Archivo diario: 16/mayo/2013

Cultura caribeña y diversidad en coloquio internacional en Cuba (desde Prensa Latina)

Desde Prensa Latina publican esta noticia:

Cultura caribeña y diversidad en coloquio internacional en Cuba

Literatura, artes plásticas, tradiciones, la cultura caribeña en toda su extensión y matices acaparará la atención aquí en un coloquio internacional que organiza Casa de las Américas, del 20 al 24 próximos.(RadioPL)

Intelectuales, escritores y artistas de Aruba, Haití, República Dominicana, Trinidad y Tobago, Colombia, Nicaragua, Ecuador, Brasil y Cuba, darán realce a la cita, dedicada al Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo, que se celebra cada 21 de mayo.

Un coloquio dedicado a la vida y obra del escritor martiniqueño Edouard Glissant (1928-2012) abrirá las sesiones teóricas, explicó hoy en conferencia de prensa la especialista Yolanda Wood, directora del Centro de Estudios del Caribe de esa institución.

Bajo el título Edouard Glissant, la Caraibe tout entiere, centrará los debates en su pensamiento poético, sus conceptos de antillinidad y vínculo continental.

De la literatura de la región se ofrecerán también varios talleres. Entre ellos El Caribe nuevo aleph letrado, con académicos de la Universidad del Atlántico, Colombia, y Haití en autores contemporáneos cubanos, con una mirada a la obra del escritor Alejo Carpentier (1904-1980).

Para leer completa esta noticia, pueden ir al enlace de Prensa Latina: http://www.prensa-latina.cu/index.php?option=com_content&task=view&idioma=1&id=1407031&Itemid=1

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Actividades, Arte, Comunidades, Cultura Latinoamericana, Escritores, Eventos Internacionales, Exposiciones, Lanzamientos, Lecturas, Literatura, Noticias y artículos, Organizaciones, Proyecciones

TORONTEANDO | Sakura: Un camino por las nubes (desde Cañasanta)

Desde Cañasanta publican este artículo:

TORONTEANDO | Sakura: Un camino por las nubes

Sakura flor del cerezo japonés y popularmente conocido como “cherry blossom” en inglés, son unos grandiosos árboles que adornan de hermosa forma a High Park (de Toronto), el pulmón más grande de esta ciudad. Árboles largos y delicados que al florecer van dejando por el pasto una suave alfombra de pétalos blancos y rosas dando la impresión de que las nubes están al ras de tierra y pudiéramos caminar sobre ellas. Este maravilloso espectáculo marca el inicio de la tan esperada primavera.

El “somei-yoshino”, para ser más precisos, es originario de Japón y es todo un símbolo de dicha nación. El simple hecho de ver estos árboles en persona nos lleva inevitablemente a pensar en el país del Sol naciente, en sus paisajes, en su gente y en su cultura. Estas maravillas de la naturaleza cuentan con la distinción de florecer por una vez al año, en primavera, tan solo por 2 semanas, y solo si el clima frio de Toronto lo permite, llegando incluso a no florecer en absoluto.

Tal espectáculo tan ajeno a nuestro ecosistema nos hace preguntarnos el por qué de su existencia en nuestra ciudad…

El primer árbol en llegar a Canadá fue en el año de 1959 como un regalo por parte de Japón a la ciudad de Toronto, un gesto de amistad entre las dos naciones.

Para leer completo este artículo, pueden ir al enlace de Cañasanta: http://www.canasanta.com/2013/05/13/toronteando-sakura-un-camino-por-las-nubes/

Deja un comentario

Archivado bajo Ambiente, Japón, Noticias y artículos, Proyectos

El flamenco llega al cómic (desde QUE)

Desde QUE de España publican esta noticia:

El flamenco llega al cómic

Editado por la Asociación RC Viñetas en colaboración con el Instituto Andaluz de la Juventud, el libro, que hoy ha sido presentado en Cádiz, muestra la visión que estos dibujantes tienen del flamenco, tanto del baile, del cante como del toque, y de grandes artistas como Carmen Amaya, Lola Flores y Camarón.

Cada uno de los autores de cómic aborda, en solo dos páginas de viñetas, un aspecto del flamenco o algunas de sus personalidades más destacadas.

