Archivo mensual: mayo 2012

El Tour de Japón y los ciclistas colombianos (Cárdenas campeón en 2006 y Arredondo sub-campeón en 2012)

De las carreras ciclísticas en todo el mundo, uno de los más recientes y posiblemente de los más importantes de Asia es el Tour de Japón.

Desde el año 1996 hasta la recientemente culminada en el 2012, la Vuelta a Japón es una de las carreras más jóvenes, con ganadores de diferentes nacionalidades entr europeos, norteamericanos, un japonés, un australiano y un colombiano, si un colombiano: Félix Cárdenas en el 2006.

Delñals etapas más duras del Tour de Japón fue el ascenso a una de las faldas del Monte Fuji, al igual que el ascenso al masisod e montañas de Japón, que aunque seand e pocas etapas (entre 6 ó 7 etapas), son emotivas para cierto sector de japoneses que quieren evocar al Tour de France a lo japonés.

Desde la página de Revista Mundo Ciclístico informaron la más reciente edición del Tour de Japón 2012, del cual el italiano Fortunato Baliani y el colombiano Julián Arredondo, del equipo NIPPO fueron campeón y subcampeón respectivamente, del cual el colombiano fué el rey de la montaña, demostrando la calidad de los famosos escarabajos colombianos, tal y como lo fué Félix Cárdenas (campeón de la Vuelta a Colombia 2011), quien logró ser campeón en aquel giro japonés en el 2006.

Estas son las noticias de las seis etapas del Tour de Japón por el portal web de Revista Mundo Ciclístico en este orden:

  1. Tour de Japón: El colombiano Julián Arredondo gana la 3ª etapa y es el nuevo líder de la carrera asiática

  2. Tour de Japón: Julián Arredondo es segundo en la general individual

  3. Tour de Japón: Julián Arredondo subcampeón y rey de la montaña (VIDEO)

Para las y los que quieren ver los videos de todas las etapas del Tour of Japan 2012, pueden ir al enalce del canal de la carrera en YouTube: http://www.youtube.com/user/tourofjapan

El sitio web oficial del Tour of Japan en Japonés 2012 (del cual Julián Arredondo fué subcampeón) es: http://www.toj.co.jp

El sitio web del Tour of Japan del 2006 (del cual Félix Cárdenas fué campeón) es: http://www.toj.co.jp/toj9/

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Colombia, Deportes, Eventos Internacionales, Internet, Japón, Noticias y artículos, Sitios Web

Invitación a participar a la Red de investigación para la prevención del matoneo virtual

Estamos construyendo una Red de investigación para la prevención del matoneo virtual: Cyberbullying, sexting, identidad digital y reputación en línea. http://ciberacoso.ning.com

Como metas tenemos:

• La realización de encuentros académicos presenciales y virtuales para compartir conocimientos.
• La producción de un webdoc, una multimedia pedagógica interactiva. Se trata de un reportaje de tipo Docu-ficción centrado en el tema de ciberacoso, cuyo tema transversal será la protección de la identidad digital en Internet.

Durante este primer mes vamos a empezar a realizar y a publicar una serie de entrevistas a entidades y profesionales destacados,  para conocer nuevos programas, iniciativas, publicaciones, eventos y juegos pedagógicos sobre el ciberacoso y temas afines.

Esperamos que juntos podamos construir una Red no solo de información sino también de construcción de contenidos pedagógicos y académicos.

Muchas gracias


El equipo de acompañamiento de ciberacoso los invita a utilizar el siguiente enlace: http://ciberacoso.ning.com/?xgi=083wqybCTtq4Jx para inscribirse.

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Denuncias, Educación, Etica y Valores, Internet, Investigaciones, Seguridad, Sitios Web

MOMENTOS PERSONALES, Exposición Pictórica Colectiva (Lima, Perú)

MOMENTOS PERSONALES

Exposición Pictórica Colectiva


La experiencia estética es el modo de conocernos desde la diversidad y está signada por el encuentro con el otro. Así, lo humano se construye en el inconmensurable despertar y descubrimiento de lo propio y lo ajeno. Nuestra república cobija así a todas las naciones que poblaron nuestro amplio territorio, con la certeza y generosidad de constituir un destino manifiesto, fundado en el devenir de haber compartido la domesticación de una inclemente geografía y que de sus triunfos, somos todos herederos: la unidad en la diversidad.

