Archivo diario: 18/febrero/2012

Tiempo para ‘viajar’ por tradiciones japonesas «Japan Week» (desde El Nuevo Siglo)

Desde  El Nuevo Siglo publican esta noticia:

Tiempo para ‘viajar’ por tradiciones japonesas

Una de las culturas más antiguas del mundo hará presencia en Bogotá durante Japan Week entre el 20 y 26 de este mes en Maloka; varios eventos enmarcarán la semana cultural, científica y de innovación del país del Sol Naciente.

Con la presencia de funcionarios del Gobierno Nacional, del embajador japonés Kazumi Susuki y la directora de Maloka Nohora Elizabeth Hoyos, el 20 de febrero a las 4:30 p.m. será la inauguración de esta exposición a la que asistirán también altos directivos de Panasonic, Sony, Hino y Nec, quienes recibirán una placa de agradecimiento y reconocimiento por la donación de paneles solares que hacen parte del proyecto de educación ambiental desarrollado en Maloka, los cuales le ayudarán al centro interactivo a reducir 40% la energía convencional que consume.

La tecnología de las empresas japonesas, la ciencia, conferencias de artes plásticas, un rito para la preparación de té verde, muestras de cosplay y origami, una presentación de karate y un salón lleno de fotografías en conmemoración del primer año del terremoto y el tsunami que vivió el país nipón el pasado 11 de marzo harán parte Japan Week.

Durante siete días Japón les permitirá a los visitantes de la exposición integrarse un poco más con una de las culturas más antiguas de la humanidad y encontrarse con un pueblo que demuestra su fortaleza y una visión de superación frente a las adversidades que ha vivido.

Los visitantes de Maloka podrán conocer algunos avances tecnológicos de las empresas japonesas y participar de los encuentros programados por el Gobierno japonés y por las compañías colombianas que también se vinculan al evento.

Artistas plásticos como la maestra Nobu Takehisa, el matemático Yu Takeuchi y Kishintai Dojo, especialista en artes marciales, estarán dictando conferencias sobre estos temas, en tanto que el colombiano Alexander Rodríguez, experto en origami, transmitirá algo sobre este arte ancestral.

Con la semana de Japón en Maloka se pretende hacer una conmemoración a un país que con inteligencia, fortaleza y esfuerzo ha salido adelante y se ha convertido en un foco importante para el desarrollo de la tecnología mundial. La entrada es libre y pueden asistir personas de todas las edades.

Los capitalinos aficionados al anime, admiradores del manga y el cómic japonés, interesados en la historia y en este país con un pasado sorprendente, podrán darse una cita durante toda una semana para conocer más sobre todos esos aspectos.

Fuente: El Nuevo Siglo: http://www.elnuevosiglo.com.co/articulos/2-2012-tiempo-para-viajar-por-tradiciones-japonesas.html

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Anime y Manga en Latinoamérica, Arte, Artes Marciales, Cosplay, Cultura Japonesa en Colombia, Eventos en Colombia, Exposiciones, Noticias y artículos, Tecnología

AnimetalPY trae en abril a las voces de “Dragon Ball” (desde La Nación)

Desde La Nación de Paraguay publican esta noticia:

AnimetalPY trae en abril a las voces de “Dragon Ball”

A dos meses de su realización, la primera edición de AnimetalPY entusiasma a los fanáticos del animé y a los seguidores de la saga japonesa “Dragon Ball” con el anuncio de la visita del actor mexicano Mario Castañeda, un destacado director de doblaje, que da voz al personaje principal: Goku.

Castañeda también personifica las voces en español de las estrellas de Hollywood, Jim Carrey y Bruce Willis (a éste desde hace más de 20 años).

Para animar aún más la “épica batalla”, el martes, en su sitio de Facebook, el evento confirmó al rival de Castañeda/Goku: a otro actor mexicano, René García, quien da voz a Vegeta. La filmografía de García incluye doblajes de Ben Affleck, Keanu Reeves y John Travolta en Latinoamérica.

