Archivo diario: 14/agosto/2012

‘Blood-C: The Last Dark’ gana el Gran Premio del Fantasia-fest 2012 (desde DeCulture)

Desde DeCulture publican esta noticia:

‘Blood-C: The Last Dark’ gana el Gran Premio del Fantasia-fest 2012

El Fantasia-fest 2012, celebrado en Montreal, Canadá, ha anunciado el viernes, 10 de agosto de 2012, la película que ha logrado el L’Écran Fantastique Prize de este año, el premio de mayor reconocimiento que otorga el festival. En esta ocasión, la ganadora es Blood-C: The Last Dark, película de animación realizada por Production I.G y con diseños y guión de CLAMP. El filme cierra la historia del anime. Ambas producciones han sido recientemente anunciadas para España de la mano de Selecta Visión.

El jurado justifica el premio comentando que se debe a las bestias de estilo Lovecraftiano presente en el filme, así como al cuidado de las texturas y las luces.

El premio del público fue otorgado a la película de imagen real Phoenix Wright Ace Attorney, de Takashi Miike, también licenciada en España por Selecta Visión. Los otros dos premiados por el público canadiense han sido Una carta para Momo —os la recomiendo, muy del tipo Colorful—, de Hiroyuki Okiura y Production I.G, y Asura, de Keiichi Satou y Toei Animation.

Para leer completa esta noticia, pueden ir al enlace de DeCulture:  http://www.deculture.es/2012/08/11/blood-c-last-dark-premio-fantasia-fest-2012/#more-56204

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Animación, Anime y Manga en España, Anime y Manga en Japón, Cine Internacional, Eventos Internacionales, Lanzamientos, Noticias y artículos, Premiaciones

Descubren mutaciones genéticas en mariposas de Japón por radiación de Fukishima (desde NTN24)

Desde NTN 24 publican esta noticia:

Descubren mutaciones genéticas en mariposas de Japón por radiación de Fukishima

Un grupo de científicos japoneses ha descubierto mutaciones genéticas en mariposas expuestas a la radiación en el área en torno a la central atómica de Fukushima, epicentro de la crisis nuclear de 2011, según un artículo publicado en el portal «Scientific reports» de la revista científica «Nature».

Según los investigadores, la crisis nuclear en Fukushima iniciada tras el tsunami que asoló el nororiente nipón en marzo de 2011 provocó «la masiva liberación de material radiactivo al medio ambiente», que causó «daños fisiológicos y genéticos» en las mariposas Zizeeria, una especie muy común en Japón.

Este tipo de mariposas, que tienen un ciclo de vida aproximado de un mes, son consideraras generalmente como «indicadores medioambientales» muy útiles, al contar con unas alas cuyo patrón cromático es muy sensible a los cambios en el ambiente, señala el artículo.

El equipo, formado por científicos de la Universidad de Ryukyu, en la isla de Okinawa (suroccidente), recolectó en mayo de 2011 un total de 144 especímenes adultos en torno a Fukushima, algunos de los cuales mostraron «anormalidades leves» y, en una segunda generación, anomalías «más severas».

Para leer el artículo, pueden ir al enlace de  NTN24: http://www.ntn24.com/node/59686

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Ambiente, Ciencias, Investigaciones, Japón, Noticias y artículos, Universidades

Los colombianos que viven en el exterior pueden pensionarse y asegurar su futuro

Los colombianos que viven en el exterior pueden pensionarse y asegurar su futuro

 

Bogotá D.C., Agosto de 2012. Ciertamente la migración colombiana con el paso del tiempo se ha incrementado visiblemente, donde factores como el desempleo, la violencia e incluso el dinero ilícito han contribuido a que éste fenómeno sea más común en el país. Según un reciente informe realizado por el Ministerio de Relaciones Exteriores, cerca de 4.7 millones de colombianos se encuentran radicados en el exterior. Los países que encabezan la lista son: Estados Unidos con 34.6%, España con el 23.1% y Venezuela con el 20%; seguidos de Ecuador, Canadá, México, Panamá y Australia entre otros.

No obstante, la crisis económica está generando un caos laboral a nivel mundial, donde países como España pierden más de 1000 empleos diarios y cuya taza de desempleo alcanzó en abril de este año el mayor índice de la Unión Europea con un 24,3%, seguida de Grecia y Portugal, situación que inevitablemente afecta la estabilidad y las oportunidades de los emigrantes acogidos por estas naciones.

Pero sea cual fuere el panorama, los colombianos residentes en el exterior que están en busca de ingresos y de bienestar tienen dos opciones: volver en algún momento a Colombia, o continuar con el propósito de quedarse en el extranjero. Pues bien, mientras definen cuál es la posibilidad más favorable, la alternativa de hacer aportes desde el exterior para aspirar a una pensión en Colombia, es cada vez más contundente y positiva desde cualquier punto de vista.

