Archivo diario: 25/noviembre/2012

EUROCINE 2013 YA TIENE IMAGEN OFICIAL: «QUE NO SE TE OLVIDE»

EUROCINE 2013
YA TIENE IMAGEN OFICIAL:
«QUE NO SE TE OLVIDE»

Los jurados eligieron los cinco afiches finalistas; el público votó por los mejores y hoy el Festival de Cine Europeo en Colombia tiene su imagen oficial para el 2013. Un festival que es grande gracias a su público, decide su imagen dándole voz y voto.

Como se ha venido haciendo los últimos años, en el proceso de decisión de la imagen oficial para la edición de Eurocine 2013 el público tuvo la palabra. Los usuarios de la página web del festival eligieron uno de los cinco mejores diseños que se presentaron a las convocatorias, los cuales fueron elegidos por un jurado compuesto por Diana Bustamante, productora de películas como La playa D.C. (2012) de Juan Andrés Arango y Los viajes del viento (2009) de Ciro Guerra; Pieter Roozen, diseñador gráfico holandés creador de la agencia que lleva su mismo nombre con más de 25 años de experiencia en comunicación visual y diseño gráfico para libros y afiches para diferentes eventos culturales y exhibiciones; Arutza Rico Onzaga, diseñadora gráfica bogotana con una experiencia de cuatro años en la agencia LOWE-SSPM, seis como docente de las universidades Jorge Tadeo Lozano y Los Andes, y ocho años de directora creativa del estudio p576; Natalia Román Echeverry, funcionaria del área de Asuntos Políticos, Prensa y Cultura en la Embajada del Reino de los Países Bajos desde el año 2007; y como parte de la Fundación KulturVisión, y además directora del festival por cuatro años, la antropóloga, psicóloga e historiadora de arte, Theresa Hoppe.

Así, después de las votaciones a través de la página web del festival, se determinó que la propuesta gráfica de Marcela Jaramillo Díaz  “Que no se te olvide” fue la ganadora. El segundo puesto fue para «Un viaje en los zapatos de otros» de Adriana María La Rotta Ospina y el tercer puesto lo ocupó  «Una nueva dimensión» de Héctor Fabio Sánchez Mazuera. Los otros finalistas, que hicieron parte de los cinco afiches elegidos por el jurado fueron «Surca un nuevo mar de sensaciones» de Fredy Giovanni García Cruz y “Ya está aquí” de Nathalia Garavito Pérez.

Para la ganadora Marcela Jaramillo “estas convocatorias ponen a prueba, hacen seguir el instinto. Cuando uno envía una propuesta a un festival siente que es la ganadora, a veces ganas y a veces no, pero exigirse una propuesta finalizada es siempre un reto de diseño.” La propuesta surgió por una cita pactada en una sala de cine, “me anoté en la mano toda la información, la película que nos íbamos a ver, el teatro y la hora. Yo había visto la convocatoria y al ver mi mano llena de tinta se me ocurrió que podría verse increíble en el afiche (…) Caer en los lugares comunes es muy fácil, pero si uno se detiene un momento y observa su vida cotidiana se da cuenta que los referentes están justo ahí, listos para ser usados”.

El premio será entregado el día de la ceremonia de inauguración del festival en abril de 2013, donde la ganadora recibirá $3.000.000 y dos pases para asistir a las proyecciones de las películas de Eurocine en las salas que autoricen el uso de la credencial del festival. El segundo y tercer puesto obtendrán también estas cortesías y sus propuestas gráficas serán publicadas en los comunicados de prensa oficiales del evento.

Eurocine felicita a los ganadores e invita a los diseñadores gráficos del país, profesionales o aficionados, a seguir de cerca el evento, vivirlo en 2013 y de una vez ir pensando en sus ideas para el 2014.

La oficina de prensa y divulgación de EUROCINE
Festival de Cine Europeo en Colombia 
es Velvet Voice, de Laboratorios Black Velvet.

