Archivo diario: 27/mayo/2013

«Escribir es un proceso de exploración de mí mismo» (desde El Norte de Castilla)

Desde El Norte de Castilla publican este artículo:

«Escribir es un proceso de exploración de mí mismo»

Cuatro años después de ‘El viaje de un nihilista’, el escritor Julio Baquero Cruz publica ‘Murasaki’ (Menoscuarto), una novela ambientada en el Japón antiguo. Nacido en Palencia en 1972, Julio Baquero Cruz es jurista de profesión, que ejerce en la Unión Europea –reside en Bruselas–. Recientemente ha sido agente de la comisión en el asunto de la sentencia del Tribunal de Justicia comunitario sobre los deshaucios en España. La novela se presenta este viernes en la Librería del Burgo (calle Marqués de Albaida, 7), a las 220:00 horas.

–¿De dónde le viene su pasión por la literatura y la cultura japonesas?

–En el año 2000 me dieron otra beca para un intercambio en Estados Unidos durante el semestre de enero a junio para realizar estudios de Derecho de la Unión Europea y Derecho Constitucional Comparado. Un día de enero entré en la librería de la Universidad de Columbia y encontré dos libros de dos autores japoneses, ‘Poemas de la montaña’, de Saigyo, un monje budista del siglo XV que escribió pequeños poemas de cinco versos, ‘los tanka’. Compré este libro y también ‘Reflexiones de un ocioso’, de otro monje japonés del siglo XVI, Kenko. Leí los dos libros y fue una iluminación total.

–¿Qué vio en ellos?

–Yo estaba entonces descontento con la literatura, la cultura y la filosofía occidentales, por su pragmatismo, por la arquitectura siempre cerrada y geométrica de las obras, por la teleología –todo parece que se hace con una intención clara–. Era una estética que ya no me satisfacía tanto. En estas dos obras encontré algo muy distinto, porque no van a ninguna parte, son caprichosas, no tienen organización, no tienen una estructura clara, no son nada pragmáticas… Encontré algo que andaba buscando. Desde entonces he leído mucha literatura japonesa y sobre cultura japonesa. Me interesa la antigua, sobre todo desde el siglo X hasta el XVII o XVIII, la moderna me interesa menos, porque me parece una literatura más occidentalizada. Fue en ese año 2000 cuando empecé a tener las primeras ideas para mi nueva novela.

Para leer completa la entrevista, pueden ir al enlace de El Norte de Castilla: http://www.elnortedecastilla.es/20130523/local/palencia/escribir-proceso-exploracion-mismo-201305232125.html

 

 

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Arte, Costumbres, Cultura Japonesa en España, Entrevistas, Japón, Literatura, Poetas

EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA «BARRANQUILLA COSMOPOLITA Y SU ÁREA METROPOLITANA» (Barranquilla, Colombia)

Este Miércoles 29 a partir de las 7 de la noche en la Alianza Francesa

EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA“BARRANQUILLA COSMOPOLITA Y SU ÁREA METROPOLITANA”

*Se realiza en año de Bicentenario de Barranquilla.

*Entrada libre.

El photoclub Alianza Francesa de Barranquilla  se une a la celebración del Bicentenario, con una exposición  fotográfica “Barranquilla cosmopolita y su área metropolitana” el día 29 de mayo a las 7 de la noche, en el Patio Tropical de la Alianza Francesa, sede principal;  de esta forma se mostrará el resultado  de la  convocatoria donde los participantes enviaron sus  imágenes  con temas de Barranquilla y su área metropolitana. Una exposición  donde  a través del testimonio gráfico se sensibiliza y se reflexiona  sobre el valiosísimo  patrimonio cultural tangible e intangible  de nuestra ciudad y sus alrededores.

Dentro del grupo de expositores contamos con la presencia de invitados especiales como: Vivian Saad, Enrique Gracia Henríquez, Lenis Santana,  grandes exponentes del Arte Fotográfico,  también harán parte de la muestra fotográfica: Carlos PELICANO Londoño, María Estrella Vanegas,  Janeth Gallego, Henry Navarro, Tirso Andueza, Héctor Borelly, Alberto Mario Pombo, Daniel Forero, Fabián Sánchez, Mauricio Rubio, Derecho Peatonal y el colectivo de Casa de Hierro con el resultado de su rally fotográfico.

Dentro del evento tenemos un espacio titulado Barranquilla poética,  un pequeño homenaje a la poetisa Barranquillera MeiraDelmar, evocando fragmentos  de su poema “Romance de Barranquilla”

Esta exposición hace parte del cronograma de actividades que tiene programado el Photoclub de la Alianza Francesa durante todo el año, y la entrada es libre a todo público.