Uno de los casos más recientes, es del colombiano Jesús Checa España, un Ingeniero Agrónomo que vive hace más de 38 años en Miami, Estados Unidos. “Hace aproximadamente cuatro años viajé a Colombia y solicité asesoría en el tema de seguridad social, con el objetivo de obtener una pensión pues coticé por más de 20 años en el país. No obstante, logré que una firma de consultores especializados en la materia, me sugirieran y me acompañaran en el procedimiento a seguir;  posteriormente logré obtener la mesada que hoy en día disfruto y que además representa gran parte de mis ingresos, pues supera la pensión que también devengo de los Estados Unidos”.

Según la Organización de Naciones Unidas, en la actualidad hay cerca de 216 millones de personas que se clasifican como migrantes y el 60% se encuentran en el mundo laboral. En ésta cifra se incluyen más de 120 mil extranjeros que en la actualidad trabajan en Colombia y además los más de 4 millones de colombianos radicados en el exterior, de los cuales solo 9600 están suscritos al programa de colombianos en el exterior del Seguro Social.

“Los beneficios que adquieren los colombianos ya sean legales e ilegales son infinitos, pues logran obtener unos ingresos fijos y periódicos, protegen a sus familias y además si son legales pueden lograr hasta dos pensiones tanto del país de procedencia como del de residencia. Además es muy fácil cotizar desde el exterior para una pensión en Colombia, pues por lo general los ingresos percibidos son mayores, no están obligados a cotizar a salud y existen diferentes opciones para realizar los pagos en la moneda oficial del país de residencia como: los convenios con casas de envío de dinero a nivel mundial o el sistema electrónico de pago (PILA) Planilla Integrada de Liquidación de Aportes” afirmó Enrique Chaverra Vicepresidente de TG Consultores, expertos en soluciones integrales de pensiones.

Hay que añadir que, el principal objetivo del Sistema General de Pensiones, es proteger a todos los colombianos (independientemente de su lugar de residencia), de diferentes contingencias relacionadas con vejez, invalidez e incluso muerte a través de una serie de prestaciones y de una pensión determinada por el Estado. En el caso de los colombianos en el exterior se puede hablar de afiliados voluntarios, que tienen la opción de cotizar para obtener una pensión obligatoria en el país.

En Colombia con una experiencia de 10 años en el mercado, la firma TG Consultores, expertos en soluciones integrales de pensiones, se ha especializado en brindar asesoría permanente de pensiones a los colombianos residentes en el exterior. Es por lo anterior, que con certeza pueden afirmar que son muchos los testimonios de compatriotas que por desconocimiento de la normatividad y por no contar con la asesoría oportuna,  han perdido la posibilidad de lograr una pensión en Colombia o la obtención de algún otro beneficio determinado en la legislación.

Pero se ha preguntado, ¿cómo acceder a estos beneficios desde el exterior? Los expertos recomiendan realizar un estudio pensional personalizado, con el fin de que quienes requieran cotizar, puedan estructurar un plan que les permita obtener la mesada de retiro que más les convenga, de acuerdo a sus posibilidades o si ya cumplen con los requisitos de pensión, puedan acceder a los beneficios que ésta les otorga.

RECUADRO

Tenga en cuenta ciertos parámetros de la ley colombiana:

  • ·         Existen diferentes tipos de pensión, las hay por: vejez, por invalidez, de sobrevivientes y especiales. Además recuerde que aunque se dan situaciones laborales similares, todas son diferentes, razón  por la cual no todas las personas son aptas para pensionarse, sin embargo, hay casos donde usted podrá lograr una indemnización sustitutiva en caso de cumplir con la edad más no con las semanas cotizadas.
  • ·           Actualmente en Colombia existen dos clases de régimenes: el régimen solidario de prima media con prestación definida y el régimen de ahorro individual con solidaridad.
  • ·         El régimen de transición: inicialmente cubre a las personas que al primero de abril de 1994 siendo mujer tenían 35 años de edad y los hombres 40 años de edad y/o 15 años de servicio para esta fecha. Sin embargo, el cambio de Régimen de prima media a Régimen de ahorro individual con solidaridad, puede ocasionar la pérdida del  mismo, todo depende del cada caso pues tendrá que cumplir con más requisitos.
  • ·         El ingreso base cotización es de un salario mínimo legal vigente y máximo de 25.
  • ·         La elección del Régimen es voluntaria y libre, sin embargo los afiliados podrán cambiar de Régimen una sola vez cada 5 años. Lo anterior siempre y cuando se encuentren a más de 10 años de la edad requerida para pensionarse.
  • ·         La edad para pensionarse en el Régimen de prima media es de 55 años en mujeres y 60 en hombres, hasta el 2013. Y a partir de 2014, la edad de pensión se equiparará con la del Régimen de ahorro individual que es de 57 años las mujeres y 62 los hombres.