Para leer completa esta noticia, pueden ir al enlace de La Nación: http://www.lanacion.com.py/articulo/58869-animetalpy-trae-en-abril-a-las-voces-de-dragon-ball.html

Deja un comentario

Archivado bajo Actrices y Actores, Anime y Manga en Latinoamérica, Doblaje Latino, Eventos Internacionales, Noticias y artículos

Berserk irrumpe en la gran pantalla (desde HeStar)

Desde HeStar publican esta noticia:

Berserk irrumpe en la gran pantalla

Los aficionados al manga de fantasía están de enhorabuena. Berserk, el manga de Kentaro Miura creado en 1988 y que sigue en publicación a día de hoy, ha recibido recientemente su primera película animada en la gran pantalla. Seguid leyendo para saber más acerca de la nueva adaptación de la sangrienta historia de Guts a la gran pantalla.

Berserk Ogon Jidai-Hen I: Hao no Tamago («Berserk, saga de la Edad Dorada I: Huevo del Supremo Gobernante») es la primera de tres películas que contarán el inicio de esta épica historia ambientada en un mundo fantástico que recuerda enormemente a la Europa Medieval y ha sido estrenada recientemente, el 4 de febrero en los cines nipones de la mano de Warner Bros Japan.

Para leer completa la noticia y ver los videos, pueden ir al enlace de HeStar: http://hestar.com/ocio/berserk-irrumpe-gran-pantalla-114118/

Deja un comentario

Archivado bajo Anime y Manga en Japón, Cine Internacional, Lanzamientos, Noticias y artículos, Proyecciones

Maid Café: atendido por «sirvientas francesas» (desde Informe 21)

Desde Informe 21 publican este artículo:

Maid Café: atendido por «sirvientas francesas»

Al entrar a un Maid Café (café de sirvientas) el comensal es recibido efusivamente por una joven y atractiva mesera con traje de sirvienta francesa estilizado de acuerdo a la estética del manga y animé, que lo saluda como al señor de la casa y así lo trata durante toda su estadía.

Este tipo de restaurante es una subcategoría de los restaurantes Cosplay, en la que los meseros lucen distintos disfraces relacionados con el mundo de la animación japonesa. Países como China, Filipinas, Corea del Sur, Canadá y Estados Unidos tienen algún Maid Cafe, aunque Japón sigue siendo el rey de esta clase de locales, que por lo general, son bastante costosos.

Para leer compelto el artículo, pueden ir al enlace de Informe 21:  http://informe21.com/gastronomia/12/02/14/maid-cafe-atendido-por-sirvientas-francesas

Deja un comentario

Archivado bajo Anime y Manga en Japón, Cosplay, Maid Cafe, Noticias y artículos

Seminario Géneros de Robert McKee (Bogotá, Colombia)

McKee regresa a Colombia

El maestro de guión más aclamado del mundo regresa a nuestro país.

Del 8 al 11 de marzo de 2012 Robert McKee dará en Bogotá su seminario Géneros, cuatro días intensos en los que se podrán aprender las estructuras y principios de la narración aplicados a la comedia, romance, suspenso y terror. También estará presente en el 52 Festival de Cine de Cartagena.

Robert McKee conocido en el mundo como el más importante maestro de guión, visitará a Colombia por segunda vez, luego del éxito del seminario Story en marzo de 2011 en Bogotá, con una asistencia de más de 800 personas, McKee sorprenderá a los asistentes con Géneros.

Mckee también será invitado en esta ocasión al 52 Festival de Cine de Cartagena, donde dictará una Master Class abierta al público como parte de la programación del Salón FICCI del festival.

