Archivo diario: 3/noviembre/2012

20 años de ‘Dragon Ball’ en España (desde El Mundo)

Desde El Mundo de España publican este artículo:

20 años de ‘Dragon Ball’ en España

«Hace muchos años, en las laderas de una cordillera, a miles de kilómetros de cualquier ciudad, empezó una historia fantástica…». Tuvo que ser en el mágico 1992. El niño-mono que ya arrasaba en los canales autonómicos con su abrumador repertorio de mamporros y ocurrencias se presentaba por fin en los quioscos españoles. Con ecos del clásico chino ‘Viaje al Oeste’ e incluso de ‘El Quijote’, y sobre todo, con una potencia visual y una capacidad de arrastre nunca vista hasta entonces, el manga ‘Dragon Ball’ iniciaba un largo camino hacia lo que es hoy: un título de culto, una leyenda del género ‘shonen’ (dirigido al público masculino joven) disfrutada por varias camadas de lectores.

Hay que hacer el esfuerzo de volver a pensar en pesetas (175 costó el primer número), en horas de la merienda con programación infantil y en una sociedad pre Internet para calibrar el impacto de la historieta creada por Akira Toriyama en 1984 y protagonizada por Son Goku, Yamcha, Krilin, Ten Shin Han, Piccolo, Vegeta, Freezer, Célula, Buu, etc. En un país en el que la palabra tebeo seguía siendo sinónimo de pasatiempo infantil y donde apenas a través de los superhéroes (Marvel, DC) se tenía noticia de lo hecho en el exterior, la búsqueda las sietes bolas mágicas procedente de Japón dio lugar a una auténtica fiebre.

«Se extendió por toda la geografía española arrastrando a niños y adultos, creando tal expectación por las nuevas aventuras que dio origen, entre otras cosas, a un curioso tráfico de fotocopias y a la compra de carísimo material de importación con tal de saber qué pasaba en los nuevos episodios el manga o del anime (serie de animación)», rememora aquel ‘big bang’ Annabel Espada, editora de ‘Dragon Ball’ entre 2005 y 2007.

Para leer completo este artículo, pueden ir al enlace de El Mundo: http://www.elmundo.es/elmundo/2012/10/17/comic/1350489556.html

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Anime y Manga en España, Eventos Internacionales, Lanzamientos, Noticias y artículos, Televisión Internacional

Artbook Project, manga hecho en el Caribe (desde El Heraldo)

Desde El Heraldo de Colombia publican este artículo:

Artbook Project, manga hecho en el Caribe

No nacieron en Asia, pero sí conocen en detalle la cultura del arte gráfico que les apasiona: el manga, y desde hace más de un año dieron vida a su propia revista bajo el nombre de Artbook Project: autores colombianos de manga, publicación trimestral que se ha dado a conocer en redes sociales por la originalidad de la propuesta narrativa, que se sustenta en la tradición oral, aprovechando leyendas y mitos del Caribe como el de la Madre Monte.

¿Imaginas poder disfrutar del realismo mágico de Cien años de soledad llevado al estilo manga? pues ese es uno de los planes futuros de este equipo creativo liderado por Oriana Fontalvo, una joven estudiante de derecho de 23 años que sueña con convertirse en una ‘mangaka’ o historietista profesional, y que motivada por el deseo de plasmar historias locales de una manera diferente, convocó a otros 22 jóvenes que como ella, prefieren emplear su tiempo libre en la ilustración y la escritura, en lugar de dedicarse al ocio.

“Hacer una revista no solamente es dibujar y ya. Nosotros somos cuidadosos con los derechos de autor, la propiedad intelectual de nuestras historias y nos preocupamos por la calidad de los dibujos y su diagramación”, explicó Oriana.

