Archivo diario: 1/abril/2013

Avengers: Endless Wartime – Adelanto (desde Cómic Digital)

Desde Cómic Digital publican este artículo:

Avengers: Endless Wartime – Adelanto

El genial Warren Ellis, creador de etapas de Lobezno, Thor, el Doctor Extraño o Iron Man (de quien nos dejó la historiaExtremis) se encargará de escribir una nueva novela gráfica para la Casa de las Ideas protagonizada por los Vengadores.

La noticia nos llega desde el portal Amazon, que ha sido el primero en facilitarnos los datos del cómic que llevará por título Avengers: Endless Wartime. El tomo, que contaría con una introducción de Clark Gregg (Phil Coulson en el cine) y un texto final de Stan Lee, contará con el dibujante Mike McKone y el colorista Jason Keith. La sinopsis que ha ofrecido en la web sobre el cómic es la siguiente:

Una abominación, que se creía enterrada desde hace mucho tiempo, ha resurgido en una tierra devastada por la guerra. Pero ahora, lleva una bandera americana. Enfrentado con otra pesadilla renacida, el Capitán América no tolerará más muertes de manos de un fantasma de su pasado. Atormentado por su mayor remordimiento, Thor debe renovar la caza de una bestia conocida. A su lado, un conjunto de aliados unidos para terminar con las amenazas que ninguno de ellos podría afrontar solos. Ellos son soldados. Guerreros. Camaradas de armas. Poderosos héroes liderados por un leyenda viva, más fuertes juntos que separado. Ellos son los Vengadores.

Para leer completo este artículo, pueden ir al enlace de Cómic Digital: http://www.comicdigital.com/27266_1-Avengers_Endless_Wartime___Adelanto.html

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Cómic, Lanzamientos, Noticias y artículos

Quinta elección Senbatsu de AKB, manga de “Megu-tan” y felíces 19 de “Mayuyu” (desde Yumeki Magazine)

Desde Yumeki Magazine publican esta noticia:

Quinta elección Senbatsu de AKB, manga de “Megu-tan” y felíces 19 de “Mayuyu”

El martes 26 de marzo se revelaron algunos detalles rumbo a la quinta selección Senbatsu de AKB48, la cual será realizada en el Nissan Stadium el día 8 de junio, en el marco del magno concierto “AKB48 Super Festival”, anunciado a principios de año.

El “AKB48 Super Festival ~Nissan Stadium, Chicchee! Chicchakunaishi!!~“ constará de dos partes: La primera parte será un concierto en vivo que comenzará a las 3:00 de la tarde (hora de Japón) y la segunda parte será el evento en que se presenten los resultados del conteo de votos, iniciando a las 5:30 p.m.

Esta elección servirá para definir a las integrantes que participarán en el sencillo 32 del grupo, cuyo lanzamiento será en el mes de agosto. La primera elección Senbatsu se llevó a cabo en el Akasaka BLITZ, a partir de la segunda y hasta la cuarta elección, se llevaron a cabo en el Nippon Budokan, por lo que esta será la primera ocasión en que tal evento se realice al aire libre.

Para leer completa esta noticia, pueden ir al enlace de Yumeki Magazine: www.yumeki.org/quinta-eleccion-senbatsu-de-akb-manga-de-megu-tan-y-felices-19-de-mayuyu/

Deja un comentario

Archivado bajo Comunidades, Conciertos, Concursos, Eventos Internacionales, Grupos, Internet, J-MUSIC, Japón, Noticias y artículos, Votaciones

Galería: Así se vivió La Mole Comic Con Internacional (desde Sopitas)

Desde Sopitas publican esta noticia:

Galería: Así se vivió La Mole Comic Con Internacional

El pasado fin de semana se llevó a cabo La Mole Comic Con Internacional, reuniendo a miles de personas en el Word Trade Center de la Ciudad de México con un solo objetivo: los cómics.

Aquí en Sopitas.com tuvimos la oportunidad de darnos una vuelta por el evento, donde estuvieron presentes personalidades de la talla de Greg Capullo (dibujante de “Spawn” y “Batman”), Dan Slott (guionista de “Spider-Man”), Joe Jusko (ilustrador de “Conan”, “Vampirella” y “Tarzán”),Yanick Paquette (dibujante de “Batman Inc.” y “Swamp Thing”), Ariel Olivetti (dibujante de “Punisher War Journal” y “The Incredible Hulk”, así como los moneros Jis y Trino.

Recorrimos el lugar y encontramos muchos cómics, disfraces, un increíble batimóvil, disfraces, chucherías, concursos, una versión cincuentona de Superman, disfraces, enormes filas de fans a la espera de un autógrafo, más disfraces, un y hasta un stand dedicado a la cura para el acné (suponemos que para estar adhoc al estereotipo del nerd).