Si requiere información adicional contáctenos:
lbv@lbv.co / velvet_voice@lbv.co / velvet.voice@lbv.co
Moviles: 310.349.2415 / 301.754.50.91 / 315.455.99.88
Tels Bogotá: 232.1857 / 288.4919
Calle 35 No 5 – 89 Bogotá – Colombia
Puede seguirnos en twitter @blackvelvetlab – @Voice_LBV
o en facebook http://www.facebook.com/laboratoriosblackvelvet

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Cine Internacional, Concursos, Diseño Gráfico, Eventos en Colombia, Eventos Internacionales, Noticias y artículos, Premiaciones, Votaciones

El anime de Inazuma Eleven Go: Chrono Stone (desde JuegosdB)

Desde JuegosdB publican este artículo:

El anime de Inazuma Eleven Go: Chrono Stone

Inazuma Eleven es una seria manga cuya primera edición fue el 15 de junio de 2008. En español es llamado Once Relámpagos, mientras que en los DVD es Súper Once. La edición española viene de la mano de Planeta DeAgostini desde octubre de 2011. Este artículo se centra en Inazuma Eleven Go: Chrono Stone, que podría decirse que es la tercera parte de la serie. Ésta se estrenó en Japón en abril de 2012 y dispone, de momento, de 26 capítulos.

La primera entrega de la saga, da vida a unos personajes del Instituto Raimon que deben luchar contra extraterrestres y para ello utilizan el fútbol como medio, descubriendo horribles conspiraciones que pondrán en peligro a la sociedad.

Esta entrega, Inazuma Eleven Go: Chrono Stone, trata sobre Tenma, que tras haber ganado el torneo Holy Road, vuelve a Okinawa para enseñar el fútbol a los niños. Al llegar al instituto Raimon descubre que ya no hay equipo de fútbol, lo que le hace pensar que se encuentra en un mundo paralelo. Un nuevo personaje, Fey Rune, le ayudará y fundarán un equipo, Los Tenmas. A lo largo de esta aventura harán amigos y enemigos, pero no olvidarán su objetivo: tratar de comprender los cambios en el espacio-tiempo y devolver el fútbol al mundo.

Para leer completa esta noticia, pueden ir al enlace de JuegosdB: http://www.juegosdb.com/el-anime-de-inazuma-eleven-go-chrono-stone/

Deja un comentario

Archivado bajo Anime y Manga en Japón, Games y videojuegos, Lanzamientos, Noticias y artículos

Conversatorio: La cultura popular asiática y el periodismo (desde Otaku Press)

Desde Otaku Press publican esta noticia:

Conversatorio: La cultura popular asiática y el periodismo

¿Cómo los medios cubren las noticias sobre la cultura popular asiática? ¿Hay espacio en estas organizaciones para el anime/manga, doramas, música en japonés o coreano, y más? Estas preguntas serán discutidas en el conversatorio La cultura popular asiática y el periodismo.

oceii.jpg
En el evento, organizado por estudiantes de la Universidad Jaime Bausate y Meza, se compartirán ideas y experiencias sobre el interés mediático que genera la cultura popular asiática.
En la actividad participarán los comunicadores Ángela Espinoza (blog Lady Otaku), Luis Vidal Pérez y Sofía Pichihua, representando al blog Otaku Press.
La cita es el 7 de diciembre en el campus universitario a las 10 de la mañana.

Fuente: Otaku Press de Perú 21: http://blogs.peru21.pe/otakupress/2012/11/conversatorio-la-cultura-popul.html

Deja un comentario

Archivado bajo Anime y Manga en Latinoamérica, Comunidades, Controversia, Cultura Japonesa en Latinoamérica, Eventos Internacionales, Noticias y artículos, Periodismo, Sitios Web, Universidades

Pikachu, el japonés más famoso (desde La Verdad)

Desde La Verdad de España publican esta noticia:

