Archivo diario: 6/mayo/2013

Colombia ya cuenta con un tratamiento para la mielofibrosis, un agresivo cáncer en la sangre

Colombia ya cuenta con un tratamiento para la  mielofibrosis,  un agresivo cáncer en la sangre

  • Con exitosos resultados en Argentina y México, así como en Estados Unidos, Europa y Asia, llega a Colombia el primer tratamiento disponible en nuestro país contra la mielofibrosis, un tipo de cáncer en la sangre y la médula ósea.
  • 1 de cada 100 mil colombianos sufren de mielofibrosis, una grave enfermedad de la sangre.
  • En los últimos años se ha conocido mucho más acerca de esta patología, y se intenta lograr un diagnóstico temprano, a fin de mejorar el pronóstico para los pacientes.

A partir de este mes llega a Colombia el primer tratamiento contra un tipo de cáncer en la sangre y la médula ósea llamado mielofibrosis. “El medicamento permitirá mejorar significativamente la calidad de vida de los pacientes y prolongar el tiempo de supervivencia”, señaló la Doctora Virginia Abello Polo, especialista en medicina interna y hematología de la Clínica de Marly, de Bogotá, y docente universitaria de Hematología en el Hospital San José.

La mielofibrosis está catalogada como “enfermedad rara”, razón por la cual no existe preparación óptima por parte del personal médico y de laboratorio para diagnosticarla, y por eso en muchos casos es detectada de forma tardía.

Sin embargo, puede ser diagnosticada de forma temprana si se presta atención a ciertos signos de fácil identificación, desde anormalidades en un análisis de sangre completo (hemograma con plaquetas) hasta un bazo agrandado, que se detecta al palpar el abdomen.

Esta enfermedad afecta a una de cada 100 mil personas y se produce por una insuficiencia en la médula ósea, lo que lleva a un crecimiento del bazo y síntomas debilitantes que disminuyen la calidad de vida. La hematóloga y docente universitaria del Hospital San José,  en Bogotá,  Doctora Claudia Patricia Casas Patarroyo,  destacó que por causas desconocidas “se produce una fibrosis, una atrofia de la médula ósea, y por ello las células madre de la médula viajan por el torrente sanguíneo a otros lugares”.

Sintomatología

Los síntomas más frecuentes de la mielofibrosis son: debilidad, fatiga, dificultad para respirar al hacer esfuerzos, pérdida de peso, sudoración nocturna, palidez, moretones sin causa aparente, sangrado fácil, mayor probabilidad de contraer una infección, agrandamiento del hígado (detectable en dos tercios de los pacientes) y dolor intenso en la parte superior izquierda del hombro (que refleja el dolor referido del bazo, a veces por una circulación sanguínea inadecuada).

El bazo de los pacientes con mielofibrosis puede crecer hasta superar varias veces su tamaño  normal; en algunos casos  puede llegar  a pesar hasta 10 kilogramos   y medir 36 centímetros de largo, mientras que un bazo normal pesa alrededor de 0,15 kilogramos y mide aproximadamente 11 centímetros.

La Dra. Casas Patarroyo explicó que “los estudios para el diagnóstico pueden demandar entre uno y tres meses, y depende de que se consulte en un lugar especializado”. Gracias a investigaciones realizadas en los últimos ocho años, “la comunidad médica y hematológica tiene un mayor nivel de alerta para el diagnóstico y detección de la mielofibrosis”, sostuvo.

Causas desconocidas

La Dra. Abello Polo, por su parte, destacó que “no hay factor predisponente conocido que pueda desencadenar el desarrollo de la mielofibrosis, y si bien suele aparecer en edades de entre 55 y 60 años, últimamente se ve con mayor frecuencia en gente más joven”.

Un estudio realizado por la Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud entre los años 2005 y 2010 señala que la edad promedio de pacientes tratados en esta institución especializada fue de 63,5 años y el 55,88% fueron mayores de 61 años. Del total de pacientes, 61,7% correspondían al sexo femenino,

Aproximadamente el 25% de los pacientes que contraen esta enfermedad pueden derivar en una Leucemia Mieloide Aguda (LMA), una forma agresiva de leucemia, con una tasa muy baja de supervivencia para individuos con mielofibrosis primaria, que oscila entre los 5 y los 6 años.  Para los pacientes de alto riesgo la tasa de supervivencia está entre 1 y 3 años.

