Archivo diario: 20/enero/2012

Las noticias otakus que llegan en el 2012 (desde Peru21)

Desde Peru21 publican esta noticia:

Las noticias otakus que llegan en el 2012

Otaku Press no será solo una bitácora de noticias otakus, también un espacio para compartir experiencias, sugerir (criticar) series, y recomendar actividades.

Este es el primer post del blog. Soy periodista y otaku. Aquí los mantendré informados sobre esta afición.  Espero sus emails/comentarios con propuestas de temas y posts invitados.
Empecemos mencionando las novedades que llegan en los próximos meses del 2012 en el mundo del anime y manga:

Para saber m{as de esta noticia, pueden ir al enlace de Peru21: http://blogs.peru21.pe/otakupress/2012/01/las-noticias-otakus-que-llegan.html

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Anime y Manga en Japón, Lanzamientos, Noticias y artículos, Televisión Internacional

“Deseamos que la feria crezca” (desde La Prensa)

Desde La Prensa de Bolivia publican esta entrevista:

“Deseamos que la feria crezca”

¿En qué consiste el Anime Party?
Es una feria que nació como un programa de en Televisión Universitaria y luego se extendió hacia una feria que hasta ahora persiste. Es el séptimo año consecutivo de ésta.
¿Qué puedes decir a las personas que gustan del anime?
A todos los chicos que les gusta la cultura alternativa, es decir, cómic, manga, videojuegos, J-pop,  K-Pop y otros, que si tienen algún tipo de inquietud por conocer más de este mundo, que se unan a los diferentes grupos o clubes  y participen en nuestra celebración anual.
¿Cuáles son las expectativas del Anime Party en el futuro?
Queremos que la feria sea más grande, que todo el Coliseo Cerrado esté lleno. Hasta ahora sólo hemos ocupado la planta baja del mismo. Deseamos que la feria crezca con nosotros.

Fuente: La Prensa: http://www.laprensa.com.bo/diario/actualidad/la-paz/20120116/%E2%80%9Cdeseamos-que-la-feria-crezca%E2%80%9D_17114_27873.html

Deja un comentario

Archivado bajo Anime y Manga en Latinoamérica, Cómic, Comunidades, Entrevistas, Eventos Internacionales, Games y videojuegos, J-MUSIC, K-POP

El boom de las fiestas otakus (desde Peru21)

Desde Peru21 publican esta noticia:

El boom de las fiestas otakus

Si mal no recuerdo, en el 2004 asistí a mi primer evento otaku nocturno. Más de 200 fanáticos del anime y manga se reunieron en una diminuta discoteca barranquina. Me gustó y quería más. Tenía que esperar hasta medio año para disfrutar de otra actividad.

Sin embargo, ahora hay una fiesta otaku cada dos meses (o menos).  «En un evento no había más de 200 personas, pero cada año se ha incrementa público», sostiene Raúl Carvallo, representante de Proyecto Otaku, uno de los grupos que organiza estas reuniones desde febrero de 2003.En alguna de sus últimas actividades se reunieron más de 600 personas.

Estas fiestas han evolucionado, y los asistentes también. No solo debe haber buena música, concursos de karaoke o cosplay. También grupos de baile, miniproyecciones, DJs de alto nivel e incluso premios más costosos (y en efectivo).
 La productora de las fiestas ‘Anime Random’, Sandra Acosta, conocida como ‘Daria‘, considera que hay nuevos puntos de encuentro. Antes los otakus se reunían en pequeñas discotecas, mientras que ahora se alquilan centros de convenciones más amplios como María Angola, Scencia y otros.
Ambos no temen a la competencia. Raúl afirma que la gran oferta genera más satisfacción para el público.

Para leer la noticia compelta y ver el video, pueden ir al enlace de Peru21: http://blogs.peru21.pe/otakupress/2012/01/el-boom-de-las-fiestas-otakus.html

Deja un comentario

Archivado bajo Anime y Manga en Latinoamérica, Cosplay, Eventos Internacionales, Karaoke, Noticias y artículos

Estos son los 3 AFICHES Oficiales del FICCI en el 2012 (Cartagena, Colombia)

Lista la imagen oficial del 52º FICCI, con fotografías de Max Steven Grossman

Un tríptico de fotografías del artista colombiano Max Steven Grossman es la imagen oficial del 52º Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias. Una ola en tres momentos distintos: toda la fuerza con la que se levanta hasta alcanzar su punto más álgido, luego su descenso con un impulso dispuesto a arrasar todo a su paso, para finalmente estallar con toda su potencia en borbotones de agua blanca. En palabras de la directora del festival, Monika Wagenberg, «el tríptico Las Olas de Max Steven Grossman nos recuerda que el cine, en últimas, es foto fija en movimiento. También sugiere movimiento la tensión en cada uno de estos «fotogramas»… Notablemente estéticas, como el cine que buscamos, la referencia es cinematográfica, y no únicamente geográfica«.