Para leer completa esta noticia, pueden ir al enlace de Sopitas: http://www.sopitas.com/site/211921-galeria-asi-se-vivio-la-mole-comic-con-internacional/

Deja un comentario

Archivado bajo Cómic, Comunidades, Convenciones, Cosplay, Eventos Internacionales, Exposiciones, Fotografías, Noticias y artículos

Un cómic narra el origen del estilo que encumbró a García Márquez (desde CNN México)

Desde CNN México publican este artículo:

Un cómic narra el origen del estilo que encumbró a García Márquez

En 1965, Gabriel García Márquez compró un Opel blanco modelo 62 para viajar de la Ciudad de México a Acapulco. En el trayecto, tuvo una conversación con su esposa sobre un proyecto literario que había trabajado desde los 16 años y no podía cuajar.

Este viaje, esta conversación, esta experiencia a la postre definiría el estilo con el que sería escrita Cien años de soledad, la obra que lo encumbraría en la literatura latinoamericana.

En 2013, este episodio es el que da inicio a Gabomemorias de una vida mágica, el primer cómic sobre la vida del premio Nobel de Literatura, realizado por una naciente editorial de Colombia.

“Este es el momento en el que el realismo mágico nace y con el que inicia esta historia que busca dar a conocer cuál fue el origen del estilo para escribir que ha caracterizado a García Márquez”, dijo a CNNMéxico John Naranjo, director de la editorial Rey+Naranjo.

El libro de 184 páginas abarca desde el nacimiento de García Márquez en 1927, en Aracataca, Colombia, hasta el momento que recibe el premio Nobel, en 1982. Está divido en cuatro partes, cada una de ellas elaborada en dos tonos. Color amarillo y negro para narrar su infancia, azul y negro su formación académica, rojo y negro su vida en México y verde con negro el momento en que recibe el mayor premio de la literatura.

Para leer completo este artículo, pueden ir al enlace de CNN México: http://mexico.cnn.com/entretenimiento/2013/03/25/un-comic-narra-el-origen-del-estilo-que-encumbro-a-garcia-marquez

Deja un comentario

Archivado bajo Cómic, Colombia, Comunidades, Cultura Colombiana, Escritores, Eventos en Colombia, Eventos Internacionales, Internet, Literatura, Noticias y artículos, Sitios Web, Tiendas

El cómic no son cuentitos, sino una de las bellas artes, considera Taibo II (desde La Jornada En Línea)

Desde La Jornada En Línea publican este artículo:

El cómic no son cuentitos, sino una de las bellas artes, considera Taibo II

El escritor Paco Ignacio Taibo II, junto con el caricaturista Héctor de la Garza Eko, incursionó en el cómic al publicar Pancho Villa toma Zacatecas, editado por Sexto Piso.

El narrador se manifiesta convencido de que los cómics no son cuentitos ni un género menor en materia de dibujo, sino un arte que requiere de arduo aprendizaje.

“El cómic me parece una de las bellas artes y un oficio que hay que aprender. Yo no lo tenía, aunque había realizado guiones de cómics muy breves en proyectos de la Semana Negra de Gijón y con un dibujante francés. Además, hace 30 años también con Eko hice un guión para las publicaciones de la Secretaría de Educación Pública, pero es un oficio que no poseo.

Pancho Villa toma Zacatecas era una manera de adquirir el oficio. Tengo gran estigma por el cómic, porque es mucho más que dibujo y narración, es una síntesis de dos cosas que crean un nuevo lenguaje y es uno de los grandes lenguajes de los siglos XX y del XXI”, explica a La Jornada el escritor, quien junto con Eko presentará el volumen en el tianguis de libros en Paseo de la Reforma, el 31 de marzo.

Para leer completo este artículo, pueden ir al enlace de La Jornada En Línea: http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2013/03/26/111831131-el-comic-no-son-cuentitos-sino-una-de-las-bellas-artes-considera-taibo-ii

Deja un comentario

Archivado bajo Caricaturas, Cómic, Comunidades, Escritores, Ilustración, Lanzamientos, Noticias y artículos, Proyectos

Luego de 10 años FIN de IN VITRO VISUAL y el FIIVV – Se transforman en BOGOTÁ SHORT FILM FESTIVAL / FESTIVAL DE CORTOS DE BOGOTÁ

Se acaban IN VITRO VISUAL y el FIIVV
para transformarse en el
BOGOTÁ SHORT FILM FESTIVAL / FESTIVAL DE CORTOS DE BOGOTÁ

El martes 26 de marzo a las 9 PM con la exhibición de MAGNOLIA de Diana Montenegro (Mejor Cortometraje 2011), se realizó la última proyección de IN VITRO VISUAL, espacio de exhibición de amplio reconocimiento entre el público amante del cortometraje en Bogotá, el cual a lo largo de 10 años permitió seguir de cerca la evolución de este formato, al mismo tiempo que el cine colombiano se iba transformando en lo que es hoy. Estas proyecciones de cada martes dieron pie al Festival Internacional In Vitro Visual – FIIVV, que amplió aún más la mirada en torno al corto colombiano y del mundo.