 

Henry Navarro Montalvo

Coordinador Photoclub Alianza Francesa de Barranquilla.

Mayor información:

photoclub.barranquilla@alianzafrancesa.org.co                                                                                                     

photoclubafbarranquilla@gmail.com

Henry Navarro 301 362 12 88- 316 661 94 82

María Estrella Vanegas 315 692 58 87

Deja un comentario

Archivado bajo Arte, Colombia, Cultura Colombiana, Eventos en Colombia, Exposiciones, Fotografías, Lanzamientos, Literatura, Noticias y artículos, Poetas

ROSA PASSOS EN BARRANQUIJAZZ (Barranquilla, Colombia)

ROSA PASSOS, LA ROSA DE LA MUSICA BRASILEÑA EN BARRANQUIJAZZ

Rosa Passos nació en la muy musical ciudad de Salvador de Bahia. Su padre incribió a sus hijos en diversos instrumentos, comenzando la pequeña Rosita a tocar piano desde la edad de tres años. Hasta que descubrió la belleza del bossa nova, asimilando a Joao Gilberto y Antonio Carlos Jobim con su estilo y repertorio. Despues de tocar como aficionada durante algun tiempo, se presenta en 1978 con su primer trabajo discografico en donde no solo canta, con una estuependa voz, sino que interpreta la guitarra. Diez años tardò para su segundo trabajo, llamado AmoRosa.

Pero es en 1991, a partir del disco Curare, cuando el compromiso de Rosa con la medula de la corriente del bosa nova se hace evidente. En el 92 participó en el show «Chega de Saudade», basado en el libro de Ruy Castro. En el ’93 y en el ’96 lanzó «Festa» y «Pano pra Manga», respectivamente. El primero incluye «Juras» que fuera utilizado como banda de sonido de la novela «Eramos seis». En el segundo contó con las participaciones especiales de Chico Buarque e Ivan Lins.

Invitada por Oscar Castro Neves, Rosa participó en 1996 en el Hollywood Bowl Festival al lado de João Bosco y Djavan. En sus discos más recientes, Rosa Passos homenajeó a compositores clásicos de la música brasileña: en 1997 grabó a Ary Barroso, en 1998 a Antônio Carlos Jobim y en el 2000 a Dorival Caymmi. Cada tres años expone sus hallazgos musicales en un disco. El último  de ellos fue en el 2011.

Rosa Passos ha realizado correrías de conciertos en Europa, Estados Unidos y a lo largo de toda América presentándose en festivales, clubes nocturnos y en televisión. Viaja con una agrupación musical que mezcla las sonoridades de la samba, el bossa nova, otros aires brasileros y el jazz. En Barranquijazz se presentó en los años 2001 y 2003 con una extraordinaria acogida del público.

Isis Molina Angulo

Comunicaciones y Relaciones Públicas

Barranquijazz Festival

Editorial La Iguana Ciega

Fundación Cultural Nueva Música

PBX: (57) 353 51 62, Teléfono: (57) 360 17 75, Fax: (57) 353 55 22

317-3318283 / 300-7896086

http://www.barranquijazz.com/

http://www.laiguanaciega.com/

Deja un comentario

Archivado bajo Biografías, Cantantes, Conciertos, Eventos en Colombia, Eventos Internacionales, Música Latinoamericana, Noticias y artículos, Proyectos

Noticias y enlaces para creadores de cultura desde la comunicación, finales de mayo y comienzos de junio de 2013 (desde MinCultura)

Este martes: conversatorio sobre transmedia y nuevas narrativas en comunicación

El martes 28 de mayo de 3 p. m. a 5 p. m. se transmitirá por Internet el conversatorio con el experto español Toni Marín Vila, quien en la primera hora expondrá sus reflexiones y experiencias sobre las narrativas multiplataforma y en la segunda hora conversará con los asistentes presenciales y virtuales. Este evento es organizado por la Dirección de Comunicaciones del Ministerio de Cultura y el Centro Ático de la Universidad Javeriana.

Prográmate la semana entrante para hacer ¡Alharaca!

Ya se acerca la fecha: el miércoles 29, jueves 30 y viernes 31 de mayo la Dirección de Comunicaciones del Ministerio de Cultura en asocio con el Centro Ático de la Universidad Javeriana y con el apoyo de la Autoridad Nacional de Televisión – ANTV realizarán ¡Alharaca! Los niños tenemos la palabra, espacio de reflexión y de diálogo sobre los contenidos que la sociedad le ofrece a la niñez.