Para leer completa esta noticia, pueden ir al enlace de El Heraldo: http://www.elheraldo.co/revistas/hey/artbook-project-manga-hecho-en-el-caribe-87798

Deja un comentario

Archivado bajo Anime y Manga en Latinoamérica, Comunidades, Grupos, Noticias y artículos, Proyectos

Guerra Televisiva: Anime japonés VS Animación americana (desde Infobae)

Desde Infobae publican este artículo:

Guerra Televisiva: Anime japonés VS Animación americana

Desde hace unos 40 años aproximadamente al día de hoy hemos tenido el privilegio de contar con la presencia de dibujos animados japoneses en la TV local. Digo privilegio en comparación a los monótonos dibujos de Hanna Barbera y Filmation que nos traían aventuras de los superamigos, scooby doo o los Cazafantasmas del Gorila. Durante los años 70′s fue cuando el anime llegó a América, y ahí comenzó la guerra televisiva entre la animación Americana y la extranjera, empezaba una batalla histórica con un desenlace de lo más sorprendente.

A mediados de los años ’60, la TV americana contaba con dibujos animados orientados a un público infantil particularmente puro e inocente, alejadísimo de las ideas revolucionarias de Walt Disney de décadas anteriores, la onda era que “los dibujitos van para los chiquitos, así que nada de muerte, nada de sangre, nada de tristeza, nada de conflictos, nada de violencia.”

¡Entonces llegó el Japón animado a América!

Las series que reinaban en américa durante los años ’70 contaban entre sus mayores esfuerzos de producción el limitarse a cambiar fondos de vez en cuando, ya que eran siempre las mismas secuencias animadas, siempre los mismos torsos, brazos, piernas y caras usadas y re-usadas una y otra vez para compaginar escenas y finalmente episodios completos, un método eficiente para sacar un producto a corto plazo y recontra-barato que da como resultado un producto tirando a lo mediocre. Si no me creen prueben con volver a ver un episodio de He-Man o de Scooby Doo, y luego compárenlo con otros episodios, lo mismo con los Cazafantasmas, los Supersónicos, Don Gato, y todas esas series norteamericanas, fervientes partidarias del “total es para nenes, ¿quién se va a quejar?”.

Para leer completo este artículo, pueden ir al enlace de Infobae: http://blogs.infobae.com/fandom/2012/10/29/guerra-televisiva-anime-japones-vs-animacion-americana/

Deja un comentario

Archivado bajo Anime y Manga en España, Anime y Manga en Japón, Cómic, Controversia, Noticias y artículos, Televisión Internacional

El ídolo de los «Supercampeones» tendrá una estatua en Japón (desde Toda Pasión)

Desde Toda Pasión de Argentina publican esta noticia:

El ídolo de los «Supercampeones» tendrá una estatua en Japón

El Gobierno de la ciudad japonesa de Katsuhika quiere construir la estatua de bronce de Oliver Atom, el fútbolista estrella de la popular serie de manga y anime Supercampeones.

El proyecto prevé levantar la estatua en la zona mencionada porque allí nació el creador de esta popular historia de fútbol, Yōichi Takahashi. Katsunori Aoki, alcalde de Katsuhika, comentó que hay otros dos monumentos en la zona dedicados a figuras del manga, y que se conviertieron en todo un símbolo de la ciudad.

Captain Tsubasa, conocido mundialmente como Supercampeones, fue un exitosa historieta japonesa. Allí se contaba la historia de Tsubasa Ozora, rebautizado como Olvier Atom en occidente, un chico que tenía como sueño convertirse en figura del fútbol mundial.

Para leer completa esta noticia, pueden ir al enlace de Toda Pasión: http://tn.com.ar/deportes/after-play/el-idolo-de-los-supercampeones-tendra-una-estatua-en-japon_284630

Deja un comentario

Archivado bajo Anime y Manga en Japón, Japón, Noticias y artículos

Ganadores de las convocatorias para la creación de nuevos contenidos en medios digitales, televisión infantil y documental (desde MinCultura)

Desde Mincultura publican esta noticia:

Ganadores de las convocatorias para la creación de nuevos contenidos en medios digitales, televisión infantil y documental

En el marco de Colombia 3.0, se dieron a conocer los ganadores de las convocatorias en comunicaciones, realizadas durante el segundo semestre del año por el Ministerio de Cultura en alianza con el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones y la Autoridad Nacional de Televisión ANTV.

