Archivo diario: 9/agosto/2012

United Sound Bunka – Compilation Disc Vol.3 Descarga Directa

UNITED SOUND BUNKA

COMPILATION DISC VOL. III

 

La música, verdadero lenguaje universal

U.S.B. es el primer movimiento musical latinoamericano que busca consolidar la divulgación y promoción de propuestas musicales cuya influencia musical sean los sonidos de Asia; artistas de diferentes países muestran su talento en este movimiento a través de nuestros espacios web y redes sociales, presentando periódicamente información, lanzamientos, artistas del mes y reportes de sus conciertos.

Este es un proyecto que nació en el año 2009 gracias a la autogestión e integración de procesos en un mismo escenario para la divulgación de diferentes agrupaciones musicales, promoviendo tendencias y estilos sonoros influenciados por Japón en nuestro continente y en el resto del Mundo. Resultado de esto, nació la primera compilación musical ese mismo año con agrupaciones de Colombia, México, Argentina, Chile y Costa Rica. 

Nuestra segunda compilación musical fue producida en el año 2010, consolidando su importancia en Latinoamérica cuyo resultado fue el aumento de las agrupaciones participantes,nueveen total, cuya experiencia y talento representan cada una de las escenas musicales de sus países.

En el 2011, Colectivo Bunka cumplió un lustro en su historia de vida. Cinco años en el que ahora cada vez confirmamos que las fronteras son solo líneas delgadas en el que el arte y la música pueden caminar libremente sin necesidad de visa o pasaporte. Por ello, como parte del proceso de internacionalización, hemos querido celebrar este quinto aniversario lanzando el tercer volumen de este gran compilado, con una serie de novedades: la primera, tenemos 6 invitados internacionales que, como una muestra de hermandad y apoyo a nuestro trabajo, han decidido estar presentes con sus temas musicales, los cuales representan los países del resto del planeta: PeopleJam (Japón), Mizu (España), Esprit D’Air (Reino Unido), Suaka (Indonesia), Uzuhi (Costa Este – Estados Unidos) y Eyeshine (Costa Oeste – Estados Unidos).

La segunda, la participación de Brasil con dos de los mejores embajadores de la escena J-music, con lo que completamos nuestra presencia en el continente hispano: Ryokan, de Florianópolis; y The Kira Justice, de Porto Alegre.

Y la tercera, nuestro mensaje de bienvenidaa las agrupaciones seleccionadas para completar este tercer compilado, algunas repitentes y otras debutantes: Akasia (Perú), Merlotte (Colombia), ~Eien~ (Chile), Shokora (México), The Kira Connection (Argentina), Elen Mercado (México), Maryan MG (México) y Exceed (Argentina).

Por todo esto, Colectivo Bunka continúa apostándole cada vez más anuestro talento latinoamericano, porque en últimas, hablamos un solo lenguaje universal: el idioma de la música.

LINK DE DESCARGA: http://www.mediafire.com/?69so82pll86gvhk

My Space: http://myspace.com/compilationdisc

COLECTIVO BUNKA
¡Te conecta con Asia! – Connects you with Asia!
Web Site: http://www.colectivobunka.com

Bunka Radio:  http://www.colectivobunka.listodigital.com
Twitter: @colectivobunka
Skype: colectivobunka
Facebook Sitio Oficial: www.facebook.com/colectivobunka 
Wave Blog News: http://colectivobunka.wordpress.com/

Colombia – U.S.A. – Mexico – Brazil – Argentina – Central America – Spain
Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Avisos Clasificados, Cantantes, Grupos, J-MUSIC, Lanzamientos, Música Mundial, Rock, Sitios Web

Dirección de Comunicaciones Mincultura (mes de agosto)

Dirección de Comunicaciones Mincultura (mes de agosto)

Estímulos que aportan a la producción de contenidos culturales de calidad

Hasta el 31 de agosto estará abierta la Convocatoria de Estímulos que ofrece un total de  $680 millones de pesos para el fomento de la producción de televisión infantil y documental. Ver más

Seminario transmedia 2012, Narrando Historias en Múltiples Plataformas

Miércoles 22 de agosto de 8 a.m. a 6 p.m., en el Teatro Jorge Eliécer Gaitán, Seminario Transmedia 2012 – Narrando Historias en Múltiples Plataformas, entrada gratis con inscripción previa. Ver más