Ambas iniciativas finalizan hoy para dar paso y transformarse, bajo la organización de LABORATORIOS BLACK VELVET, en el BOGOTA SHORT FILM FESTIVAL / FESTIVAL DE CORTOS DE BOGOTA – BOGOSHORTS, el cual además seguirá exhibiendo semanalmente cortos y promoviendo el cine joven, entre otras acciones para promover el cortometraje en colombia y el corto colombiano en el mundo.

In Vitro Visual, uno de los más exitosos proyectos de exhibición cinematográfica alternativa en Colombia llega a su fin luego de 10 años de trabajo constante y la proyección de más de 500 cortometrajes. En el Bar In Vitro, en la localidad de Chapinero en Bogotá, cada martes se proyectó un cortometraje casi siempre colombiano, con la presencia de su director y del equipo de realización. Lo que comenzó como una apuesta de amigos, se transformó en una rigurosa convocatoria donde la mayoría de creadores audiovisuales buscaba ser seleccionado. Luego de 3 premiaciones, en su quinto año de existencia In Vitro Visual lanzó su estatuilla oficial, la Santa Lucia, una ciega virgen de acero puro que buscaba recordarle a todo el mundo que ver cortos los martes era una cita religiosa y guiar el camino de quienes comenzaban en el tortuoso viaje de hacer cine en Colombia.

Justo a las 8 PM, cada noche cerca de 300 personas, se reunían para ver semanalmente el más reciente corto nacional, en medio de una década que vio la transformación misma del cine colombiano. In Vitro Visual se convirtió a la mitad de su vida en el espacio de exhibición de muchos directores, en algunos casos en el primer lugar donde llevaron al público sus primeros trabajos directores como Jorge Navas, Andrés Baiz, Rubén Mendoza, Oscar Ruiz Navia, Jhonny Hendrix Hinestroza, Willliam Vega y varios puñados más de realizadores colombianos.

En el sexto año de existencia In Vitro Visual dio pie al FIIVV – Festival Internacional In Vitro Visual, y durante 5 años, en la última semana de diciembre se realizó un evento completamente cinematográfico donde más de 6 salas de cine del centro de Bogotá exhibían alrededor de 150 cortos de Colombia y del mundo, a lo largo de 4 días, y donde el talento nacional era premiado con la Santa Lucia.

BOGOTÁ SHORT FILM FESTIVAL / FESTIVAL DE CORTOS DE BOGOTÁ

Este proceso de 10 años de promoción del cine joven colombiano se transforma de la mano de LABORATORIOS BLACK VELVET, para convertirse en BOGOSHORTS, que más que un único evento, será un movimiento en torno al cortometraje colombiano y del mundo, que finalizará cada año en la primera semana de diciembre en el BOGOTÁ SHORT FILM FESTIVAL / FESTIVAL DE CORTOS DE BOGOTÁ, el cual se tomará las salas de la capital de Colombia para exhibir su competencia nacional e internacional, además de muestras y retrospectivas, entre muchas otras actividades.

Pero la movida semanal tampoco se detiene y desde abril comenzarán las BOGOSHORTS SESSIONS, actividades individuales de exhibición y premieres de cortometrajes, que tendrán diversos espacios, a veces nocturnos y acompañados de fiesta y otras mucho más académicos y en la búsqueda de reflexionar en torno a este formato que alrededor del mundo es el trampolín de los nuevos directores de cine y los creadores del universo audiovisual.

El próximo 9 de abril a las 5:00 en la Cinemateca Distrital, en el día en que se encuentra marcada en la memoria de Bogotá una transformación, se presentará oficialmente el BOGOTA SHORT FILM FESTIVAL / FESTIVAL DE CORTOS DE BOGOTÁ. Los interesados pueden solicitar su invitación a bogoshorts@lbv.co y podrán ir conociendo todo a través de @bogoshorts en twitter.

La agencia de comunicaciones del BOGOTÁ SHORT FILM FESTIVAL
es Velvet Voice, de Laboratorios Black Velvet.

Si requiere información adicional contáctenos:

Teléfonos fijos: (57 1) 2321857 –  2884919 – 2870103 ext 109
Móviles: (57) 310 3492415 / 310 3036270
blackvelvetprensa@gmail.com  / velvet.voice@lbv.co
blackvelvetcomunicaciones@gmail.com  / velvet-voice@lbv.co
Calle 35 No 5 – 89 (Costado Sur Parque Nacional)

Bogotá – Colombia
2013

Deja un comentario

Archivado bajo Cine colombiano, Colombia, Cortometrajes, Eventos en Colombia, Lanzamientos, Noticias y artículos, Proyecciones, Proyectos, Redes Sociales