De esta manera, las veinticuatro pinturas en gran formato que pueblan estas salas, van del retrato de fuertes colores en los singulares personajes de Alberto Pardo Enríquez, las voces telúricas y las deudas, al textil ancestral tan presente en el discurso contemporáneo de Ángel Pernia Añazgo; las profundas rupturas que se evidencian desde la violencia política vivida en la década de los noventa y que está presente en la obra de Reycel Tintaya Huallpa; los retratos desarrollados por Farid Toledo Puruguaya, que nos conectan con un mundo sugerente de símbolos y discursos; el paisaje insondable, de lo rural a lo urbano que habitan los lienzos de Helder Huerta Poma y finalmente, las obras de Johana Navarro Ramos, que desde su trabajo pictórico del rostro y el gesto, nos evidencia que todo es dable con tal de representar nuestras fortalezas y debilidades, nuestros orígenes y nuestros retos, nuestros sueños y nuestras esperanzas.

Finalmente las advocaciones y deseos de estos seis jóvenes artistas egresados de la Escuela Nacional Superior Autónoma de Bellas Artes, son las obras reunidas en esta exposición denominada Momentos Personales y nos impelen a construir juntos un mundo más justo y menos violento, en donde nuestros hijos y sus hijos estén libres de tanta destrucción. Amén

La exposición permanecerá abierta al público del viernes 01 al sábado 30 de junio de 2012. Horario de visitas: de lunes a viernes de 10:00 a.m. a 8.00 p.m. Sábados de 10:00 a.m. a 6.00 p.m.

INGRESO LIBRE

Lugar: Galería de artes visuales del Centro Cultural de la Universidad Tecnológica del Perú.

Dirección: Avenida Petit Thouars 195, Lima 1.

Inauguración: viernes 24 de marzo de 2012.

Hora: 7:30 p.m.

Teléfonos: 315-9600, anexo 1443. Celular: 993-267-662 NexTel: 130*4651

Email: cultura@utp.edu.pe; quintanillacentroculturalutp@gmail.com

Web: www.utp.edu.pe/ac.aspx

Deja un comentario

Archivado bajo Arte, Cultura Latinoamericana, Eventos Internacionales, Exposiciones, Noticias y artículos

EL MELANOMA ES RESPONSABLE DEL 80% DE LAS MUERTES POR CÁNCER DE PIEL

  EL MELANOMA ES RESPONSABLE DEL 80% DE LAS MUERTES POR CÁNCER DE PIEL

·     El promedio de supervivencia del melanoma metastásico es de solo 6 meses, con una tasa de mortalidad del 75% en un año.

·     El melanoma metastásico afecta a personas jóvenes y de mediana edad.

·     La detección temprana y el tratamiento precoz de este tipo de cáncer permite porcentajes de curación del 90 %.16

·     Entre 50% y 90% de los cánceres de piel están causados por las radiaciones ultravioleta.17

·     El melanoma representa aproximadamente el 4% de los casos de cáncer de este tipo, pero causa la mayoría de las muertes.

Bogotá, mayo de 2012. Según datos de la Liga Contra el Cáncer Seccional Bogotá, el cáncer de piel es el más común de todos los cánceres. Se calcula que durante un año se podrían desarrollar más de 1.000 casos nuevos de melanoma en Colombia y aproximadamente 250 personas morirían por esta enfermedad.

El melanoma es una forma de cáncer de piel que se caracteriza por el crecimiento  no controlado de las células productoras de pigmento (melanocitos). “El melanoma metastásico es la forma más mortal de la enfermedad, y ocurre cuando el cáncer se extiende más allá de la superficie de la piel a otros órganos, como los ganglios linfáticos, pulmones, cerebro u otra área del cuerpo”, asegura el Dr. Felipe Cardona

Cifras del Instituto Nacional de Cancerología corroboran el incremento de los casos de melanoma en la última década en Colombia.. Los colombianos se encuentran en alto riesgo de padecer cáncer de piel, debido a la ubicación geográfica sobre la línea ecuatorial y zona tórrida, por lo que están expuestos a radiaciones ultravioleta mucho más intensas.

El Dr. Cardona afirma que “existen una variedad de factores de riesgo para el melanoma, incluyendo una historia familiar de la enfermedad, así como mutaciones genéticas heredadas”.

“Además de los factores de riesgo genéticos, la exposición al sol puede contribuir al desarrollo del melanoma.  De igual manera, puede aparecer en diferentes zonas del cuerpo sin necesidad de una extensa exposición al sol.  Las personas de piel blanca, pelo rubio, ojos azules o aquellas que frecuentan cámaras de bronceo o que viven en la zona ecuatorial o en la zona tórrida, aumentan el riesgo de desarrollar esta enfermedad que afecta a cualquier grupo étnico”, agregó el Dr.  Cardona

¿Como detectarlo?