El principal factor de riesgo contra la mielofibrosis es padecer enfermedades hematológicas, como la policitemia vera y la trombocitemia esencial. Pacientes que padecen alguna de estas enfermedades durante largos años pueden desarrollar mielofibrosis como una etapa final de las mismas.

Terapia innovadora

Hace ocho años no existía ningún  fármaco para controlar la mielofibrosis.  A principios de este mes, mayo de 2013, llega a Colombia una nueva opción terapéutica, lo cual abre las posibilidades de aumentar la supervivencia y mejorar la calidad de vida a unos 450 pacientes diagnosticados en nuestro país.

El coordinador de la Clínica de Leucemia Mieloide Crónica del Instituto Nacional de Cancerología de México, Doctor Eduardo Cervera Ceballos, afirmó que con la aplicación de esta innovadora terapia los pacientes han logrado mejoría de hasta un 97% en apenas ocho semanas.

El nuevo tratamiento, un inhibidor de JAK (Janus Kinasa), modifica la historia de la enfermedad a nivel molecular al bloquear la producción de mutaciones, y revoluciona el tratamiento, al ser menos tóxico que las quimioterapias”.

Desde principios de este año, en países como el nuestro, México y Argentina, se han presentado avances vertiginosos con este tratamiento para los pacientes con mielofibrosis, y ahora que se cuenta en Colombia con el medicamento, se les podrá brindar a los pacientes “una mejor atención médica, para garantizarles el tratamiento adecuado”, concluyó la Dra. Abello Polo.

Cynthia Sánchez

Coordinadora de Medios

Image & Press agencia de comunicaciones y relaciones públicas

Bogotá, Colombia, calle 96 Nº 18a-23 Oficina (501) Edifico Lechter

57 1 2363309 – 57 1 4772098 – 57 313 3778764 cynthia.sanchez@imageandpress.com 

Twitter: @imageandpress

Hacerlo bien y hacerlo saber

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Ciencias, Colombia, Enfermedades, Estadísticas, Investigaciones, Noticias y artículos, Organizaciones, Salud

Gracias Colombia por hacer realidad ¡Celebra la danza! 2013 (desde Notillano)

Desde Notillano publican esta noticia:

Gracias Colombia por hacer realidad ¡Celebra la danza! 2013

Participaron 30.400 bailarines y compañías, en 947 eventos, que reunieron clases abiertas, jornadas académicas, funciones en salas y espectáculos en espacios públicos, en 25 departamentos, que invitaron a bailar al país, el pasado 28 de abril, Día Internacional de la Danza y durante la semana previa.  A su vez, en Bogotá 4.000 personas bailaron juntas salsa para celebrar la vida, el cuerpo y el movimiento.

Gracias a esta gran oferta cultural, ¡Celebra la danza! 2013, una iniciativa del Ministerio de Cultura en alianza con el Instituto Distrital de las Artes (Idartes), entidad adscrita a la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte de la Alcaldía Mayor de Bogotá, se convirtió en un momento histórico para que el país celebrará el talento y el potencial del sector de la danza nacional.

Esta celebración fue posible gracias a las notables iniciativas creativas y pedagógicas que hacen parte del Plan Nacional de Danza (PND) ¡Para un país que baila! 2010-2020. La inmediata respuesta favorable que tuvo el llamado de MinCultura e Idartes, representó una gran agenda de eventos y espectáculos que emanaron por todo el territorio nacional y que incluyeron a pequeñas poblaciones y grandes capitales, en donde se bailó, en parques, teatros y salas.

Para leer completa esta noticia, pueden ir al enlace de Notillano: http://www.notillano.com/index.php/vida-hoy/cultura/55-cultura/18954-gracias-colombia-por-hacer-realidad-icelebra-la-danza-2013.html

Deja un comentario

Archivado bajo Actividades, Bailes, Colombia, Comunidades, Cultura Colombiana, Danzas, Eventos en Colombia, Folklore, Música Colombiana, Música Latinoamericana, Organizaciones

La feria del libro y la experiencia colombiana (desde Perú 21)

Desde Perú 21 publican esta noticia:

La feria del libro y la experiencia colombiana

Es una alegría que el Perú haya sido elegido como país invitado de honor a la Feria del Libro de Bogotá 2014 y más aun que Mario Vargas Llosa lidere nuestra delegación de escritores. Sin embargo, no podemos dejar de mirarnos en el espejo colombiano e intentar mejorar nuestra feria, no solo esperando a que el Estado se le ocurra apoyar a la cultura sino buscar otras alternativas para obligarlo a hacerlo.