Convenio especial entre Colombia y España

El 27 de diciembre de 2006, Colombia suscribió un convenio de seguridad social con España, el cual está aplicado a trabajadores españoles y colombianos que estén o que hayan estado sujetos por la Seguridad Social en Colombia, España o en ambos países, esto con el fin de otorgarles la oportunidad de acumular el tiempo cotizado en los dos países y así tener derecho de acceder a las prestaciones de la seguridad para efectos pensionales. Lo anterior, independientemente del país donde terminen viviendo.

Entre tanto, el Ministerio de Protección Social reporta a la fecha 1265 colombianos que se han pensionado a través de este Convenio, donde se suman más de 2000 solicitudes de pensión entre colombianos y españoles de acuerdo al Ministerio de Trabajo. Pues bien los expertos de TG Consultores, manifiestan que la operatividad de este convenio contribuye a que las personas obtengan una pensión proporcional al tiempo y los salarios cotizados en cada país, sin que esto implique un intercambio de dinero entre las naciones firmantes del convenio.

www.tgconsultores.net

Johanna García
Medios & Difusión
Comunicadora Social y Periodista -Ejecutiva de Cuenta

Tel: 638 6203 – Cel: 301 3170758
Twitter:@johisgame

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Colombia, Comunidades, Economía, Estadísticas, Gestion empresarial, Noticias y artículos, Seguridad

18 conversatorios en 5 ciudades – RODANDO BAJO CERO Y SIN GUANTES (película LA SIRGA)

RODANDO BAJO CERO Y SIN GUANTES:
18 Conversatorios por Colombia
AHORA TODOS PODRÁN DESCUBRIR LO QUE SE ESCONDE DETRÁS DE LA NIEBLA

William Vega, director de LA SIRGA, junto a miembros de su equipo y casting, compartirán en universidades y espacios culturales de 5 ciudades de Colombia desde hoy 14 y hasta el 30 de agosto, el proceso de rodaje y la producción de su ópera prima, que se estrenará en salas de cine el 24 de agosto. Hacer una película en el país no es especialmente fácil, pero hacerla sin concesiones al mercado, logrando una co producción con Francia y Mexíco, queriendo contar lo que desea contar sin permitir que ningún mercader de la cadena se interponga en el camino y lograr estrenarla en Cannes, ser seleccionado oficialmente en San Sebastián y asegurar las ventas en Estados Unidos, aun sin exhibirla en el país de origen, no son pocas razones para escuchar lo que el equipo de LA SIRGA tiene parta aportar a quienes están interesados en hacer un cine sin temores y por supuesto “sin guantes”.

“Rodando bajo cero y sin guantes” es el nombre de los 18 conversatorios que se llevarán a cabo en cuatro ciudades del país en el mes de agosto. Los estudiantes interesados en el medio audiovisual podrán conocer cómo fue la producción de la ópera prima del caleño William Vega, LA SIRGA, una película con un presupuesto discreto pero que revela a partir de imágenes, la grandeza de La Cocha, una gran laguna en el departamento de Nariño, y la fuerza que tienen las buenas historias.

Vega contará las anécdotas de un rodaje en medio del aislamiento natural de un espacio custodiado por la niebla, el frío y la lluvia. Dará su testimonio sobre el trabajo con actores naturales y su forma particular de contar historias, una que se aleja de los grandes efectos especiales a los que nos ha acostumbrado Hollywood, revelando, así como lo permite sutilmente la niebla, una historia que contribuye en la construcción de país desde su mirada particular sobre un conflicto que aunque no se ve, se siente pulsante en cada imagen, cada sonido, cada gesto.

Bogotá, Medellín, Cali, Popayán y Pasto serán los escenarios donde se llevarán a cabo los conversatorios, un espacio de convergencia que demostrará que la vitalidad de aquellas historias necesarias, esas que merecen ser contadas, sobrepone cualquier obstáculo. Todos los interesados en descubrir aquello que la bruma oculta, están invitados a compartir con William Vega (director), al lado de miembros de su equipo y casting, sin costo alguno, en las siguientes fechas:

Conversatorio Popayán
Día: martes 14 de Agosto
Hora: 3:00p.m – 5:00p.m
Auditorio: el SENA (sede comercio y servicios)
Calle 4 – cra3 esquina
Voceros: William Vega y Julio Cesar Robles
POPAYÁN

