Archivo mensual: abril 2013

Tráiler introductorio de MIND=0 para PS Vita (desde Ramen Para Dos)

Desde Ramen Para Dos publican esta noticia:

Tráiler introductorio de MIND=0 para PS Vita

Acquire y Zerodiv, desarrolladoras japonesas creadoras de títulos como Class of Heroes, han mostrado un nuevo vídeo de MIND=0, un nuevo título RPG exclusivo para la portátil de PS Vita. El juego estará ambientada en la ciudad de Tokyo como pude ser famoso barrio de Akihabara y otras localizaciones como la ciudad de Yokohama entre otros. El título se pondrá a la venta en Japón el próximo 1 de agosto.

Kei Takanashi, el protagonista del juego, será capaz de invocar a unas especies de entes que salen de su interior llamados Mental Inside Nobody Doll, o “MIND” , como serian conocidos de forma abreviada. Kei tiene una actitud bastante fría y falto de valor en situaciones donde otras personas que se encuentran amenazadas requieran de su ayuda.

En el juego no faltarán los gráficos bien definidos, voces para todas las conversaciones o frases que se puedan oír en el mismo, escenas de conversación entre personajes 2D sobre fondos animados y peleas desarrolladas completamente en 3D.

Para leer completa esta noticia, pueden ir al enlace de Ramen Para Dos: http://ramenparados.blogspot.com/2013/04/trailer-introductorio-de-mind0-para-ps.html

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Anime y Manga en Japón, Games y videojuegos, Japón, Lanzamientos, Noticias y artículos

Desvelado el casting para el anime de Tenshi no Drop (desde Ramen Para Dos)

Desde Ramen Para Dos publican esta noticia:

Desvelado el casting para el anime de Tenshi no Drop

La página web oficial del anime de Tenshi no Drop ha sido actualizada con un tráiler y los nombres de las personas que forman el casting. Esta adaptación animada de la comedia de Chizuna Nakajima se estrenará en televisión el próximo 12 de mayo a través del canal AT-X.

Los tres ángeles protagonistas de esta historia: BotanShinobu y Un, serán interpretadas por las seiyûs Rei Matsuzaki (Niwa Nagahide en Oda Nobuna no Yabō), Mai Goto (Airi Mizutani en Phi-Brain) y Hiromi Igarashi (Hina Takanashi en Papa no Iu Koto o Kikinasai!), respectivamente. Sachika Misawa (Kuroyukihime en Accel World) yYuiko Tatsumi (Mio Nishizono en Little Busters!) también engrosan la lista del reparto de voces como Momoko y Hibachi.

AIC Frontier está detrás de esta adaptación para televisión del manga cómico de Tenshi no Drop. Para ello el estudio nipón a escogido la figura del director Koji Ito. Los diseños de personajes son obra de los mismos para los animes de Strike Witches 2 yAmagami SSKazuhiro Nasu.

Chizuna Nakajima (Alice no 100°CIinari! AibrationNuku Nuku Toshoiin) es la autora de esta comedia titulada Tenshi no Drop. Una historia que bebe de la fantasía e incorpora elementos yuriecchihentai y otros elementos fetichistas que se publica a día de hoy en la revista web Meteor Comic tras dejar el año pasado la revista Flex Comic Blood. La serie cuenta hasta el momento con tres volúmenes recopilatorios en Japón.

Para leer completa esta noticia, pueden ir al enlace de Ramen Para Dos: http://ramenparados.blogspot.com/2013/04/desvelado-el-casting-para-el-anime-de.html

Deja un comentario

Archivado bajo Anime y Manga en Japón, Directores, Internet, Japón, Lanzamientos, Noticias y artículos, Seiyuu, Sitios Web, Televisión Internacional

Manga “Gingitsune” será adaptado al Anime (desde ChikiOtaku)

Desde ChikiOtaku publican esta noticia:

Manga “Gingitsune” será adaptado al Anime

La edición de Mayo de la revista Ultra Jump ha revela que hado luz verde una adaptación al anime del manga “Gingitsune” obra de Sayori Ochiai.

Equipo de producción del Anime:

  • Dirección: Noboru Misawa (Kochira Katsushika-ku Kamearikouen-mae Hashutsujo)
  • Estudio de Animación: Diomedea.
  • Guion: Hiroshi Yamaguchi (Yukikaze, Rosario + Vampire)
  • Diseño de personajes Mayuko Matsumoto (Astarotte’s Toy, Ika Musume) y Naomi Ide (Mondaiji tachi ga Isekai kara Kuru soudesuyo?).

