Archivo diario: 11/agosto/2012

MAID CAFÉ HIGASHI (Cartagena, Colombia)

Hola !! Queremos invitarte este 20 de Agosto (lunes festivo)
a compartir con nosotros en el Maid Café Higashi
Contaremos con la compañia de las Hermosas Maids
Sin mencionar que tendremos concursos, rifas, shows musicales,
Bailes y comida deliciosa y por supuesto mucho más !!

Ademas Yue Jean Carlos organizador de «Fashion Cosplay Cartagena 2012»
va a rifar una entrada VIP y una Sencilla donde podrás conocer a
Cristina Hernandez actriz de doblaje mexicana quien hizo la voz de Sakura Card Captors ^^

Ven no te lo pierdas !!

Valor de la boleta
Pre-venta 10.000 Taquilla 12.000

Puedes reclamar un obsequio el dia del evento con tu boleta ^^!

Contaremos con dos Stands, uno de nuestra patrocinadora oficial CAJA DE PANDORA y con la nueva tienda de estampados BUTCHER CARTAGENA!

Para más información puedes contactar con la administradora del Clan
http://www.facebook.com/HinataHigashi.Adm

Link del Evento
http://www.facebook.com/events/475915692419151/

SERVI EVENTOS CHELISHA
https://www.facebook.com/pages/Servi-eventos-Chelisha/157378687628750?sk=photos

CAJA DE PANDORA
https://www.facebook.com/profile.php?id=100002013283218

BUTCHER CARTAGENA
https://www.facebook.com/butcher.cartagena

 

 

 

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Actrices y Actores, Anime y Manga en Latinoamérica, Concursos, Cosplay, Doblaje Latino, Eventos en Colombia, Maid Cafe

TEATRO UTP PRESENTA: CUENTOS DE LA CASA GRANDE Con Fernando Añaños (Lima, Perú)

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ

DIRECCIÓN DE CULTURA

Centro Cultural «Alberto Quintanilla»

TEATRO UTP PRESENTA

CUENTOS DE LA CASA GRANDE

Con Fernando Añaños

La Dirección de Cultura, el Centro Cultural «Alberto Quintanilla» de la Universidad Tecnológica del Perú, te invitan a participar del espectáculo “Cuentos de la casa grande” con Fernando Añaños.

Cuentos de la Casa Grande, es un espectáculo constituido esencialmente por cuentos creados por el narrador, a partir de vivencias personales ocurridas en diferentes momentos de su vida, y también experiencias en diversos lugares como Huamanga, Cusco, Barrios Altos o Transilvania, ciudad que visitó no físicamente, sino conducido por las alas del libro Mi Infancia de Máximo Gorki. La presentación es sencilla pero encantadora, en el escenario no tiene mayores requerimientos técnicos, salvo una adecuada iluminación para el narrador, y algo de luz en la sala para que pueda provocarse una fluida comunicación entre el narrador y el público.

Apelando a las bondades de la narración oral, como un excelente medio de transmisión de anécdotas, mitos, historias, sentimientos, sensaciones, imágenes poéticas, etc., se busca generar una atmósfera recordatoria, permitiendo poner en contacto el alma del narrador con el espíritu de cada uno de sus escuchas. De esta manera, hacemos extensiva la invitación con la finalidad de pasar un momento agradable, el cual podría vincularse con  nuestra infancia.

Fernando Añaños es actor, narrador y performer. Formó parte de los grupos de teatro Magia Teatro de grupo, Tierra Fresca y Teatro Labor. Llevó a cabo un proyecto experimental de teatro de calle con el unipersonal Tiempos de Locura y Muerte, basado en textos de tres obras de William Shakespeare. Actualmente forma parte del equipo de producción del festival de narración oral Déjame que te Cuente que ha organizado cinco festivales internacionales y cinco festivales nacionales, los tres últimos de los cuales se llevaron a las ciudades de Ayacucho, Huancayo y Satipo respectivamente. Además, en el presente año a participado también en el VII festival internacional Cochabamba Cuento Contigo, en el VIII Apthapi Internacional de Cuentos de la Paz y en la II Semana Internacional del Cuento en Santa Cruz, en el vecino país de Bolivia.

 

Día: viernes 17 de agosto de 2012.

Hora: 7:30 p.m.

Auditorio: “Elisa Touliere de Valcárcel” de la UTP.

Pabellón F, tercer piso.

Dirección: avenida Petit Thouars 116, Lima.

