Archivo diario: 8/febrero/2012

Destino Japón: Harajuku, destino único en su clase.

Desde japanstero.com :

Siempre quise conocer Harajuku. Mucho se habla sobre el tipo de moda y productos o accesorios que venden por esta zona.

Ahora que lo conozco he quedado encantado y amaría tener un Harajuku cerca de mi casa para poder ir todos los fines de semana.

Harajuku es un lugar donde va todo tipo de gente: desde lolitas, punks, skaters, darks, gente casual, de trabajo hasta tribus urbanas que en mi vida había visto.

Algo que realmente me encanto fue la ropa.
Nunca había estado en una tienda donde quisiera llevarme todo… ¡Literalmente!

Estoy seguro que si en México tuviéramos un acceso a este tipo de ropa seria otra cosa la moda y la tendencia de como nos vestimos.

Acá nada es aburrido: Nada de jeans y camisas… Solo los occidentales, lo turistas, estamos vestidos así.
La ropa es simple y a la vez compleja… Combina los accesorios y los colores de una manera excepcional.

Las tiendas están llenas, por cierto. Después de las 4 pm las calles están abarrotadas y muy probablemente tengas que hacer fila para entrar a las tiendas (y ni hablar con los restaurantes, ahí si tendrás que hacer fila seguro).

Es recomendable visitar Harajuku los domingos para vivir su tendencia en todo su esplendor.

Lugares de Harajuku que no debes dejar de visitar:

La calle Takeshita. Es la principal, donde encontraras las tiendas mas relevantes y de todo tipo.

Una joyería: las joyerías de Harajuku me dejaron encantado… Son piezas únicas, cruces, calaveras, serpientes, hadas, coronas y de este tipo, pero realmente bien diseñadas y cuidadas.

La tienda de ropa “Harada’s”: esta tienda en particular la considero el mejor destino para los latinos.
Sus precios son muy buenos en relación a la buena calidad de ropa y diseños que venden. Además, en particular, este tipo de ropa si podemos usarla en América sin provocar miradas extrañas hacia nosotros, pero eso si, sin perder la moda Harajuku en ningún momento.

Una tienda de crepas: hablando de comida, Harajuku tiene muchos lugares donde podrás hacer paradas. Recomiendo visitar una de crepas, pues el estilo de preparación que tienen en Japón es muy singular… Se come en forma de cono, y saben muy bien (no tendrás problema en encontrar alguna, pues hay muchas por Harajuku).

Curiosidades de Harajuku:

Hay tiendas muy grandes que se dedican a vender ropa para perro… ¡Muy grandes!
Y hay todo tipo de disfraces para las mascotas.

Hay una tienda oficial de AKB48 y una oficial de la agencia productora Johnny’s (donde venden los boletos para sus conciertos).

Hay un sitio en una de las calles principales donde podrás cambiarle el color a tu iPhone. Personalmente, cambie el mío a color rojo.

Hay tiendas de J-Music que no venden exclusivamente discos y DVD’s, sino pósters y fotografías impresas.
Estas tiendas tienen una cantidad impresionante de fotos… Ya sea por banda o por integrante, son miles.
El precio de las fotografías (tamaño estándar de una foto) va entre los ¥300 a ¥480 (ósea entre $50 a $90 pesos mexicanos).

Cerca de la estación de metro, a diferentes horas, veras las tribus urbanas reunirse… De todo tipo.
Algunas que seguro ni tu conoces, pues nacen nuevas modas y tendencia todos los dias en Harajuku.

Hay tiendas que venden todo a ¥ 777 yenes… Aquí encontraras muchos accesorios que podían gustarte.

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo J-MUSIC, Japón, Noticias y artículos, Tiendas, Turismo

Así es el temible ejército de mujeres ‘ninjas’… ¡iraníes!

¿Por qué miles de mujeres se entrenan para ser ninjas en Irán? No es una película ni la última excentricidad de Mahmud Ahmadineyad. Detrás del ejército de mujeres ninja iraníes hay una historia de realización y libertad.