Durante mi visita a Bogotá encontré muchas semejanzas entre Colombia y Perú. Somos parecidos en algunos aspectos: en el escepticismo y descontento con los políticos, en las marcadas diferencias sociales, en la televisión y su tendencia a presentar contenidos banales y estupidizantes. Sin embargo encontré una constante en el ámbito cultural que quiero exponer a continuación. Me refiero a que cualquier avance y logro en este campo ha sido producto de la persistencia, de tocar muchas puertas, de negociar y no esperar únicamente que al Estado se le ocurra proponer iniciativas sino empujarlo a respaldar programas como la red de bibliotecas públicas y actividades como la feria del libro.

Cuando conversé telefónicamente hace un par de semanas con la directora cultural de la Cámara Peruana del Libro (CPL), Doris Moromisato, ella señalaba que gran parte de la inversión en la feria se destinaba a acondicionar los stands y adaptarlos al Parque de los Próceres donde se realiza el evento editorial más importante del país. Creo que, efectivamente, es una gran deuda que no tengamos un centro de convenciones como Corferias -muy parecido a la exFeria del Pacífico-, y que esa debería ser una tarea del Ejecutivo. Quizás si se propusieran construirlo pensando en eventos como el festival gastronómico de Misturase animarían a hacerlo de una buena vez. Pero esa es solo parte de la solución y podría tomar algún tiempo. Lo más importante es cómo hacer que la feria del libro sea más sustanciosa en contenidos y no quedarnos, a la hora de hacer el balance, que en 2013 la presentación del libro del cantante Pedro Suárez-Vértiz fue el evento más concurrido y un éxito de ventas. Esassolo serán cifras y noticia destacada para un diario económico como Gestión.

Para leer completa esta noticia, pueden ir al enlace de Perú 21: http://blogs.peru21.pe/leeporgusto/2013/04/la-feria-del-libro-y-la-experi.html

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Bibliotecas, Colombia, Comunidades, Controversia, Cultura Colombiana, Cultura Latinoamericana, Escritores, Eventos en Colombia, Eventos Internacionales, Exposiciones, Literatura, Noticias y artículos, Organizaciones

Experiencia cultural colombiana (desde Excelsior)

Desde Excelsior de México publican este artículo:

Experiencia cultural colombiana

“Líbreme Dios de una política cultural”, dijo Álvaro Mutis cuando conoció los planes de convertir el Instituto de Cultura de Colombia en una secretaría. Era 1994 y por si fuera poca la oposición del bogotano, la iniciativa que impulsaba Juan Luis Mejía Arango como director del Instituto de Cultura en el país sudamericano, sumó también la del Nobel Gabriel García Márquez.

“Temía que la cultura se burocratizara y en ese momento consideraba que era más oportuno un consejo”, recuerda Mejía Arango, a más de 15 años de que logró convertir esa institución en una más del gabinete presidencial. “De todas partes vienen oposiciones, primero porque hay una concepción del liberalismo clásico y el neoliberalismo de que la cultura está en el ámbito de las libertades individuales y el Estado no tiene nada que hacer ahí, mientras menos Estado mejor”, dice.

En un momento donde tanto las comisiones de cultura de la Cámara de Diputados y el Senado de la República mexicanos han planteado la intención de convertir el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta) en una secretaría, Mejía Arango comparte con
Excélsior la experiencia colombiana: “es una tendencia en toda América en donde la cultura se ha ido desprendiendo de Educación y ha adquirido jerarquías superiores”.

Para leer completo este artículo, puden ir al enlace de Excelsior: http://www.excelsior.com.mx/comunidad/2013/05/01/896815

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Arte, Colombia, Comunidades, Controversia, Cultura Colombiana, Cultura Latinoamericana, Entrevistas, Escritores, Noticias y artículos, Organizaciones, Proyectos

El Monte Fuji será registrado como patrimonio de la humanidad por la UNESCO (desde Yumeki Magazine)

Desde Yumeki Magazine publican esta noticia:

El Monte Fuji será registrado como patrimonio de la humanidad por la UNESCO

Un grupo importante de la UNESCO ha recomendado conceder la condición de Patrimonio de la Humanidad al Monte Fuji, poniendo a la emblemática montaña en un camino directo a su registro.