Según el dermatólogo oncólogo doctor Santiago Ariza, «aunque el melanoma puede aparecer en cualquier parte de la piel, del 60 – 70% % de los casos aparece sobre manchas ya existentes o sobre lunares nuevos, lo que se conoce como nevus, y pueden tener un aspecto distinto a los habituales”.

La sentencia “A.B.C.D”

Los siguientes signos pueden ser útiles en la detección del melanoma. Cualquier lunar con estas características debe ser revisado por un especialista1,5

A

B

C

D

Forma Asimétrica

 

Borde irregular, incluidos los bordes desiguales, borrosos o con muescas

 

Color de la variabilidad, incluyendo tonos incongruentes de color canela, marrón, negro, rojo, azul o blanco

Diámetro del lunar o la lesión es mayor de 6 mm (el tamaño de un borrador de lápiz), aunque algunos melanomas pueden ser más pequeños.

 

https://www.bms.es/wps/wcm/connect/fa4af600426441df830feb3778264638/05.jpg?MOD=AJPERES

https://www.bms.es/wps/wcm/connect/fa4af600426441df830feb3778264638/05.jpg?MOD=AJPERES

https://www.bms.es/wps/wcm/connect/fa4af600426441df830feb3778264638/05.jpg?MOD=AJPERES

https://www.bms.es/wps/wcm/connect/fa4af600426441df830feb3778264638/05.jpg?MOD=AJPERES

En algunos casos, el melanoma metastásico puede no ser detectado hasta mucho tiempo después de que el melanoma original ha sido retirado.1 De hecho, aproximadamente de 2% a 6% de los casos de melanoma metastásico es de origen primario desconocido y pueden ser mal diagnosticados.

Etapas de la enfermedad

Como la mayoría de los cánceres, el melanoma se divide en cinco categorías, según el tamaño y el grosor del tumor, si el cáncer se ha diseminado a los ganglios linfáticos, y hasta qué punto el cáncer se ha diseminado más allá de la piel.4

1.      Etapa 0: es el melanoma in situ, o una anormalidad ubicada en la región de la epidermis (la capa externa de la piel).

2.      Etapas I y II: incluyen las primeras etapas, ya que la enfermedad aún está localizada

3.      Etapa III: incluye la enfermedad avanzada, lo que significa que se ha diseminado a otras partes del cuerpo, es decir que el cáncer ha hecho metastasis.4 Los pacientes con enfermedad en estadio III tienen una tasa de supervivencia a cinco años de duración que oscila entre el 40% y el 78%.

4.      Etapa IV: el cáncer se ha diseminado a otros órganos importantes del cuerpo, como los pulmones, el hígado y el cerebro.4 Los pacientes con enfermedad en estadio IV tienen una tasa de supervivencia de cinco años, de aproximadamente 15% a 20%, aunque puede ser mayor si el cáncer sólo se ha propagado a partes distantes de la piel o los ganglios linfáticos distantes, más que a otros órganos.15

Tratamientos para el melanoma metastásico

El melanoma metastásico es una enfermedad compleja y difícil de tratar. La extirpación quirúrgica del tumor es el tratamiento primario para el melanoma, se usa con menos frecuencia en etapas más avanzadas de la enfermedad debido a que las células cancerosas ya no son localizadas.7

Quimioterapia: el uso de drogas o medicamentos, incluidos los productos químicos, para ayudar a destruir las células cancerosas que se han diseminado o han hecho metastasis.7, 8

La inmunoterapia: un tratamiento que estimula el sistema inmune del paciente para ayudar a reconocer y destruir las células cáncerigenas.7, 9

Radioterapia: el uso de partículas de alta energía u ondas para ayudar a destruir o dañar las células cancerosas en el melanoma metastásico puede ser utilizado para aliviar el dolor u otros síntomas.7, 11

Pronóstico  y  tasas de supervivencia

Para los pacientes con melanoma, las tasas de supervivencia varían mucho en función del estadio de la enfermedad. La edad media para el diagnósticodel melanoma es de 57 años y laedad promedio de muertees67 años.2El melanoma es curable cuando se trata sobre todo en su etapa temprana, sin embargo, en sus etapas finales, la tasa de supervivencia promedio es de sólo 6 meses con una tasa de mortalidad de 1 año del 75%, 13 por lo que es una de las formas más agresivas de cáncer.14 Estas tasas se basan en 42 estudios a más de 2.100 pacientes tratados previamente con estadio IV de melanoma metastásico..13, 15

¿Como prevenirlo?