INGRESO LIBRE

 

Teléfonos: 315-9600. Anexo 1443.Móvil: 993-267-662, NexTel: 130*4651

www.utp.edu.pe/ac.aspx; cultura@utp.edu.pe; quintanillacentroculturalutp@gmail.com; centroculturalutp@hotmail.com

Deja un comentario

Archivado bajo Cuentos y Fanfics, Cultura Latinoamericana, Eventos Internacionales, Literatura, Universidades

Los Beneficios de Cocinar

Por vía email, me envían este interesante artículo:
Los Beneficios de Cocinar 
 

Comer sano significa hacer un compromiso de preparar alimentos sanos. Pero para muchos de nosotros, el término “comida sana” trae a la mente sin complicaciones, esfuerzo y mal gusto.

Preparación sano, bueno para que los alimentos no tiene por qué ser un obstáculo para una dieta saludable. Un montón de recursos existen para ayudarnos a comer bien y transformar nuestras comidas favoritas y recetas en platos más saludables.
 
En la cultura actual del  ritmo rápido, la perspectiva de la planificación, cocinar y saborear una comida hecha en casa puede parecer desalentador. La forma “rápida y fácil” modo de vida completo de las microondas, los restaurantes de comida rápida y comida empaquetada fácilmente eclipsa la importancia de la cocción y preparación de alimentos a la manera antigua: en casa en su propia cocina. Muchosalimentos preparados, ya sea desde el drive-thru “o un paquete de microondas, puede contener una gran variedad de ingredientes poco saludables.
 
Además, muchos de nosotros hemos sido puestos endietas especiales para abordar los problemas específicos de salud que van desde la prevención deenfermedad cardíaca y diabetes, pérdida de peso. Lasdietas a menudo tienen que comer las mismas cosas una y otra, que puede llegar a ser monótono con el tiempo. Estar expuesto a diferentes tipos de alimentos y métodos creativos de preparación puede infundir su dietacon un nuevo giro y dar a conocer el sabor delicioso que he estado anhelando.
 
Tomando en cuenta que  si se toma  unos pocos para preparar comidas rápidas y saludables le da más control sobre lo que usted y su familia está comiendo. En busca de una variedad de recetas saludables y preparación de comidas nutritivas pueden ayudar a prevenir condiciones médicas comunes y preocupaciones, e involucra a sus sentidos en un mundo suntuoso de sabores, texturas, aromas, de las vistas y sonidos! También puede ser una forma maravillosa de traer a su familia unida, al tiempo que ayuda a ahorrar dinero.
 
Algunos consejos básicos para hacer sus recetas favoritas saludables incluyen:
 
Disminución de la carne y el aumento de las verduras se pide en guisos y cazuelas.
 
Elija granos enteros versiones de la pasta y el pan, harinas de trigo entero sustituir por harinablanca blanqueada cuando hornee.
 
Sirva imaginativa de granos enteros de acompañamientos como bulgur o kasha en vez de arroz blanco o pasta.
 
Cocine con menos grasa mediante el uso de sartenes antiadherentes.
 
Seque todas las carnes fritas en toallas de papel. O mejor aún, trate de hornear en lugar de freír.
 
Evite cocinar con soya o salsa inglesa y de los productos que contienen glutamato monosódico (GMS).
 
El uso de ajo o cebolla en polvo en lugar de ajo o sal de cebolla, y el uso de caldos de verduras sin sal o bajos en sal y productos.
 
Comprar queso reducido en grasa o el uso mozzarella, que es naturalmente baja en grasa.
 
En las recetas que lleven leche o crema, el sustituto de versiones reducidas de grasa o intente usar otras “leches”, como la leche de arroz, leche de nuez o leche de soja. Utilice también el queso crema bajo en grasa, yogur y mayonesa.
 
Las grasas no saludables como ciertos aceites, mantequilla, margarinas o por lo general se puede cortar en 1 / 3 a 1 / 2 en las recetas. Al primer intento un pequeño recorte y utilice cada vez menos con el tiempo, casi no notará la diferencia.
 
También puede usar sustitutos de la grasa como ciruelas y puré de manzanas puré en productos horneados.
 
El uso de frutas frescas y congelados, sin adición de azúcar si es fresco no está disponible.
Cortar el azúcar se pide en la mayoría de las recetas en un tercio a la mitad.

Endulzar barquillos y panes rápidos con la canela, el cardamomo, la vainilla o almendra extractos a fin de reducir el contenido de azúcar.
 
Prueba salsa en una papa al horno o ensalada en lugar de alto contenido de grasa o mantequilla.