Desde: la informacion.com

En la actualidad, unas 24.000 personas practican ninjitsu en Irán, un país de algo más de 70 millones de habitantes. A los hombres los llaman ninjas; a las mujeres, kunoichi. Por qué 3.500 mujeres se deciden a practicar ninjitsu en un país sin ninguna tradición previa tiene un origen lógico.

Para ver video click aquí

La práctica del deporte por parte de las mujeres iraníes tiene sus restricciones, sobre todo en cuanto a la vestimenta. La obligatoriedad de vestir el hiyab les ha ocasionado problemas serios en competiciones internacionales: por ejemplo, la FIFA prohibió a la selección de fútbol jugar la clasificación para los Juegos Olímpicos de 2012 por sus velos. La ‘represión’ externa se une a la que reciben en su propio país. No les está permitido vestir licra, ni jugar sin velo si hay hombres en la grada, ni siquiera ser entrenadas o acompañadas en los viajes por hombres.

Ante tanto impedimento, y a pesar de que la educación física está bastante extendida en las escuelas para las mujeres, su capacidad para llegar a ser deportistas de alto nivel está muy limitada. Por ejemplo, la selección nacional de voleibol, que destacaba en Asia, fue retirada de las competiciones internacionales ante la imposibilidad de encontrar una entrenadora para el equipo. En los Juegos de Atenas 2004, sólo participó una iraní; en Pekín’08, tres, por 53 hombres.

Aun así, la práctica del deporte sirve como forma de autoafirmación y poder para las mujeres. Y, por encima de todos los deportes, las artes marciales. Por su capacidad de proporcionar fuerza y seguridad y por lo bien que casan con las limitaciones en la indumentaria, los deportes de contacto orientales emergen en Irán. Una de las tres olímpicas en Pekín’08 era la taekwondista Sara Khoshjamal Fekri. El deporte en el que más destacan internacionalmente las iraníes es el wushu: un arte marcial chino en el que son una potencia internacional.

La aparición en la televisión iraní en inglés Press TV, controlada por el régimen, de un vídeo en el que se muestra a varias mujeres practicando ninjitsu, al mando, evidentemente, de otra mujer, la sensei Fatima Muamer, trata de ser un baño de propaganda para el Gobierno de Ahmadineyad. Pero sólo muestra la paradoja de las prohibiciones: las fieras ninjas iraníes no necesitan la protección de ningún hombre. Y, desde luego, pueden luchar contra quien se ponga por delante.

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Artes Marciales, Deportes, Noticias y artículos

Diseñan video juego AAA en Tecnoparque del Sena Floridablanca (desde Vanguardia)

Desde Vanguardia de Colombia publican esta noticia:

Diseñan video juego AAA en Tecnoparque del Sena Floridablanca

Según detalló su desarrollador, Wilmer Cañas, éste está diseñado sobre las opiniones populares que hablan acerca del fin del mundo, que según él, al parecer sucederían a finales de este año.

“Ésta es la mejor oportunidad de aprovechar esta coyuntura que a muchos aterroriza, otros ignoran y a otros más les causa curiosidad, y convertirla en un video juego que podrán jugar jóvenes de 16 años en adelante”, manifestó.

Cañas aseguró que actualmente reciben el apoyo de Tecnoparque del Sena con el suministro de equipos, software, tecnología y capacitación.

La idea será lanzada en diciembre de este año y seguidamente se hará la presentación de una versión demo para que la gente lo pueda descargar de forma libre y así “se vaya generando expectativa”.

Para leer compelta esta noticia, pueden ir al enlace de Vanguardia: http://www.vanguardia.com/santander/area-metropolitana/141948-disenan-video-juego-aaa-en-tecnoparque-del-sena-floridablanca

Deja un comentario

Archivado bajo Colombia, Games y videojuegos, Internet, Lanzamientos, Noticias y artículos, Tecnología