INTRODUCCION
-DIGAME QUE DICE AHI(?) -PONTE EL UNIFORME, QUEREMOS MAS FUTBOL Y MENOS CLASES
Los Colores de la Montaña es un film que enfoca y desenfoca la problemática insurgente y destructora que hay en Colombia, es un drama con tintes de dogma en donde evitan mostrar acciones, escenas, secuencias y situaciones –típicas en el promedio del cine colombiano- sádico, sangriento, explosivo e inclusive cruel.
Después de una época, una historia que se escribió en el cine nacional donde se escribía bajo la pluma y la batuta del director paisa Víctor Gaviria, con la tinta de actores naturales en donde se escriba alrededor de una temática totalmente real de una problemática que aun hoy se vive en Medellín, en barrios populares, la historia de La Vendedora de Rosas dirigida por: Víctor Gaviria quien también la coescribe con el guionista: Carlos Henao, con un tono documental que trazaba un paralelo con una realidad mientras trazaba una ficción no muy alejada de la pantalla grande.
Pues bien, en este caso Carlos Cesar Arbeláez, en el trabajo se ve un trabajo también entintado con un elenco conformado tanto por como actores naturales (Poca luz, Julian, Manuel, –Hernán Mauricio Ocampo, quien posteriormente trabajaría para la producción del canal caracol la Parábola de Pablo que en estos momentos se está emitiendo por la televisión de cable- Julián) y por actores con amplio recorrido o en su defecto actores por profesión el caso más claro de Hernán Méndez (Francisco Maldonado) y Natalia Cuellar (Carmen la profesora).
Es una película que debería, podría y merecería estar acreditada con premios cinematográficos, con selección de festivales de cine, porque retratar una problemática nacional desde un ambiente mucho más natural, sano, suave, delicado sin herir escrúpulos ni dividir masas merece respeto y su lugar entre las películas más destacadas en el cine nacional. De hecho, me he visto muchas producciones cinematográficas nacionales pero son contadas las que me satisfacen esta es una de ellas, mi lista podría contarse con los dedos de una mano + 1. Digamos: Karma, El Man el héroe nacional, Los Colores de la montaña, los actores del conflicto y Saluda al diablo de mi parte considero son películas que nos hace sentir orgulloso de quiénes somos y lo que somos.
RESUMEN
Manuel sueña con ser arquero profesional de futbol, su sueño se puede empezar a hacer realidad cuando su padre le regala una pelota de futbol, no obstante la problemática y la trama de la película se genera cuando al jugar la pelota cae a un campo minado y sus padres les prohíben ir por el a recuperarlo, se desencadena una serie de acontecimientos que gira en torno al conflicto armado entre la guerrilla y los paramilitares en un epicentro, la vereda antioqueña donde viven los niños Manuel, Julián y Poca Luz.
La profesora Carmen lidera un proyecto para pintar una pared del colegio con un mensaje de paz, no obstante el conflicto se encarga de ensuciar la pared con una injusta frase de guerra: Guerrillero ponte el uniforme o muere de civil, es la consigna, no obstante Poca Luz le pregunta a Manuel que dice hay y Manuel trasforma su significado así: -Ponte el uniforme queremos más futbol y menos clase.
Cuando el balón cae en el campo minado la imagen más impactante es la de un animal (jabalí o marrano) cruzando el campo minado cuando explota una mina y acaba con él. Enseguida, la profe Carmen les advierte a los muchachos que no vayan a dirigirse hacia ese “potrero” y los muchachos con el fin de recuperar el balón se crean una serie de retos y desafíos hasta llegar a el, dándole a a trama un tinte de drama y comedia a la vez.
APUNTES GENERALES (PRENSA)
La ópera prima de Carlos César Arbeláez, realizador antioqueño, que tal como lo han hecho grandes directores como Majid Majidi (Los niños del cielo), Danny Boyle (Slumdog Millionaire), Louis Malle (Adiós a los niños) y el mismo Victor Gaviria (Simón el mago), cuenta una historia cruda a través de la mirada inocente infantil.
«Siempre he pensado que esta película es una mirada irónica al mundo de los mayores», afirma el director, quien con un estilo muy intimista, psicológico y documental deja por fuera la violencia explícita, para centrarse en el sentir de sus personajes.
