Archivo diario: 23/abril/2013

Todo listo para el VII Festival Internacional de Ballet de Cali (desde El País)

Desde El País de Colombia publican esta noticia:

Todo listo para el VII Festival Internacional de Ballet de Cali

Con un montaje de la Séptima Sinfonía de Beethoven, se inaugurará en la Plaza de Toros de Cañaveralejo el VII Festival internacional de Ballet de Cali, que se desarrollará entre el 2 y el 9 de junio.

Bajo la dirección del reconocido bailarín y coreógrafo francohispano, Jean Charles Gil, y la participación del italiano Gaetano Petrosino, el espectáculo de inauguración, que inicia hacia las 7:00 p.m., contará con 20 bailarines de la Compañía Colombiana de Ballet en escena.

Según informó la Secretaría de Cultura de Cali, para esta versión del Festival esperan la asistencia de 100.000 espectadores y contarán con 146 bailarinas, provenientes de 14 países.

«El festival tiene presentaciones gratuitas auspiciadas por la Administración Municipal, como la gala de clausura en el Teatro Al Aire Libre Los Cristales y shows en los grandes teatros de la ciudad, a precios ampliamente favorables, para los amantes de esta expresión dancística», informó la Secretaría.

Para leer completa esta noticia, pueden ir al enlace de El País: http://www.elpais.com.co/elpais/cultura/noticias/todo-listo-para-vii-festival-internacional-ballet-cali

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Arte, Bailes, Colombia, Danzas, Eventos en Colombia, Eventos Internacionales, Música Mundial, Noticias y artículos, Teatro

En Colombia ¿Hay cultura de marca? (desde Dinero)

Desde Dinero de Colombia publican este artículo:

En Colombia ¿Hay cultura de marca?

Es así como las marcas colombianas aunque jóvenes, nunca fueron tan importantes como a partir de 1991, cuando la llamada “apertura económica” llegó al país y las marcas locales tuvieron que empezar a pensar que tendrían que enfrentarse con otras de carácter internacional.

El ejemplo que nos viene a la mente son los chocolates. Antes de la apertura, tener una bolsa con Snickers o Hershey’s era toda una aventura novedosa. Mientras tanto, la marca local más conocida (Jet) reinaba ampliamente en el sector.¿Qué pasó después de la apertura? Que ya no fue tan novedoso conseguir los chocolates extranjeros y la marca nacional siguió siendo la líder del mercado.

¿Por qué? Porque el hecho de que una marca sea extranjera no significa que vaya a llegar a un mercado y arrasar con las marcas locales. Esto, siempre y cuando las marcas locales hagan su tarea. La tarea entonces es fortalecer las relaciones de la marca con los diferentes públicos de interés. Las marcas en Colombia, en su gran mayoría, se preocupan por sus consumidores, pero no necesariamente por los demás públicos de interés.

“Cultura de marca puede existir entre las empresas que entienden que la marca es un arma más para pelear en su guerra por los mercados. En las empresas pequeñas y medianas normalmente la marca es sinónimo de logotipo. Algo que hay que tener, ojalá bonito, pero nada más”, afirma Rodrigo Ferro, Gerente de Planeación de Azul Innovación.

Para leer completo este artículo, pueden ir al enlace de Dinero: http://www.dinero.com/empresas/articulo/en-colombia-hay-cultura-marca/173743

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Colombia, Controversia, Cultura Colombiana, Economía, Gestion empresarial, Imagen, Innovación, Noticias y artículos

Inauguran exposición de arte colombiano en Pekín (desde People Daily)

Desde People Daily de China publican esta noticia:

Inauguran exposición de arte colombiano en Pekín

Organizada por el Ministerio de Cultura de la República Popular China, Embajada de la República de Colombia en Pekín y presentada por China Arts and Entertainment Group (CAEG), se inauguró ayer la exposición del arte colombiano “Imagen, Paisaje y Abstracción” en la Biblioteca Capital de Pekín.

