Desde Milenio de México publican esta noticia:
La gran fiesta del cómic
Nada puede sonar más apacible y aburrido que una convención de cómics. Antes resultaba difícil para la mayoría de las personas que no vivían obsesionadas con Star Trek, Batman, Star Wars o Los Vengadores entusiasmarse con un gran mercado-feria-encuentro entre autores, distribuidores, coleccionistas, hackers, fans, productores de videojuegos, directores de cine, vendedores de juguetes, blogueros y editores de historietas. Ahora, todo el mundo sabe que las grandes convenciones de cómic son muy a menudo eventos electrizantes, frenéticos y tumultuosos; auténticos carnavales donde es posible encontrar toda clase de expresiones de locura y decadencia.
En Nueva York, miles y miles de personas se dan cita anualmente para conocer, escuchar y fotografiar artistas y autores de cómics —tanto a las mega estrellas del género como a los desconocidos que tratan de abrirse paso en un medio intensa y brutalmente competitivo. Pero si bien los fans son capaces de pagar cientos de dólares para entrar y algunos de ellos están dispuestos a pasar la noche esperando en una fila por sus autores favoritos (ya sean leyendas vivientes como Stan Lee, Frank Miller y Todd McFarlane o la escritora de best sellers vampirescos Anne Rice) cada año queda más claro que el verdadero show son los fans, en particular los miembros del público que se pasean por los pasillos y salas en disfraces espectaculares.
Para leer completa esta noticia, pueden ir al enlace de Milenio: http://www.milenio.com/cdb/doc/noticias2011/9fddaf82c2070764965d3420fe0f39d9