Esta semana se llevará a cabo la segunda versión de los PREMIOS MACONDO
El jueves 22 de noviembre, en el Auditorio Fabio Lozano de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, la Academia Colombiana de las Artes y las Ciencias Cinematográficas entregará los galardones a lo mejor del cine colombiano.
Después de revelar en rueda de prensa del pasado 08 de noviembre los nominados a los Premios Macondo, la Academia Colombiana de Artes y Ciencias Cinematográficas premiará en 16 categorías lo mejor del cine colombiano que se estrenó en cartelera comercial entre el 01 de junio de 2010 y el 31 de mayo de 2012, con el fin de homenajear y reconocer el talento colombiano y darle visibilidad a la Academia, que se formó en el año 2009 con el fin de agremiar a los realizadores, productores, guionistas y técnicos del país. Todas las etapas de votación han sido auditadas por Ernst & Young, firma que cumple esta misma función en los Premios Óscar de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de Hollywood.
Los nominados en 14 de las 16 categorías fueron escogidos por los miembros de la Academia, la cual reúne a más de 300 profesionales del medio cinematográfico. La categoría de Mejor Largometraje Animado, fue escogida por la Junta Directiva de la Academia y en el caso de la categoría de Mejor Cortometraje, los nominados fueron elegidos por los dos festivales especializados en cortos con mayor trayectoria en el país: Festival Internacional de Cortos y Escuelas de Cine EL ESPEJO y Festival Internacional In Vitro Visual – FIIVV´12.
Como en las premiaciones más prestigiosas del mundo, la gala verá brillar a los personajes que han protagonizado el cine colombiano como actores y creadores, en los últimos dos años. La noche de los PREMIOS MACONDO, que iniciará con una alfombra roja, tendrá lugar el próximo jueves 22 de noviembre a las 8:00 P.M. en el Auditorio Fabio Lozano de la Universidad Jorge Tadeo Lozano. Además de premiar las 16 categorías, se entregará el Premio Toda una Vida a Vicky Hernández, actriz de gran trayectoria en el teatro, el cine y la televisión que ha hecho parte de importantes producciones como Carne de tu carne (1983) y La mansión de Araucaima (1986) del director Carlos Mayolo, Confesión a Laura (1991) de Jaime Osorio y La estrategia del caracol (1993) de Sergio Cabrera, entre otras. Adicionalmente, se rendirá un homenaje a los compositores para cine del país, con un concierto corto a manos de la Orquesta Sinfónica de Bogotá que interpretará las piezas musicales que han acompañado a las producciones cinematográficas colombianas, y se recordará la labor de personalidades que influyeron en el medio audiovisual del país y que fallecieron en los pasados dos años como Lizardo Duque.
Adriana Arango y Fernando ´el flaco´ Solórzano serán los maestros de la ceremonia que será transmitida en vivo por el Canal Capital y contará con un streaming que será posible gracias al asocio entre la Universidad Jorge Tadeo Lozano y el portal terra.com, que podrá ser vista a través de la página www.terra.com.co/tadeotv. Los presentadores del directo y de la alfombra roja serán Amanda Avella, directora de entretenimiento del Canal RCN y Otoniel Umaña, presentador de noticias del Canal Capital.
