Archivo diario: 18/mayo/2013

Etapas y altimetrías de la Vuelta a Colombia Supérate 2013 (desde Biciclismo)

Desde Biciclismo publican esta noticia:

Etapas y altimetrías de la Vuelta a Colombia Supérate

La Comisión Técnica de la Federación Colombiana de Ciclismo, ha diseñado las altimetrías de las catorce etapas de la Vuelta a Colombia ¨Supérate¨, que se tiene programada del 9 al 23 de junio, iniciando en la ciudad de Quito, Ecuador.

La caravana de la Vuelta a Colombia, recorrerá 2142 kilómetros de recorrido, distribuidos en catorce etapas, comenzando en Quito y finalizando en la ciudad de Medellín.

En las imágenes adjuntas se pueden ver los perfiles de cada unas de las 14 etapas.

Recorrido:

  • -Primera etapa domingo 9 de junio Quito-Ibarra 132 kms
  • -Segunda etapa lunes 10 de junio Ibarra-Ipiales 135 kms
  • -Tercera etapa martes 11 de junio Ipiales-Pasto 92 kms
  • -Cuarta etapa miércoles 12 de junio Pasto-El Bordo 164 kms
  • -Quinta etapa jueves 13 de junio Popayán-Cali 132 kms
  • -Sexta etapa viernes 14 de junio Buga-Manizales 198 kms
  • -Séptima etapa sábado 15 de junio Manizales-Ibagué 183 kms
  • -Octava etapa domingo 16 de junio Ibagué-Bogotá 213 kms
  • Lunes 17 de junio (Día de descanso)
  • -Novena etapa martes 18 de junio Sopó-Santa Rosa de Viterbo 172 kms
  • -Décima etapa miércoles 19 de junio NobsaUbaté 190 kms
  • -Décima primera etapa jueves 20 de junio Cota-Dorada 184 kms
  • -Décima segunda etapa viernes 21 de junio Doradál-Medellín 173 kms
  • -Décima tercera etapa sábado 22 de junio Medellín-Marinilla-Rionegro-La Ceja-Medellín-Alto de Santa Helena 133 kms
  • -Décima cuarta etapa domingo 23 de junio CRI Medellín 32 kms

Para ver las altimetrías de cada una de las etapas definidas de la Vuelta a Colombia «Supérate» 2013, pueden ir al enlace de Biciclismo: http://www.biciciclismo.com/cas/site/noticias-ficha.asp?id=62073

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Colombia, Deportes, Eventos en Colombia, Eventos Internacionales, Noticias y artículos, Organizaciones

‘No vamos a la Vuelta a Colombia’: Claudio Corti (desde El Tiempo)

Desde El Tiempo de Colombia publican esta noticia:

‘No vamos a la Vuelta a Colombia’: Claudio Corti

El mánager del Team Colombia, además, analizó la participación del equipo en el Giro.

Claudio Corti, mánager general del Team Colombia, le confirmó a EL TIEMPO que el equipo no podrá participar en la próxima edición de la Vuelta a Colombia, del 9 al 26 de junio, debido a que hay poco tiempo entre el Giro, que corren hoy, y la carrera nacional para recuperar a los pedalistas.

“No vamos a la Vuelta. Sólo tenemos dos semanas entre el Giro y la Vuelta y es difícil recuperar a los ciclistas, que terminan el Giro cansados y algunos con poca salud”, precisó Corti.

El mánager ratificó que de alguna manera se había pensado en asistir a la Vuelta, pero que la decisión se tomó conjuntamente en el grupo.

“Tenemos muchos jóvenes. Es un grupo proyectado a dos o tres años y la Vuelta a Colombia está muy encima. Es duro ponerlos a correr una Vuelta a Colombia de dos semanas, difícil en su travesía, luego de terminar el Giro de tres semanas”, precisó.

Para leer completa esta noticia, pueden ir al enlace de El Tiempo: http://www.eltiempo.com/deportes/ciclismo/team-colombia-vuelta-a-colombia-claudio-corti_12803683-4

Deja un comentario

Archivado bajo Colombia, Deportes, Directores, Enfermedades, Eventos en Colombia, Eventos Internacionales, Grupos, Noticias y artículos, Salud

Revelados nuevos seiyuus y el staff del anime Machine Doll wa Kizutsukanai (desde Blog is War)

Desde Blog is War publican esta noticia:

Revelados nuevos seiyuus y el staff del anime Machine Doll wa Kizutsukanai

Recientemente se ha actualizado la web de la adaptación animada de la serie de novelas Machine Doll wa Kizutsukanai (Kikou Shoujo wa Kizutsukanai) de Reiji Kaito, y en ella se nos confirman cuatro nuevos seiyuus que se unirán a Hiro Shimono (Raishin Akabane) y Hiromi Harada (Yaya):