Rubén Garrido, por ejemplo, retrata en sus dos páginas y en poco más de una docena de viñetas el ambiente turístico y festivo del granadino barrio del Sacromonte, y Rafael Marín evoca los orígenes humildes del flamenco y las penurias que han soportado muchos de sus artistas en el capítulo titulado «Orígenes del flamenco».

El flamenco japonés, encarnado en el bailaor Shoji Kojima y la bailaora, empresaria y divulgadora del flamenco Yoko Komatsubara, también tiene su historieta, a cargo de las dos jóvenes dibujantes granadinas que firman sus creaciones como Xian Nu Studio.

El alicantino Kenny Ruiz, inspira su historieta de trazos clásicos en el disco de Camarón «La leyenda del tiempo», que revolucionó el mundo del flamenco en 1979 dando cabida a instrumentos y ritmos del rock.

En su historieta, Kenny Ruiz dibuja al pintor Pablo Picasso y al cineasta Stanley Kubrick, y cita al dibujante Moebius, como artistas que, como hizo Camarón con el flamenco, revolucionaron los campos artísticos en los que actuaban.

Entre las historietas más sensuales está la dedicada a Lola Flores por la dibujante granadina Belén Ortega que, inclinada hacia la estética y temática del cómic japonés, ha publicado en revistas especializadas en manga como «Shirase», «Dokan» y «Minami», y en 2008 recibió el premio Ficomic al mejor manga español de ese año.

Para leer completa esta noticia, pueden ir al enlace de QUE: http://www.que.es/cultura/201305131420-flamenco-llega-comic-efe.html?anker_1

Deja un comentario

Archivado bajo Bailes, Cantantes, Cómic, Cultura Española, Historietas, Lanzamientos, Noticias y artículos

Llevarán Nueva historia mínima de México a serie de dibujos animados (desde La Crónica de Hoy)

Desde La Crónica de Hoy de México publican esta noticia:

Llevarán Nueva historia mínima de México a serie de dibujos animados

Primero fue su traslado al cómic y ahora la Nueva historia mínima de México será una serie de dibujos animados para la televisión. “Queremos llevar a los niños lo que fue nuestro pasado con rigor para que no tengan una visión romántica ni broncínea de lo que fuimos”, anuncia el presidente de El Colegio de México, Javier Garciadiego.

En entrevista con Crónica, el recién ingresado a la Academia Mexicana de la Lengua explica que ya se iniciaron las pláticas con Fundación Televisa para llevar los nueve cómics que se editarán sobre la historia de México. “No están divididos temáticamente, sino cronológicamente y abarcan desde la era prehispánica hasta el año 2000”.

“Se trata de uno de los proyectos más importantes para llevar la historia a los niños y que desde su más corta edad conozcan el pasado real de nuestro país, sin sus elementos monumentales o románticos, porque los infantes descubren rápidamente cuando no les cuentan la verdad”, agrega Javier Garciadiego.

En ese sentido, explica que los contenidos de estas cápsulas estarán determinados por cada tomo de la serie de cómics. Por ejemplo están los que salieron en el 2010 titulados La Independencia y La Revolución y ahora el México prehispánico, y están por salir los dedicados a La Colonia, La Conquista y el del Siglo XIX.

Para leer completa esta noticia, pueden ir al enlace de La Crónica de Hoy: http://www.cronica.com.mx/notas/2013/752520.html

Deja un comentario

Archivado bajo Animación, Cómic, Cultura Latinoamericana, Dibujos Animados, Entrevistas, Noticias y artículos, Proyectos, Televisión Internacional

21 de mayo, día nacional de la Afrocolombianidad (desde La Crónica del Quindío)

Desde La Crónica del Quindío publican esta noticia:

21 de mayo, día nacional de la Afrocolombianidad

La secretaría de Educación de Armenia convocó a las instituciones educativas públicas y privadas a celebra el día Nacional de la Afrocolombianaidad establecido para el 21 de mayo.

En ese sentido, el secretario de Educación, Álvaro Arias Velásquez, instó a los docentes a realizar durante la semana del 14 al 20 de mayo una actividad cultural conmemorando esta fecha.

Asimismo, a llevar a cabo acciones académicas transversales en las áreas obligatorias establecidas en el PEI institucional y actividades culturales, en homenaje a la abolición de la esclavitud en Colombia consagrada en la ley 21 de mayo de 1851.

