Sensual como una geisha, divina cual emperatriz: el arte del kimono (desde El Mundo)


Desde El Mundo de España publican este artículo:

Sensual como una geisha, divina cual emperatriz: el arte del kimono

Es uno de los símbolos japoneses por excelencia pero, en el fondo, es un gran desconocido en Occidente. Se conmemoran cuatro siglos de relaciones entre España y Japón y el kimono es un símbolo esencial de la cultura nipona. Es una prenda sencilla en apariencia pero rica en significados, tradiciones y protocolo. Sensual y centenario, ésta es su historia.

Corría el siglo XVII y Tokio todavía se llamaba Edo. Era el periodo Tokugawa y Japón dejaba de mirar hacia fuera y se centraba en sus propios valores. Afloraba una excelsa cultura centrada en el detalle, el sosiego y la belleza de un centro de flores (ikebana), la ceremonia del té o la vestimenta.

De estas tradiciones, quizás sea la del ‘kosode’ -antecesor del kimono-una de las que más cambios ha experimentado con el paso de los años. Presente en siglos anteriores, en el XV ya había varios modelos, no fue hasta el citado periodo cuando vivió su verdadera explosión.

Hasta entonces, tal y como explica Irene Seco, doctora en Arqueología y Conservadora del Museo del Traje, las vestimentas de hombres y mujeres no eran muy diferentes en cuanto a tejidos. El siglo XVII marca un antes y después. «La ornamentación más colorida y vistosa» pasaba a decorar la ropa de ellas.

Para leer completa este artículo, pueden ir al enlace de El Mundo: http://www.elmundo.es/elmundo/2013/05/24/noticias/1369408955.html

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Arte, Costumbres, Cultura Japonesa en España, Japón, Noticias y artículos

¿Cuál es su comentario de este artículo?

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.