Está abierta la convocatoria para que proyectos culturales del sector de medios de comunicación accedan a recursos de Concertación

En el marco del Programa Nacional de Concertación Cultural 2013 del Ministerio de Cultura, las organizaciones culturales del país y las industrias culturales del sector de medios, entre otras, podrán presentar proyectos culturales para acceder a recursos, de un total de 37 mil millones de pesos destinados para ello. Ver más

Contenidos culturales de calidad disponibles para los canales de televisión locales y comunitarios

‘La Parrilla’, maleta conformada por 148 producciones audiovisuales culturales, sigue disponible para que los canales locales y comunitarios del país los ofrezcan a sus televidentes series de televisión infantil, étnica y documentales. Ver más

La Ruta: Guía de Producción Audiovisual

El Ministerio de Cultura pone a disposición de investigadores, académicos, directores, productores y realizadores audiovisuales ‘La Ruta: Guía de Producción Audiovisual’, que responde a las necesidades del sector audiovisual colombiano, en la búsqueda de herramientas y modelos para el diseño, producción y circulación de contenidos culturales pertinentes y de calidad. Ver más

Laboratorio Nacional de Emprendimiento C3+D 2012 apoya 80 proyectos de desarrollo de contenidos digitales

El Laboratorio Nacional de Emprendimiento Cultural C3+d, es coordinado por la Dirección de Comunicaciones del Ministerio de Cultura, en asocio con el Centro de Ciencia y Tecnología de Antioquia (CTA). Ver más

Ministerio de Cultura
Dirección de Comunicaciones
Calle 11 No. 5 – 16, Bogotá D.C., Colombia
(57+1) 350 04 04 – 350 04 05
Linea gratuita: 01 8000 913079
Horario de atención: Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
Correo electrónico: comunicaciones@mincultura.gov.co
Facebook: http://www.facebook.com/Comunicaciones.mincultura
Twitter: https://twitter.com/#!/DirComunicacion

Deja un comentario

Archivado bajo Avisos Clasificados, Cine colombiano, Colombia, Contenidos Digitales, Convocatorias, Cultura Colombiana, Eventos en Colombia, Noticias y artículos, Televisión Colombiana

LA SIRGA y LA PLAYA DC seleccionadas en FESTIVAL DE SAN SEBASTIAN

Del 21 al 29 de septiembre dos de los próximos estrenos del cine colombiano serán protagonistas
de unos de los más importantes festivales del mundo

EN EL FESTIVAL DE CINE DE SAN SEBASTIAN
LA SIRGA DE WILLIAM VEGA Y
LA PLAYA D.C. DE JUAN ANDRÉS ARANGO
SELECCIONADAS EN HORIZONTES LATINOS

Este año el Festival de Cine San Sebastián cumple 60 años, llegando a su edad de madurez posicionado como uno de los eventos cinematográficos de mayor importancia en el mundo, junto a Cannes, Berlín y Venecia, con quienes comparte su clasificación triple A. El certamen se ha caracterizado por su variedad, dinamismo y heterogeneidad, apostándole a un cine para todo tipo de público. Con la sección “Horizontes Latinos” el Festival ha consolidado su interés en las cinematografías latinas presentando películas inéditas en España, producidas total o parcialmente en Latinoamérica, que abordan temáticas relacionadas con las culturas de estos países. En esta edición, LA SIRGA, ópera prima de William Vega, producida por Contravía Films (estreno en Colombia 24 de agosto) y LA PLAYA D.C., también ópera prima de Juan Andrés Arango, producida por Burning Blue y Séptima Films (Estreno en Colombia en octubre de 2012), hacen parte de esta sección donde competirán por el “Premio Horizontes”, entre otros.


12 largometrajes componen HORIZONTES LATINOS

Las dos producciones colombianas hicieron parte del Festival de Cannes en las secciones “Quincena de Realizadores” (LA SIRGA) y “Una Cierta mirada” (LA PLAYA D.C.); ambas son la evidencia de un cine colombiano en proceso de renovación, dispuesto a conjugar con talento, historias poderosas y llenas se fuerza, junto a imágenes que difícilmente se borran de la retina del espectador. Junto a ellas, 10 largometrajes del continente permitirán en San Sebastián darle un vistazo a lo más relevante de la producción cinematográfica latinoamericana.