La embajadora de Colombia en China, Carmenza Caramillo Gutiérrez, presidió la inauguración de la muestra, a la que acudieron también representantes del Ministerio de Cultura de la República Popular China y de la Biblioteca Capital de Pekín, además de artistas colombianos cuya obra compone la exhibición.

Entre ellos se encontraba el reconocido artista Fabio Mesa, además de los autores de otras obras pictóricas y escultóricas como Rossina Bossio, Alfonso Álvarez, Piedad Tarazona, Luis Fernando Peláez, César Bertel, Hugo Zapata, Joaquín Restrepo, Efraín Zúñiga, Gustavo Vélez, Mauricio Vélez y Hugo Zapata.

Oriundo de Medellín, Mesa trajo varias de sus obras pertenecientes a tres series con temas universales: “Buscadores de sueños”, “Migraciones” y “Nuestra tierra”. El joven artista dijo que siempre se sintió atraído por los temas sociales, y por eso su obra se ha centrado en las multitudes, los movimientos de la gente en busca de sus sueños y el trabajo comunitario para salvar el planeta.

Para leer completa esta noticia, pueden ir al enlace de People Daily: http://spanish.peopledaily.com.cn/92122/8213210.html

Deja un comentario

Archivado bajo Arte, Bibliotecas, China, Colombia, Cultura Colombiana, Eventos Internacionales, Exposiciones, Noticias y artículos, Organizaciones

Libro inédito de Saramago y 30 obras portuguesas verán la luz en la Feria Bogotá (desde Que)

Desde Que de España publican esta noticia:

Libro inédito de Saramago y 30 obras portuguesas verán la luz en la Feria Bogotá

Así lo reveló el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, en la inauguración de este certamen literario, el tercero más importante de Latinoamérica por detrás de Buenos Aires y Guadalajara, un acto en el estuvo acompañado por su colega portugués, Aníbal Cavaco Silva.

«Se lanzan en primicia mundial la edición de un libro hasta ahora inédito del mismo Saramago, así como traducciones exclusivas de autores portugueses que van desde Fernando Pessoa hasta Vasco Graça Moura y otros poetas y escritores contemporáneos que nos acompañan», dijo Santos.

La viuda y traductora de Saramago (1924-2010), Pilar del Río, había adelantado a Efe en Lisboa la presentación de este ensayo titulado «La estatua y la piedra», en el que el novelista reflexiona sobre su obra y de cómo vivir en la isla de Lanzarote (archipiélago español de las Canarias) le hizo cambiar su estilo y su vida.

Portugal es el país invitado de honor de la FILBo en esta edición 26, y llega con 23 escritores portugueses, 20.000 libros que se pondrán a disposición en su pabellón y otros 20.000 que se regalarán a través del programa Libro al Viento.

Para leer completa esta noticia, pueden ir al enlace de Que: http://www.que.es/cultura/201304180332-libro-inedito-saramago-obras-portuguesas-efe.html

Deja un comentario

Archivado bajo Arte, Colombia, Escritores, Eventos en Colombia, Eventos Internacionales, Lanzamientos, Lecturas, Literatura, Noticias y artículos

Colombia y Portugal inauguran XXVI Feria del Libro en Bogotá (desde Terra Colombia)

Desde Terra Colombia publican esta noticia:

Colombia y Portugal inauguran XXVI Feria del Libro en Bogotá

Con la participación de los presidentes de Portugal, Aníbal Cavaco Silva, y de Colombia, Juan Manuel Santos, quedó formalmente inaugurada la vigésimo sexta Feria Internacional del Libro de Bogotá que tendrá al país lusitano como invitado de honor, y estará abierta al público a partir del 18 de abril y hasta el 1 de mayo.