Pikachu, el japonés más famoso

La imagen positiva que tienen los españoles hacia Japón es indudable. Interesa sobre todo su cultura, su tecnología y su apasionante historia, llena de samuráis y tradiciones exóticas. Sin embargo, pocos están interesados en aprender su lengua, debido a su dificultad y a sus ideogramas, alejados de los caracteres del alfabeto latino propio del castellano. Además, la gran mayoría de los españoles no ha viajado nunca a Japón, en parte debido al miedo a los terremotos pero, sobre todo, al coste elevado que supone un trayecto de 10.000 kilómetros.
Estas y otras conclusiones se extraen de una encuesta que ha realizado el gobierno japonés para analizar las impresiones que tienen los españoles sobre el país asiático. Ha sido elaborada por el Real Instituto Elcano un año después del terremoto y posterior tsunami que azotaron las costas japonesas. Dos de cada tres españoles están interesados en el país y el 75% tiene una buena imagen del mismo. La confianza hacia los japoneses es el principal motivo de esta grata impresión, ya que solo uno de cada diez entrevistados desconfía de los nipones. Sin embargo, la palabra ‘terremoto’ es el término que más relacionan los españoles con Japón, señal de que los acontecimientos de marzo del año pasado siguen estando muy presentes.
El perfil que dibujan los sujetos de la encuesta del japonés tipo, es el de una persona creativa, con liderazgo, trabajadora, pacífica y educada. Pero también opinan que son aburridos y tradicionales.

Para leer completa esta noticia, pueden ir al enlace de La Verdad: http://www.laverdad.es/murcia/rc/20121125/sociedad/japon-encuesta-201211232102.html

Deja un comentario

Archivado bajo Anime y Manga en España, Arte, Costumbres, Estadísticas, Etica y Valores, Literatura, Noticias y artículos

‘About the pink sky’, del japonés Kobayashi gana en Gijón (desde el País)

Desde El País de España publican esta noticia:

‘About the pink sky’, del japonés Kobayashi gana en Gijón

La película About the pink sky, del director japonés Keiichi Kobayashi, sobre las ilusiones de un grupo de adolescentes que quiere ver la vida de color rosa, ha sido galardonada hoy con el Premio Principado de Asturias al Mejor Largometraje del Festival Internacional de Cine de Gijón. El jurado, integrado por Dmitry Glujovsky, Ernesto Alterio, Lola Salvador, José Salcedo y Farid Bozorgmehr, ha elegido la película japonesa en decisión dividida con el voto a favor de tres de los cinco miembros.

Rodado en blanco y negro, el primer largometraje de ficción del joven cineasta nipón fue elegido para el premio mayor del palmarés tras seis horas de deliberaciones en las que se libró «una verdadera guerra dialéctica», según ha informado hoy un portavoz del jurado. El filme «destila cine por los cuatro costados», y los miembros del jurado que le han dado su apoyo han valorado «la apuesta arriesgada que ha hecho el director» y las «interpretaciones de los niños», según ha explicado Lola Herrera.

La película de Kobayashi, que representó a Japón en la última edición de Sundance y obtuvo el Premio a la Mejor Película en el Festival de Tokio, cuenta la historia de un grupo de adolescentes que decide editar un periódico solo con buenas noticias que se termina convirtiendo en un éxito comercial.

Para leer completa esta noticia, pueden ir al enlace de El País: http://cultura.elpais.com/cultura/2012/11/24/actualidad/1353770447_026608.html

Deja un comentario

Archivado bajo Cine Internacional, Eventos Internacionales, Japón, Noticias y artículos, Premiaciones

2013 será el año de San Agustín (desde Vanguardia)

Desde Vanguardia de Colombia publican esta noticia:

2013 será el año de San Agustín

La celebración de este centenario no puede pasar desapercibida, y el Instituto Colombiano de Antropología e Historia (Icanh) ha preparado toda una programación especial a lo largo de 2013, que sin duda se convertirá en un año agustiniano.

Será una oportunidad, una excusa para devolverle la importancia a este parque arqueológico, donde “hace más de 20 años no se realizan excavaciones y este tipo de estudios por falta de presupuestos, pero sabemos que allí hay un mundo por descubrir de nuestra cultura”, comentó Fabián Sanabria, director general del Icanh.

Este es considerado uno de los espacios arqueológicos más importantes de Suramérica, declarado en 1995 por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad, siendo la necrópolis de mayor extensión del país.

San Agustín se encuentra en la cuenca alta del Río Magdalena cerca al municipio del mismo nombre, a 520 kilómetros de Bogotá, a 227 Km. de Neiva y a 35 Km. de Pitalito, una de las principales ciudades del Huila que podría convertirse en el epicentro de llegada y hospedaje de turistas que quieran visitar el parque, por lo que dentro de sus proyectos tiene la ampliación de su aeropuerto y así poder recibir vuelos comerciales.