La convocatoria ANTV-Mincultura para fomentar la producción de nuevos contenidos culturales audiovisuales, entregó $340 millones de pesos para la creación y producción de nuevos contenidos de ficción o no ficción para público infantil al proyecto “Don Quijote de la láctea”, presentado por Carlo Guillot y otros $340 millones para la creación y producción de una nueva serie documental para televisión: “Los hijos del volcán”, presentada por Paula Domínguez. En esta categoría, el jurado quiso otorgar una mención especial a ”Revelados. Cuatro fotógrafos colombianos”, de Christian Mejía.

En cuanto a la convocatoria Crea Digital, realizada por primera vez en el país para impulsar las industrias culturales vinculadas con nuevas tecnologías y la producción de contenidos digitales, el Ministerio de Cultura y el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, entregaron un total de $1.880 millones para la coproducción de 5 e-book, 8 videojuegos y dos series de animación digital, cuyos ganadores fueron:

Para leer completa esta noticia, pueden ir al enlace de MinCultura: http://www.mincultura.gov.co/?idcategoria=50373

Deja un comentario

Archivado bajo Animación, Colombia, Contenidos Digitales, Convocatorias, Cultura Colombiana, Documentales, Eventos en Colombia, Games y videojuegos, Noticias y artículos, Premiaciones, Televisión Colombiana

Seleccionados los 20 participantes de la Beca Gabriel García Márquez de periodismo cultural (desde MinCultura)

Desde MinCultura de Colombia publican esta noticia:

Seleccionados los 20 participantes de la Beca Gabriel García Márquez de periodismo cultural

El Ministerio de Cultura de Colombia y la Fundación Gabriel García Márquez para el Nuevo Periodismo Iberoamericano – FNPI- anuncian que para la primera versión de la Beca Gabriel García Márquez de periodismo cultural se recibieron 465 postulaciones de 70 países de América Latina, el Caribe, Centroamérica, Norteamérica, Asia, África y Europa.

Esta gran aceptación ha convertido a la Beca Gabriel García Márquez de periodismo cultural en la convocatoria con mayor número de postulaciones en los 17 años de actividades de la FNPI.

El alto nivel de los periodistas que enviaron sus trabajos para optar por un cupo a la beca, así como la rica diversidad de perfiles que se evaluaron, son una evidencia de la vitalidad e interés que tiene el periodismo cultural en el mundo y plantearon un gran desafío para el comité de selección.

Esta es la lista de los 20 periodistas seleccionados a la Beca, quienes estarán divididos en los módulos de música y literatura y conjuntamente verán el módulo de cultura popular.

Para saber más de esta noticia, pueden ir al enlace de MinCultura: http://www.mincultura.gov.co/?idcategoria=50383

Deja un comentario

Archivado bajo Becas, Colombia, Cultura Colombiana, Cultura Latinoamericana, Literatura, Música Mundial, Noticias y artículos, Periodismo

Festival Alteróptica 2 (desde Bacánika)

Desde Bacánika publican esta noticia:

Festival Alteróptica 2

Alteróptica es una propuesta que busca inculcar en los jóvenes del departamento del Quindío la apropiación y el uso de las tecnologías de la información con el ánimo de convertir al Quindío en epicentro de la creatividad en Colombia.

Distribuido en cuatro escenarios como el Museo del Oro Quimbaya, el Centro Cultural Metropolitano de Convenciones, la Universidad del Quindío y el Centro Comercial Bolívar, el festival contendrá un show de videomapping 3D de 12 horas, una jornada de conferencias con expertos locales e internacionales como el creativo francés Stephane Werner, director de la casa de sonido Interference y el fundador de la feria del libro y actual presidente de la Sociedad Colombiana de Economistas Jorge Valencia Jaramillo.

El evento también busca incentivar la conciencia para proteger al medioambiente de la megaminería a cielo abierto.