Conversatorio Universidad de Medellín

Día: miércoles 15 de Agosto
Hora: 10:00a.m
Auditorio: auditorio 2 del bloque 11
Voceros: William Vega
MEDELLÍN

Conversatorio U.P.B (Universidad Pontificia Bolivariana)
Día: miércoles 15 de Agosto
Hora: 2:00p.m – 4:00p.m
Auditorio: Pio XII (Bloque 6)
Vocero: William Vega
MEDELLÍN

Conversatorio Universidad de Antioquia
Día: jueves 16 de Agosto
Hora: 4:00 p.m
Auditorio:
Vocero: William Vega
MEDELLÍN

Conversatorio Lugar a Dudas

Día: Sábado 18 de Agosto
Hora: 6:00p.m – 8:00p.m
Lugar: Calle 15nte # 8n-41
Voceros: William Vega y Oscar Ruíz Navia
CALI

Conversatorio Pasto
Día: Martes 21 de Agosto
Hora: 4:00p.m
Auditorio: Casa Teatro La Guagua
Voceros: William Vega, Floralba Achicanoi y  David Guacas
PASTO

Conversatorio Politécnico Grancolombiano

Día: Lunes 27 de Agosto
Hora: 11:00a.m
Auditorio: Auditorio pequeño Bloque K
Calle 57 # 3-00 Este.
Voceros: William Vega y Joghis Arias
BOGOTÁ 

Conversatorio Universidad Javeriana
Día: Lunes 27 de Agosto
Hora: 3:00p.m
Auditorio: Auditorio Centro Ático
Carrera 7 No. 40 – 62
Voceros: William Vega y Joghis Arias
BOGOTÁ 

Conversatorio Museo La Tertulia
Día: Lunes 27 de Agosto
Hora: 7:00p.m
Lugar: CINEMATECA MUSEO DE LA TERTULIA
Avenida Colombia No. 5 – 105 Oeste
Voceros: Gerylee Polanco, Oscar Ruíz Navia y Santiago Lozano
CALI

Conversatorio Universidad Externado

Día: Martes 28 de Agosto
Hora: 11:00a.m
Calle 12 No. 1-17
Voceros: William Vega y Joghis Arias
BOGOTÁ 

Conversatorio Universidad La Sabana

Día: Martes 28 de Agosto
Hora: 3:00p.m
Auditorio: Auditorio 1 bloque K
Km 1 vía Chía – Cajicá
Voceros: William Vega y Joghis Arias
BOGOTÁ 

Conversatorio Universidad Tadeo Lozano
Día: Miércoles 29 de Agosto
Hora: 11:00a.m
Auditorio: Auditorio Oval (mod 7 a Primer piso)
Carrera 4 # 22-61
Voceros: William Vega y Joghis Arias
BOGOTÁ 

Conversatorio UNITEC
Día: Miércoles 29 de Agosto
Hora: 3:00p.m
Auditorio: Auditorio sede A
Calle 76 No 12 – 58
Voceros: William Vega y Joghis Arias
BOGOTÁ 

Conversatorio AUTONOMA
Día: Jueves 30 de Agosto
Hora: 8:30a.m
Auditorio: Auditorio Xepia
Calle 25 No. 115-85 Km. 2 Vía Cali – Jamundí.
Voceros: William Vega y Oscar Ruiz Navia
CALI

Conversatorio Universidad del Valle
Día: Viernes 31 de Agosto
Hora: 2:00p.m – 5:00p.m
Auditorio: Carlos Restrepo
Calle 13 No 100-0
Voceros: William Vega y Oscar Ruiz Navia
CALI

Conversatorio Universidad Pontificia Javeriana
Día: Viernes 31 de Agosto
Hora: 11:00a.m
Calle 18 No. 118-250
Voceros: William Vega y Oscar Ruiz Navia
CALI

Conversatorio Santiago de Cali
Día: Jueves 30 de agosto
Hora: 11 am
Auditorio: Auxiliar Aula
Maxina Bloque 3-Piso 4
Voceros: William Vega y Oscar Ruíz Navia
CALI

Conversatorio ICESI
Dia: jueves 30 de Agosto
Hora: 4:00 p.m
Auditorio: Varela
Voceros: William Vega y Oscar Ruíz Navia
CALI

Agencia de Comunicaciones:
Velvet Voice

Laboratorios Black Velvet

lbv@lbv.co
/ velvet_voice@lbv.co / velvet.voice@lbv.co

Móviles: 310 3492415 / 310 3413483 / 301 7545091
Tels Bogotá: 2 321857 / 2 884919
Calle 35 No 5 – 89 (Costado sur Parque Nacional)
Bogotá – Colombia

Deja un comentario

Archivado bajo Cine colombiano, Cultura Colombiana, Eventos en Colombia, Exposiciones, Lanzamientos, Universidades