Igualmente, la secretaría del ramo ha programado para el 21 de mayo un acto protocolario acompañado de una actividad cultural que tendrá lugar en el auditorio de Ciencias Básicas de la universidad del Quindío de las 8:00 a.m. a la 1:00 p.m. para lo cual invitó a directivos, docentes, estudiantes y padres de familia, para que participen en el evento.

De acuerdo con la secretaría de Educación de Armenia, tanto la cátedra como el día de la Afrocolombianidad se celebra conforme a la reglamentación de la ley 70 de 1993, conocida como la ley de Comunidades Negras.

Para leer completa esta noticia, pueden ir al enlace de La Crónica del Quindío: http://www.cronicadelquindio.com/noticia-completa-titulo-21_de_mayo__dia_nacional_de_la_afrocolombianidad_-seccion-educacion-nota-60590.htm

Deja un comentario

Archivado bajo Actividades, Actualidad, Colombia, Comunidades, Controversia, Convocatorias, Cultura Colombiana, Educación, Fundaciones, Leyes y Decretos, Noticias y artículos

Las “metidas de pata” de los medios (desde La Silla Vacía)

Desde La Silla Vacía publican este artículo:

Las “metidas de pata” de los medios

Ya escribí hace unos meses en Blogoeconomía sobre los medios de comunicación como un arma de doble filo, y más recientemente en el blog Foco Económico volví sobre el tema con énfasis especial en  los “nuevos medios”. Por nuevos medios podemos entender muchas cosas, pero me refiero sobre todo a la importancia creciente de internet, y en particular a su aspecto “dos punto cero” que hace borrosa la línea entre emisor y receptor del mensaje. Hoy quiero ilustrar algunas de las ideas de mi entrada en Foco Económico con ejemplos recientes que son demasiado tentadores para dejarlos pasar, aunque corra el riesgo de sonar como disco rayado. (Perdonen la expresión, que ahora que pienso, es obsoleta.)

Primero, un resumen no exhaustivo de las ideas principales:

Los nuevos medios permiten a los individuos acceder y divulgar información muy fácilmente, y esto tiene innegables ventajas. Por ejemplo, hay quienes creen que son responsables de mejorar la rendición de cuentas políticas al punto de haber contribuido a derrocar dictadores, como en la primavera árabe.

Sin embargo, el acceso fácil al consumo y producción de información también tiene sus desventajas. Primero, puede crear incentivos perversos para los gobernantes. No me detengo sobre esto (¡Los invito a leer la entrada!) pues los ejemplos que siguen tienen que ver con un segundo tipo de efectos de la red 2.0: los que se desprenden de su interacción con los medios tradicionales.

Con la expansión de las redes sociales, y en particular Twitter, los políticos han reaccionado y han encontrado en sus trinos una herramienta muy útil de exposición. A través de esta estrategia, a los políticos de hoy les queda fácil establecer la agenda de los medios de comunicación. Y el establecimiento de la agenda es un poder fundamental: dijo Cohen (1963) en una frase famosa que aunque los medios no pueden decirle al público qué pensar, sí tienen un gran impacto al decirle sobre qué pensar.  Por supuesto, aunque el caso de los políticos es el más notorio, otros ciudadanos que logren ser lo suficientemente llamativos en las redes sociales, también pueden terminar estableciendo la agenda de los medios tradicionales.

Para leer completo este artículo, pueden ir al enlace de La Silla Vacía: http://www.lasillavacia.com/elblogueo/blogoeconomia/46179/las-metidas-de-pata-de-los-medios

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Colombia, Controversia, Costumbres, Internet, Noticias y artículos, Periodismo, Redes Sociales

Noticias y enlaces para creadores de cultura desde la comunicación en mayo (desde MinCultura)

Series de TV infantil colombiana, nominadas al Prix Jeneusse Iberoamericano

Cinco de las producciones de contenidos infantiles que el Ministerio de Cultura ha apoyado desde la Dirección de Comunicaciones en los últimos dos años, mediante estímulos y coproducciones, están nominadas al prestigioso Festival ComKids – Prix Jeneusse Iberoamericano.

