Archivo diario: 21/enero/2012

Evento: Regreso a clases (Back School) (Bogotá, Colombia)

El evento Regreso a Clases se realizara el Domingo 19 de febrero, de 11:00 a 18:30. (El lugar aun esta por confirmar).
El evento tendrá las siguientes actividades con las siguientes condiciones:
Videojuegos: Torneo de «Naruto Ultimate Ninja Storm 2»

Inscripciones a partir del 17 de enero al 17 de febrero.
Precio: 1.500
Ganador: Premio sorpresa

Con dos opciones de inscripción:
1. El dial del evento antes de comenzar el torneo 
2. Enviar inscripcion al correo «Correo de Inscripciones: cafe.hiroshima@gmail.com»
Nota: Con nombre y numero de documento, para evitar confusiones el dia del evento.

—Clase de dibujo: Enseñado por Michael Ivan Camelo R.
Artista de conceptos
portafolio: http://www.talenthouse.com/mickey
Introduccion al concept art, creación de personajes y un poco anime.
Precio: 1.500
La clase se paga el día del evento.
—Clase de Origami: con el «chico misterio»

Precio: 1.500
Lo lamentamos, pero todavia no sabemos hacer chicas desnudas en papel, pero no se preocupen sera genial.

—Karaoke:, habra las canciones que se necesiten y deseen ustedes, si desean una canción en especial, enviar a cafe.hiroshima@gmail.com

Inscripciones: En el lugar el dia del evento
Precio: 1.500 derecho de cantar hasta ser eliminado.

—Proyeccion de películas: Se proyectaran largometrajes sorpresa, de excelente calidad

Precio: 1.500

—Comida: habrá postres y comidas variadas durante todo el evento.
Las actividades anteriormente mencionadas están totalmente confirmadas, y no habrá cambio en ellas; estamos trabajando para agregar aun mas actividades , Avisaremos con tiempo.

Para más información, pueden ir al link del evento en Facebook: https://www.facebook.com/events/305450056173542/

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Anime y Manga en Latinoamérica, Cultura Japonesa en Colombia, Cursos, Eventos en Colombia, Games y videojuegos, Karaoke, Proyecciones

Japón pierde el 60% de su turismo desde el terremoto de marzo de 2011 (desde Europa Press)

Desde Europa Press publican esta noticia:

Japón pierde el 60% de su turismo desde el terremoto de marzo de 2011

Tras el terremoto, tsunami y el posterior altercado de la central nuclear de Fokushima vivido en marzo de 2011 en Japón, la afluencia de turistas extranjeros en este país se redujo en más de un 60% con respecto al mismo periodo de 2010, según ha declarado el embajador de Japón en España, Satoru Satoh.

A pesar de que los últimos datos que ofrece el Gobierno nipón indican que se ha recuperado al 80% de los turistas, el número de españoles que viajan hacia este país se mantiene en niveles muy bajos semejantes a cuando sucedió dicha catástrofe.

En Japón el turismo es un pilar fuerte de la economía, «por eso es importante que se incremente la afluencia de visitantes», ha señalado Satoh. No obstante, el hecho de que se celebre el ‘año dual España-Japón’ durante 2013-2014 para celebrar los 400 años de relaciones bilaterales «podría contribuir a la llegada de turistas al país», ha dicho esperanzado.

Para leer compelta esta noticia, pueden ir al enlace de Europa Press: http://www.europapress.es/economia/noticia-economia-fitur-japon-pierde-60-turismo-terremoto-marzo-2011-20120119170251.html

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Economía, Estadísticas, Japón, Noticias y artículos, Turismo

Amigurumi, los peluches japoneses que seducen a los jóvenes chilenos (desde La Tercera)

Desde La Tercera de Chile publican esta noticia:

Amigurumi, los peluches japoneses que seducen a los jóvenes chilenos

Carmen Gloria Sanhueza (32) se despliega por la sala explicándoles a sus alumnas los pasos a seguir. Ellas miran atentas, mientras sostienen concentradas los palillos de crochet. No es un centro de madres de la tercera edad, sino jóvenes entre 20 y 30 años que van todas las semanas a la Biblioteca Viva de Los Angeles, donde Sanhueza imparte cursos de amigurumi, técnica japonesa para hacer muñecos de lana y que se han transformado en los nuevos peluches de adolescentes y jóvenes que gustan de los videojuegos, el cómic y el cine. «Hace cuatro meses que hacemos el taller y cada vez hay más interés», dice la periodista creadora del blog mundoami-gurumi.blogspot.com.