Preseleccionados 12 proyectos de televisión infantil y no ficción dentro de la Convocatoria de Estímulos en Comunicaciones

Como parte del proceso para la entrega de estímulos en comunicaciones del Ministerio de Cultura, en las categorías de desarrollo y producción audiovisual se tiene contemplada una etapa de sustentación, en la cual participa una terna de proyectos, elegidos por el jurado de cada categoría. Entre estos preseleccionados se definirán los ganadores de la Convocatoria en Comunicaciones del Ministerio de Cultura.

Colombia, país que más propuestas presentó al concurso de documentales para TV “Ventana Andina”

Un total de 107 proyectos documentales para televisión han sido postulados por realizadores audiovisuales de Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú, países de la Comunidad Andina, al primer concurso regional “Ventana Andina”, que tiene como tema central las formas de vida de los habitantes de nuestras fronteras.

Así se fortalecen los procesos de comunicación en Nariño y Montes de María

Con entusiasmo y compromiso se han realizado los talleres de formación que coordina la Dirección de Comunicaciones del Ministerio de Cultura, desde los proyectos de Centros de Creación de Contenidos Culturales en zonas de frotera en el departamento de Nariño y Comunicación y Territorio en la región de Montes de María.

Así se gestan las historias y narrativas en el Putumayo

Avanza en el departamento del Putumayo el Taller de apropiación del Centro, narrativas radiales y digitales, que organiza el Ministerio de Cultura a través de su Dirección de Comunicaciones, en el marco del proyecto Centros de Creación de Contenidos Culturales en zonas de Frontera.

Abiertas inscripciones para el ‘I Encuentro de Comunicación y Patrimonio Cultural en el Meta’

El Ministerio de Cultura desde su Dirección de Comunicaciones, con el apoyo del Instituto Departamental de Cultura del departamento del Meta y la Corporación Cultural Municipal de Villavicencio, invitan a creadores de contenidos culturales y vigías del patrimonio a participar en el I Encuentro de Comunicación y Patrimonio Cultural que se realizará los días 11 y 12 de julio en Villavicencio. Inscripciones abiertas hasta el 7 de junio.

Haga parte de la 15ª Muestra Internacional Documental

Hasta el 10 de junio de 2013 estará abierta la convocatoria para seleccionar las producciones audiovisuales que harán parte de la programación oficial de la 15ª Muestra Internacional Documental, que se realizará en Bogotá del 28 de Octubre y el 1° de Noviembre del presente año y luego recorrerá el país de manera itinerante. Ricardo Restrepo, director de la Muestra, habla de la importancia de participar en ella.

DocTV Latinoamérica, una mirada a las historias de nuestra región

Del 15 de mayo al 12 de julio, estarán abiertas las inscripciones para que realizadores audiovisuales participen en la cuarta edición de la convocatoria DocTV Latinoamérica, en la que se premiarán producciones de 16 países de la región.

Abiertas las convocatorias para procesos de formación en Emprendimiento Cultural

Inician las inscripciones a los procesos de formación en Emprendimiento Cultural del Ministerio de Cultura.

Ministerio de Cultura
Dirección de Comunicaciones
Calle 11 No. 5 – 16, Bogotá D.C., Colombia
(57+1) 350 04 04 – 350 04 05
Linea gratuita: 01 8000 913079
Horario de atención: Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
Correo electrónico: comunicaciones@mincultura.gov.co
Facebook: http://www.facebook.com/Comunicaciones.mincultura
Twitter: https://twitter.com/#!/DirComunicacion

Deja un comentario

Archivado bajo Avisos Clasificados, Colombia, Comunidades, Contenidos Digitales, Convocatorias, Cultura Colombiana, Cultura Latinoamericana, Documentales, Emprendimiento, Eventos en Colombia, Lanzamientos, Noticias y artículos, Patrimonios Culturales, Proyectos, Talleres, Televisión Colombiana, Televisión Internacional, Universidades

Siempre hemos tenido grandes figuras: Parra (desde El Nuevo Siglo)

Desde El Nuevo Siglo publican esta entrevista:

Siempre hemos tenido grandes figuras: Parra

Una leyenda de este deporte opina sobre los nuevos héroes que repueblan el deporte de los escarabajos

Fabio Parra es el protagonista de una época dorada del ciclismo colombiano y en esta ocasión conversó con EL NUEVO SIGLO para opinar sobre la nueva generación  que está floreciendo en el deporte de los escarabajos.

Las nuevas figuras que tienen como denominador común la juventud y el dopaje son algunos de los temas tratados en esta entrevista, con el único corredor colombiano y latinoamericano que ha conquistado el podio europeo de la Vuelta a Francia por allá en 1988 cuando se ubicó  en tercer lugar.

