MILTON SALCEDO EN BARRANQUIJAZZ 2013
Uno de los grandes pianistas colombianos es el samario Milton Salcedo. Proviene de una gran familia musical: Hijo del saxofonista William Salcedo Benavides y nieto del compositor y director de orquesta Pedro Salcedo, el de la Pollera Colorá. Por el lado materno es hijo de Nelly Cuao Moran, hija del trompetista Israel Cuao, de una familia dedicada al arte de la música: en síntesis, miembro de una excelsa tradición musical de la que no se ha escapado Milton erigiéndose como una avanzada y promoviendo una visión contemporánea de un compendio de músicas colombianas, sobre todo las de su costa Caribe. El reflejo de toda esa experiencia, de esa incursión reivindicatoria de las posibilidades de la música colombiana se encuentra inscrito en su más reciente trabajo discográfico, Espíritu Colombiano, que ha recibido elogiosos comentarios de la crítica por la impecable ejecución al piano de Milton hecha con una experticia internacional de primer orden.
La carrera de Milton Salcedo se inicia en su hogar, desde la niñez. De allí pasa a la Universidad Nacional en Bogotá en donde aprendió técnicas que le permitieron un temprano reconocimiento, integrando todo tipo de agrupaciones: Fruko y sus Tesos, Juan Carlos Coronel, Alquimia, Checo Acosta, Guayacán, Niche y otros más. Impulsado por otro samario; el pianista clásico Andrés Linero, comenzó a adquirir reconocimiento internacional, radicándose en Estados Unidos, donde muy pronto fue requerido por artistas como el flautista Néstor Torres, con quien ganó su primer Grammy a mejor álbum instrumental con el álbum This side of Paradise. Después tocaría en las agrupaciones de Carlos Santana, Placido Domingo, Luis Enrique, Natalia Lafourcade, Ismael Miranda, Alejandro Fernández, Olga Tañon, Juan Gabriel, Elvis Crespo; entre otros.
Para realizar su disco Espíritu colombiano, contó con la colaboración de más de 50 músicos de diversos géneros: salsa, latín jazz y jazz. La formación básica fue William Salcedo en el bajo, Dan Warner en la guitarra, en las trompetas Luis Aquino de Puerto Rico y Julio Díaz de Cuba. En el bombardino Ramón Benítez, en los saxos y clarinetes Antonio Arnedo, Justo Almario, Juventino Ojito y el venezolano Ed Calle. En los tambores se encuentran el barranquillero Fabián Picón, Rayner Fernández, Danny Garcés y Roberto y Kike Cuao; en la batería Ernesto Simpson de Cuba; en fin, una verdadera pléyade de músicos que lograron un disco inolvidable, de colección.
Milton Salcedo llega con su grupo de Estados Unidos a la sesión de apertura de Barranquijazz mostrando una propuesta de músicas colombianas pasadas por el tamiz del jazz, bajo la perspectiva de arreglos con un sello muy propio en el que se encuentran muy presente sus técnicas pianísticas. Una visión sonora de reencuentro musical con las tradiciones sonoras de Colombia desde las perspectivas de un jazz con acento nacional.
Isis Molina Angulo
Comunicaciones y Relaciones Públicas
Barranquijazz Festival
Editorial La Iguana Ciega
Fundación Cultural Nueva Música
PBX: (57) 353 51 62, Teléfono: (57) 360 17 75, Fax: (57) 353 55 22
317-3318283 / 300-7896086
http://www.barranquijazz.com/
http://www.laiguanaciega.com/
Comparte nuestro artículo en:
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...