Sanhueza es parte de la comunidad chilena de amigurumi, que en Facebook ya suma casi 5.000 seguidores y varios talleres repartidos en Santiago, Viña del Mar, Concepción, Antofagasta y Los Angeles. «El interés ha crecido bastante, aumentando al doble en el último año, sobre todos en jóvenes», dice Cindy Vidal, quien imparte un taller en Providencia.

Según el diseño, los amigurumis pueden costar entre 8 mil a 20 mil pesos, se pueden hacer a pedido y también se intercambian entre fanáticos de distintos países.

Para leer esta noticia completa, pueden ir al enlace de La Tercera: http://diario.latercera.com/2012/01/20/01/contenido/tendencias/16-97836-9-amigurumi-los-peluches-japoneses-que-seducen-a-los-jovenes-chilenos.shtml

Deja un comentario

Archivado bajo Anime y Manga en Latinoamérica, Comunidades, Cultura Japonesa en Latinoamérica, Internet, Noticias y artículos, Sitios Web

México abre su cultura al Museo del Manga (desde Terra México)

Desde Terra México publican esta noticia:

México abre su cultura al Museo del Manga

Nuevas alternativas, expresiones y enriquecimiento de la cultura llegan a México. Este es el caso del Museo del Manga, que abre sus puertas para todos aquellos conocedores o simples amantes del ánime.

Para quienes desean estudiar animación japonesa, conocer y aprender de la sub-cultura del país nipón, ya pueden visitar el recinto ubicado en la calle Fujiyama #144 col. Águilas, en la delegación Álvaro Obregón.

En el complejo cultural podrás consultar más de 30 mil títulos,  los cuales, en su mayoría fueron donados por el Museo del Manga de Kioto.  Así como exposiciones de maquetas de manga, talleres, y eventos especiales.

La inscripción anual tiene un costo de 300 pesos, es necesario llevar una identificación oficial y dos fotografías tamaño infantil. Posteriormente, el costo de admisión al lugar es de 30 pesos.

Para leer compelta esta noticia, pueden ir al enlace de Terra México: http://noticias.terra.com.mx/mexico/bien-por-mexico/mexico-abre-su-cultura-al-museo-del-manga,b4caf36693fd4310VgnVCM3000009af154d0RCRD.html

Deja un comentario

Archivado bajo Anime y Manga en Latinoamérica, Museos, Noticias y artículos

Los datos sobre la dispersión de radiación de Fukushima se entregaron antes a EEUU (desde Europa Press)

Desde Europa Press publican esta noticia:

Los datos sobre la dispersión de radiación de Fukushima se entregaron antes a EEUU

El Ministerio de Ciencia japonés proporcionó información antes a Estados Unidos que a la opinión pública japonesa sobre la dispersión de material radiactivo procedente de la planta nuclear de Fukushima-1, según informó este lunes una fuente del Ministerio.

Estos nuevos datos salen a la luz en medio de una serie de críticas contra el Ejecutivo japonés por haber publicado con retraso la información del Sistema para la Predicción de Dosis de Emergencia Medioambiental que provocó que miles de personas se expusieran sin necesidad a niveles de radiación nocivos debido a su proximidad a la central nuclear.

Para leer compelta esta noticia, pueden ir al enlace de Europa Press: http://www.europapress.es/epsocial/noticia-datos-dispersion-radiacion-entregaron-antes-eeuu-japoneses-20120117091040.html

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Ambiente, Controversia, Japón, Noticias y artículos, Salud, Seguridad

Una economía creativa? (desde América Latina en Movimiento)

Desde América Latina en Movimiento publican este artículo:

Una economía creativa?