Pese a que la sensibilización de la población ha crecido, el experto dice que «no es suficiente», y no recomienda que los pequeños de 0 a 3 años estén expuestos al sol entre las 12 y las 4 de la tarde, aunque estén impregnados de crema, puesto que los rayos ultravioleta llegan a la piel incluso debajo de una sombrilla, con el cielo nublado y por el reflejo del agua y la arena.

Jenny Marcela Larrota

Coordinadora de Médios

IMAGE&PRESS

Bogotá, Colombia, calle 96 Nº 18a-23 Oficina (501)Edifico Lechter

57 1 2363309 – 57 1 4772098 – 57 3017233359

jenny.larrota@imageandpress.com Twitter: @jenymarce

Deja un comentario

Archivado bajo Colombia, Investigaciones, Noticias y artículos, Salud

CADA DOS HORAS MUERE UN COLOMBIANO MAYOR DE 50 AÑOS POR NEUMOCOCO

CADA DOS HORAS MUERE UN COLOMBIANO

MAYOR DE 50 AÑOS POR NEUMOCOCO

·         14 colombianos mayores de 50 años mueren diariamente por neumonía, meningitis o sepsis causadas por esta bacteria.

·         Unos 73.700 casos de enfermedad neumocócica se presentan cada año en la población colombiana mayor de 50 años.

·         En el mercado nacional existen dos tipos de vacunas para estas enfermedades.

Cada dos horas muere un colombiano mayor de 50 años por infecciones causadas por neumococo, concluyó un estudio del Departamento de Epidemiología Clínica y Bioestadística de la Pontificia Universidad Javeriana que próximamente será publicado en la revista científica Journal of Infection and Public Health. El trabajo, el primero en su especie llevado a cabo en Colombia, establece asimismo que 73.700 casos de enfermedad neumocócica se presentan cada año en el país en personas con más de medio siglo de vida.

El neumococo (Streptococcus pneumoniae) es una bacteria que cada año causa 1,6 millones de muertes en el mundo, especialmente en niños y adultos mayores. Los expertos calculan que esta bacteria es la responsable del 80% de las neumonías bacterianas, del 50% de las meningitis bacterianas y del 20% de los casos de sepsis (infección generalizada).

El estudio, realizado a partir de los registros del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), asegura que cada año en el país se pierden aproximadamente 26 años de vida saludable por cada 1.000 personas mayores de 50 debido a la neumonía, la manifestación más frecuente de la enfermedad neumocócica. Sin embargo, advierten que, a pesar de su baja incidencia (16 casos al mes), la meningitis causa mayor incapacidad.

“Aunque el neumococo siempre se ha considerado un asesino de niños, el impacto sobre la salud de los adultos es considerable –sostiene Diego Rosselli, coautor del estudio–. Nuestro hallazgo de 60.000 años perdidos cada año debido a esta bacteria es una cifra clínicamente significativa. Las infecciones por neumococo estarían así entre las 20 enfermedades más importantes en Colombia, muy cerca de la esquizofrenia o la epilepsia en términos de carga de la enfermedad. Por eso consideramos que nuestro estudio sirve de base para evaluar más adelante los beneficios de intervenciones preventivas”.

Medidas preventivas

En efecto, las infecciones por neumococo pueden prevenirse con medidas de higiene y el uso de vacunas. Las vacunas son consideradas una de las alternativas de intervención en salud más costo-efectivas, tanto en países desarrollados como en aquellos en desarrollo.

Actualmente en el mercado hay dos tipos de vacunas disponibles: una conformada exclusivamente por polisacáridos, que cubre  contra 23 serotipos de neumococo, cuya respuesta no genera memoria inmunológica (y por tanto exigiría  revacunaciones periódicas), y otra, lanzada recientemente, que cubre contra los 13 serotipos de neumococo más prevalentes y los relacionados con alta resistencia a los antibióticos. Esta vacuna conjugada genera memoria inmunológica.

Según el National Committee on Prevention Priorities de Estados Unidos (Comisión Nacional para las Prioridades de Prevención), la vacunación contra el neumococo en mayores de 65 años, así como la vacunación contra la influenza en mayores de 50, tiene una importancia incluso más alta que las pruebas de tamizaje de colesterol o de cáncer de cuello del útero. En una escala de prioridades de 1 a 10, donde 10 es lo más importante, la comisión califica la vacunación de los niños con 10, la vacunación contra el neumococo y la influenza en adultos con 8, y las pruebas para medir el colesterol o detectar el cáncer cervical con 7.

………………………………………..

PREGUNTAS Y RESPUESTAS

¿Qué es la neumonía?

