Archivo diario: 21/noviembre/2012

PREMIOS MACONDO Segunda Edición (Bogotá, Colombia)

Esta semana se llevará a cabo la segunda versión de los PREMIOS MACONDO

El jueves 22 de noviembre, en el Auditorio Fabio Lozano de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, la Academia Colombiana de las Artes y las Ciencias Cinematográficas entregará los galardones a lo mejor del cine colombiano.

Después de revelar en rueda de prensa del pasado 08 de noviembre los nominados a los Premios Macondo, la Academia Colombiana de Artes y Ciencias Cinematográficas premiará en 16 categorías lo mejor del cine colombiano que se estrenó en cartelera comercial entre el 01 de junio de 2010 y el 31 de mayo de 2012, con el fin de homenajear y reconocer el talento colombiano y darle visibilidad a la Academia, que se formó en el año 2009 con el fin de agremiar a los realizadores, productores, guionistas y técnicos del país. Todas las etapas de votación han sido auditadas por Ernst & Young, firma que cumple esta misma función en los Premios Óscar de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de Hollywood.

Los nominados en 14 de las 16 categorías fueron escogidos por los miembros de la Academia, la cual reúne a más de 300 profesionales del medio cinematográfico. La categoría de Mejor Largometraje Animado, fue escogida por la Junta Directiva de la Academia y en el caso de la categoría de Mejor Cortometraje, los nominados fueron elegidos por los dos festivales especializados en cortos con mayor trayectoria en el país: Festival Internacional de Cortos y Escuelas de Cine EL ESPEJO y Festival Internacional In Vitro Visual – FIIVV´12.

Como en las premiaciones más prestigiosas del mundo, la gala verá brillar a los personajes que han protagonizado el cine colombiano como actores y creadores, en los últimos dos años. La noche de los PREMIOS MACONDO, que iniciará con una alfombra roja, tendrá lugar el próximo jueves 22 de noviembre a las 8:00 P.M. en el Auditorio Fabio Lozano de la Universidad Jorge Tadeo Lozano. Además de premiar las 16 categorías, se entregará el Premio Toda una Vida a Vicky Hernández, actriz de gran trayectoria en el teatro, el cine y la televisión que ha hecho parte de importantes producciones como Carne de tu carne (1983) y La mansión de Araucaima (1986) del director Carlos Mayolo, Confesión a Laura (1991) de Jaime Osorio y La estrategia del caracol (1993) de Sergio Cabrera, entre otras. Adicionalmente, se rendirá un homenaje a los compositores para cine del país, con un concierto corto a manos de la Orquesta Sinfónica de Bogotá que interpretará las piezas musicales que han acompañado a las producciones cinematográficas colombianas, y se recordará la labor de personalidades que influyeron en el medio audiovisual del país y que fallecieron en los pasados dos años como Lizardo Duque.

Adriana Arango y Fernando ´el flaco´ Solórzano serán los maestros de la ceremonia que será transmitida en vivo por el Canal Capital y contará con un streaming que será posible gracias al asocio entre la Universidad Jorge Tadeo Lozano y el portal terra.com, que podrá ser vista a través de la página www.terra.com.co/tadeotv. Los presentadores del directo y de la alfombra roja serán Amanda Avella, directora de entretenimiento del Canal RCN y Otoniel Umaña, presentador de noticias del Canal Capital.

Los nominados que competirán por el galardón son:

MEJOR PELÍCULA

  • LOS COLORES DE LA MONTAÑA
  • TODOS TUS MUERTOS
  • LA CARA OCULTA
  • EL PÁRAMO

MEJOR DIRECTOR

  • Carlos Moreno – TODOS TUS MUERTOS
  • Andi Baiz – LA CARA OLCULTA
  • Carlos César Arbeláez – LOS COLORES DE LA MONTAÑA
  • Jaime Osorio Márquez – EL PÁRAMO