Ochiai lanzo el manga en la revista Ultra Jump en el 2008, donde la editorial Shueisha ha publicado al momento 8 volúmenes compilatorios.

La historia fue adaptada a un CD Drama con Kane Itou como Makoto y Toshihiko Seki como Gintaro; aunque se desconoce si estos actores retomaran sus papeles.

Para leer completa esta noticia, pueden ir al enlace de ChikiOtaku: http://chikiotaku.mx/2013/04/manga-gingitsune-sera-adaptado-al-anime

Deja un comentario

Archivado bajo Animación, Anime y Manga en Japón, Directores, Japón, Noticias y artículos, Proyectos, Seiyuu

Spin-off de Blue Exorcist (desde Hobby Consolas)

Desde Hobby Consolas publican esta noticia:

Spin-off de Blue Exorcist

El manga de Kazue Kato ya cuenta con una trama alternativa protagonizada por Yukio Okumura, hermano de Rin.

La revista JumpSQ.19, propiedad de la editorial Shueisha, ha incluido en su séptimo número del año el primer episodio del spin-off oficial del manga Blue Exorcist (Ao no Exorcist): Salaryman Exorcist: Okumura Yuki no Aishu (Oficinista Exorcist: El lamento de Yukio Okumura). Este está dibujado por el mangaka Minuro Sasaski bajo la supervisión de la autora de la obra original, Kazue Kato.

Esta historia de corte cómico narra cómo es la vida del estresado Yukio y todo lo que tiene que pasar por culpa de su hermano Rin.

Ao no Exorcist es un manga que actualmente sigue publicándose y que ya tiene a sus espaldas 10 tomos recopilatorios desde que comenzara su serialización en abril del año 2009. Además, cuenta con una adaptación animada de 25 capítulos que se emitieron en 2011 y que estuvo dirigida por Tensai Okamura. Por otro lado, el pasado 28 de diciembre de 2012 se estrenó en los cines japoneses la primera adaptación cinematográfica de la serie bajo la dirección de Atsushi Takahashi.

Para leer completa esta noticia, pueden ir al enlace de Hobby Consolas:  http://www.hobbyconsolas.com/noticias/spin-blue-exorcist-50457#ZwA11YATyKw4Vjg4

Deja un comentario

Archivado bajo Anime y Manga en Japón, Cine Internacional, Directores, Japón, Noticias y artículos, Revistas y Periódicos

Un ensayo defiende la seriedad del cómic (desde Terra España)

Desde Terra España publican este artículo:

Un ensayo defiende la seriedad del cómic

El cómic es un pilar de la cultura actual, pero a veces parece necesario que lo evidente quede recogido en un ensayo que no deje lugar a dudas, como «Supercómic. Mutaciones de la novela gráfica contemporánea», compendio de 12 artículos sobre la ruta seguida por las viñetas para reinvindicarse sin prejuicios.

El libro, publicado por Errata naturae bajo la coordinación del investigador e historietista Santiago García, no pretende, explica a Efe el editor Rubén Hernández, ser una historia del cómic, «de esas ya hay muchas», sino explicar qué ha ocurrido en los últimos veinte años «tanto en las formas de creación de los autores como en las de recepción por parte de los lectores».

Con estas palabras, Hernández se refiere al fenómeno aún reciente que ha hecho que los libros de cómics, especialmente en su vertiente de novela gráfica, pero también la revisión hecha de los clásicos superhéroes, hayan subido del fondo de las mesillas de aquellos que se resistían a abandonar su juventud, hasta ocupar las zonas más visibles de las estanterías del salón de la casa.

Es decir, el paso del fan ya en edad adulta, un «friki» nostálgico «que lo sabe todo» -del que el sector no reniega porque al fin y al cabo este colectivo es esencia y seña de identidad- a un público más amplio que ha comprobado que el cómic puede abordar cualquier asunto con la misma precisión que la literatura, el cine, la televisión o el periodismo por citar algunos «competidores».