Durante cuatro días Mckee expondrá a sus estudiantes el terror, el romance, la comedia y el suspenso. El primer día traerán a la vida a una de las peores pesadillas cinematográficas Freddy Krueger, con la película A nightmare on Elm street. Durante el segundo día los estudiantes tendrán la oportunidad de adentrarse en el suspenso, conocerán cuales son los doce aspectos de los finales del suspenso, y se analizará la película Se7en, los siete pecados capitales.  En el tercer día, los estudiantes encontrarán la visión cómica de la vida, y entenderán porqué películas como Un pez llamado Wanda, ha sido nominada a los premios Oscar como mejor guión original.  El cuarto día está reservado para uno de los géneros más importantes de la cinematografía, el romance, en el que los estudiantes recibirán claves como los 6 subgéneros del romance y cómo escoger al elenco, además se analizará Los puentes de Madison, una de las películas más románticas de los últimos años.

McKee quien lleva más de 20 años enseñando cómo contar historias a más de 55.000 alumnos por todo el mundo, ha inspirado a ganadores de 35 premios Oscar de la Academia y 164 premios Emmy, entre cientos de nominaciones. Su libro El Guión: sustancia, estructura, estilo y principios de la escritura de guiones, es el libro de guión más leído en el mundo.

Ya están abiertas las inscripciones del Seminario GÉNEROS 2012. Asegura ya tu presencia en el evento cinematográfico más importante del 2012.

Este es el link de la página del seminario donde encuentras información adicional http://www.mckeestorycolombia.com/ 

Robert McKee es hoy por hoy el profesor de guión más importante del mundo y sus alumnos han ganado numerosos reconocimientos internacionales.

Nació en 1941 y se crió en Clawson, un suburbio al norte de Detroit. Fue caddie de golf desde los doce años, y ganó una beca Evans (dada a los caddies) de la Universidad de Michigan. Le gustaba la idea de tener una carrera como dentista, debido al tiempo libre para jugar al golf que parecía prometer, pero, después de haber recibido un papel en una obra de teatro estudiantil, decidió especializarse en Inglés. Tomó una maestría en teatro, y fue alumno del fallecido Kenneth Rowe, quien también enseñó a Arthur Miller. McKee se convirtió en un actor de teatro y un director, en primer lugar en Michigan, luego en Londres y, a continuación, en los años sesenta, en Nueva York.

En la década del 70 fue analista de historias para la NBC y United Artists y empezó a trabajar en la enseñanza en San Diego State University. Escribió varios guiones de largometraje y dirigió series para televisión y cortometrajes.

En 1981, McKee empezó a enseñar un curso llamado «Estructura de la historia» en la Universidad del Sur de California, ese curso con el transcurrir del tiempo y la actividad incansable de su creador es el que se imparte hoy por todo el mundo en un tiempo record de 4 días.

Es el autor del libro El Guión: sustancia, estructura, estilo y principios de la escritura de guiones. La versión original en inglés se titula «Story: Substance, Structure, Style and Principles of Screenwriting«. Su libro es considerado por muchos guionistas del mundo una fuente de inspiración. El libro no trata aspectos «mecánicos» de la técnica narrativa como la trama o los diálogos tratados uno a uno. Por el contrario, el libro de McKee examina la estructura narrativa de una obra y lo que hace buena o mala a una historia. Este enfoque puede funcionar como un análisis de cualquier otro género narrativo, ya sean guiones, obras de teatro, literatura e incluso puede abarcar obras documentales o de otro tipo que «cuenten una historia».

Robert McKee

McKee es conocido por su oposición a la idea establecida de que el director de cine es el autor de la película. Por el contrario, McKee entiende que el escritor o guionista es de hecho el creador más importante de una película. El director, al igual que los actores, son artistas que interpretan. Los actores interpretan un personaje y el director interpreta un guión. Sin embargo el guionista, al igual que el compositor musical, es un artista creativo que comienza con una página en blanco y acaba con una obra. Para demostrar su punto de vista, McKee suele poner el siguiente ejemplo: que un guionista vaya al director con 120 páginas en blanco (un guión para una película de 2 horas) y le diga «¡Dirige esto!».