La neumonía es la infección del tejido pulmonar, antiguamente llamada pulmonía. Puede ser no invasiva o invasiva, que reviste mayor gravedad. La neumonía produce una alteración del sistema respiratorio, baja de oxígeno, dificultad respiratoria y eventualmente falla cardiopulmonar. Es más severa en menores de 3 y mayores de 60 años. El neumococo es el causante del 80% de las neumonías bacterianas en los adultos.

¿Qué es la meningitis?

La meningitis es la infección de las membranas que recubren el tejido cerebral. Se caracteriza por la aparición de pus en esta zona. Afecta especialmente a los niños más desnutridos y pequeños, y a los adultos mayores de 60 años. Sus síntomas principales son fiebre alta, dolor de cabeza y vómito. Eventualmente, puede acarrear convulsiones y deterioro de las condiciones neurológicas y auditivas. La mitad de las meningitis bacterianas en los adultos son causadas por neumococo.

¿Qué es la sepsis?

La sepsis (o septicemia) es una enfermedad invasiva caracterizada por la infección de todo el organismo a través de la sangre. Cuando las bacterias infectan el torrente sanguíneo, pueden producir meningitis o daños en el corazón, los  riñones o el hígado. Se presenta principalmente en menores de 3 años y en mayores de 60, en especial cuando están debilitados por otra enfermedad. Sus síntomas son fiebre y afección de las funciones corporales. La sepsis puede dejar secuelas hepáticas, renales o cardiacas, dependiendo del tejido que se haya comprometido. El 20% de los casos de esta enfermedad en los adultos es causado por neumococo.

………………………………………….

EL NEUMOCOCO EN CIFRAS

  • 1,6 millones de muertes causa el neumococo cada año en el mundo.
  • 14 colombianos mayores de 50 años mueren cada día (5.000 cada año) por infecciones causadas por esta bacteria.
  • 73.700 casos de enfermedad neumocócica se presentan cada año en el país.
  • 201 casos de neumonía por neumococo se presentan al día en Colombia.
  • 16 casos de meningitis por neumococo se presentan cada mes en el país.
  • 7 casos de sepsis se presentan al mes en el país.
  • 80% de las neumonías bacterianas son causadas por neumococo.
  • 50% de las meningitis bacterianas son causadas por neumococo.
  • 20% de las sepsis son causadas por neumococo.
  • Más de 90 serotipos de neumococo se han identificado en el mundo.
  • 13 serotipos de neumococo generan cerca del 70% de la enfermedad neumocócica  invasiva en nuestro medio  en mayores de 60 años. Varios de estos son altamente resistentes a los antibióticos.

Mayor información,

Leidy Martínez Morales

Coordinadora de Médios

IMAGE&PRESS

Bogotá, Colombia, calle 96 Nº 18a-23 Oficina (501) Edifico Lechter

57 1 2363309 – 57 1 4772098 – 57 321 3240190

leidy.martinez@imageandpress.com Twitter: @MLeidyV

Deja un comentario

Archivado bajo Colombia, Estadísticas, Investigaciones, Noticias y artículos, Salud, Universidades

Peste Mutantex (Rodrigo D. No Futuro), 2 de junio (Bogotá, Colombia)

Zinema Zombie y Asilo Bar tienen el grato de placer de presentar en vivo, y por primera vez en Bogotá, a las leyendas del Punk en Colombia >>>

Peste Mutantex

(Rodrigo D. No Futuro)

Se presentarán el sábado 2 de junio en Asilo Bar (Avenida Caracas # 40 – 43). El valor de la boleta es de $ 20.000. El aforo es limitado y las puertas se abrirán a partir las 8:00 P.M.

El próximo 2 de junio se presentan en Bogotá Peste Mutantex, las leyendas del Punk en Colombia e iconos de la banda sonora de la película de culto Rodrigo D. No Futuro (Víctor Gaviria, 1990). Provenientes de la ciudad de Medellín, y por primera vez en Bogotá en más de 25 años de existencia, las bandas Pestes y Mutantex deciden volver a la escena musical en el 2011, en esta oportunidad conformando una sola banda.

Peste Mutantex se quedó y sigue vigente en la memoria de al menos tres generaciones de colombianos que reconocen la relevancia musical y contribución de estos iconos al rock en nuestro país, entre otras cosas, por sus letras crudas contundentes y sin pretensiones, plasmadas en inolvidables títulos como: “Dinero”, “Nunca triunfé”, “No te desanimes”, “Sin reacción”, Ramera de barrio, “Estúpidas miradas”, “Radiaxion”…entre otros.