Para leer completo este artículo, pueden ir al enlace de Terra España: http://entretenimiento.terra.es/cultura/un-ensayo-defiende-la-seriedad-del-comic,e969bd8f88f2e310VgnCLD2000000dc6eb0aRCRD.html

Deja un comentario

Archivado bajo Cómic, Comunidades, Controversia, Cultura Española, Escritores, Investigaciones, Lanzamientos, Noticias y artículos

Portugal conquista los Andes (desde El País)

Desde El País de España publican esta noticia:

Portugal conquista los Andes

José Saramago es sin duda el escritor portugués que más conocen los colombianos. Todavía hay quienes recuerdan con asombro el día en que el Nobel visitó este país sudamericano para presentar su novela La Caverna y llenó a reventar el Teatro Jorge Eliécer Gaitán, un recinto emblemático de la cultura en Bogotá en el que caben 1.700 personas. Las que se quedaron fuera casi tumbaron las puertas del teatro y dejaron escrito en las paredes: “Saramago te queremos”.

Algunos otros dirán que también conocen a Luís de Camões, Eça de QueirósFernando Pessoa y Antonio Lobo Antunes. “La primera impresión que se tiene es que falta conocer mucho de la literatura de Portugal, aunque se conozcan a un par de autores. El reto es ir más allá de ellos”, afirma Jerónimo Pizarro, comisario de la visita de Portugal, país invitado de honor a la 26ª versión de la Feria Internacional del Libro de Bogotá (FILBO), que empezó el jueves, y se prolongará hasta el 5 de mayo.

Durante 14 días Colombia recibirá a Portugal con el gran desafío de conocerlo. “Portugal es un país del que no sabíamos mucho en Colombia, pero el Gobierno y el embajador de Colombia en ese país, Germán Santamaría, han hecho un gran trabajo con ellos. Creo que los países cuando están en crisis eligen, de alguna manera, darse a conocer por su cultura”, dice Juan David Correa, coordinador cultural de la Cámara Colombiana del Libro.

Para leer compelta esta noticia, pueden ir al enlace de El País: http://cultura.elpais.com/cultura/2013/04/16/actualidad/1366124615_616601.html

Deja un comentario

Archivado bajo Colombia, Comunidades, Escritores, Eventos en Colombia, Eventos Internacionales, Lanzamientos, Lecturas, Literatura, Noticias y artículos, Organizaciones

Japón y el manga monetario: crear dinero para nada (desde Cotizalia)

Desde Cotizalia publican esta noticia:

Japón y el manga monetario: crear dinero para nada

“The Bank of Japan’s huge bet by boosting quantitative easing won’t turn the economy around and is instead sending the nation toward default” Takeshi Fujimaki

Esta semana se ha hablado mucho de la decisión del Banco de Japón de multiplicar su deuda para estimular la economía y comentaban algunos analistas en la tertulia de la CNBC que les sorprendía la “reacción tímida” a tan fantástica decisión. Un conocido blog (Macro Man) lo llama “el gas de la risa japonés”, porque crea una falsa ilusión de felicidad. Yo lo llamo Manga monetario, en honor a los magníficamente fantásticos e inverosímiles cómics del país nipón.

En mi opinión, los defensores de esta política se encuentran con dos problemas: la evidencia del fracaso de los experimentos de las últimas décadas y, sobre todo, que si el resto de países se lanzan a la misma locura, los efectos colaterales serán simplemente impredecibles. En cualquier caso, el “experimento” lo pagará usted.

A las políticas de estímulo salvaje se las adorna siempre de un objetivo “social”, casi benefactor. “Es por su bien”. “Sin ellas hubiera sido peor”. Pero son profundamente injustas, anti-sociales y, lo más importante, ineficaces. Excepto para el que parte, reparte y se lleva la mejor parte. Los estados y bancos.

Para leer completa esta noticia, pueden ir al enlace de Cotizalia: http://blogs.elconfidencial.com/economia/lleno-energia/2013/04/20/japon-y-el-manga-monetario-crear-dinero-para-nada-8314

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Controversia, Economía, Estadísticas, Japón, Noticias y artículos

Leer en Colombia: la idea clásica de la imprenta vs. la cultura del e-book (desde Soy Periodista)

Desde Soy Periodista publican este artículo:

Leer en Colombia: la idea clásica de la imprenta vs. la cultura del e-book

La Feria del libro de Bogotá abrió sus puertas a los amantes de las letras, lectores, escritores, periodistas y profesionales de la imagen; el evento tiene lugar como todos los años en Corferias y se espera una gran asistencia por parte del público como los años anteriores.

El país invitado de este año es Portugal, que además de traer diferentes actividades culturales, se aprovechará la oportunidad para estrechar la relación binacional en materia económica y social. Para esta edición se tradujeron y publicaron aproximadamente 34 libros de la literatura portuguesa. Contará también con la participación de escritores portugueses importantes como Ana Luisa Amaral, André Letria, Carla Maia de Almeida, Dulce Maria Cardoso, Fernando Pinto de Amaral, José Jorge Letria, José Luís Peixoto, José Tolentino Mendonça, entre otros.