Robert McKee ha sido contratado para enseñar a CEOs de múltiples compañías (Pixar, Disney, Paramount, Microsoft) alrededor del mundo sobre las virtudes comerciales de contar una convincente (y no una ciegamente optimista) historia de la vida de una corporación. También ha sido invitado a dar conferencias en LA NASA.

Diana Argüello
Jefe de Prensa
Seminario Géneros de Robert McKee
311 758 3637
Escuela Nacional de Cine
(57 – 1) 805 3630 – 338 3859

Deja un comentario

Archivado bajo Avisos Clasificados, Cine Internacional, Eventos en Colombia, Eventos Internacionales, Noticias y artículos, Talleres

REEL ACTOR HENRY YEPES, OBRA: «CADÁVER EXQUISITO» (Bogotá, Colombia)

«CADÁVER EXQUISITO» de Pedro Miguel Rozo dirigida por Andres Castañeda y actuada por Isabel Jimenez y Henry Yepes; es una pieza inspirada en el caso del fotógrafo Kevin Carter, cuyo estreno se llevará a cabo en la sala Mapa Teatro:
  • Carrera 7 # 23 – 08
  • Bogotá, Colombia
Los días 23, 24 y 25 de Febrero con un valor de $10mil pesos boleta
«Todo Buitre Tiene En El Fondo Su Vanidad»
Más información, al enlace en Facebook: http://www.facebook.com/v/10150587102219823

                    HENRY YEPES

   MAESTRO EN ARTES ESCENICAS
   ASAB (FACULTAD DE ARTES U. DISTRITAL 2005)

Deja un comentario

Archivado bajo Actrices y Actores, Arte, Colombia, Eventos en Colombia, Noticias y artículos, Teatro

Convocatorias Mincultura, rtvc y señalcolombia 2012

Convocatoria Nacional de Estímulos 2012 – Mincultura

BUSCANDO LA CREACIÓN DE CONTENIDOS CULTURALES DE CALIDAD

Hasta el 30 de marzo el Ministerio de Cultura tendrá abierta la Convocatoria Nacional de Estímulos 2012, capítulo comunicaciones.

Dentro de la bolsa de estímulos la Dirección de Comunicaciones, tiene abierta un total de seis (6) categorías destinadas al desarrollo de proyectos televisivos infantiles, documentales y de contenidos digitales. Adicionalmente hay dos categorías para la producción de microprogramas para audiencia infantil y una beca de creación para franjas de radios ciudadanas. En total se entregarán $690 millones de pesos, con lo cual se espera que como resultado del proceso se tengan proyectos de calidad con estándares internacionales, fortaleciendo la industria de la televisión, contribuyendo a la formación de la opinión pública en medios radiales y enriqueciendo la oferta de contenidos digitales con narrativas hipermediales en temáticas relacionadas con la infancia.

De esta manera, el Ministerio de Cultura hace extensiva esta invitación a los realizadores y productores independientes de televisión, radio e internet de todo el país, para que participen de la Convocatoria Nacional de Estímulos 2012, que impulsa esta dirección a través del capítulo Comunicaciones.

Las bases de la convocatoria se podrán consultar en la página web del Ministerio de Cultura, en el siguiente link: http://www.mincultura.gov.co/?idcategoria=42728

Mayor información:
Programa Nacional de Estímulos
E-mail: becas@mincultura.gov.co;
http://www.mincultura.gov.co/?idcategoria=46593


CONVOCATORIAS DE COPRODUCCION AUDIOVISUAL RTVC-SEÑALCOLOMBIA

Rtvc – señalcolombia invita a los productores del sector audiovisual a presentar ofertas de coproducción entre el 15 de febrero y el 30 marzo de 2012.