  • Megumi Takamoto como Charlotte
  • Jouji Nakata como Sigmund
  • Kana Asumi como Frey
  • Nobuhiko Okamoto como Loki

Tanto Shimono y Harada como los nuevos seiyuus, ya habían participado en el drama CD de la serie en el año 2010. También se han anunciado como miembros del cast Shizuka Itou, Yui Ogura, Yuuki Ono, Yuuki Kaji, Ai Kayano, Takahiro Sakurai, Risa Taneda, Asuka Nishi, Mamiko Noto, Kana Hanazawa y Yukana, aunque no se ha especificado a qué personajes pondrán voz.

Para leer completa esta noticia, pueden ir al enlace de Blog is War: http://www.blogiswar.net/2013/05/17/revelados-nuevos-seiyuus-y-el-staff-del-anime-machine-doll-wa-kizutsukanai/

Deja un comentario

Archivado bajo Animación, Anime y Manga en Japón, Directores, Japón, Noticias y artículos, Proyectos, Seiyuu, Sitios Web

Primer spot TV del anime de Love Lab (desde Ramen Para Dos)

Desde Ramen Para Dos publican esta noticia:

Primer spot TV del anime de Love Lab

El viernes ha comenzado a emitirse en la pequeña pantalla japonesa el primer spot publicitario del anime de Love Lab, adaptación del yon-koma de mismo título de Ruri Miyahara. El vídeo desvela el nombre de varios miembros del reparto principalde este anime. Esta serie de televisión comenzará a emitirse el próximo mes de julio.

Entre los nombres desvelados en el vídeo esta Manami Numakura (Hibiki en The IDOLM@STER) en el papel de Rico KurahashiChinatsu Akasaki (Chiwa en OreShura) como la presidenta del consejo de estudiantes Natsuo MakiInori Minase como la secretaria del consejo Suzune “Suzu” TanahashiAyane Sukura (Akane en Vividred Operation) como la vicepresindeta Yuiko “Eno” Enomoto y Yō Taichi en el papel de la tesorera Sayori “Sayo” Mizushima.

Masahiko Ohta, director de animes como Kotoura-sanMitsudomoe o Yuruyuri♪♪, dirige este proyecto para el estudio japonés Dogakobo. Dos compañeros suyos en el anime de YuriYuri volverán a acompañarle en esta nueva aventura. Estos son Takashi Aoshima que está al cargo de los guiones y Chiaki Nakajima como diseñador de personajes.

Para leer completa esta noticia, pueden ir al enlace de Ramen Para Dos: http://ramenparados.blogspot.com/2013/05/primer-spot-tv-del-anime-de-love-lab.html

Deja un comentario

Archivado bajo Animación, Anime y Manga en Japón, Directores, Japón, Lanzamientos, Noticias y artículos, Proyectos, Seiyuu, Televisión Internacional

Ao Haru Ride interesa a Ivrea (desde Ramen Para Dos)

Desde Ramen Para Dos publican esta noticia:

Ao Haru Ride interesa a Ivrea

Ao Haru Ride de Io Sakisaka interesa a Ivrea, según han comentado a la pregunta de un lector en sus redes sociales. Sin embargo, a continuación expresan su deseo de completar la publicación en España de Strobe Edge, también de la misma autora, antes de tomar ninguna decisión al respecto. Esa es la idea que mantiene la editorial con esta serie de Sakisaka, que por ahora la serie de Sakisaka les ha funcionado bien pero la situación podría cambiar hasta su conclusión en el tomo #10.

Ao Haru Ride consta de siete volúmenes por el momento en Japón y se publica en la revista Bessatsu Margaret de Shueisha desde el año 2011. Como siempre decimos en estos casos, se trata únicamente de un interés por el título y no implica que su publicación sea inminente ni siquiera que la editorial lo esté negociando.

Ao Haru Ride es un shôjo estudiantil protagonizado Futaba Yoshioka, una chica que en el colegio vio truncada la posibilidad de iniciar una relación con el chico que le gustaba,Tanaka-kun, por culpa de las envidias de sus compañeras.

Para leer completa esta noticia, pueden ir al enlace de Ramen Para Dos: http://ramenparados.blogspot.com/2013/05/ao-haru-ride-interesa-ivrea.html

Deja un comentario

Archivado bajo Anime y Manga en España, Noticias y artículos, Redes Sociales, Revistas y Periódicos

Cultura nipona en Santiago de Cuba (desde Diario Gramma)

Desde Diario Gramma publican esta noticia:

Cultura nipona en Santiago de Cuba

Por primera vez se celebrará en la provincia oriental una Jornada de la Cultura Japonesa con motivo de la llegada, hace cien años, de Kenichi Fujishiro, único nipón que por azar se estableció en esta ciudad y cuya historia ha recogido su nieta Lidia Sánchez Fujishiro (escritora y profesora universitaria) en el libro Un japonés en Santiago de Cuba: una historia de amor.