Se espera que la montaña más alta de Japón sea registrada formalmente en junio, cuando el Comité del Patrimonio Mundial se reúna en Camboya.

Sin embargo, el grupo consultivo, conocido como el consejo internacional de monumentos y sitios (ICOMOS), también dijo la noche del martes 30 de abril, que rechazó una solicitud japonesa para añadir un grupo de bienes culturales de la antigua ciudad de Kamakura, Prefectura de Kanagawa, a la lista del patrimonio mundial, citando escasos activos directamente vinculados con el gobierno del shogunato medieval.

En su solicitud de registro, la Agencia de Asuntos Culturales, dijo que el Mount Fuji cubre aproximadamente 70.000 hectáreas en las prefecturas de Yamanashi y Shizuoka, incluyendo cinco grandes lagos y las cataratas Shiraito.

ICOMOS señaló que la montaña es un símbolo nacional de Japón y combina las tradiciones religiosas y artísticas, dijeron funcionarios del gobierno.

Para leer completa esta noticia, pueden ir al enlace de Yumeki Magazine: www.yumeki.org/el-monte-fuji-se-convertira-en-patrimonio-mundial-por-la-humanidad/

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Ambiente, Japón, Noticias y artículos, Organizaciones, Patrimonios Culturales, Reconocimientos

Colombia se suma a las acusaciones de dopaje en la Vuelta (desde La Nación)

Desde La Nación de Costa Rica publican esta noticia:

Colombia se suma a las acusaciones de dopaje en la Vuelta

Marlon Pérez metió a Colombia en las acusaciones de dopaje en la pasada Vuelta a Costa Rica , luego de que fuera notificado por la Unión Ciclista Internacional (UCI) con un resultado adverso.

El cafetero, miembro del equipo GW-Shimano y quien ganó las etapas 3 y 9 de la competencia, arrojó positivo en los controles que se le practicaron precisamente luego de ambas victorias.

Según las agencias EFE y AFP, al corredor se le encontraron restos de GW1516, un compuesto químico desarrollado por el laboratorio Glaxo Smith Kline y cuyas investigaciones fueron abandonadas tras observar señales de toxicidad que incluso derivaron en cáncer.

Pérez, de 37 años, fue provisionalmente suspendido por la UCI, que además solicitó a la federación colombiana de ciclismo le abra un expediente disciplinario.

Con el colombiano ya son cinco los casos de ciclistas notificados por resultados adversos durante la pasada Vuelta.

Para leer completa esta noticia, pueden ir al enlace de La Nación: http://www.nacion.com/2013-05-04/Deportes/colombia-se-suma-a-las-acusaciones-de-dopaje-en-la-vuelta.aspx

Deja un comentario

Archivado bajo Ciencias, Colombia, Denuncias, Deportes, Enfermedades, Eventos Internacionales, Grupos, Investigaciones, Noticias y artículos, Organizaciones, Salud

20 años dando pedal es el Orgullo Antioqueño (desde El Colombiano)

Desde El Colombiano publican esta noticia:

20 años dando pedal es el Orgullo Antioqueño

Sergio Luis Henao y Rigoberto Urán le deben mucho de lo que son hoy como personas y ciclistas al Orgullo Antioqueño que anda de 20 años.

En medio del trajín que supone la antesala del Giro de Italia, ambos sacaron un momento para grabar un video y decirles ayer a los presentes en la celebración del cumpleaños, de lo que fuera inicialmente el Orgullo Paisa, el que logró de entrada el título de la Vuelta a Colombia de 1993 con Carlos Mario Jaramillo.

Sergio Luis y Rigoberto se vieron emocionados de poderles contar a quienes estuvieron en el auditorio del Idea, que el Orgullo Paisa había sido su cuna y la plataforma de lanzamiento, cuando hoy están a las puertas del Giro de Italia.

El mensaje de ambos fue la antesala para un recorderis en imágenes y de un rememorar de figuras del ciclismo surgidas de todos los lares de la geografía paisa, mientras el gobernadorSergio Fajardo Valderrama contaba de las hechuras de un elenco que ha trascendido a filiaciones y orígenes políticos.