¡Alharaca! Los niños tenemos la palabra

El 29, 30 y 31 de mayo se realizará en Bogotá ¡Alharaca! Los niños tenemos la palabra. Allí, 115 niños entre los 4 y los 11 años de edad, provenientes de diversas regiones del país, se encontrarán con adultos, entre quienes habrá periodistas, realizadores de televisión, radio y otros medios y representantes de entidades que tienen una oferta específica para la infancia, para dialogar sobre los contenidos que la sociedad ofrece a la niñez.

DocTV Latinoamérica, una mirada a las historias de nuestra región

Del 15 de mayo al 12 de julio, estarán abiertas las inscripciones para que realizadores audiovisuales participen en la cuarta edición de la convocatoria DocTV Latinoamérica, en la que se premiarán producciones de 16 países de la región.

Haga parte de la 15ª Muestra Internacional Documental

Hasta el 10 de junio de 2013 estará abierta la convocatoria para seleccionar las producciones audiovisuales que harán parte de la programación oficial de la 15ª Muestra Internacional Documental, que se realizará en Bogotá del 28 de Octubre y el 1° de Noviembre del presente año y luego recorrerá el país de manera itinerante. Ricardo Restrepo, director de la Muestra, habla de la importancia de participar en ella.

Abiertas inscripciones para el ‘I Encuentro de Comunicación y Patrimonio Cultural en el Meta’

El Ministerio de Cultura desde su Dirección de Comunicaciones, con el apoyo del Instituto Departamental de Cultura del departamento del Meta y la Corporación Cultural Municipal de Villavicencio, invitan a creadores de contenidos culturales y vigías del patrimonio a participar en el I Encuentro de Comunicación y Patrimonio Cultural que se realizará los días 11 y 12 de julio en Villavicencio. Inscripciones abiertas hasta el 7 de junio.

Balance positivo de la reunión con los ‘Centros de Creación de Contenidos Culturales en zonas de frontera’

Satisfechos y llenos de optimismo frente al proceso de trabajo que tendrán durante lo que resta de este año, dijeron sentirse los delegados regionales de los Centros de Creación de Contenidos Culturales en zonas de frontera que asistieron al Primer Taller de Planeación efectuado por la Dirección de Comunicaciones del Ministerio de Cultura, durante las jornadas del jueves 9 y viernes 10 de mayo, en Bogotá.

Avanza el Diplomado en Comunicación y Territorio en el Huila

Cerca de 104 personas que residen en 14 municipios del Huila participan en el Diplomado en Comunicación y Territorio que organiza el Movimiento de Comunicación Ciudadana 20 de Abril, con el apoyo de la Dirección de Comunicaciones del Ministerio de Cultura, la Universidad Surcolombiana y la Asociación Cultural y Ambientalista del Sur.

Ministerio de Cultura
Dirección de Comunicaciones
Calle 11 No. 5 – 16, Bogotá D.C., Colombia
(57+1) 350 04 04 – 350 04 05
Linea gratuita: 01 8000 913079
Horario de atención: Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
Correo electrónico: comunicaciones@mincultura.gov.co
Facebook: http://www.facebook.com/Comunicaciones.mincultura
Twitter: https://twitter.com/#!/DirComunicacion

Deja un comentario

Archivado bajo Actividades, Avisos Clasificados, Colombia, Comunidades, Convocatorias, Cultura Colombiana, Cultura Latinoamericana, Documentales, Eventos en Colombia, Eventos Internacionales, Noticias y artículos, Patrimonios Culturales, Periodismo, Proyectos, Televisión Colombiana, Televisión Internacional

Comenzo CANNES con SOLECITO de Colombia en la Quincena de Realizadores

Comenzó el FESTIVAL DE CANNES y Colombia está presente en la Quincena de Realizadores con SOLECITO de Oscar Ruíz Navia

Del 15 al 26 de mayo de 2013 se llevará a cabo la edición 66 del festival más importante del mundo cinematográfico, mientras que la Quincena de Realizadores, sección donde participa SOLECITO, llega a su edición 45.

35.000 profesionales del cine y más de 4.000 periodistas de todo el mundo, se dan cita en Cannes para acercarse a las más recientes producciones cinematográficas del mundo, que se proyectarán durante 12 días en la Riviera francesa. Este año Colombia participará en la Quincena de Realizadores (Quinzaine des Réalisateurs) con SOLECITO, cortometraje del caleño Oscar Ruíz Navia (El vuelco del cangrejo, 2011).

