Desde El Tiempo de Colombia publican esta noticia:
Libros para niños: con calidad y con gusto
La escritora Yolanda Reyes, en su columna del pasado lunes, ‘¿Hay literatura después de Pombo?’, se refiere al Plan Nacional de Lectura y Escritura diseñado por los ministerios de Educación y Cultura. Se queja porque la colección de primera infancia ‘Leer es mi cuento’ solo contiene 10 por ciento de autores colombianos y porque, al haber partido de libros recomendados por Fundalectura, la tendencia es extranjerizante.
Para refutar estas afirmaciones tengo que contar cómo se hizo la selección. A partir de dos convenios que Fundalectura firmó con el Ministerio de Cultura, se conformó un comité técnico editorial de ocho personas: cuatro por el Ministerio de Cultura y cuatro por Fundalectura, que partió de una base de datos bibliográfica conformada por 3.300 títulos.
El criterio: calidad. Hubo libros que se descartaron porque su formato o características físicas no resistirían el uso intenso de bibliotecas públicas y jardines del Bienestar, o porque requerirían una impresión costosa y compleja. También salieron los que sobrepasaban el rango de edad definido para el proyecto, que fue de 0 a 6 años.
La Fundación solicitó a los editores muestras y llegaron 1.488 libros de 134 fondos editoriales nacionales y extranjeros. El comité entregó al Ministerio de Cultura una lista de 509 títulos, que este último a la vez circuló con muestras físicas entre bibliotecarios y promotores de lectura de Antioquia, Atlántico, Valle, Chocó, Nariño, Cauca y Meta.
Para leer completa esta noticia, pueden ir al enlace de El Tiempo: http://www.eltiempo.com/opinion/columnistas/otroscolumnistas/ARTICULO-WEB-NEW_NOTA_INTERIOR-11619965.html