MEJORES GUIÓN ORIGINAL

  • Carlos César Arbeláez – LOS COLORES DE LA MONTAÑA
  • Carlos Moreno y Alonso Torres – TODOS TUS MUERTOS
  • Gabriel Rojas Vera – KAREN LLORA EN EL BUS
  • Andi Baiz y Hatem Khralche Ruiz-Zorrilla – LA CARA OCULTA

MEJOR ACTOR PRINCIPAL

  • Álvaro Rodríguez – TODOS TUS MUERTOS
  • Manuel Sarmiento – 180 SEGUNDOS
  • César Badillo – LOCOS
  • Francisco Bolívar – SILENCIO EN EL PARAISO

MEJOR ACTRIZ PRINCIPAL

  • Margarita Rosa de Francisco – GARCIA
  • Luz Stella Luengas – POSTALES COLOMBIANAS
  • Martina García – LA CARA OCULTA
  • Marcela Carvajal – LOCOS

MEJOR ACTOR DE REPARTO

  • Jorge Herrrera – TODOS TUS MUERTOS
  • Julio Correal – POSTALES COLOMBIANAS
  • Fabio Restrepo – GARCIA
  • Salvador del Solar – SALUDA AL DIABLO DE MI PARTE

MEJOR ACTRIZ DE REPARTO

  • Marcela Benjumea – EL JEFE
  • Clara Lago – LA CARA OCULTA
  • Consuelo Luzardo – MAMÁ TÓMATE LA SOPA
  • Indhira Serrano – POSTALES COLOMBIANAS

MEJOR FOTOGRAFIA

  • Diego F. Jiménez – TODOS TUS MUERTOS
  • Mauricio Vidal – APAPORIS
  • Alejandro Moreno – EL PÁRAMO
  • Juan Carlos Gil – LASOCIEDAD DEL SEMÁFORO

MEJOR MONTAJE

  • Felipe Guerrero y Sebastián Hernández – EL PÁRAMO
  • Ricardo Coral Dorado – POSTALES COLOMBIANAS
  • Roberto Otero – LA CARA OCULTA
  • Carlos Esteban Orozco y Juan Felipe Orozco – SALUDA AL DIABLO DE MI PARTE

MEJOR DIRECCIÓN DE ARTE

  • Óscar Navarro – EL PÁRAMO
  • Hernán García – TODOS TUS MUERTOS
  • Sara Millán – SALUDA AL DIABLO DE MI PARTE
  • Gonzalo Martínez – LOS COLORES DE LA MONTAÑA

MEJOR MÚSICA ORIGINAL

  • Alejandro Ramírez Rojas – APAPORIS
  • Federico Jusid – LA CARA OCULTA
  • Alejandro Ramírez Rojas – POKER
  • Ruy Folguera – ELPÁRAMO

MEJOR DISEÑO SONORO – SONIDISTA

  • César Salazar y Ramiro Fierro – APAPORIS
  • Eduardo G. Castro y César  Salazar – LA CARA OCULTA
  • Federico Billordo y Martin Grignaschi – EL PÁRAMO
  • César Salazar, Camilo Montilla y Sergio Stempniewicz – LA SOCIEDAD DEL SEMÁFORO

MEJOR MAQUILLAJE

  • Andrés Ramírez – EL PÁRAMO
  • Olga Turrini – LA CARA OCULTA
  • Natalia Mejía – SALUDA AL DIABLO DE MI PARTE
  • Socorro Ávila – LA SOCIEDAD DEL SEMAFORO

MEJOR VESTUARIO

  • Juliana Rincón – SALUDA AL DIABLO DE MI PARTE
  • Daniela Schneider – PORFIRIO
  • Angélica Perea – GARCIA
  • Ana María Acosta – LA SOCIEDAD DEL SEMÁFORO

MEJOR LARGOMETRAJE ANIMADO

  • PEQUEÑAS VOCES – Dir. Jairo Carrillo y Oscar Andrade
  • GORDO, CALVO Y BAJITO – Dir. Carlos Osuna
  • LOS EXTRAÑOS PRESAGIOS DE LEÓN PROZAK – Dir. Carlos Santa