Considerado como uno de los eventos culturales más importantes de Colombia yLatinoamérica, en su edición de este año la feria convocará a una notable cantidad de escritores, músicos, artistas plásticos y gráficos procedentes de Portugal dando ejemplo de una cultura que en palabras de su jefe de Estado «vinieron a dar testimonio de su palabra y su arte«.

En tal sentido, el presidente Cavaco Silva no ahorró calificativos para exaltar el trabajo y empeño del profesor Jerónimo Pizarro, quien a su juicio ha jugado un papel capital en la divulgación de la cultura portuguesa en el país.

«Queremos darles a conocer lo mejor que tenemos», aseguró el mandatario a la par de destacar el hecho de que la identidad de una nación surge de sus escritores y artistas, quienes gracias a sus habilidades no solo revelan sus particulares talentos sino la profunda identidad colectiva que comparten.

Para leer completa esta noticia, pueden ir al enlace de Terra Colombia: http://noticias.terra.com.co/nacional/colombia-y-portugal-inauguran-xxvi-feria-del-libro-en-bogota,37978b7073a1e310VgnVCM4000009bcceb0aRCRD.html

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Arte, Colombia, Cultura Colombiana, Escritores, Eventos en Colombia, Eventos Internacionales, Exposiciones, Ilustración, Literatura, Noticias y artículos

Lo que trae Portugal a la FILBO 2013 (desde El Espectador)

Desde El Espectador publican esta noticia:

Lo que trae Portugal a la FILBO 2013

Hasta hace un tiempo la literatura portuguesa era la gran olvidada del siglo XX. En Colombia, el abanico de autores portugueses que evocamos al pensar en ese rincón de Europa se limitaba a cuatro o cinco nombres universales: Eça de Queiroz, lectura tristemente relegada a los estantes de nuestros abuelos; Luís de Camões, célebre poeta, quizá no muy leído; Fernando Pessoa, recordado por sus muchas vidas cuyas obras se han ido eclipsando en el panorama literario; Lobo Antunes, tal vez el escritor vivo más importante de Portugal, y José Saramago, de todos sin duda el más representativo. Con todo, cinco nombres no alcanzan para develar una verdad sin memoria: a lo largo del siglo XX un rico universo de autores dio vida a un siglo de oro de la literatura portuguesa. A partir del 16 de abril, las actividades culturales que inundarán a Bogotá en el marco de la vigésimo sexta edición de la Feria Internacional del Libro de Bogotá estarán allí para recordárnoslo.

En 2013, Portugal desplegará sus velas en un intercambio sin precedentes. El mar, uno de sus símbolos más poderosos, el sueño que recorre toda su historia, será el puente literario desde el cual contemplaremos el horizonte lusitano. Escritores, ilustradores, músicos, arquitectos, periodistas, cineastas; literatura infantil y juvenil, fado, humor, poesía, política y gastronomía serán el suministro para embarcarse en una fiesta cultural cargada de mar, en cuya evocación encuentra sentido para los bogotanos la saudade portuguesa. Cinco nombres no serán ya suficientes para sortear la literatura portuguesa. Allí está el joven Afonso Cruz, por ejemplo, quien fue llamado por el embajador de Portugal una «caja de sorpresas»: escritor, ilustrador, realizador de películas animadas, músico de blues, resulta asombroso saber que, además, fabrica su propia cerveza. O José Luís Peixoto, a quien su mentor, Saramago, lo instó a construir una obra verdadera en la que el prolífico escritor de 39 años ha volcado sus obsesiones con una sorprendente madurez literaria. Peixoto, uno de los autores más vendidos en Portugal, es también miembro de la banda de metal más famosa de su país, Moonspell.