Para leer completa esta noticia, pueden ir al enlace de Vanguardia: http://www.vanguardia.com/actualidad/colombia/184773-2013-sera-el-ano-de-san-agustin

Deja un comentario

Archivado bajo Arqueología, Arquitectura, Arte, Colombia, Conciertos, Cultura Colombiana, Eventos en Colombia, Lanzamientos, Noticias y artículos, Patrimonios Culturales, Turismo

Cine en Colombia: crece en la impopularidad (desde El Espectador)

Desde El Espectador de Colombia publican esta noticia:

Cine en Colombia: crece en la impopularidad

Una nueva ley de cine, un furor en la producción de largometrajes, el despegue de una industria que promete convertir al país en la meca suramericana del celuloide. El problema: nunca una película colombiana ha superado dos millones de boletas vendidas y el cine tiene hoy menos de la mitad de la audiencia que tenía en 1998.

A los colombianos no nos gusta ir al cine. O por lo menos así lo evidencia la escasa venta de boletería y la última encuesta de consumo de medios, en la que el cine ocupa el último lugar en las preferencias de los ciudadanos, por debajo de la televisión, la radio, las revistas, internet y la prensa. En 1998 gozaba de 10,2 puntos de audiencia y hoy sólo tiene 3,2. ¿Qué pasará con una industria que crece sin que la audiencia goce de ella?

La lucha de la industria cinematográfica en Colombia no es sólo una cuestión de producción y de acceso, sino de goce y popularidad. Hoy se producen el doble de películas que hace cinco años, es continua la apertura de salas de proyección y el precio de la boletería es comparativamente más económico que hace 10 años (desde $3.000). Con 68 largometrajes listados por el Ministerio de Cultura para 2012, y al menos 30 con fecha de estreno, somos testigos de la mejor época de la industria nacional. Aun así, los colombianos no gustamos del séptimo arte y mucho menos si se trata de películas colombianas.

Desde el año 1993, cuando asistimos al estreno de dos de las más grandes cintas nacionales: La gente de la Universal, de Felipe Aljure, y La estrategia del caracol, de Sergio Cabrera, la industria nacional empezó a crecer rápidamente: en 2010 se estrenaron en el país 12 películas, 18 en 2011 y hay más de 30 previstas para 2012. Sin embargo, su audiencia no ha crecido en la misma proporción. Según el último informe del sector, en 2011 se vendieron en Colombia 38 millones de boletas, 0,8 por cada habitante. En México, por ejemplo se vendieron 205 millones de boletas, casi dos por mexicano, y en España, que tiene una población similar a la colombiana, con 47 millones de habitantes, se reportaron 98 millones de boletas.

Para leer completa esta noticia, pueden ir al enlace de El Espectador: http://www.elespectador.com/noticias/cultura/articulo-386516-cine-colombia-crece-impopularidad

1 comentario

Archivado bajo Actualidad, Cine colombiano, Colombia, Controversia, Cultura Colombiana, Economía, Estadísticas, Noticias y artículos, Proyecciones

China nunca aceptará «control» de Japón sobre aguas circundantes a islas Diaoyu (desde Pueblo en Línea)

Desde Pueblo en Línea de China publican esta noticia:

China nunca aceptará «control» de Japón sobre aguas circundantes a islas Diaoyu

China nunca acepta la llamada «existencia» o el supuesto «control» de Japón sobre las aguas circundantes a las islas Diaoyu en el Mar Oriental de China, dijo hoy jueves la portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, Hua Chunying.

«China siempre ha insistido en que la llamada ‘existencia’ o el supuesto ‘control’ de Japón sobre el mar adyacente a las islas Diaoyu es ilegal e inválido, y que nunca lo aceptará», dijo Hua en una rueda de prensa rutinaria.

Hua realizó estas declaraciones al hacer comentarios sobre un artículo del canciller japonés, Koichiro Gemba, recientemente publicado en un periódico estadounidense, en el que afirmaba que China no ha aceptado el orden internacional de la posguerra.

«Los comentarios del jefe de la diplomacia japonesa son extremadamente erróneos e irresponsables», indicó Hua, añadiendo que tanto las islas Diaoyu como sus islotes adyacentes han sido territorio inherente de China desde la antigüedad, tal como prueban numerosos hechos históricos y evidencias jurisprudenciales.