Premios India Catalina de la Television Colombiana
Descargue en alta

Esta propuesta cinemática estuvo inspirada en las fotografías de Max Steven Grossman, un artista barranquillero, de abuelos cartageneros, quien “gracias a la particularidad de sus encuadres, produce imágenes de espacio equívoco donde elementos naturales o grandes construcciones traen a la memoria los patrones de la pintura geométrica” (Eduardo Serrano, Historia de la Fotografía en Colombia). Grossman es ingeniero textil de la Universidad de Filadelfia, con una Maestría en Artes con especialización en Fotografía de la Universidad de Nueva York y el Centro Internacional de Fotografía (ICP) de esta misma ciudad.

Grossman ha tenido exposiciones individuales como “Paisajes de libros” en la galería Arte Consultores y “Fotología” en la galería La Cometa de Bogotá. Así mismo, en el mes de marzo participará en la Feria Arteaméricas en el Centro de Convenciones de Miami, y ha hecho parte en exposiciones colectivas como la Feria de Arte Contemporáneo en el Teatro Odeón en Bogotá, “Exposición Libros” en el Museo de Arte Moderno de Barranquilla, “Nuevos Talentos” en Carla Rey Arte Contemporáneo de Buenos Aires (Argentina), Fundacion Vardinoyannis en el Hotel Villamagna en Madrid (España), entre otras.

El diseño del afiche estuvo a cargo de la empresa bogotana Mottif, que en cabeza de su director, Juan Esteban Duque, lleva 8 años trabajando en productos de e-learning, web y multimedia.

Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias Calle San Juan de Dios, Baluarte San Francisco Javier Cartagena, Colombia

Teléfono: (57 – 5) 664 2345
Fax: (57 – 5) 660 1037
www.ficcifestival.com
© 2011 Todos los derechos reservados

La oficina de prensa y divulgación del FICCI
es Velvet Voice, de Laboratorios Black Velvet.

Si requiere información adicional contáctenos:

lbv@lbv.co / velvet_voice@lbv.co / velvet.voice@lbv.co
Movil: (57)310.326.8701 /310.341.34.83 /310.349.2415
Tel: (57+1) 232.1857 /288.4919

Deja un comentario

Archivado bajo Cine colombiano, Cine Internacional, Diseño Gráfico, Eventos en Colombia, Eventos Internacionales, Noticias y artículos

La próxima semana, SENA inicia clases para programas presenciales y virtuales en el 2012 (desde SENA)

La próxima semana, SENA inicia clases para programas presenciales y virtuales

A partir del próximo lunes 23 de enero se inician los programas de capacitación la Entidad, correspondientes al 1° trimestre del presenta año, tanto en sus 117 centros de formación, en 33 regionales del país, como en su plataforma de aprendizaje virtual.

Lo anterior, tal como lo dispone la Resolución 2317 del 7 de diciembre de 2011, que fija las fechas de inicio de cada uno de los ciclos de formación (trimestres), correspondientes a los niveles de técnicos, tecnólogos, especializaciones técnicas, especializaciones tecnológicas, y operarios.

Formación Virtual

Según Yesid Rusinque, coordinador del Grupo de Innovación de la Formación, del SENA, los cursos virtuales también reiniciarán también a partir del día 23 de enero: “Teniendo en cuenta que la Resolución 2317 establece el inicio de la formación, a partir de la mencionada fecha, aprovechamos los primeros día del año para realizar labores de mantenimiento, soporte y actualización de las plataformas de formación virtual para, así, brindar un mejor servicio a todos los usuarios”.

Asegura Rusinque que para este año los usuarios encontrarán importantes novedades en los programas de formación virtual, incluyendo los de bilingüismo (inglés, francés, portugués, y chino-mandarín), donde se tiene una buena cantidad de cupos ´para las personas interesadas en formarse en alguno de estos idiomas: “En 2012, los programas de formación virtual tendrán mayores niveles de interactividad, mejores servicios que le permitan al usuario una mayor comprensión, expresó.

Actualmente, el SENA tiene una oferta de 350 programas de formación virtual, a la que cualquier colombiano puede acceder, inscribiéndose las 24 horas del día, los 7 días de la semana, a través del portal www.senavirtual,edu.co.