La Feria del Libro es una ventana importante para crear y construir una cultura de la lectura en un país con problemas serios como el analfabetismo o el poco interés de la sociedad colombiana por la lectura. Según un estudio realizado por Cerlac (Centro Nacional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe) en los últimos años el 67% de los colombianos no leen, a diferencia de otros países como Brasil o Chile, cuyo índice de lectura es superior al 45% de la población. Además de esto el índice de lecturas de revistas en Colombia no supera el 26%, sumando a esto que el índice de lectura de libros por año en nuestro país es de 2,2 libros por año, mientras que brasileros, argentinos y chilenos leen 4, 4,6 y 5,4 libros por año, respectivamente.

Para leer completo este artículo, pueden ir al enlace de Soy Periodista: http://www.soyperiodista.com/tecnologia/nota-19740-leer-colombia-la-idea-clasica-de-la-imprenta-vs-la

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Colombia, Comunidades, Contenidos Digitales, Controversia, Cultura Colombiana, Educación, Escritores, Estadísticas, Eventos en Colombia, Eventos Internacionales, Lecturas, Literatura, Noticias y artículos, Tecnología

Botero que poseía narco colombiano es falso (desde El Universal)

Desde El Universal de México publican esta noticia:

Botero que poseía narco colombiano es falso

El cuadro de Fernando Botero que la Policía y la Fiscalía decomisaron el pasado martes entre las propiedades del narcotraficante colombiano Daniel «El Loco» Barrera es una imitación, explicó hoy el propio pintor colombiano.

El Museo de Antioquia de Medellín, donde el artista exhibe gran parte de su obra, informó a través de un comunicado de la falsedad de la pintura.

«Hoy se comunicó con el Museo de Antioquia el pintor antioqueño y le contó a la directora, Ana Piedad Jaramillo, que el cuadro no era original: ‘Es falso. Es una copia mala de mis obras'», indica el comunicado.

Se trata del óleo «Pareja de baile», pintado en 1982 sobre una tela de 104 x 71 centímetros «del que según el museo » se han hecho varias imitaciones».

«Es tan miserable, poca cosa, tan ridícula y vulgar, que no se necesita mucha explicación ni detalles para saber que ese cuadro no es mío», explicó el polifacético artista colombiano al periódico El Tiempo.

Para leer completa esta noticia, pueden ir al enlace de El Univeral: http://www.eluniversal.com.mx/notas/917887.html

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Arte, Colombia, Controversia, Cultura Colombiana, Museos, Noticias y artículos

Kindle Comic Creator, la herramienta de Amazon para hacer comics para Kindle (desde Genbeta)

Desde Genbeta publican este artículo:

Kindle Comic Creator, la herramienta de Amazon para hacer comics para Kindle

Sin ninguna fanfarria ni comunicación a los medios y pasando tan desapercibido que a muchos se nos había escapado, Amazon lanzó hace una semana un programa gratuito para Mac y Windows denominado Kindle Comic Creator. Y aunque su nombre nos podría remitir a un software para hacer comics desde cero, esto no es del todo cierto: lo que permite es convertir comics en libros electrónicos para Kindle.

Tomando como punto de partida un conjunto de imágenes, que seguramente sean páginas de comics con varias viñetas, el programa nos permite agruparlas en un archivo MOBI (o KF8) que luego podamos subir a Amazon. En principio, parecería que no es algo que no se pudiese hacer ya con otras herramientas. Pero lo interesante de esta es lo fácil que nos permite implementar lo que en Amazon han llamado la Kindle View Panel, y que podemos traducir como “vista por viñeta”.

La “vista por viñeta” hace que el lector, en lugar de ver una página completa, ampliándola según lo necesite en función de su dispositivo, avanza de viñeta en viñeta, ampliándose esta de manera automática. También se lo denomina “navegación guiada”. Los que hayáis usado aplicaciones móviles como la de Marvel comics, por ejemplo, sabréis a que me refiero.

Para leer completo este artículo, pueden ir al enlace de Genbeta: http://www.genbeta.com/herramientas/kindle-comic-creator-la-herramienta-de-amazon-para-hacer-comics-para-kindle

Deja un comentario

Archivado bajo Aplicaciones, Cómic, Contenidos Digitales, Diseño Gráfico, Dispositivos, Noticias y artículos, Tecnología