MEJOR CORTOMETRAJE

  • MINUTO 200 – Dir. Frank Benítez
  • LOS RETRATOS – Dir.  Iván D. Gaona
  • EL OASIS – Dir. Antonio Girón
  • MU DRUA (MI TIERRA) – Dir. Mileidy Orozco
  • SINFONÍA DE MERCADO – Dir. Jimena Prieto y Helena Salguero

Velvet Voice (Una división de Laboratorios Black Velvet)
es la oficina de comunicaciones, prensa y relaciones públicas de la
ACADEMIA COLOMBIANA DE ARTES Y CIENCIAS CINEMATOGRÁFICAS

Si desea complementar esta información no dude en contactarnos
Oficina (+57 1) 2321857 / 2884919
Celulares (+57) 310 3492415 / 315 4559988 / 301 7545091
velvet_voice@lbv.co  / velvet-voice@lbv.co
blackvelvetprensa@gmail.com / blackvelvetcomunicaciones@gmail.com
Calle 35 No 5 – 89 (Barrio La Merced)
Bogotá – Colombia
2012

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Actrices y Actores, Animación, Cine colombiano, Colombia, Cortometrajes, Eventos en Colombia, Noticias y artículos, Televisión Colombiana

Cursos de Historia del Arte – Hasta el 30 de noviembre (Bogotá, Colombia)

Cursos de Historia del Arte
Grandes figuras del Arte Moderno y de la Academia al Nacionalismo
Hasta el 30 de noviembre.

Lugar: Casa Gómez Campuzano | Calle 80 # 8-66
Inscripciones abiertas en: 6162211 Ext. 110-114 inscripciones@uniandinos.org.co

Grandes figuras del Arte Moderno De la Academia al Nacionalismo
Arte moderno y sus más ilustres representantes de la primera parte del siglo XX.

Joan Miró, Henry Moore y otros
21 de noviembre de 2012. 5:30 .pm. – 7:30 p.m.


Alexander Calder, Rufino Tamayo y otros
28 de noviembre de 2012. 5:30 p.m. – 7:30 p.m.

Referencia al Arte Latinoamericano: del siglo XIX hasta decenios de los veinte y treinta del siglo XX

Artistas contemporáneos de los nacionalistas
23 de noviembre de 2012. 10:00 a.m. – 12:00 p.m.


El nacionalismo en Latinoamérica
30 de noviembre de 2012. 10:00 a.m. – 12:00 p.m.

Consulte toda la programación cultural del Banco de la República
www.banrepcultural.org

Biblioteca Luis Ángel Arango y su red de bibliotecas
www.banrepcultural.org/blaa

Calle 11 # 4 – 14, teléfono: (571) 343 12 12, fax: (571) 286 35 51, Código postal: 12362,
wbiblio@banrep.gov.co
Bogotá – Colombia

Deja un comentario

Archivado bajo Arte, Avisos Clasificados, Colombia, Cursos, Talleres

Muestra fotográfica: “A MI MANERA” (Lima, Perú)

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ

DIRECCIÓN DE CULTURA

CENTRO CULTURAL «ALBERTO QUINTANILLA»

 “A MI MANERA”

Muestra fotográfica

El Centro Cultural “Alberto Quintanilla” de la Universidad Tecnológica del Perú, inaugura la muestra fotográfica “A mi manera” de Fray Ernesto Chambi Cruz. OFM.

La exposición está compuesta por 60 fotografías en formato regular, las cuales expresan los cambios realizados por las personas, en espacios naturales y paisajes urbanos de distintos tiempos, que se manifiestan con imágenes actuales en fotografía digital. Ernesto Chambi nos ofrece imágenes diversas capturadas en diferentes ciudades de Europa y Perú, una unión artística que permite contrastar los paisajes urbanos y naturales, para realizar criterios estéticos de manera simultánea a dos mundos diferentes. Además se enfoca en mostrar características socioculturales de distintos tipos, incluyendo los aspectos antropológicos, la mayoría en zonas locales.