Rodrigo Duarte
Director General Zinema Zombie
315 3083690

ZINEMA ZOMBIE FEST
http://www.zinemazombie.com/
Noviembre 13 al 20 de 2012

http://www.facebook.com/group.php?gid=24415792382&ref=ts
http://www.facebook.com/ZinemaZombieFest.ZZF
http://www.youtube.com/zinemazombie

Deja un comentario

Archivado bajo Bandas Sonoras, Cine colombiano, Conciertos, Eventos en Colombia, Noticias y artículos, Rock

Todo listo para la fiesta del Campus Party

De ELTIEMPO.com:

Pabellón de emprendedores y oferta en entradas, las novedades del evento.

Atrás quedaron las polémicas con la Alcaldía de Bogotá. Campus Party, el evento de tecnología y socialización digital más afamado del mundo, se apresta a realizar su quinta aparición en la capital del país, la cual apunta a que será sin duda una de las mejores.

Como parte de ello, son varias las noticias y novedades que EL TIEMPO conoció en exclusiva del Campus Party Bogotá, que se hará en Corferias del 25 de junio al primero de julio próximos.

La primera de ellas es que se estrenará un pabellón dedicado a las empresas emprendedoras que deseen mostrar sus productos e innovación. Así lo reveló Juan Carlos Serrano, director de Futura Networks para la región Andina, compañía detrás de la organización del evento en todo el mundo.

«Tenemos espacio para unas 25 a 30 empresas locales emprendedoras, auspiciadas por la Cámara de Comercio de Bogotá. Queremos ver si conseguimos el apoyo de más entidades para incluso ampliar el cupo», dijo Serrano.

Estas empresas recibirán apoyo de los patrocinadores para la muestra comercial y de la organización del Campus Party para enseñar a los visitantes de mejor manera sus avances.

«En este pabellón del emprendimiento ya tenemos a varias empresas postuladas, aunque quienes quieran contarnos de su desarrollo e innovación de negocios nos puede escribir a los correos diana.ayala@campus-party.com.co o juan.serrano@futuranetworks.com«, señaló Serrano.

Será la primera vez que un Campus en Colombia tenga este tipo de muestra comercial de empresas que apenas comienzan a laborar.

Ocio y entretenimiento

El Campus, como es tradicional, mantendrá su espíritu de camaradería en torno a la ‘arena’, lugar central en donde se reúnen los campuseros, cada uno con su computador, en torno a alguna de las áreas temáticas de ciencia (astronomía, robótica,  modding ); cultura digital (Campus Crea y Social Media); Innovación (software libre, desarrollo); y videojuegos, entre otros.

«Este año hay novedades. Ahora, los escenarios quedarán en el centro de la arena, para que todos los campuseros, sin importar su ubicación, puedan seguir las conferencias», explicó Serrano.

Para la inauguración se tiene pensado, además de la presencia de autoridades del Mintic, y entidades relacionadas, así como de Telefónica, etc., un concierto con al menos dos bandas «y uno adicional por confirmar durante uno de los días del certamen», afirmó Juan Carlos Serrano.

  Consejo ‘campusero’  

‘Tips’ para quienes van por primera vez 

James Guapacho, bloguero y campusero experto, dice:

  1. Cobijas y ropa abrigada. El frío en la carpa y la ‘arena’ (donde están los equipos) es fuerte.
  2.  Comida. Lleve ‘mecato’. En las madrugadas tendrá hambre y no se consigue.
  3. Elementos útiles: buen espacio en disco (o lleve uno externo), libreta y esferos para escribir; tarjetas de presentación (si es emprendedor).
  4. La mejor actitud. ¡Vaya en combo y a gozar!

Deja un comentario

Archivado bajo Colombia, Comunidades, Conciertos, Contenidos Digitales, Eventos en Colombia, Exposiciones, Gestion empresarial, Internet, Noticias y artículos, Sitios Web, Tecnología

DUNT: Deportes Urbanos y Nuevas Tendencias (Bogotá, Colombia)

Con una exhibición que contó con más de 150 deportistas de alto nivel, el IDRD presentó el pasado 18 de mayo el programa de Deportes Urbanos y Nuevas Tendencias (DUNT) de 1 a 6 p.m. en el Palacio de los Deportes con entrada libre.

Representantes de la escena DUNT del Distrito de disciplinas deportivas como Skate, Roller, BMX Park, Flatland, Roller Derby, Bike Polo, Soft Kombat, Parkour, Capoeira, Freestyle Fútbol y Longboarding formaron parte de la presentación que contó con la presencia del Alcalde Mayor de Bogotá, Gustavo Petro.

El programa DUNT tiene como objetivo fortalecer el desarrollo, el crecimiento y la evolución de las escenas deportivas urbanas y nuevas tendencias, a partir del apoyo  y liderazgo en procesos deportivos y socioculturales relacionados con cada comunidad.