La idea de plasmar la historia de amor y rompimiento de Camila y Maicol, se inició cuando Ruíz Navia los conoció en una casting para su nueva película de largometraje Los Hongos, la cual se encuentra próxima a comenzar rodaje. Allí le contaron, cada uno por su lado, la historia del final de su relación amorosa. El director les propuso construir un reencuentro para la ficción y al mismo tiempo para la vida real.

El cortometraje es una producción de las empresas colombianas Contravia Films y Burning Blue, Fischer Film de Dinamarca y Arizona Productions de Francia, contó con los servicios de pos producción de Post Bros de Colombia y es distribuido por Velvet Jellyfish (Colombia).

Contravía Films – Empresa Productora

Burning Blue – Empresa Productora
Empresa fundada en 2010 que junto a Contravía Films ha producido los largometrajes El vuelco del cangrejo, La Sirga y en Los hongos. Tambien es una de las productoras de La Playa D.C. de Juan Andrés Arango (Cannes, 2012) y de la coproducción con Perú, Climas de Enrica Pérez. Actualmente adelanta los proyectos Árbol de Pedro Augusto García, La tierra y la sombra de César Acevedo y Violencia de Jorge Forero.

PostBros – Empresa Pos productora
Empresa pionera en Colombia en la realización de pos producción desde la pre producción. Participó en el proyecto colombo-peruano Climas, ópera prima de Enrica Pérez; en el desarrollo de la campaña publicitaria de Marca País CO «La respuesta es Colombia» y junto a RCN Cine, hicieron parte de la película Gallows Hill del director español Víctor García.

Velvet Jellyfish – Empresa Distribuidora
División de LABORATORIOS BLACK VELVET especializada en la distribución de cortometrajes colombianos y latinoamericanos. Cuenta con un catálogo de más de 30 títulos dentro de los que se encuentran Marina, la esposa del pescador (Grand Off, 2010), Esto es un revólver (FICCI, 2011), Asunto de gallos (Clermont-Ferrand, 2012), Flores (Guanajuato, 2012), Salomé (Zinebi, 2012), Rodri (Cannes, 2012), entre otros.

Más cortos colombianos en Cannes

Colombia estará presente en otras categorías del festival con Ana Caro quien presentará su cortometraje The Magnificent Lion Boy, en la selección oficial de la Cinéfondation; y con 17 títulos en el Short Film Corner: A solas de Valentina Romero, Desde el otro lado de Diana Villegas (coproducción con Francia), El call de Giselle Geney, El constructor de Colin Hickey, Fidel de Mónica Taboada, Flea market finish line de Ika Santamaria (coproducción con Estados Unidos), Foking venus de Liliana Díaz Castillo (Colombia, Francia), Juancho el pajarero de Rafael Loayza, Kalashnikov de Juan Sebastián Mesa, Kyakä la na de Adriana Cepeda (Colombia, Guatemala), La calle estéreo de Santiago León Cuéllar, La petite tristesse de Valeria Jaramillo, Momentum de Luis Felipe Ruiz (Colombia, España), Porcella de Natalia Chinchilla (Estados Unidos, Colombia), Simiente de William Vega, Zmartwychwstanie de Andrés Sandoval y Solecito de Oscar Ruíz Navia.

SOLECITO es distribuido por Velvet Jellyfish es una división de Laboratorios Black Velvet.
Y su oficina de prensa es Velvet Voice, también de Laboratorios Black Velvet.

Si requiere información adicional contáctenos:

Teléfonos fijos: (57 1) 2321857 –  2884919 – 2870103 ext 109
Móviles: (57) 310 3492415 / 310 3036270
blackvelvetprensa@gmail.com  / velvet.voice@lbv.co
blackvelvetcomunicaciones@gmail.com  / velvet-voice@lbv.co
Calle 35 No 5 – 89 (Costado Sur Parque Nacional)

Bogotá – Colombia
2013

Deja un comentario

Archivado bajo Actrices y Actores, Cine colombiano, Cine Internacional, Colombia, Concursos, Cortometrajes, Directores, Eventos Internacionales, Noticias y artículos, Productores, Proyecciones, Proyectos