Para leer completa esta noticia, pueden ir al enlace de Bacánika: http://www.bacanika.com.co/index.php/rss-bacanika/item/1339-festival-alter%C3%B3ptica-2

Deja un comentario

Archivado bajo Arte, Ciencias, Colombia, Contenidos Digitales, Diseño Gráfico, Eventos en Colombia, Exposiciones, Innovación, Internet, Noticias y artículos, Proyectos, Tecnología

15 años de existencia de LABORATORIOS BLACK VELVET en pro del cine en Colombia

Bueno, antes de colocar la noticia, el Sitio Bagatela felicita inmensamente a nuestros incansables colaboradores y aliados de la agencia de noticias BLACK VELVET por los 15 años de permanente información y dedicación al cine en Colombia y al respaldo a la creciente industria del cine colombiano, que poco a poco están generando buenos resultados y demostrando que en Colombia SI SE PUEDE HACER CINE.

A todo el staff de BLACK VELVET, nuestras sinceras felicitaciones y que sigan en la labor de informar sobre el desarrollod el cine en COLOMBIA.

Ahora, pasaremos la información de los muchachos de BLACK VELVET en su cumpleaños:

LABORATORIOS BLACK VELVET:
Jueves 01 de noviembre
cumplimos nuestros primeros 15 años

Seis meses antes del 1 de noviembre de 1997, nació Campo Elias Producciones con la finalidad de hacer cine, y en 6 meses lo que pretendía ser una empresa productora cometió todos los errores posibles intentando hacer un cortometraje. Ese fracaso rotundo fue el comienzo de Laboratorios Black Velvet, reformulando no lo que quería ser, sino como llegar a ello. La compañía, vinculada actualmente  a varios campos del hecho cinematográfico en Colombia, continúa explorando las formas para aportar al menos un poco, a que los pasos de quienes vienen detrás sean ojalá menos fangosos.

El nombre, evidentemente lleno de referencias, es también la forma de trabajo de LBV, hacer de las necesidades del cine en Colombia un laboratorio donde experimentar y a partir del ensayo y el error, intentar buscar posibles respuestas sobre el deber ser de las cosas. Aunque romántica e ingenua, la idea de creer que el cine colombiano es un hecho posible, se ha vuelto el objetivo primordial, a veces demasiado ambicioso, otras poco realista a la luz de tantas dificultades y teniendo que sortear nuestra propia ignorancia, tratando de derrotarla con trabajo y estudio. Sin embargo lo cierto es que LBV cumple sus primeros 15 años en la época en que la situación pasó de ser muy oscura a ser solo oscura, con pequeños destellos de luz en el horizonte, entre otras gracias a un sector cada vez más profesional y a autoridades cinematográficas cada día más sólidas y visionarias.

En esas búsquedas, aciertos y desaciertos, hoy Laboratorios Black Velvet está compuesta por cuatro divisiones. Ellas son VELVET VOICE, división de comunicaciones, que ha manejado las campañas de prensa, estrategia de divulgación y lanzamientos de más de 15 largometrajes colombianos, entre ellos, La sombra del caminante, La sangre y la lluvia, El vuelco del cangrejo, La sociedad del semáforo, Los colores de la montaña, El páramo, La sirga y La playa D.C., además de ser la agencia de comunicaciones de eventos como el Festival Internacional de Cine de Cartagena -FICCI-, el Festival de Cine Europeo en Colombia – EUROCINE, o Zinema Zombie. Esta división también trabaja con PROIMAGENES Colombia desde hace 11 años en la asesoría de comunicaciones digitales, lo cual incluye la creación y desarrollo de contenidos de los boletines digitales PANTALLA COLOMBIA (588 semanas informando) y LOCATION COLOMBIA de la Comisión Fílmica, además de la evolución de sus páginas web y apoyo al boletín de reciente creación, CINE EN CIFRAS.

VELVET EXPERIENCE, división dedicada al montaje, producción y conceptualización de eventos en torno al universo cinematográfico, unidad que realiza In Vitro Visual y el Festival Internacional In Vitro Visual – FIIVV (10 años como plataforma de promoción del corto colombiano), la Maratón Nacional de Realización Audiovisual IMAGINATON (5 ediciones desde 1999 y más de 4000 filminutos) y su nuevo proyecto piloto F3 – Fanático Film Fest, que se realizó al interior del SOFA – Salón del Ocio y la Fantasía en Corferias.