Hua dijo que la Declaración de El Cairo y la Declaración de Potsdam sentaron la base jurídica para que las Fuerzas Aliadas y Japón concluyeran la II Guerra Mundial y construyeran un nuevo orden internacional en la región Asia-Pacífico.

Para leer completa esta noticia, pueden ir al enlace de Pueblo en Línea: http://spanish.peopledaily.com.cn/31621/8031178.html

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, China, Controversia, Denuncias, Japón, Noticias y artículos, Seguridad

Colombia se da a conocer en la India con un ciclo de seminarios (desde El Colombiano)

Desde El Colombiano publican esta noticia:

Colombia se da a conocer en la India con un ciclo de seminarios

La embajada de Colombia en la India celebró este jueves un seminario en Nueva Delhi que busca aumentar el conocimiento del país en el gigante asiático a través de «las visiones, oportunidades y propuestas» de los ponentes.

El seminario, titulado «Colombia es la respuesta», se celebró en el Instituto delhí de Ciencias Sociales y contó con las ponencias del embajador colombiano en la capital india, Juan Alfredo Pinto; el asesor del Ministerio colombiano de Cultura Germán Rey y la especialista en relaciones indo-latinoamericanas Soraya Caro.

Entre los participantes locales se encontraban destacadas personalidades indias relacionadas con Colombia, como S.P. Ganguly, exprofesor de español y de estudios latinoamericanos en la Universidad JNU de Nueva Delhi, y el periodista Om Gupta.

«Pese a que la evolución económica, comercial y cultural de las relaciones entre India y Colombia es extraordinaria, hay un gran déficit de conocimiento sobre Colombia en India», afirmó el embajador colombiano.

Pinto señaló que la Embajada que representa ha celebrado diez conferencias sobre la India en Colombia y ahora están llevando a cabo el mismo número de seminarios sobre Colombia en la India.

Para leer completa esta noticia, pueden ir al enlace de El Colombiano: http://www.elcolombiano.com/BancoConocimiento/C/colombia_se_da_a_conocer_en_la_india_con_un_ciclo_de_seminarios/colombia_se_da_a_conocer_en_la_india_con_un_ciclo_de_seminarios.asp?CodSeccion=182

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Colombia, Controversia, Cultura Colombiana, Economía, Eventos Internacionales, Noticias y artículos, Universidades

Semana japonesa, turismo y negocio (desde Levante EMV)

Desde Levante EMV publican esta noticia:

Semana japonesa, turismo y negocio

«La Japan Week 2012», semana cultural japonesa que se celebrará entre el 24 y el 29 de noviembre en Valencia, debe servir para mejorar las relaciones comerciales entre ambas partes, según coinciden en destacar todos los expertos. También debe dar un nuevo impulso el turismo de aquel país, que es uno de los mayores emisores del mundo y que tiene a Valencia como la cuarta ciudad de España en orden de preferencia.
Juan Carlos Pérez, presidente de la asociación valenciana «Nipon no Michi» (Camino de Japón), calcula que de los 1.500 japoneses que llegarán a Valencia estos días, cerca de mil son directivos y trabajadores de empresas que patrocinan este tipo de eventos y que pueden tener intereses comerciales en la ciudad de Valencia y en la Comunitat Valenciana.

Es, además, un momento importante para impulsar estas relaciones, pues el año que viene se cumplen 400 años del inicio de relaciones comerciales entre Japón y España y los 20 años del tratado de la Comunitat Valenciana con la prefectura de Mie.

Puede decirse, opina Juan Carlos Pérez, que esta «Japan Week» vuelve a poner a Valencia en el mapa de los japoneses, también, y esto es importante, en materia de turismo, ya que el tirón que Valencia tenía para los japoneses hace 20 años se perdió con la salida de grandes empresas niponas como Mitsubishi. En la actualidad es la cuarta ciudad de España más visitada por los turistas de este país después de Madrid, Barcelona y Granada.

Para leer completa esta noticia, pueden ir al enlace de Levante EMV: http://www.levante-emv.com/valencia/2012/11/22/semana-japonesa-turismo-negocio/953871.html

Deja un comentario

Archivado bajo Comunidades, Cultura Japonesa en Latinoamérica, Economía, Eventos Internacionales, Japón, Noticias y artículos, Turismo