Para leer completa esta nopticia, pueden ir al enlace de El Espectador: http://www.elespectador.com/noticias/cultura/articulo-416419-trae-portugal-filbo-2013

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Arquitectura, Arte, Cine Internacional, Conciertos, Escritores, Eventos en Colombia, Eventos Internacionales, Exposiciones, Ilustración, Literatura, Música Mundial, Noticias y artículos, Organizaciones, Periodismo

Radio Universidad de Chile lanzó la novela “El Nikkei. A la sombra del samurái” (desde Radio Universidad de Chile)

Desde Radio Universidad de Chbile publican esta noticia:

Radio Universidad de Chile lanzó la novela “El Nikkei. A la sombra del samurái”

En la noche de este martes se lanzó oficialmente la novela “El Nikkei. A la sombra del samurái”, de Ariel Takeda, la última publicación de Ediciones Radio Universidad de Chile.

El libro fue presentado en Sala Master por el director de nuestra emisora, Juan Pablo Cárdenas, y el profesor Alonso Morgado, director general del preuniversitario Pedro de Valdivia, quienes destacaron la narrativa del autor y cómo la obra da cuenta, a través de la ficción, de lo que significó vivir la dictadura militar.

“El Nikkei. A la sombra del samurái”, relata la historia de Hiroshi, hijo de un inmigrante japonés que estudia en la Universidad Técnica del Estado y es detenido y torturado luego del golpe militar. Al ser liberado, se da cuenta de que su madre ha sido asesinada y su padre ha quedado moribundo.

Ariel Takeda, profesor normalista y licenciado en Educación, ha destacado como estudioso de la cultura japonesa y es autor del libro “Japoneses chilenos (1900-1949)”, cuya segunda parte, “Nikkei Chilenos (1950-2000)” aún permanece inédita.

Para leer completa esta noticia, pueden ir al enlace de Radio Universidad de Chile: http://radio.uchile.cl/noticias/205688/

Deja un comentario

Archivado bajo Comunidades, Cultura Japonesa en Latinoamérica, Escritores, Lanzamientos, Literatura, Noticias y artículos, Universidades

La valorización: una contribución que no debe existir (desde La Silla Vacía)

Desde La Silla Vacía publican este artículo:

La valorización: una contribución que no debe existir

El impuesto a la propiedad, o impuesto predial es un poderoso mecanismo de fácil recaudo que suelen utilizar los gobiernos locales para financiar su infraestructura y servicios básicos de una manera sostenible y equitativa. El predial en Colombia se cobra con base en el avalúo catastral de cada predio. Históricamente, sin embargo, dicho avalúo era muy inferior a su valor comercial.

Con el fin de corregir esto, en los últimos años Bogotá ha adelantado un importante proceso para actualizar y mantener actualizado su catastro. La descentralización de catastro en Bogotá ha permitido tener unas bases de datos más actualizadas que las que se manejan en otras zonas del país. En la práctica, actualmente, Bogotá es la única ciudad que anualmente actualiza su censo inmobiliario. La actualización incorpora al avalúo catastral cambios y mejoras en el predio, variaciones en el uso así como los proyectos de infraestructura que lo afecten. Es decir, un catastro actualizado incluye la “valorización” que sufra el predio por mejoras propias y ajenas.

Tradicionalmente el avalúo catastral no sólo no estaba actualizado, sino que estaba tremendamente desfasado. El rezago en el avalúo catastral obligaba a cobrar una contribución (que no impuesto dicen los abogados) paralela por valorización del predio debido a obras que beneficiarían el entorno. Así se construyó en Bogotá, por ejemplo, la Autopista Norte o la Avenida Caracas.

En 2005, siguiendo la “tradición” el Concejo de Bogotá aprobó el Acuerdo 180 de 2005 en cuatro fases. La primera se cobraría en 2007, la segunda en 2009, la tercera en 2012 y la última en 2015. El monto de este acuerdo era de poco más de 2 billones de pesos. A esto habría que sumar los casi 400.000 millones de pesos del Acuerdo 451 de 2010 por medio del cual se financiaría el primer anillo vial del Plan de Ordenamiento Zonal del norte. Las fechas del Acuerdo 180, por supuesto, nunca se respetaron. Y aunque es cierto que ni el bogotano más pesimista podría haber adivinado el saqueó que sufriría Bogotá en los últimos años, la realidad es que la Fase I nunca se terminó. Algunas obras ni siquiera se iniciaron.