Para leer completa esta noticia, pueden ir al enlace de El Colombiano: http://www.elcolombiano.com/BancoConocimiento/2/20_anos_dando_pedal_es_el_orgullo_antioqueno/20_anos_dando_pedal_es_el_orgullo_antioqueno.asp

Deja un comentario

Archivado bajo Colombia, Deportes, Grupos, Noticias y artículos, Proyectos

Las Tortugas Ninja de Michael Bay no serán aliens (dweade Hobby Consolas)

Desde Hobby Consolas publican este artículo:

Las Tortugas Ninja de Michael Bay no serán aliens

Las Tortugas Ninja de la nueva película del director Michael Bay no serán aliens. Así de tajante ha sido el cineasta en recientes declaraciones, añadiendo que pretende ser respetuoso con el cómic original.

Hace unos meses, comenzó a correr como la pólvora el rumor de que supuestamente las Tortugas Ninja de Michael Bay iban a ser extraterrestres. Esto hizo que buena parte del fandom se levantara en armas, al tiempo que recriminaban a Bay sus adaptaciones menos brillantes de otras sagas, como la de Transformers.

Bueno, pues ahora, meses después, Michael Bay ha roto su silencio sobre el tema y ha salido al paso asegurando que no, que sus tortugas no serán aliens pero sí mutantes y adolescentes, como en los cómics.

Para leer completo este artículo, pueden ir al enlace de Hobby Consolas: http://www.hobbyconsolas.com/noticias/las-tortugas-ninja-michael-bay-no-seran-aliens-50769#ZwA1KLk4uLqaNtpC

Deja un comentario

Archivado bajo Cómic, Cine Internacional, Comunidades, Controversia, Entrevistas, Noticias y artículos, Sitios Web

La Academia de Bellas Artes de San Fernando se rinde ante el cómic (desde El Confidencial)

Desde El Confidencial de España publican esta noticia:

La Academia de Bellas Artes de San Fernando se rinde ante el cómic

Una rotunda apología del cómic retumbó este domingo entre los mármoles solemnes de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. No fue un elogio de las viñetas ni una ponderación de quienes las hacen. Ni siquiera fue una arenga intelectual, un canto a la ampliación de los horizontes culturales frente a las hojas de acanto y las cales centenarias del Palacio de Goyeneche. Román Gubern, que ingresó este domingo en la institución con este discurso, no cree que el cómic necesite que lo defiendan en esta Academia que se escribe con mayúscula y que fue fundada en 1752. O –y mucho más probable– lo cree, pero es más inteligente y obra como si no lo necesitase. Como si en el siglo XXI nadie cuestionase ya el cómic, su densidad intelectual y su vigencia cultural. Como si disertar sobre el cómic al ingresar en tan docta casa no constituyese una deliciosa provocación, hablando de algo tan menor ante quienes eligieron en sus propias disertaciones el Siglo de Oro, a Velázquez o a los genios del 27.

Gubern, que no por nada ocupará su plaza en la Sección de Nuevas Artes de la Imagen, no se refirió así a quienes niegan el cómic o su relación con el cine, tema fundamental de su discurso De los cómics a la cinematografía. No habló de Fernando Trueba, que el mes pasado afirmó que el cine de superhéroes es «una imbecilidad», ni de Vicente Molina Foix, que hace un par de años cargó sus tintas contra el cómic, «un entretenimiento muy menor», según el escritor y cineasta, que criticó entonces con fiereza el «disparate» del premio Nacional del Cómic –»con el quenuestro ministerio de Cultura enaltece al dibujante de monigotes con la misma dignidad y el mismo dinero que otorga al mejor novelista, poeta o ensayista del año»– y lamentó que «la consideración del tebeo como una de las bellas artes está ahí para quedarse».

Para leer completa esta noticia, pueden ir al enlace de El Confidencial: http://www.elconfidencial.com/cultura/2013/04/30/la-academia-de-bellas-artes-de-san-fernando-se-rinde-ante-el-comic-119919/

Deja un comentario

Archivado bajo Arte, Biografías, Caricaturas, Cine Internacional, Comunidades, Controversia, Cultura Española, Historietas, Noticias y artículos, Reconocimientos, Universidades