Organizada por la Embajada del Japón en Cuba, la Asamblea Provincial de Santiago de Cuba, Ediciones Santiago, la Dirección Provincial de Cultura y otras entidades culturales de la provincia, la Jornada tendrá lugar del 23 al 25 de mayo en distintos espacios santiagueros.

La inauguración será el jueves 23, a las 4:00 p.m., en la sede de la UNEAC provincial con la presentación del libro sobre Fujishiro. La programación incluye, además, exposiciones de fotografía en la galería La confronta; muestras de vestuario tradicional japonés (kimono) y muñecas autóctonas, en el Centro Provincial de Artes Plásticas; un taller y exposición de origami, que será impartido por la señora Yoko Sato; así como demostraciones de artes marciales, en el Palacio de Artes Marciales.

Mientras, el cine Rialto proyectará documentales y películas japonesas en las tandas de las 5:00 p.m. y 8:00 p.m.; y se ofrecerán dos conferencias, una sobre Tsunenaga Hasekura, el primer samurai japonés que llegó a Cuba en 1614; y otra sobre el desarrollo de la cultura de ese país en Santiago de Cuba.

Para leer completa esta noticia, pueden ir al enlace de Diario Gramma: http://granma.co.cu/2013/05/18/cultura/artic03.html

 

Deja un comentario

Archivado bajo Cine Internacional, Comunidades, Cultura Japonesa en Latinoamérica, Documentales, Eventos Internacionales, Exposiciones, Fotografías, Lanzamientos, Literatura, Noticias y artículos, Talleres

‘¿Dónde está el guionista?’, una divertida tira sobre los guionistas de televisión (desde RTVE)

Desde RTVE publican esta noticia:

‘¿Dónde está el guionista?’, una divertida tira sobre los guionistas de televisión

Tras el éxito de su tira Crónicas PSN, de la que acaba de autoeditar el sexto volumen, Andrés Palomino ha decidido retratar su experiencia como guionista de televisión en otra tira, contando con la ayuda del dibujante Álex Roca.

¿Dónde está el guionista? (Dib>buks) es una tira cómica sobre el backstage de un programa de televisión que revindica con humor (y algo de drama) la figura del guionista, que en nuestro país por desgracia está muy ninguneada –asegura Palomino-.

“Y lo de «una tira cómica bien escrita», que ponemos en la portada, es una pura ironía. Ya que por una vez los guionistas asumen el protagonismo, que menos que la tira esté bien escrita”.

Además, Andrés confiesa que ¿Dónde está el guionista? se basa en hechos reales: “La tira está basada en mi experiencia profesional después de 10 años trabajando como guionista televisivo. En este tiempo he visto cosas que no creeríais… Las situaciones y los clichés de personajes del cómic están exagerados, pero menos de lo que cabría pensar. Muchos guionistas me han confesado que han vivido situaciones dolorosamente parecidas a las que sufren los protagonistas de ¿DEEG?”.

Para leer completa esta noticia, pueden ir al enlace de RTVE: http://www.rtve.es/noticias/20130517/donde-esta-guionista-divertida-tira-sobre-guionistas-television/665060.shtml

Deja un comentario

Archivado bajo Cómic, Cultura Española, Internet, Noticias y artículos, Proyectos, Sitios Web, Televisión Internacional

Las mujeres le cantarán al ‘Mono’ (desde El Tiempo)

Desde El Tiempo de Colombia publican esta noticia:

Las mujeres le cantarán al ‘Mono’

Bernardo Mejía, presidente del Festival, habla del evento que comenzará este 30 de mayo.

Hace 39 años fueron dos monjas de Ginebra las que hicieron la propuesta de organizar un festival que rindiera homenaje a la música andina. Hoy, el Festival Mono Núñez es Patrimonio Cultural de la Nación.

Del 30 de mayo al 2 de junio se realizará una nueva versión que llegará con el Concurso de música andina colombiana, el Concurso de obra inédita, el Festival de la plaza que ya se volvió una tradición, el Encuentro de expresiones autóctonas, los Conciertos dialogados y el Encuentro Mateo Ibarra Conde que convoca a los más pequeños.

Bernardo Mejía, presidente del Festival, dice que este año la mayoría de los concursantes son mujeres.

¿Qué novedades trae el Festival?