Para leer completo este artículo, pueden ir al enlace de La Silla Vacía: http://www.lasillavacia.com/elblogueo/blogoeconomia/43979/la-valorizacion-una-contribucion-que-no-debe-existir

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Colombia, Comunidades, Controversia, Denuncias, Economía, Estadísticas, Investigaciones, Noticias y artículos

OSCAR RUIZ NAVIA seleccionado en el 66 FESTIVAL DE CANNES – Quincena de Realizadores

El cortometraje de Oscar Ruiz Navia SOLECITO
seleccionado en la Quincena de Realizadores de CANNES

Del 16 al 26 de mayo de 2013 se llevará a cabo el festival más importante del mundo cinematográfico, el Festival de Cannes. Colombia estará presente con el nuevo trabajo de Oscar Ruiz Navia en la Quincena de Realizadores.


A pocos días de iniciar el rodaje de su nueva película Los Hongos, el director colombiano Oscar Ruiz Navia (El Vuelco del Cangrejo, 2009) estará presente en la edición número 66 del Festival de Cannes. Su cortometraje Solecito participará en la Quincena de Realizadores (Quinzaine des Réalisateurs – Director´s Fortnigth).

Solecito tiene una duración de 20 minutos y es una producción de Contravía Films, Burning Blue, Fischer Film y Arizona Productions que nació de la búsqueda de los protagonistas de su nueva película, esta historia se proyectará en el mismo lugar en el que se han proyectado las primeras obras de directores como George Lucas, Martin Scorsese, Jim Jarmush, Michael Haneke, Spike Lee o los hermanos Dardenne, entre otros. Ruiz Navia fue ganador del premio FIPRESCI en la edición número 60 del Festival de Cine de Berlín con su ópera prima El Vuelco del Cangrejo.

«SOLECITO es el resultado de una investigación muy personal con dos adolescentes, que contó con el apoyo del artista plástico danés Olafur Eliasson, la produccion de Tine Fischer, Diana Bustamante, Guillaume de Seille y Gerylee Polanco, gente que me ha apoyado siempre que he llegado adonde ellos con cosas filmadas sin un centavo. Me ha sorprendido realmente que esto que hice para volver a vibrar haya tenido espacio en la Quincena de Realizadores de Cannes, me motiva demasiado para el rodaje de LOS HONGOS, me da mucha esperanza y me saca una gran sonrisa en el rostro, la verdad es que trabajé en silencio durante muchos meses. Gracias a todo mi equipo, MI GENTE, lo más grande de este mundo«, afirma el director Oscar Ruiz Navia.

Oscar Ruiz Navia decidió realizar el proyecto con Camila y Maicol, dos personajes que le contaron la historia de su ruptura amorosa, intentando explorar inquietudes acerca de la representación en el cine y ese camino ambiguo entre lo real y lo ficticio. Un proyecto austero en un momento de turbulencia en la vida de este director: «No tenía mayores recursos pero si «una idea en la cabeza y una cámara en la mano», como planteó Glauber Rocha».

Sinopsis
Los protagonistas de este cortometraje conocieron al director en un casting que él realizó en su colegio. Ellos le contaron allí, cada uno por su lado, la historia del rompimiento de su relación amorosa. El director les propone que construyan un reencuentro para la ficción y al mismo tiempo para la vida real.

SOLECITO es distribuido por Velvet Jellyfish es una división de Laboratorios Black Velvet.
Y su oficina de prensa es Velvet Voice, también de Laboratorios Black Velvet. 