Para lograrlo hizo la cinta con actores naturales, se puso la cámara al hombro y filmó en su mayor parte con luz natural, dejando fluir «la naturalidad y la poesía de sus protagonistas y los hermosos escenarios».
http://www.semana.com/cultura/colores-montana/153543-3.aspx:
Si la estremecedora Los colores de la montaña fuera, como dicen las notas de prensa, la historia de tres niños que deben recuperar un balón de fútbol que se les ha caído en un campo minado, entonces sería más que suficiente: sería, de hecho, un drama inolvidable filmado en Colombia. Pero -a veces para bien, a veces para mal- no es solo eso. Cuenta, también, las turbulentas vidas de los padres de esos niños, las barbaridades de las bandas de asesinos que asedian el caserío en donde viven y los dilemas de las profesoras solitarias e idealistas que tratan de repararles los días. Quiero decir: en realidad habla de la violencia que nos va cercando -la violencia que desplaza: la de guerrillas, paramilitares y otras bandas ilegales- gracias al retrato de una comunidad perdida en las montañas de Antioquia. Y a veces lo hace para bien: documenta el horror colombiano. Y a veces lo hace para mal: pierde de vista la pesadilla de esos tres amigos, Manuel, Julián y Poca luz, que se han propuesto rescatar su pelota sin estallar por el camino.
COMENTARIOS
“Una forma decente y distinta de tratar el conflicto armado con mucha chispa, mucho chiste, mucha ternura se convierte en un drama del conflicto armado familiar apta para todo público, no obstante mi hermana lloro así que es muy probable que saque más de una lagrima”
Daniel Andrés Corredor García
“Los colores de la montaña es una película que inicia con la tendencia de mirar el conflicto colombiano desde otra perspectiva, en este caso desde la inocencia de unos niños, desde la búsqueda de juego….. Es algo real y valido, pero siempre he creído que es con una intención manipuladora y es una película que se hace con la intención de ganar en festivales, pues las actuaciones de estos niños es tan natural e inocente que conmueve de principio a fin, pero no de forma post sino con una intención preconcebida…. Alguna vez dije que era el matrix colombiano por la novedad y por el impacto que causo, ya que es la inclusión de tom sawyer en la crueldad de nuestro conflicto…. Aunque siempre hay que valorar el esfuerzo de su director por hacer algo bien hecho…”
ANDRES MONTOYA ARANGO
«Cabría reprocharle a Arbeláez haber hecho una película demasiado hermosa, demasiado serena (…) como si hubiera querido imponer un tono poético a su fábula desde el exterior, sin darse cuenta de que la infancia le había hecho todo el trabajo»
Sergi Sánchez: Diario La Razón
CALIFICACION/10
- IMDB: 7,1: http://www.imdb.com/title/tt1715853/
- FilmAffinity: 6,8: http://www.filmaffinity.com/es/film753929.html
- PERSONAL: 7,8
- AndreasFilms: 7,3
FICHA TECNICA
- TITULO ORIGINAL: Los colores de la montaña
- AÑO: 2010
- DURACION: 88 min.
- PAIS: Colombia
- DIRECTOR: Carlos Cesar Arbeláez
- GUION: Carlos Cesar Arbeláez
- MÚSICA: Camilo Montoya, Oriol Caro
- FOTOGRAFIA: Oscar Jiménez
- REPARTO: Hernán Méndez, Hernán Ocampo, Norberto Sánchez, Genaro Aristizábal, Natalia Cuéllar
- PRODUCTORA: Co-producción Colombia Panamá; El Bus producciones
- GENERO: Drama
- SINOPSIS: Manuel, un niño de nueve años, que juega al fútbol todos los días en el campo con una vieja pelota, sueña con llegar a ser un gran guardameta. Su alegría es enorme cuando, Ernesto, su padre, le regala un balón nuevo; pero, desgraciadamente, un accidente inesperado hace que el balón caiga en un campo minado. A pesar del peligro que supone, Manuel, que no está dispuesto a renunciar a su balón, convence a sus dos mejores amigos, Julián y Poca Luz, para que le ayuden a recuperarlo. En medio de las aventuras y los juegos infantiles, los signos de un conflicto armado empiezan a perturbar la vida de los habitantes de La Pradera. (FILMAFFINITY)
me gusta esta peli por nos muestra uan cruel realidad q aun presentan los paises
La he visto varias veces
Reblogueó esto en LA CIENCIA Y ARTE DEL CINE.
muy bueno muy importante
Pingback: Vea los #fireworks del Sitio Bagatela en #WordPressDotCom. Reporte anual y Mensaje fin de Año 2015. | SITIO BAGATELA
Pingback: Los números de 2014 del Sitio Bagatela | SITIO BAGATELA