Menos desarrolladas  y en proceso de fortalecimiento se encuentran VELVET JELLYFISH y VELVET DRAGONFLY, la primera, división de distribución de contenidos audiovisuales, que cuenta actualmente con un catálogo de más de 30 cortometrajes colombianos (Marina, la esposa del pescador, Asunto de Gallos, Ciudad Crónica, Esto es un revolver, Salome, por nombrar algunos) y que se está expandiendo al cortometraje latinoamericano; y la segunda, división dedicada a la producción audiovisual, desde donde se produjo el documental sobre la historia de Rock al Parque, A los 15 uno ya es grande y que este año llevó a la realidad la primera versión del proyecto Canal FICCI / FICCI Channel.

Para celebrar, pero también para renovar, tendremos nueva imagen corporativa. De corazón gracias a todas las personas que nos han permitido aportar a sus proyectos y a todos los que han creído en los nuestros. Ojalá sigamos haciendo cosas con quienes nos conocen y al resto queremos conocerlos.

Jaime E. Manrique, Fundador y Director de LABORATORIOS BLACK VELVET.

lbv.co

Oficina de Prensa LABORATORIOS BLACK VELVET es VELVET VOICE
Calle 35 No 5 – 89 (Costado Sur Parque Nacional) – Bogotá, Colombia
Teléfonos fijos: (57 1) 2321857 –  2884919 – 2870103

CONTACTOS
JEFE DE PRENSA: Laura Páez- 310 3492415
blackvelvetprensa@gmail.com  / velvet_voice@lbv.co
COORDINADORA DE MEDIOS: Tatiana P. García – 301 7545091
blackvelvetvoice@gmail.com  / velvet.voice@lbv.co
COORDINADORA DE MEDIOS: Juliana Saa – 315 4559988
blackvelvetcomunicaciones@gmail.com  / velvet-voice@lbv.co

Deja un comentario

Archivado bajo Cine colombiano, Cine Internacional, Cortometrajes, Documentales, Eventos en Colombia, Eventos Internacionales, Noticias y artículos, Proyectos, Sitios Web

En el Banco de la República la música se escucha en vivo. Programación noviembre 2012 (Bogotá, Colombia)

TEMPORADA NACIONAL DE CONCIERTOS
BANCO DE LA REPÚBLICA 2012

Programación noviembre

Recorridos por la música de cámara
Philharmonia Schrammeln Wien, ensamble de folclor vienés (Austria)
Miércoles 7 de noviembre, 7:30 p.m.
Michel Bouvard, órgano
(Francia)
Miércoles 21 de noviembre, 7:30 p.m.
Philharmonia Schrammeln Wien (Austria)
Michel Bouvard, órgano  (Francia)
La Filarmónica de Viena tiene varios grupos de música de cámara. Uno de ellos, Philharmonia Schrammeln Wien interpreta música Schrammel -música tradicional interpretada en los tradicionales Heurigen (tabernas que sirven comida y vinos de sus viñedos). El ensamble actúa en el Musikverein de Viena y en festivales de Europa y Asia.

Descargue el programa de mano
Más información / Comprar

Conversatorio: 6:30 p.m.
Foyer de la Sala de Conciertos.
Ingreso con la boleta del concierto.

Las virtudes interpretativas y pedagógicas de Michel Bouvard –profesor de órgano en el Conservatorio Nacional de París, han hecho de este organista francés uno de los referentes del instrumento en los últimos años. Su concierto en Bogotá incluirá, entre otras, piezas de Bach, las Variaciones serias de Mendelssohn, y las Variaciones sobre un villancico vasco de Jean Bouvard, su abuelo.

Más información / Comprar

Conversatorio: 6:30 p.m.
BLAA, Sala Audiovisuales.
Ingreso con la boleta del concierto

Con el apoyo de:
Con el apoyo de Embajada de Francia en Colombia y Alianza Colombo Francesa

Jóvenes Intérpretes
Edinson Velásquez, flauta
Bibiana Cáceres, piano
Jueves 8 de noviembre, 7:30 p.m.
Hernán Lozano, guitarra

Jueves 15 de noviembre, 7:30 p.m.