Hay una particularidad. Pudimos observar que gran parte de los concursantes son mujeres. En la categoría de ‘Mejor solista vocal’ puedo adelantarle que la ganadora será una mujer, porque solo mujeres quedaron nominadas en esa categoría.

Para leer completa la entrevista, pueden ir al enlace de El Tiempo: http://www.eltiempo.com/colombia/cali/las-mujeres-le-cantaran-al-mono_12804369-4

Deja un comentario

Archivado bajo Cantantes, Colombia, Conciertos, Costumbres, Cultura Colombiana, Entrevistas, Eventos en Colombia, Eventos Internacionales, Música Colombiana, Noticias y artículos, Organizaciones, Patrimonios Culturales

Experiencia iberoamericana demuestra en Unesco que la cultura crea desarrollo (desde Terra Colombia)

Desde Terra Colombia publican esta noticia:

Experiencia iberoamericana demuestra en Unesco que la cultura crea desarrollo

La experiencia de gobiernos locales y nacionales ha sido una fuente de trabajo vital en el congreso de la Unesco sobre cultura y desarrollo que concluyó hoy en China, donde ciudades como Bilbao y Medellín y países como Argentina mostraron que realmente la cultura es una fuente de desarrollo.

El congreso concluyó hoy con una «Declaración de Hangzhou» para promover que la ONU incluya esa idea entre los Objetivos para el Milenio de su llamada «agenda post-2015», donde se recoge la necesidad de «garantizar unos derechos culturales para todos, para promover un desarrollo sostenible inclusivo» en la sociedad.

Desde perspectivas diferentes, los gobiernos locales iberoamericanos aportaron algunos de los ejemplos más evidentes de los programas de trabajo.

«El caso de Bilbao es un ejemplo concreto, con los pies en el suelo, de cómo la ciudad ha cambiado partiendo de un momento de crisis, en los ochenta», y con la creación del Museo Guggenheim, logró darle un vuelco a la identidad y a la economía de la ciudad, explicó a Efe su teniente de alcalde, Ibone Bengoetxea.

La también concejala bilbaína de Cultura y Educación explicó en el foro cómo la ciudad vasca «ha sabido hacer una regeneración urbana basada en la cultura, en la sociedad del conocimiento», con resultados «no sé si envidiados o admirados, pero sí que suscitan gran interés por parte de la comunidad internacional».

«Entre otras cosas, lo que Bilbao ha conseguido es que aquello que en su momento se vio como una amenaza, el invertir gran cantidad de recursos, en un momento de crisis, en un proyecto estratégico como fue el Museo Guggenheim», puede en realidad crear riqueza y desarrollo para los habitantes de una ciudad, indicó.

Para leer completa esta noticia, pueden ir al enlace de Terra Colombia: http://noticias.terra.com.co/internacional/experiencia-iberoamericana-demuestra-en-unesco-que-la-cultura-crea-desarrollo,317675434c8ae310VgnCLD2000000ec6eb0aRCRD.html

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Colombia, Costumbres, Cultura Colombiana, Cultura Latinoamericana, Educación, Museos, Noticias y artículos, Organizaciones, Proyectos, Reconocimientos, Turismo

El 80 % de los colombianos tiene acceso a internet (desde Univisión)

Desde Univisión publican esta noticia:

El 80 % de los colombianos tiene acceso a internet

El 80 por ciento de los colombianos tiene acceso a internet y tanto la sociedad civil como el gobierno están adoptando rápidamente el uso de las redes sociales para la participación ciudadana y la educación, según un informe divulgado hoy por la Universidad de Michigan.

El primer informe sobre la evolución de la cultura digital en Colombia es producto de un equipo de investigadores del Grupo para la Investigación de Infotécnica y Desarrollo (GRID por su sigla en inglés) de la UM.

El documento de 96 páginas, titulado «La cultura digital en Colombia», examina el crecimiento de los medios sociales, la gestión de los medios electrónicos y la infraestructura de comunicaciones en todo Colombia durante la última década.

El proyecto surgió cuando la Organización de Estados Americanos y el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de Colombia contactaron a GRID para que condujera un examen independiente de la cultura digital colombiana.

El país está clasificado cuarto entre los usuarios de Facebook en América Latina, y el 40 % de la población del país tiene cuentas de Facebook.

Para leer completa esta noticia, pueden ir al enlace de Univisión: http://feeds.univision.com/feeds/article/2013-05-17/el-80–de-los?refPath=/noticias/america-latina/colombia/

2 comentarios

Archivado bajo Actualidad, Colombia, Comunidades, Contenidos Digitales, Cultura Colombiana, Educación, Estadísticas, Innovación, Internet, Investigaciones, Noticias y artículos, Organizaciones, Redes Sociales, Sitios Web, Tecnología, Telecomunicaciones, Universidades