A ritmo del Festival Viva el Planeta

Como parte de este lanzamiento, se realizará el mismo día a partir de las 2 p.m. el Festival Viva el planeta, que trae en concierto a las bandas Dr. Krápula, Nawal, Puerto Candelaria, ElJury (USA), Juan Galeano, Puerquerama (México). La entrada es libre.

¿Qué es DUNT?

Se definen los Deportes Urbanos y Nuevas Tendencias – DUNT-, como todos aquellos deportes de riesgo controlado, sin reconocimiento deportivo y por fuera del Sistema Nacional del Deporte, relacionados a las actividades de ocio y con algún componente deportivo, cuya práctica esta sujeta a espacios y condiciones dadas por la urbe.

Como tal, la práctica de todos estos deportes, además de la actividad física, involucran una serie de reglas y/o normas a desempeñar dentro de un espacio o área determinado, y donde la capacidad física y técnica del competidor son la base primordial para determinar su resultado.

La escena deportiva urbana en la ciudad de Bogotá cuenta con alrededor de 25.000 deportistas y miembros de las comunidades urbanas, que de alguna manera a partir de su propia gestión han logrado un espacio dentro del escenario deportivo de la ciudad.

Más información sobre DUNT.

Deja un comentario

Archivado bajo Colombia, Comunidades, Cultura Colombiana, Deportes, Eventos en Colombia, Noticias y artículos

Proyecciones del Grupo Nakayoshi en la UIS, segundo semestre del 2012 (Bucaramanga, Colombia)

Las proyecciones se haran en la sala Jorge Zalamea frente a Bienestar universitario.
Horarios
Viernes 3pm – 6pm
Miercoles 9am – 12m

Para el presente semestre se quiere organizar las proyecciones en los espacios de
Miércoles 9-12

Viernes 3-6

Tenemos pensado comenzar las proyecciones el viernes 1 de Junio

Cronograma de proyecciones

Días: Miércoles de 9-12

Responsable: Carlos Andrés Pérez López

Series a proyectar:

Steins;Gate (25 episodios)

Steins;Gate se establece en el verano de 2010 en Akihabara. Lugares físicos de Akihabara, como el edificio de Radio Kaikan se pueden observar en el juego. De acuerdo con Chiyomaru Shikura, que dirigió la planificación, Akihabara se ha elegido porque es un lugar fácil para la adquisición de piezas de hardware que hace que el lugar ideal para las personas interesadas en la invención. La noción de tiempo y viaje en el tiempo son los temas principales del juego. Los conceptos de causa y efecto ocupan un lugar destacado en el juego ya que el protagonista viaja en el tiempo en numerosas ocasiones para llevar a cabo diferentes acciones en un intento de alterar lo que ha sucedido en el futuro.

Nichijou (26 episodios)

Aunque el título de la serie nos sugiere una historia relacionada a una vida común, durante la vida escolar los días que transcurren nos demuestran todo lo contrario. El escenario para Nichijou es una escuela extraña donde podremos ver como los personajes principales luchan contra ciervos o con el brazo de un robot hacen galletas, sin embargo dentro de todo esto también podremos encontrar historias normales como armar un castillo de naipes o rendir una prueba para la que no estudiaron.

Puella Magi Madoka Magica (26 episodios)

Kaname Madoka, una chica de 14 años, y su amiga Miki Sayaka, luego de una serie de sucesos, se encuentran con Kyubey, un familiar. Este les ofrece un contrato. A cambio de concederles un deseo, deberán convertirse en Puella Magi, chicas con poderes mágicos que pelean contra brujas, seres responsables de asesinatos y suicidios. Es entonces cuando Homura Akemi, una chica transferida recientemente, intenta detenerla de realizar tal contrato como a dé lugar. Muy pronto Madoka entenderá que la situación no es tan simple como ella pensaba y comprenderá el por qué Homura intentaba detenerla de realizar tal contrato.