El Nuevo Siglo: ¿Cómo está el ciclismo en Colombia?

Fabio Parra:Pienso que el ciclismo colombiano en este momento está muy bien. Los resultados así lo demuestran. Por ejemplo con las medallas olímpicas que obtuvimos en Londres. Tanto de Mariana Pajón como de Rigoberto Urán.

En Colombia debemos mirar que la cantidad de corredores que se inscribe para participar en competencias de iniciación deportiva como son la Vuelta a Colombia, la Juventud y La Porvenir son cifras que superan los 200 corredores y que me hacen pensar que el ciclismo colombiano está bastante bien.

Para leer completa esta entrevista, pueden ir al enlace de El Nuevo Siglo: http://www.elnuevosiglo.com.co/articulos/5-2013-siempre-hemos-tenido-grandes-figuras-parra.html

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Colombia, Entrevistas, Eventos en Colombia, Eventos Internacionales, Grupos, Proyectos

Colombia hizo historia en el Giro con el subcampeón Urán y Betancur (desde Grada 360)

Desde Grada 360 publican esta noticia:

Colombia hizo historia en el Giro con el subcampeón Urán y Betancur

El subcampeonato de Urán es el mejor resultado para el ciclismo latinoamericano en la ‘Corsa Rosa’, una de las tres grandes citas del calendario internacional, junto al Tour de Francia y la Vuelta a España.

Supera así el tercer lugar conseguido por el venezolano José Rujano en 2005 y devuelve a Colombia a la primera línea internacional, en un deporte que históricamente le ha dado grandes alegrías.

Urán arrebató el segundo lugar de la general el sábado al australiano Cadel Evans, en la 20ª etapa, la última de alta montaña en el norte del país europeo.

En la clasificación general final, el italiano Vincenzo Nibali fue el claro vencedor de esta edición y Urán terminó a 4 minutos y 43 segundos, mientras que Evans finalizó a 5:52 del campeón y a más de un minuto del colombiano.

«Estoy muy contento. El año pasado terminé séptimo y gané el maillot blanco de mejor joven. Acabar segundo es estupendo, subir cinco puestos en un año es un gran logro», afirmó Urán, que aclaró que en las próximas citas importantes del calendario volverá a ser, «como siempre», un corredor más del equipo, no el líder.

En las grandes vueltas por etapas, es el sexto podio para Colombia, que sigue teniendo como mejor resultado el triunfo de Lucho Herrera en la Vuelta a España de 1987.

Para leer completa esta noticia, pueden ir al enalce de Grada 360: http://www.grada360.com/ciclismo/20130526/colombia-hizo-historia-giro-201305261838-ag.html

Deja un comentario

Archivado bajo Colombia, Deportes, Eventos Internacionales, Noticias y artículos

Ecuador no define equipo para la Vuelta a Colombia (desde La Hora)

Desde La Hora de Ecuador publican esta noticia:

Ecuador no define equipo para la Vuelta a Colombia

“El equipo de alto rendimiento nuestro (RPM) tiene un calendario bien apretado y estamos viendo un equipo B, que también es bueno”, dijo ayer el Presidente de la Ecuatoriana de Ciclismo, Oswaldo Hidalgo.

Pero el equipo B, del que hace mención, el directivo no aceptó participar en la competencia que tendrá dos etapas en suelo ecuatoriano. Uno de los nombres que estaban en esa lista es el de Cleber Cuasquer. El ciclista carchense dijo que no aceptaron porque no han cumplido con la preparación adecuada, que debió ser mínimo de seis meses.

“Para los Juegos Nacionales dejamos de hacer ruta y se baja el rendimiento”, explicó Cuasquer, quien puntualiza que aceptar en estas condiciones sería “para ir a quedar mal”.

En el velódromo del Complejo de Totoracocha, donde se cumplen las competencias de ciclismo, el Presidente de la Ecuatoriana se reunió con varios deportistas e intento motivarles para que representen al país.

“Les he dicho a los chicos que éste es el momento para salir internacionalmente. Si no salen nunca van a poder llegar a un plan de alto rendimiento: esta es la oportunidad de ellos”, explicó el directivo, quien puntualiza que “no está para sancionar” a los deportistas.

Para leer completa esta noticia, pueden ir al enlace de La Hora: http://www.lahora.com.ec/index.php/noticias/show/1101511570/-1/Ecuador_no_define_equipo_para_la_Vuelta_a_Colombia_.html#.UaPZW0Az3oJ

 

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Colombia, Controversia, Deportes, Eventos en Colombia, Eventos Internacionales, Grupos, Noticias y artículos