Archivo diario: 10/junio/2013

Lo que esperan los niños de la televisión colombiana (desde El Universal)

Desde El Universal de Colombia publican esta noticia:

Lo que esperan los niños de la televisión colombiana

¿Quién mejor para decir lo que desean los niños que ellos mismos?

Bajo esta premisa el Ministerio de Cultura de Colombia abrió un espacio de tres días al que denominó Alharaca, para que 115 niños de distintas regiones del país le dieran sus opiniones sobre la oferta infantil a los realizadores y productores de contenidos televisivos.

Es la primera experiencia de este tipo en el país, inspirada en La Cajita, un ejercicio similar que Chile realiza hace doce años para recoger información en el corazón mismo de la fuente: los niños.

Durante el encuentro programado en Bogotá entre el 29 y 31 de mayo, los niños demostraron que nunca dejan de sorprender, razón por la que resulta una acción inteligente no subestimar la mirada que ellos pueden hacer de la realidad.

Su participación y las ansias de ser escuchados dejaron por sentado que es mucho lo que tienen para decir, aun en temas que posiblemente sin la oportunidad de estos encuentros, los adultos difícilmente podrían dilucidar como prioritarios para una audiencia entre los 4 y los 11 años de edad.

Para leer completa esta noticia, pueden ir al enlace de El Universal: http://www.eluniversal.com.co/cartagena/cultural/lo-que-esperan-los-ninos-de-la-television-colombiana-121635

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Actividades, Colombia, Comunidades, Controversia, Cultura Colombiana, Eventos en Colombia, Innovación, Noticias y artículos, Proyectos, Televisión Colombiana

Close Up: Christopher Reeve (desde Filmeweb)

Desde Filmeweb publican este artículo:

Close Up: Christopher Reeve

A continuación, hablaremos sobre un actor que se volvió famoso gracias a uno de los superhéroes más famosos del mundo del cómic, y aunque al principio no parecía así, supo diversificar su carrera con otros papeles. Desafortunadamente, la vida le jugó una mala pasada y tuvo que luchar mucho por recuperarse, hasta que falleció. Con ustedes, Christopher Reeve.

Nacido el 25 de septiembre de 1952 en Mount Kisco, Nueva York, Reeve tuvo que pelear cuesta arriba casi desde que nació. Llegó a medir más de 1.90 de estatura, padeció asma e incluso alopecia, además de fuertes contenciones musculares. Aun así, fue aceptado para trabajar en Broadway, donde debutaría en 1976 en la obra “A Matter Of Gravity”.

Trabajó durante un tiempo considerable en la meca del teatro, sin embargo, sus satisfacciones eran más personales que económicas, por lo que pensó en dejar la carrera para trabajar de payaso junto a su padre (no es broma). Sin embargo, se enteró del casting para una nueva cinta sobre Superman, que tenía a Richard Donner en la silla del director. Obtuvo el papel y la cinta se convirtió en un éxito de taquilla en 1978.

Fue tal el impacto que tuvo la cinta, que se filmaron tres más, en 1980, 1983, y 1987 con una consecuente disminución de éxito. Aún así, los críticos aseguran que Reeve es, a la fecha, el mejor actor que ha encarnado a Superman en el cine, comparándolo con el trabajo que hizo Tom Welling en la serie de televisión “Smalville”.

Para leer completo este artículo, pueden ir al enlace de Filmeweb: http://www.filmeweb.net/magazine.asp?id=9830

Deja un comentario

Archivado bajo Actrices y Actores, Biografías, Cine Internacional, Directores, Noticias y artículos, Organizaciones, Salud, Teatro, Televisión Internacional

Musulmanes internautas, más abiertos a la cultura occidental (desde Terra Colombia)

Desde Terra Colombia publican esta noticia:

Musulmanes internautas, más abiertos a la cultura occidental

Cuanto más utilizan internet los musulmanes, más susceptibles son de valorar las películas y la música occidental, así como de ver más vínculos entre el Islam y el cristianismo, según un estudio publicado este viernes en Estados Unidos.

Según la encuesta del centro de investigación Pew, realizada en 39 países, una cifra media de 18% de los musulmanes utiliza internet, con grandes salvedades en lugares como Afganistán (2%) o Kosovo (59%).