En este sentido, las fotografías se agrupan en dos: Las nacionales y las internacionales. Las imágenes nos llevarán a varios rincones para percibir el auge intelectual, de una cultura diferente, cercana y lejana al mismo tiempo, llamando al análisis reflexivo del espectador.

El autor de la muestra, fray Ernesto Chambi Cruz, pertenece a la congregación religiosa franciscana del Perú, además de sus actividades de fraile, es el director del museo San Francisco en Lima, además se desempeña como docente de literatura. Chambi Cruz, se especializó en teología y fotografía, con esta última lo ha llevado a contar con una serie de exposiciones artísticas en las que expone la realidad e identidad nacional.

La exposición permanecerá abierta al público del jueves 23 de noviembre al 23 de diciembre de 2012. Horario de visitas: de lunes a sábados de 10:00 a.m. a 8.00 p.m.

INGRESO LIBRE

Inauguración: jueves 22 de noviembre de 2012.

Hora: 7:30 p.m.

Lugar: Galería de artes visuales del Centro Cultural de la UTP.

Dirección: Avenida Petit Thouars 195, Lima 1.

Teléfonos: 315-9600, anexo 1443.Celular: 993-267-662 NexTel: 130*4651

Email: cultura@utp.edu.pe; quintanillacentroculturalutp@gmail.com

Web: www.utp.edu.pe/ac.aspx

Deja un comentario

Archivado bajo Arte, Cultura Latinoamericana, Diseño Gráfico, Exposiciones, Fotografías, Museos, Noticias y artículos, Universidades

La Fiesta del Vino Francés / Vie. 23 de nov. (Barranquilla, Colombia)

Este viernes 23 de noviembre en la Alianza Francesa a las 7:30 PM

La Fête du Beaujolais Nouveau y del Vino Francés

Este viernes 23 de noviembre a partir de las 7:30PM la Alianza Colombo Francesa de Barranquilla se convertirá en la sede de la tradicional Fiesta del Beaujolais Nouveau y del Vino Francés, un evento cuyo objetivo es celebrar y promover la cultura del vino en nuestra ciudad. Durante la celebración, los invitados a este evento podrán deleitarse con una degustación de distintos vinos y productos gastronómicos franceses, reconocidos por su exquisitez y gran calidad.

En el marco de la celebración se presentará el grupo colombo francés Petits Bandits

Durante el evento, los asistentes participarán en la rifa de 2 botellas de Beaujolais Nouveau.

Sobre La Fête du Beaujolais Nouveau

El Beaujolais Nouveau un vino tinto realizado con uvas gamay producido en la región de Beaujolais en Francia. Este es el más popular vin de l’année (vino joven) que se sirve justo al salir de la cosecha para festejar el final de la vendimia.

La celebración que comenzó en los años 30, como fenómeno local en las barras, cafés y “bistrots” locales de las ciudades de Beaujolais y Lyon, ganó tanto renombre que las noticias llegaron a París. Poco tiempo después de eso la noticia se expandió fuera de Francia y alrededor del mundo. En 1985, se fijó la fecha para el tercer jueves de noviembre lo cual ataba la fiesta a un fin de semana y la convirtió en una celebración completa. Por donde quiera que fuera el Beaujolais Nouveau, los importadores acordaban no venderlo antes de medianoche del tercer jueves de noviembre.

Sobre Petits Bandits:

Reunidos por un cierto espíritu travieso y una insaciable curiosidad musical, tres músicos destacados de la escena del jazz  Bogotana, Sarah Marechal (Francia) – voz, Rodolfo Martinez – piano y Aldo Zolev – contrabajo, unieron sus talentos para volver a dar vida al ambiente cabaret mas pícaro y irreverente de los más famosos intelectuales y artistas parisinos de la 2da mitad del siglo XX: Boris Vian,  Serge Gainsbourg, Edith Piaf, Nino Ferrer, Jeanne Moreau, Barbara o Brigitte Fontaine.

La actividad es organizada por la Alianza Francesa de Barranquilla y cuenta con el apoyo del hotel Barranquilla Plaza.