Desde 2011, rtvc – señalcolombia viene reforzando la gestión para realizar coproducciones con el ánimo de potenciar recursos que permitan multiplicar contenidos en la parrilla, ya sea en especie o con la entrada de presupuestos adicionales para coproducir más y mejores contenidos. El valor total de las coproducciones firmadas el año pasado es de $ 7.516 millones de pesos, de los cuales el aporte de rtvc ascendió a $ 2.799 millones de pesos, obteniendo 268% de recursos adicionales a los invertidos.
http://senalcolombia.tv/home/12-noticias/851-convocatoria-de-proyectos-de-coproduccion.html


CONVOCATORIAS RTVC-SEÑALCOLOMBIA 2012

señalcolombia informa que actualmente hay cuatro invitaciones activas para la contratación de diseño, pre-producción, producción y postproducción de series de televisión bajo la modalidad de producción por encargo.
Las siguientes son las convocatorias de coproducción vigentes:

– Dos (2) series de tema libre para grupos étnicos.
Apertura: 8 de febrero de 2012.
Información en: http://www.rtvc.gov.co/?option=com_contrat&task=showcontrat&tipo=3&id=161

– Cinco (5) proyectos para la franja de miniseries regionales.
Apertura: 8 de febrero de 2012.
Información en: http://www.rtvc.gov.co/?option=com_contrat&task=showcontrat&tipo=3&id=160

– Una (1) serie de tema libre para señalcolombia.
Apertura: 20 de febrero de 2012..
Información en: http://www.rtvc.gov.co/?option=com_contrat&task=showcontrat&tipo=3&id=163

– Cinco (5) series temáticas.
Apertura: 20 de febrero de 2012.
Información en:http://www.rtvc.gov.co/?option=com_contrat&task=showcontrat&tipo=3&id=162

El presupuesto asignado a cada proceso y el estado de las mismas, así como el archivo histórico de invitaciones, está disponible enhttp://www.rtvc.gov.co/index.php/component/contrat/?task=showcontratlist&tipo=3

Es importante hacer claridad en que el cronograma de las convocatorias puede variar, presentar adendas o modificar las fechas de las audiencias.

Para más información o inquietudes al respecto, por favor escribir a licitacionesyconcursos@rtvc.gov.co

señalcolombia, todo lo que somos


Se estrena en Cali  “Petronito: semillas de palma, coco y chontaduro”, beca de estímulo 2011 del Ministerio de Cultura

Los jóvenes integrantes de tres agrupaciones musicales de diferentes poblaciones del departamento del Cauca son los protagonistas del documental “Petronito: semillas de palma, coco y chontaduro” dirigido por la realizadora audiovisual Ana Sofía Franco Zafra, ganadora de la beca Expreso Colombia, del programa de Estímulos del Ministerio de Cultura 2011.

El estreno del documental en Cali se llevará a cabo el próximo viernes 17 de febrero a las siete de la noche en el Teatro La Concha, con el apoyo del proyecto Visual Kultura de la Fundación En Obra Negra. Disfruta del profesionalismo y la espontaneidad de estos jóvenes intérpretes de la música del pacífico. La entrada es gratuita.


Foro ‘Industria de Videojuegos en Colombia’

La International Game Developers Association (IGDA) y el Departamento de Ingeniería de Sistemas y Computación de la Universidad de los Andes, tienen el gusto de invitarlos al 2° Foro de Contenidos Digitales  “Industria de videojuegos en Colombia: Crecimiento y Perspectivas”.

En este foro analizaremos la situación y las opciones de crecimiento que tiene Colombia para el desarrollo de la industria de videojuegos, se discutirán las posibilidades de mercado y la proyección internacional de las empresas en Colombia.
Empresarios del sector afiliados a la IGDA Colombia y representantes del gobierno,  mostrarán sus puntos de vista sobre el desarrollo del sector.

Indispensable registro aquí

Se hará transmisión streming. Los interesados en el streaming también deben inscribirse y recibirán el link para la visualización

Agenda del foro y más información

1 comentario

Archivado bajo Arte, Avisos Clasificados, Colombia, Convocatorias, Cultura Colombiana, Eventos en Colombia, Games y videojuegos, Lanzamientos, Noticias y artículos, Radio Colombiana, Tecnología, Televisión Colombiana