Las cifras más precisas sobre 25 países muestran que los internautas musulmanes son más jóvenes e instruidos que los que no utilizan la red. En su mayoría son más hombres que mujeres.

Incluso teniendo en cuenta el sexo y el nivel de educación, el estudio revela que ser internauta incita a disfrutar más las películas, televisión y música occidental y a considerar con menor frecuencia que esta cultura atenta contra la moral de su país.

En este aspecto, la edad – entre 18 y 34 años – constituye un factor más determinante que el uso de internet, aunque no mucho más.

La diferencia es marcada (35 puntos) en un país como Kirguistán entre los internautas a los que les gusta la cultura occidental (74%) y los no internautas (39%), al igual que ocurre en Senegal (32 puntos), Rusia (32 puntos) o Indonesia (31 puntos).

Para leer completa esta noticia, pueden ir al enlace de Terra Colombia: http://noticias.terra.com.co/tecnologia/internet/musulmanes-internautas-mas-abiertos-a-la-cultura-occidental,0866e8c326cfe310VgnVCM5000009ccceb0aRCRD.html

Deja un comentario

Archivado bajo Comunidades, Controversia, Estadísticas, Internet, Noticias y artículos, Organizaciones, Religión, Tecnología

Abanico De Opciones Para Realizar Turismo Religioso (desde Latitud 2000)

Desde Latitud 2000 publican este artículo:

Abanico De Opciones Para Realizar Turismo Religioso

Como destino turístico religioso, las tradiciones y monumentos de la fe católica que se profesa en Colombia desde hace varios siglos, son considerados hoy en día como atractivos turísticos de gran valor para quienes buscan elevar sus niveles de espiritualidad y aprender sobre la cultura local.

La canonización de la colombiana Madre Laura representará una nueva oportunidad para el turismo religioso hacia Colombia que ya cuenta con varias rutas que disfrutan viajeros internacionales.

Cada vez más viajeros optan por destinos asociados a sus intereses. De acuerdo con un estudio sobre turismo religioso elaborado en 2009 por la Secretaría de Desarrollo Turístico de Guanajuato (México), el deseo de acercarse a la religión, recorriendo sus lugares más representativos, hace parte de esta tendencia.

«Colombia tiene un gran potencial en este segmento a razón del sinnúmero de experiencias únicas a las que pueden acceder quienes practican la fe católica. Sólo en nuestro país es posible rendir culto a la Virgen en un templo construido hace un siglo en medio de un abismo o pagar una promesa, al ascender caminando por un cerro ubicado a más de 3.000 metros de altura sobre el nivel del mar», aseguró María Claudia Lacouture, presidenta de Proexport.

El primer grupo lo integran las procesiones de Mompox, Pamplona y Popayán. Los elementos diferenciadores de cada una, la antigüedad o las multitudes que congregan a su alrededor han despertado el interés de los viajeros, al tiempo que la obtención de reconocimientos internacionales.

Para leer completo el artículo, pueden ir al enlace de Latitud 2000: http://www.latitud2000.com/node/24274

Deja un comentario

Archivado bajo Arquitectura, Arte, Colombia, Comunidades, Cultura Colombiana, Eventos en Colombia, Noticias y artículos, Religión, Turismo

Sensual como una geisha, divina cual emperatriz: el arte del kimono (desde El Mundo)

Desde El Mundo de España publican este artículo:

Sensual como una geisha, divina cual emperatriz: el arte del kimono

Es uno de los símbolos japoneses por excelencia pero, en el fondo, es un gran desconocido en Occidente. Se conmemoran cuatro siglos de relaciones entre España y Japón y el kimono es un símbolo esencial de la cultura nipona. Es una prenda sencilla en apariencia pero rica en significados, tradiciones y protocolo. Sensual y centenario, ésta es su historia.

Corría el siglo XVII y Tokio todavía se llamaba Edo. Era el periodo Tokugawa y Japón dejaba de mirar hacia fuera y se centraba en sus propios valores. Afloraba una excelsa cultura centrada en el detalle, el sosiego y la belleza de un centro de flores (ikebana), la ceremonia del té o la vestimenta.