Deja un comentario

Archivado bajo Noticias y artículos, Salud

invitación Cuarta Mesa de trabajo Ciberacoso – prevención del matoneo

ciberacoso

Por qué hay crear una red de investigación sobre el ciberacoso

En este momento es necesario reflexionar sobre la problemática del ciberacoso. Con la multiplicación de las redes sociales, de los blog o plataformas de intercambio, los contenidos generados por los otros usuarios toman cada vez más importancia en el consumo diario de información en Internet. Para evitar ser víctima de una situación de ciberacoso, los usuarios de Internet deben ser consientes tanto de las implicaciones que tiene la publicación de información personal en la Web o  del intercambio de esta a través de dispositivos móviles, como del uso que puedan hacer otras personas de esa información.

Leer artículo >> http://revista.enredo.org/spip.php?article120

Los invitamos a la IV Mesa de Trabajo sobre el Ciberacoso

Fecha: jueves 16 de agosto 2012 de 2 p.m a 6 p.m.
Lugar: Centro de convenciones. Piso 7. Edificio 67, José Rafael Arboleda S.J.
Dirección: Potificia Universidad Javeriana, trans. 4 # 42–00, Bogotá.

Se requiere inscripción previa: http://web.enredo.org/spip.php?article88

Cuando el matoneo se traslada del patio de recreo a la Webmatoneo

 

Hasta hace unos años, el matoneo más generalizado se limitaba a la escuela o los patios de recreo, donde el matón  de turno molestaba al que consideraba débil. Sin embargo con la aparición de las redes sociales, el matoneo migró de estos lugares al ciberespacio y sus efectos se amplificaron. El fenómeno del matoneo se da primero en la etapa preescolar, continúa en la escuela primaria, luego en la secundaria y después va más allá. Este comportamiento ahora es incorporado por menores y adultos, en otras formas de abuso de poder mediado por las tecnologías.

Leer artículo >> http://revista.enredo.org/spip.php?article119

A propósito de enREDo

Desde el 2005 enREDo es una organización  sin ánimo de lucro que busca crear lazos de conocimiento y colaboración mediante el trabajo en red para la promoción del diseño, el conocimiento, las tecnologías de la información, la comunicación y sus profesionales.

Saber más >> http://web.enredo.org/spip.php?article9

Deja un comentario

Archivado bajo Avisos Clasificados, Colombia, Comunidades, Contenidos Digitales, Denuncias, Educación, Internet, Investigaciones, Seguridad, Sitios Web

Una mirada al Mack (desde ABC)

Desde ABC de Paraguay publican esta noticia:

Una mirada al Mack

Diego Dasso (Megas) y Josefina González (Mahoro) aseguran que este año la expectativa para el Mack es mucho más grande, y que lo que realmente esperan es que la gente que asista disfrute del evento y sus novedades. «Estamos trabajando muchísimo para que este evento sea espectacular, y también esperamos que la gente que no es fan también se divierta y entretenga», dice Megas quien asegura que esta es la edición en la que más se han dedicado.

Con respecto a la idea de realizar este tipo de espectáculos, Mahoro cuenta que todo nació en un foro de internet. «Empezamos en un foro, en donde intercambiábamos opiniones, imágenes, y videos de anime, entre otras cosas. Fue a partir de ahí que surge la idea de realizar un evento en donde se pueda compartir lo que es el cosplay, el manga y el anime».

Recuerda que anteriormente se reunían en la casa de unos amigos, y que se organizaban para ir a fiestas de disfraces, debido a que, en ese entonces, no se realizaban eventos de este tipo. «Siempre que había una fiesta de disfraces en ciertos pubs, aprovechábamos para ir con nuestros disfraces de anime» confiesa.

Como las reuniones empezaron a crecer, deciden por empezar esto que muy pronto se convertiría en una cita obligada para los fans en general. «Anteriormente había más posibilidad de conocernos personalmente, ya que los grupos eran más chicos, pero ahora en verdad nosotros vimos un crecimiento enorme», comenta Megas.

Para leer completa esta noticia, pueden ir a enlace de ABC: http://www.abc.com.py/especiales/fin-de-semana/una-mirada-al-mack-436621.html

Deja un comentario

Archivado bajo Anime y Manga en Latinoamérica, Cómic, Comunidades, Conciertos, Concursos, Cosplay, Cultura Japonesa en Latinoamérica, Eventos Internacionales, Games y videojuegos, Noticias y artículos