Edinson Velásquez, flauta Hernán Lozano, guitarra
Edinson Velásquez es parte del grupo fundador de la Orquesta Latinoamericana de Vientos. Sus gustos musicales abarcan desde la música académica hasta la popular y los ritmos afro-caribeños. La característica distintiva de su concierto será: la pluralidad de géneros y la exploración de las posibilidades sonoras para su instrumento.

Descargue el programa de mano
Más información / Comprar

Desde muy pequeño Hernán Lozano se interesó por la guitarra, aprendió a interpretarla de manera autodidacta y a fuerza de prueba y error alcanzó destrezas como arreglista y concertista. Es un guitarrista de gran carisma interpretativo. Como parte de su repertorio presentará obras de alta dificultad técnica, ideales para apreciar su fuerza interpretativa.

Descargue el programa de mano
Más información / Comprar

Música Antigua para nuestro tiempo
Jory Vinikour, clavecín
(Estados Unidos)
Miércoles 14 de noviembre, 7:30 p.m.
Diabolus in Musica, ensamble de música antigua (Francia)
Domingo 18 de noviembre, 11:00 a.m.
Jory Vinikour, clavecín  (Estados Unidos) Diabolus in Musica, Francia
Grandes obras de la humanidad se han inspirado en el insomnio del hombre. Quizás una de las más recordadas es Scherezada y sus relatos en los cuentos de Las mil y una noches. Casi mil años después, en 1741, Bach escribió Las variaciones Goldberg por comisión del conde Hermann Carl von Keyserlingk, quien solicitó una obra que su clavecinista, Johann Gottlieb Goldberg, pudiera interpretar para él durante sus noches de insomnio. Jory Vinikour interpretará el catálogo completo de variaciones, brindando una ocasión única para disfrutar de una de las más aclamadas obras de la literatura musical.

Descargue el programa de mano
Más información / Comprar

Chanter voel par grant amour. Este concierto explora el nacimiento del género de la canción en el siglo XII en Francia, un evento que marca el deseo de la sociedad feudal de vivir en un entorno más refinado. La sensibilidad y mentalidad de la sociedad medieval se revelan en un momento en el que el amor cortesano sirve como contrapeso a la violencia de la época. Diabolus in Musica explora el repertorio de los trovadores acudiendo a manuscritos originales como su principal fuente de investigación.

Descargue el programa de mano
Más información / Comprar

Con el apoyo de:
Con el apoyo de Embajada de Francia en Colombia y Alianza Colombo Francesa

Músicos de Latinoámerica y el mundo Música en familia
Recoveco (Venezuela/Colombia)

Sábado 10 de noviembre, 6:00 p.m.

Velosa y Los Carrangueros
(Colombia)
Sábado 24 de noviembre, 6:00 p.m.
Recoveco (Venezuela/Colombia) Velosa y Los Carrangueros (Colombia)
Recoveco presenta un amplio repertorio instrumental y vocal de música tradicional evolutiva, buscando siempre con sutileza la perfecta armonía entre la sensualidad y el lirismo de la música latinoamericana. Su música es el encuentro del virtuosismo académico con la improvisación y la espontaneidad.

Descargue el programa de mano
Más información / Comprar

Carranguerías.
Quizás ninguna persona y agrupación están más asociados al nacimiento de un género musical como lo son Jorge Velosa y Los Carrangueros. Entre versos, coplas y canciones, este concierto celebra nuestro idioma, nuestra música y la inocencia imaginativa de la infancia.

Más información / Comprar

Programación de agosto a noviembre
Consulte toda la programación aquí
Descargue y guarde la programación en su computador o teléfono aquí
Consulte el listado de puntos de venta aquí
Consulte las rutas de acceso y los servicios de la BLAA aquí

Consulte toda la programación cultural del Banco de la República
www.banrepcultural.org

Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República
www.banrepcultural.org/musica/

Calle 11 # 4 – 14, teléfono: (571) 343 12 12, fax: (571) 286 35 51, Código postal: 12362, wbiblio@banrep.gov.co
Bogotá – Colombia

Deja un comentario

Archivado bajo Bibliotecas, Conciertos, Eventos en Colombia, Música Colombiana, Música Latinoamericana, Música Mundial