Si requiere información adicional contáctenos:

Teléfonos fijos: (57 1) 2321857 –  2884919 – 2870103 ext 109
Móviles: (57) 310 3492415 / 310 3036270
blackvelvetprensa@gmail.com  / velvet.voice@lbv.co 
blackvelvetcomunicaciones@gmail.com  / velvet-voice@lbv.co
Calle 35 No 5 – 89 (Costado Sur Parque Nacional)

Bogotá – Colombia
2013

Deja un comentario

Archivado bajo Actrices y Actores, Cine colombiano, Cine Internacional, Cortometrajes, Directores, Eventos Internacionales, Noticias y artículos, Proyecciones, Proyectos

eLeDé: primer congreso de literatura dibujada (Bogotá, Colombia)

eLeDé

La Novela Gráfica es un concepto que ha venido abriéndose paso desde el mundo de las historietas y merodeando el campo de la literatura. Con unos recursos expresivos propios que surgen de la interacción de imágenes y palabras resulta indiscutible que ya se constituido en un medio que viene a dar nuevos aires al género y a cautivar a un creciente número de lectores.

En Colombia, ha existido siempre una cierta tentación de historietas y no son pocos los intentos, anuncios y celebraciones de la ausencia. Pero desde hace un corto tiempo este panorama ha empezado a cambiar y se puede hablar de realizaciones. Recientemente incluso se ha logrado echar atrás una definición inverosímil que ha mantenido a este género de las artes a la intemperie y que se había constituido en un obstáculo y en una afrenta. Con la modificación de la ley del libro ahora puede hablarse de una circunstancia más favorable para la producción y comercialización de obras de Narrativa Gráfica.

La Feria Internacional del Libro de Bogotá es un escenario en el que la novela gráfica puede conquistar posiciones para ir ampliando las apuestas y consolidar un espacio propio en la cultura nacional, pero para ello es necesario juntar otros esfuerzos, sumar realizaciones y propiciar el intercambio sobre el género.

Cada año en el marco de la Feria Internacional del Libro de Bogotá, historietistas colombianos e invitados internacionales, dibujantes, guionistas, críticos, docentes, lectores y editores se darán cita para presentar sus obras, realizar exposiciones y conferencias, concertar planes y proyectos y afianzar nexos con otras formas de la cultura.

La Escuela Nacional de Caricatura, la revista Larva, La Editorial Robot, Rey+Naranjo editores con el apoyo de la HSLU, el Fondo Cultural Suizo, la Embajada de Suiza en Colombia, la Cámara Colombiana del Libro y Corferias llevarán a cabo en esta edición de la Feria Internacional del Libro de Bogotá una programación que incluye una exposición sobre novela gráfica, con una reseña de la evolución del concepto, su relación con la narrativa gráfica y en general con las artes, tanto en el mundo como en Colombia. Se destacarán autores y obras y de manera sucinta se presentarán elementos de análisis que seguramente serán útiles para los visitantes en general, para estudiantes y docentes y para diseñadores y artistas. La curaduría de la exposición estará a cargo de Pablo Guerra (Editorial Robot) y Katherin Gómez (Escuela Nacional de Caricatura). Esta exposición cuenta con el apoyo también del Fondo Cultural Suizo.

Este jueves 25 y viernes 26 desde las 10 a.m. en CORFERIAS

Más información en: http://www.escueladecaricatura.com/index.php?option=com_content&view=article&id=129:congreso-de-literatura-dibujada&catid=17:noticias-institucionales

Escuela Nacional de Caricatura – CEATC
www.escueladecaricatura.com
Nueva dirección:  Calle 52 No 14 52
Tel. 211 26 32 Cel. 316 702 36 98
Bogotà – Colombia

Deja un comentario

Archivado bajo Caricaturas, Cómic, Colombia, Comunidades, Dibujo, Escritores, Eventos en Colombia, Eventos Internacionales, Exposiciones, Historietas, Lecturas, Literatura, Noticias y artículos, Organizaciones, Proyectos