Los nominados que competirán por el galardón son:
MEJOR PELÍCULA
- LOS COLORES DE LA MONTAÑA
- TODOS TUS MUERTOS
- LA CARA OCULTA
- EL PÁRAMO
MEJOR DIRECTOR
- Carlos Moreno – TODOS TUS MUERTOS
- Andi Baiz – LA CARA OLCULTA
- Carlos César Arbeláez – LOS COLORES DE LA MONTAÑA
- Jaime Osorio Márquez – EL PÁRAMO
MEJORES GUIÓN ORIGINAL
- Carlos César Arbeláez – LOS COLORES DE LA MONTAÑA
- Carlos Moreno y Alonso Torres – TODOS TUS MUERTOS
- Gabriel Rojas Vera – KAREN LLORA EN EL BUS
- Andi Baiz y Hatem Khralche Ruiz-Zorrilla – LA CARA OCULTA
MEJOR ACTOR PRINCIPAL
- Álvaro Rodríguez – TODOS TUS MUERTOS
- Manuel Sarmiento – 180 SEGUNDOS
- César Badillo – LOCOS
- Francisco Bolívar – SILENCIO EN EL PARAISO
MEJOR ACTRIZ PRINCIPAL
- Margarita Rosa de Francisco – GARCIA
- Luz Stella Luengas – POSTALES COLOMBIANAS
- Martina García – LA CARA OCULTA
- Marcela Carvajal – LOCOS
MEJOR ACTOR DE REPARTO
- Jorge Herrrera – TODOS TUS MUERTOS
- Julio Correal – POSTALES COLOMBIANAS
- Fabio Restrepo – GARCIA
- Salvador del Solar – SALUDA AL DIABLO DE MI PARTE
MEJOR ACTRIZ DE REPARTO
- Marcela Benjumea – EL JEFE
- Clara Lago – LA CARA OCULTA
- Consuelo Luzardo – MAMÁ TÓMATE LA SOPA
- Indhira Serrano – POSTALES COLOMBIANAS
MEJOR FOTOGRAFIA
- Diego F. Jiménez – TODOS TUS MUERTOS
- Mauricio Vidal – APAPORIS
- Alejandro Moreno – EL PÁRAMO
- Juan Carlos Gil – LASOCIEDAD DEL SEMÁFORO
MEJOR MONTAJE
- Felipe Guerrero y Sebastián Hernández – EL PÁRAMO
- Ricardo Coral Dorado – POSTALES COLOMBIANAS
- Roberto Otero – LA CARA OCULTA
- Carlos Esteban Orozco y Juan Felipe Orozco – SALUDA AL DIABLO DE MI PARTE
MEJOR DIRECCIÓN DE ARTE
- Óscar Navarro – EL PÁRAMO
- Hernán García – TODOS TUS MUERTOS
- Sara Millán – SALUDA AL DIABLO DE MI PARTE
- Gonzalo Martínez – LOS COLORES DE LA MONTAÑA
MEJOR MÚSICA ORIGINAL
- Alejandro Ramírez Rojas – APAPORIS
- Federico Jusid – LA CARA OCULTA
- Alejandro Ramírez Rojas – POKER
- Ruy Folguera – ELPÁRAMO
MEJOR DISEÑO SONORO – SONIDISTA
- César Salazar y Ramiro Fierro – APAPORIS
- Eduardo G. Castro y César Salazar – LA CARA OCULTA
- Federico Billordo y Martin Grignaschi – EL PÁRAMO
- César Salazar, Camilo Montilla y Sergio Stempniewicz – LA SOCIEDAD DEL SEMÁFORO
MEJOR MAQUILLAJE
- Andrés Ramírez – EL PÁRAMO
- Olga Turrini – LA CARA OCULTA
- Natalia Mejía – SALUDA AL DIABLO DE MI PARTE
- Socorro Ávila – LA SOCIEDAD DEL SEMAFORO
MEJOR VESTUARIO
- Juliana Rincón – SALUDA AL DIABLO DE MI PARTE
- Daniela Schneider – PORFIRIO
- Angélica Perea – GARCIA
- Ana María Acosta – LA SOCIEDAD DEL SEMÁFORO
MEJOR LARGOMETRAJE ANIMADO
- PEQUEÑAS VOCES – Dir. Jairo Carrillo y Oscar Andrade
- GORDO, CALVO Y BAJITO – Dir. Carlos Osuna
- LOS EXTRAÑOS PRESAGIOS DE LEÓN PROZAK – Dir. Carlos Santa
MEJOR CORTOMETRAJE
- MINUTO 200 – Dir. Frank Benítez
- LOS RETRATOS – Dir. Iván D. Gaona
- EL OASIS – Dir. Antonio Girón
- MU DRUA (MI TIERRA) – Dir. Mileidy Orozco
- SINFONÍA DE MERCADO – Dir. Jimena Prieto y Helena Salguero
Velvet Voice (Una división de Laboratorios Black Velvet)
es la oficina de comunicaciones, prensa y relaciones públicas de la
ACADEMIA COLOMBIANA DE ARTES Y CIENCIAS CINEMATOGRÁFICAS
Si desea complementar esta información no dude en contactarnos
Oficina (+57 1) 2321857 / 2884919
Celulares (+57) 310 3492415 / 315 4559988 / 301 7545091
velvet_voice@lbv.co / velvet-voice@lbv.co
blackvelvetprensa@gmail.com / blackvelvetcomunicaciones@gmail.com
Calle 35 No 5 – 89 (Barrio La Merced)
Bogotá – Colombia
2012