El Premio Horizontes, principal galardón de HORIZONTES LATINOS, busca impulsar la visibilidad de los largometrajes latinoamericanos, y en esta edición, las dos películas colombianas compiten con las producciones POST TENEBRAS LUX (México-Francia-Alemania-Holanda), con la que Carlos Reygadas obtuvo el premio al Mejor Director en Cannes; INFANCIA CLANDESTINA de Benjamín Arias (Argentina-España-Brasil), que será la película inaugural de esta sección y que además ganó Cine en Construcción en la pasada edición del festival; AQUÍ Y ALLÁ de Antonio Méndez Esparza (México-España-EEUU), que obtuvo el Premio de la “Semana de la Crítica” en Cannes; EL BELLA VISTA de Alicia Cano (Uruguay-Alemania); LA DEMORA de Rodrigo Plá (Uruguay-México-Francia); DESPUÉS DE LUCÍA de Michel Franco (México), ganadora del Premio «Una Cierta Mirada» del Festival de Cannes; ERA UMA VEZ VERÔNICA, de Marcelo Gomes (Brasil); JOVEN Y ALOCADA de Marialy Rivas (Chile), ganadora del premio al Mejor Guión en la sección “World Cinema” del Festival de Sundance; SALSIPUEDES de Mariano Luque (Argentina) y EL ÚLTIMO ELVIS del director Armando Bo (Argentina-EEUU).

La cinta ganadora recibirá un premio dotado con 35.000 Euros.

La playa bogotana y la laguna de Pasto serán las nuevas locaciones de San Sebastián

Aunque la forma como se narran las historias de LA SIRGA y LA PLAYA D.C. son muy distintas, ambas abordan una problemática social que azota a Colombia: el desplazamiento forzado.

LA PLAYA D.C. cuenta la historia Tomás, un joven negro que ha huido de la costa pacífica a causa de la guerra e intenta abrirse camino en Bogotá, una ciudad tradicionalmente racista. Allí, iniciará la búsqueda desesperada de Jairo, su hermano menor, quien ha desaparecido en medio de las calles y el bazuco. Acompañado por Chaco, su hermano mayor, quien ve en la migración ilegal el único escape a la marginalidad; Tomás llevará a cabo un viaje iniciático por una Bogotá Afro, descubriendo la red de espacios que la población negra ha ido creando a pulso.  En esta ciudad en transformación, Tomás se verá obligado a poner a prueba sus agallas para dejar de lado todo, el miedo, la nostalgia y las heridas del pasado, y así volver a empezar a 2.600 metros de altura, donde el mar está muy lejos. LA PLAYA D.C. será estrenada el próximo mes de octubre, bajo la distribución de Cineplex.

Y con una fecha de estreno mucho más cercana, el 24 de agosto, también de la mano de Cineplex, LA SIRGA va en un camino diferente. Distante del bullicio y el afán de la ciudad, esta es una historia más rural. Alicia, una joven campesina que está desamparada. El recuerdo de la guerra llega a su mente como amenazantes truenos. Desterrada por el conflicto armado intenta rehacer su existencia en La Sirga, un hostal decadente a orillas de una gran laguna en lo alto de Los Andes que pertenece a Óscar, el único familiar que conserva con vida, un viejo huraño y solitario. Ahí, en una playa fangosa e inestable buscará echar raíces hasta que sus miedos y la amenaza de la guerra reaparezcan de nuevo.

Ambas serán exhibidas en San Sebastián entre el 21 y 29 de septiembre como testimonio de aquellas cosas propias de nuestra cultura, nuestra geografía, nuestros ritos y una mirada particular, y sobretodo ética, sobre un conflicto que existe en Colombia y América Latina. Demostraciones de un cine valiente, vital y sobretodo necesario.