De estas tradiciones, quizás sea la del ‘kosode’ -antecesor del kimono-una de las que más cambios ha experimentado con el paso de los años. Presente en siglos anteriores, en el XV ya había varios modelos, no fue hasta el citado periodo cuando vivió su verdadera explosión.

Hasta entonces, tal y como explica Irene Seco, doctora en Arqueología y Conservadora del Museo del Traje, las vestimentas de hombres y mujeres no eran muy diferentes en cuanto a tejidos. El siglo XVII marca un antes y después. «La ornamentación más colorida y vistosa» pasaba a decorar la ropa de ellas.

Para leer completa este artículo, pueden ir al enlace de El Mundo: http://www.elmundo.es/elmundo/2013/05/24/noticias/1369408955.html

Deja un comentario

Archivado bajo Arte, Costumbres, Cultura Japonesa en España, Japón, Noticias y artículos

Se aprobó proyecto de Ley TIC que busca beneficiar a población invidente (desde Colombia Digital)

Desde Colombia Digital publican esta noticia:

Se aprobó proyecto de Ley TIC que busca beneficiar a población invidente

El autor de la Ponencia fue el senador Juan Manuel Galán, quien durante la presentación de la misma, invitó a los congresistas a que se vendaran los ojos e intentaran acceder a las páginas web, con el propósito de que experimentaran lo que las personas invidentes viven a diario. Al final del ejercicio, ninguno de los senadores logró acceder a los sitios.

«Hoy en día, los problemas asociados con la ceguera no se resuelven con el aprendizaje del braille, por ello es urgente que el Estado asuma la responsabilidad de brindar herramientas que permitan el acceso a las TIC a todos los ciudadanos, sin exclusión alguna», sostuvo el Senador.

De aprobarse el proyecto de Ley, se beneficiaría a más de un millón de colombianos que debido a su condición de discapacidad no gozan de garantías de acceso y apropiación en relación al uso de las nuevas tecnologías. Con base en cifras reveladas por Galán, menos del 2% de las personas ciegas acceden a Internet.

Para leer completa esta noticia, pueden ir al enlace de Colombia Digital: http://www.colombiadigital.net/entorno-tic/noticias/tic-en-colombia/item/4634-se-aprob%C3%B3-proyecto-de-ley-tic-que-busca-beneficiar-a-poblaci%C3%B3n-invidente.html

 

1 comentario

Archivado bajo Actualidad, Bibliotecas, Colombia, Comunidades, Contenidos Digitales, Discapacidad, Internet, Noticias y artículos, Tecnología

La revocatoria a Petro se abre paso y varios se subirán al bus (desde La Silla Vacía)

Desde La Silla Vacía publican esta noticia:

La revocatoria a Petro se abre paso y varios se subirán al bus

El próximo 18 de junio se vence el plazo que tiene la Registraduría para pronunciarse sobre las firmas que piden convocar a un proceso revocatorio en contra del alcalde Gustavo Petro y lo más seguro es que éstas sean certificadas, según pudo averiguar La Silla con varias fuentes. Una de esas fuentes, cercana al proceso, nos dijo que el representante Miguel Gómez presentó tantas firmas (más del doble de las necesarias) que “por mal que le vaya, lo más probable es que le certifiquen las 289.263 que necesita”.

Y eso podría pasar incluso antes del 18 de junio. Por supuesto, eso no quiere decir que Gómez no necesite prácticamente un milagro para revocar a Petro (necesita que 1.234.214 personas salgan a votar y que la mitad lo haga por el sí) y que luego de la certificación no se presenten los consabidos recursos de reposición y apelación, que alargarían el tema. Pero una convocatoria oficial de la Registraduría para votar cambiará el escenario político en Bogotá, pues varios concejales y candidatos al Congreso que no respaldaron la recolección de firmas ahora sí se subirán al bus de la revocatoria.

Si sale, la revocatoria marcará el ambiente electoral en la ciudad desde el Concejo y en algunas campañas al Congreso, en donde la iniciativa se puede volver caballito de batalla para obtener votos.

Para leer completa esta noticia, pueden ir al enlace de La Silla Vacía: http://www.lasillavacia.com/node/44966

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Colombia, Controversia, Denuncias, Noticias y artículos