La palabra crear procede del latín creare y significa dar nacimiento a algo que no existía, o bien engendrar, inventar, fundar y/o establecer. Por lo tanto, es inherente a la creatividad la invención y la capacidad de innovación. A lo largo de la historia, la creatividad ha contribuido al progreso social. ¿Quién no recuerda a Benjamín Franklin, creador de los anteojos bifocales, la armónica de vidrio, el catéter urinario, y el pararrayos, entre muchos otros inventos? Franklin decía, a propósito de la creatividad y la capacidad para innovar de las personas “a medida que disfrutamos del progreso gracias a los inventos de los demás, deberíamos estar agradecidos por la oportunidad de servir a otros con algún invento nuestro; y esto debería hacerse con libertad y generosidad”.1
Otro genial inventor, Thomas Alva Edison, quien registrara unas mil 093 patentes a lo largo de su vida, creó el fonógrafo, la cámara cinematográfica, la bombilla eléctrica, etcétera. A Edison se le atribuye la conocida frase de que “un genio es 1 por ciento de inspiración y 99 por ciento de transpiración”. De manera más reciente, Steve Jobs quien registró 323 patentes, incluyendo diversos dispositivos/gadgets, periféricos, accesorios, métodos de empaque y embalaje, etcétera,2 se cuenta que hacia 2006 comentó: “pienso que si haces algo que resulta ser muy bueno, entonces deberías hacer algo [todavía] más maravilloso, no quedarte con aquello por mucho tiempo. Sólo vislumbra lo que sigue”.3
Sin embargo es un buen momento para señalar que la creatividad es distinta de la innovación: la primera es resultado de la iniciativa individual y es sumamente subjetiva, en tanto la segunda es el resultado del trabajo colectivo, de grupo, y es objetiva. En el mundo real, la creatividad y la innovación van de la mano. Pero, en cualquier caso, los personajes referidos, que curiosamente tienen en común el haber sido ciudadanos estadounidenses –sin que con ello se pretenda inferir que los grandes inventores en la historia de la humanidad son oriundos exclusivamente de la Unión Americana-, son un ejemplo muy concreto de lo que John Howkins considera como la base de la economía creativa.
¿Qué es una economía creativa?

El concepto de economía creativa fue introducido justamente en 2001 por Howkins -periodista y consultor de más de 30 gobiernos en el mundo- es decir, hace tan sólo diez años. Una economía creativa al decir de Howkins en una entrevista concedida a la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) “es una (…) en la que las ideas son los principales aportes y los principales resultados. [Dice] también [que] es una economía en la que la gente dedica la mayor parte de su tiempo a generar ideas. Es una economía o sociedad en la que la gente se preocupa y reflexiona sobre su capacidad de generar ideas, en la que no se limita a ir a la oficina de 9 a 5 para hacer un trabajo rutinario y repetitivo, como se lleva haciendo desde hace años, ya sea en el campo o en las fábricas. Es una economía en la que la gente, allá donde se encuentre, hablando con los amigos, tomando una copa, al despertarse a las cuatro de la mañana, piensa que puede tener una idea que funcione de verdad, y no sólo una idea por el mero placer esotérico, antes bien, el motor de su carrera, condición e identidad. [Así] por “economía creativa” se entienden las operaciones que generan los productos creativos (resultantes). Cada operación puede comportar dos valores complementarios: el valor de la propiedad intelectual intangible y el valor de la plataforma física (de haberla). En algunos sectores, como el de los programas informáticos digitales, es mayor el valor de la propiedad intelectual. En otros, como las artes, el valor unitario del objeto físico es más elevado”.

Para leer y saber más de este interesante artículo, pueden ve rlo en el enlace de América Latina en Movimiento: http://www.alainet.org/active/52124&lang=es

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Arte, Cine Internacional, Economía, Games y videojuegos, Gestion empresarial, Noticias y artículos, Tecnología

Yoshiki de X Japan habla de su canción para los Globos de Oro 2012 (desde RPP Noticias)

Desde RPP Noticias publican esta noticia:

Yoshiki de X Japan habla de su canción para los Globos de Oro 2012

El baterista de la popular banda X Japan cuenta su experiencia al componer la canción para los Globos de Oro y sobre su personaje de cómic.

El baterista y pianista de la exitosa banda de rock japonés X Japan, Yoshiki, contó cómo se sintió al componer la canción para los Globos de Oro 2012 y sobre su nueva faceta como superhéroe de cómics.

Yoshiki confesó que la parte más difícil de crear el tema para la premiación fue superar la presión del proyecto. “He escrito para los grandes eventos japoneses, sin embargo, esta es mi primera vez escribir algo que tiene su sede fuera de Asia” dijo durante una entrevista ofrecida al portal “Medias Mike”.

Asimismo, este popular músico ha sido inmortalizado por Stan Lee como un personaje del cómic “Blood Red Dragon».

“Me presenté diciéndole que yo era una estrella de rock y (Stan Lee) me dijo que él crea superhéroes. Eso es realmente cómo empezó todo. Stan me hizo un súper héroe, que es algo que es muy bueno”, afirmó el popular músico.

Para saber más de esta noticia y ver el video de la entrevista, pueden ir al linkd e RPP Noticias: http://www.rpp.com.pe/2012-01-15-yoshiki-de-x-japan-habla-de-su-cancion-para-los-globos-de-oro-2012-noticia_441027.html

Deja un comentario

Archivado bajo Cómic, Entrevistas, Eventos Internacionales, J-MUSIC, Noticias y artículos