La agencia de comunicaciones de LA SIRGA y LA PLAYA D.C.
es Velvet Voice, de Laboratorios Black Velvet.

lbv@lbv.co / velvet_voice@lbv.co / velvet.voice@lbv.co
Moviles: (57) 310 3492415 / 310 3413483 / 315 4559988
Tels Bogotá: (571) 2 321857 / 2 884919
Calle 35 No 5 – 89 (Costado Sur del Parque Nacional)
Bogotá – Colombia

Deja un comentario

Archivado bajo Cine colombiano, Cine Internacional, Cultura Colombiana, Eventos Internacionales, Noticias y artículos, Proyecciones

Primera Guía de Vacunación en adultos de América Latina fue hecha en Colombia

EXPERTOS PRESENTAN GUÍAS PARA

LA VACUNACIÓN DE ADULTOS EN COLOMBIA

  • La “Guía de práctica clínica para la vacunación del adolescente y del adulto en Colombia 2012” fue elaborada por un grupo de expertos bajo el liderazgo del Dr Juan Manuel Gómez, de la Asociación Colombiana de Infectología (Acin).
  • Más de 20 enfermedades pueden prevenirse con la administración de vacunas en los adultos.
  • El documento destaca los adelantos alcanzados en la última década para la prevención de la influenza, el neumococo, el virus del papiloma humano y el hérpes zóster.

Image&Press – Bogotá, agosto de 2012. A partir de este año, Colombia cuenta con sus propias guías para la vacunación de adultos. El documento, redactado por unos 15 médicos de 10 especialidades y publicado en la revista Infectio,es el primero en su especie elaborado en el país y América Latina.

Las nuevas guías, oficialmente presentadas el pasado 8 de agosto, hacen hincapié en el hecho de que un buen número de muertes de adultos en el mundo se producen por enfermedades que se habrían podido evitar con la administración de vacunas. Por ejemplo, las enfermedades inmunoprevenibles en adultos de Estados Unidos causan anualmente entre 45.000 y 55.000 muertes, “especialmente la influenza y la enfermedad respiratoria, entidades que ocupan el tercer lugar como causa de mortalidad en 31 países latinoamericanos, después de la enfermedad cardiovascular y la cerebrovascular”, señala el documento.

Más de 20 enfermedades pueden prevenirse con la administración de vacunas en los adultos. Actualmente, en el mercado hay 15 tipos de vacunas indicadas para esta población, que se comercializan bajo 40 marcas distintas.

La “Guía de práctica clínica para la vacunación del adolescente y del adulto en Colombia 2012” incluye recomendaciones que a lo largo de la última década, gracias a la mayor información disponible, han ganado importancia. Es el caso de la prevención de la influenza, la enfermedad invasiva por neumococo (neumonía, meningitis y septicemia), el virus del papiloma humano (causa del cáncer de cuello uterino) y la dolorosa infección por herpes zóster (biológico aún no disponible en Colombia). Algunas de las vacunas para adultos también son recomendadas en caso de que el esquema de vacunación de la infancia esté incompleto, sea necesario un refuerzo o la persona viaje o presente situaciones de riesgo.

Según la Asociación Colombiana de Infectología (Acin), que desde 2010 lideró la redacción de las guías, este esfuerzo busca generar mayor conciencia sobre la importancia de la vacunación más allá de la infancia. “Las tasas de vacunación en los adultos, son, en general, subóptimas, y en nuestro país se encuentran centralizadas”, afirma el documento. Los expertos también advierten un buen número de infecciones que hubieran podido prevenirse con vacunas acarrean consecuencias graves para los pacientes que sufren enfermedades crónicas como aterosclerosis, diabetes o enfermedad pulmonar obstructiva crónica.

“En esta época la población adulta está creciendo rápidamente y es muy vulnerable ante padecimientos que pueden ser prevenidos con vacunación –señala el médico infectólogo Juan Manuel Gómez, líder del proyecto–. Tenemos una población a la que se le puede aplicar la vacuna y prevenir males que cuestan muchísimo y que incapacitan a la comunidad. En los niños y niñas la situación ha mejorado notablemente; a eso queremos llegar con los adultos”.

Leidy Martínez Morales

Coordinadora de Medios

Bogotá, Colombia, calle 96 Nº 18a-23 Oficina (501) Edifico Lechter

57 1 2363309 – 57 1 4772098 – 57 321 3240190 – PIN 28FE8B61

leidy.martinez@imageandpress.com Twitter: @MLeidyV

Descripción: cid:image008.jpg@01CD1CBB.4D197AF0Hacerlo bien y hacerlo saber

Deja un comentario

Archivado bajo Avisos Clasificados, Ciencias, Colombia, Noticias y artículos, Salud