Idiomas para empresarios de talla mundial

Sobre el programa de bilingüismo, Yesid Rusinque anunció que el SENA está trabajando de la mano del Programa de Transformación Productiva, del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, para “desarrollar un módulo y un procedimiento especial de inscripción a este programa, para ponerlo al servicio de las empresas de los sectores de talla mundial, interesadas  en que sus trabajadores desarrollen competencias en el manejo del inglés, del francés, del portugués o del chino-mandarín, que don los idiomas fundamentales para los negocios internacionales”.

Próximas inscripciones

Los colombianos interesados en formarse presencialmente en el SENA, bien para ingresar al mercado laboral, para poner en marcha su propia empresa o negocio, o para mejorar sus posibilidades de promoción en su lugar de trabajo, deben inscribirse a través de la página www.sena.edu,co, únicamente en las siguientes fechas de inscripciones, las cuales de difundirán ampliamente en los diferentes medios de comunicación: 2° trimestre, 22 y 23 de febrero; 3° trimestre, 16 y 17 de mayo; 4° trimestre, 22 y 23 de agosto; y 1° trimestre del año 2013, 8 y 9 de noviembre.

Cabe recordar que las inscripciones, al igual que la formación que imparte SENA, son totalmente gratuitas, indiscriminadas y sin intermediarios.

Más info en http://www.sena.edu.co/Portal/medios+de+comunicacion/Agencia+de+noticias/Noticias/inicio_clases.htm

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Colombia, Cursos, Internet, Noticias y artículos

Google le rinde homenaje al maestro vallecaucano Omar Rayo

Desde: Elpais.com.co

Este viernes se cumplen 84 años del natalicio del maestro. El museo ubicado en Roldanillo, llevará a cabo varios eventos entre ellos la inauguración de las exposiciones de arte “Rayo sin sombra”, “Rayo en blanco y negro” y “Maestros latinoamericanos”.

Un homenaje al desaparecido maestro Omar Rayo decidió hacer este viernes 20 de enero el Dodle de Google en Colombia, que sorprendió con un diseño muy ‘Rayo’ a todos los internautas.

Como bien se conoce este pintor y artista dejó un importante legado en el grabado latinoamericano. Precisamente, la imagen que presenta Google en su honor recuerda su obra, basada en el volumen, diferentes formas y la combinación de colores sólidos.

Justo este día cuando se cumplen 84 años del natalicio del maestro, en el museo ubicado en Roldanillo, se llevarán a cabo varios eventos que se unen además a la celebración de los XXXI años de fundación de esta dinámica institución cultural y del aniversario 436 del municipio.

Habrá recital de poesía Afro-Colombiana en reconocimiento del premio ‘Leer es mi cuento’, convocatoria del Ministerio de Cultura de María Teresa Ramírez por ‘Mabungú – Triunfo y de las ‘Almanegras’ Mary Grueso y Elcina Valencia editadas en la Editorial Apidama, dirigida por Guiomar Cuesta.

También un concierto de música colombiana, muestra del ‘Festival El Mono Núñez’, con la vocalista Yesica Jaramillo y el grupo instrumental Afortiori.

Este sábado en el acto central de la fiesta aniversaria se tiene prevista la visita de la ministra de Cultura, Mariana Garcés, y representantes del gobierno nacional para la firma de la Ley de Honores al maestro Omar Rayo.

Se inaugurarán además las exposiciones de arte ‘Rayo sin sombra’, ‘Rayo en blanco y negro’, ‘Maestros latinoamericanos’, de la colección del Museo Rayo; Gonzalo Ariza, pintor de los Andes, de la colección del Museo Nacional; ‘Omar Rayo, El Arte de Grabar’ del Museo del Intaglio y de las esculturas de Lydia Azout en la plazoleta exterior del centro cultural.

El maestro Omar Rayo nació el 20 de enero de 1928 en Roldanillo. Allí, en los años 80, fundó el museo de artes que lleva su nombre. Rayo comenzó a estudiar dibujo por correspondencia en la Academia Zier, de Buenos Aires. Esa experiencia le sirvió para ingresar al mundo de la caricatura en Cali, donde trabajó como ilustrador de varias revistas en 1947.

En vida realizó más de 200 exposiciones individuales y colectivas. Su obra estaba enfocada en figuras geométricas como cuadrados, rectángulos y líneas, combinadas con colores rojos, blancos y negros.

Rayo murió a los 82 años de edad, víctima de un ataque cardiaco. El gran legado que dejó fue el Museo Rayo de Dibujo y Grabado Latinoamericano de Roldanillo, lugar que se convirtió en el ‘hijo’ por el que luchó hasta su muerte.

Allí reposan exposiciones permanentes, así como una biblioteca, un taller de artes gráficas y un teatro con capacidad para 150 personas.

Deja un comentario

Archivado bajo Arte, Colombia, Eventos en Colombia, Internet, Noticias y artículos