Mayores Informes:

Alianza Colombo Francesa

Calle 52 # 54-75

Teléfonos: 3490269 – 3440537

E-mail: barranquilla@alianzafrancesa.org.co

Deja un comentario

Archivado bajo Colombia, Comunidades, Costumbres, Cultura Francesa, Eventos en Colombia, Eventos Internacionales, Música Mundial

Visibilizar, posicionar y gestionar la cultura on-line (desde Colombia Digital)

Desde Colombia Digital publican este artículo:

Visibilizar, posicionar y gestionar la cultura on-line

Un mes atrás la directora de la Feria ArtBo fue el centro de un escándalo porque una galería, de la que su padre es socio, fue excluida del evento que ella presidia a cuenta de un supuesto conflicto de intereses. Al final celebraron cada uno por su lado y el trabajo de la gestora fue elogiado por los grandes medios de comunicación.

Muy pocas veces sucede un hecho similar, y no me refiero al escándalo sino al reconocimiento público del trabajo de un gestor cultural. Esta vez el renombre de la feria y de los protagonistas daban para llenar páginas de prestigiosas publicaciones, desde las sociales hasta las de opinión.

Hace menos de un mes un gestor comprometido con la recuperación cultural de un municipio en el oriente del país organizó por segunda ocasión un encuentro para recuperar las memorias locales de su comunidad y su blog fue el medio que sirvió para dejar testimonio de su trabajo.

Ni siquiera voy a entrar a enumerar las diferencias entre la directora de la feria y el gestor local, solo me voy a detener en una, la más relevante en el contexto digital. Los dos trabajan por hacer visible la producción artística y cultural de sus grupos de interés, salvo que la primera continúa siendo una figura frente a las cámaras de los medios tradicionales y el segundo tiene un amplio futuro en los nuevos medios.

Por fortuna para los ‘pequeños’ gestores en el mundo digital no solo el artista se ve, ni tampoco los destellos de las grandes obras ocultan el trabajo detrás de ellas. Gracias a las redes sociales los dinamizadores culturales gozan de reconocimiento y su prestigio puede ascender junto al de sus organizaciones.

Para leer completo este artículo, pueden ir al enlace de Colombia Digital: http://www.colombiadigital.net/opinion/columnistas/adriana-molano/item/4082-visibilizar-posicionar-y-gestionar-la-cultura-on-line.html

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Colombia, Comunidades, Cultura Colombiana, Eventos en Colombia, Gestion empresarial, Internet, Noticias y artículos, Redes Sociales, Sitios Web

Falleció Ernesto McCausland Sojo (desde El Heraldo)

Desde El Heraldo de Colombia publican esta noticia:

Falleció Ernesto McCausland Sojo

Después de librar una dura batalla contra el cáncer, el periodista, novelista, cineasta y editor general de EL HERALDO, Ernesto McCausland Sojo, falleció en la madrugada de este miércoles, 21 de noviembre de 2012, en su residencia en Barranquilla. El país y el mejor oficio del mundo están de luto por la partida de un gran periodista.

McCausland Sojo nació en Barranquilla, en 1961. Fue periodista, escritor y cineasta. Su gran pasión, aparte el periodismo, eran los deportes, hincha del Junior de Barranquilla. Además de ser Caribe ciento por ciento.

Desde el 2 de enero de 2010 era el Editor General y Director encargado de EL HERALDO, donde inició su carrera a los 18 años.

Su especialidad era el género de la crónica, destacándose en prensa escrita, radio y televisión, y ganando 17 premios nacionales de cine y periodismo. El martes 23 de octubre, Ernesto McCausland fue galardonado con la máxima distinción del Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar, a la Vida y Obra.

Para leer completa esta noticia, pueden ir al enlace de El Heraldo: http://www.elheraldo.co/tendencias/fallecio-ernesto-mccausland-sojo-90248

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Colombia, Cultura Colombiana, Noticias y artículos, Periodismo, Revistas y Periódicos