Cronograma de proyecciones

Semana

Fecha

Capítulos (22 min cada uno)

Steins;Gate

Nichijou

Puella Magi Madoka Magica

1 6 Junio 01-02-03-04 01-02-03  
2 13 Junio 05-06-07 04-05-06-07  
3 20 Junio 08-09-10-11 08-09-10  
4 27 Junio 12-13-14 11-12-13-14  

Vacaciones 2 al 16 de julio

5 18 Julio 15-16-17-18 15-16-17  
6 25 Julio 19-20-21 18-19-20-21  
7 1 Agosto 22-23-24-25 22-23-24  
8 8 Agosto   25-26 01-02-03-04-06
9 15 Agosto     07-08-09-10-11-12

Cronograma Proyecciones viernes

1 de Junio – Seto no hanayome 1-5
8 de junio – Seto no hanayome 6-10
15 de junio – Seto no hanayome 11-16
22 de junio – Seto no hanayome 17-21
29 de junio – Seto no hanayome 22-26

Vacaciones

Julio
20 de julio – Ef – A tale of memories 1-4
27 de julio – Ef – A tale of memories 5-8

Agosto
3 de agosto – Ef – A tale of memories 9-12
10 de agosto – FMP 1-4
17 de agosto – FMP 5-8
24 de agosto – FMP 9-12
31 de agosto – FMP 13-16

Septiembre
7 de Septiembre – FMP 17-20
14 de Septiembre – FMP 21-24
21 de Septiembre – FMP 25-26

Más información:

Grupo Nakayoshi en Facebook: https://www.facebook.com/groups/68239399429/

Blog Sala Jorge Zalamea: http://salazalamea.wordpress.com/ciclo-anime/

Deja un comentario

Archivado bajo Anime y Manga en Latinoamérica, Colombia, Comunidades, Grupos, Noticias y artículos, Proyecciones, Universidades

SENADO aprueba proyecto que declara al FICCI Patrimonio Cultural de la Nación

Senado colombiano aprueba proyecto que declara al FICCI como Patrimonio Cultural de la Nación

El Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias –FICCI-, recientemente pasó la estancia en el Senado de la República para ser declarado Patrimonio Cultural de la Nación. Ahora tendrá que esperar dos debates en la Cámara de Representantes para convertirse en el primer evento cinematográfico del país en recibir este reconocimiento, que ya poseen otros eventos culturales del país de gran renombre, como el Carnaval de Barranquilla, el Carnaval de Blancos y Negros, el Festival de Música Religiosa de Popayán y el Concurso Nacional de Bandas de Paipa (Boyacá).

«Son 52 años de arduo trabajo y gran compromiso con el cine y la cultura del país. Ser Patrimonio Cultural reivindica nuestra causa y honra nuestra labor como el Festival de cine más antiguo de América Latina y el más importante de Colombia. Celebramos la decisión del Senado y esperamos con optimismo que surta su trámite en el Congreso para compartir esta gran noticia con el país y hacer homenaje a Victor Nieto, quien dedicó su vida al FICCI», manifestó Lina Paola Rodríguez, Gerente General del festival.

La iniciativa ante el Congreso de la República es de autoría del senador bolivarense, Lidio García Turbay del Partido Liberal y busca garantizar el apoyo de la Nación, a través del Ministerio de Cultura, para el fomento, promoción, protección, conservación, divulgación, desarrollo y financiación del Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias y de los valores culturales que se originan alrededor de la cinematografía. «Es muy satisfactorio que esta importante iniciativa que hemos puesto a consideración del Congreso, con el objetivo de resaltar la importancia del Festival, y apoyar los nuevos talentos de la cinematografía en Colombia, haya recibido el respaldo de los senadores en pleno«, aseguró el senador García Turbay.

Según la ley 1185 de 2008, en su artículo 1°, «el patrimonio cultural de la Nación está constituido por todos los bienes materiales, las manifestaciones inmateriales, los productos y las representaciones de la cultura que son expresión de la nacionalidad colombiana, tales como la lengua castellana, las lenguas y dialectos de las comunidades indígenas, negras y creoles, la tradición, el conocimiento ancestral, el paisaje cultural, las costumbres y los hábitos, así como los bienes materiales de naturaleza mueble e inmueble a los que se les atribuye, entre otros, especial interés histórico, artístico, científico, estético o simbólico en ámbitos como el plástico, arquitectónico, urbano, arqueológico, lingüístico, sonoro, musical, audiovisual, fílmico, testimonial, documental, literario, bibliográfico, museológico o antropológico«.

Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias

Calle San Juan de Dios, Baluarte San Francisco Javier

Cartagena, Colombia

Teléfono: (57 – 5) 664 2345
Fax: (57 – 5) 660 1037
www.ficcifestival.com
© 2012 Todos los derechos reservados

La oficina de prensa y divulgación del FICCI
es Velvet Voice, de Laboratorios Black Velvet.

lbv@lbv.co / velvet_voice@lbv.co / velvet.voice@lbv.co
Movil: (57)310.326.8701 /310.341.34.83 /310.349.2415
Tel: (57+1) 232.1857 /288.4919

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Cine colombiano, Cine Internacional, Colombia, Cultura Colombiana, Eventos en Colombia, Eventos Internacionales, Leyes y Decretos, Noticias y artículos