Archivo diario: 14/junio/2013

Santuario El Topo se convertirá en Basílica (desde El Tiempo)

Desde El Tiempo de Colombia publican esta noticia:

Santuario El Topo se convertirá en Basílica

Pasaron casi 20 años para que el Ministerio de Cultura otorgara la autorización.

Este año la fiesta de la Virgen del Milagro tuvo dos motivaciones: celebrarle a la patrona espiritual de Tunja y de la Fuerza Aérea Colombiana y festejar la autorización concedida por el Ministerio de Cultura para convertir el templo en Basílica menor.

El sacerdote Andrés Guío, párroco del Santuario, explicó que tras 20 años de hacer ajustes a los planos y diseños, recientemente se recibió la noticia de que el templo se podrá ampliar para darle cabida a tres mil devotos.

“En 1992 monseñor Augusto Trujillo bendijo la primera piedra de la Basílica Menor. Desde ese año se empezaron a hacer las solicitudes ante el Ministerio de Cultura para ampliar el templo de manera que no se afecte el actual Santuario, considerado monumento nacional”, indicó el Religioso.

Para leer completa esta noticia, pueden ir al enlace de El Tiempo: http://www.eltiempo.com/colombia/boyaca/en-lugar-del-santuario-el-topo-se-construira-una-basilica_12851872-4

 

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Arquitectura, Colombia, Cultura Colombiana, Noticias y artículos, Proyectos, Religión, Turismo

La cultura tradicional colombiana se da a conocer en los EE.UU (desde UPI Español)

Desde UPI Español publican esta noticia:

La cultura tradicional colombiana se da a conocer en los EE.UU.

La cultura tradicional del país, se dará a conocer del 25 de junio al 7 de julio, en el Smithsonian Folk Life Festival de Washington, que convoca a un millón de visitantes.

Representantes de las comunidades wayúu, palenquera, uitota, arhuaca y kamentza expondrán su artesanía y compartirán con el público sus bailes y juegos ancestrales. También mostrarán cómo funciona el sistema wayúu de administración de justicia, cuyo elemento central es el palabrero mas conocido como el pensador de lo pacífico.

Su labor consiste en «agotar la palabra antes de agotar la vida», según la cosmovisión de esa etnia. Para Misael Socarrás, gestor cultural wayúu, es un honor y una responsabilidad participar en el Smithsonian, donde no solo representarán a su comunidad sino también a toda Colombia, de acuerdo a lo que indicó El Tiempo.

Para leer completa esta noticia, pueden ir al enlace de UPI Español: http://espanol.upi.com/Curiosidades/2013/06/07/La-cultura-tradicional-colombiana-se-da-a-conocer-en-los-EEUU/UPI-94521370602800/

Deja un comentario

Archivado bajo Arte, Artesanías, Bailes, Colombia, Comunidades, Costumbres, Cultura Colombiana, Danzas, Eventos Internacionales, Folklore, Idiomas, Juegos, Música Colombiana, Noticias y artículos

Japón y Francia, juntos en defensa y tecnología nuclear (desde Vanguardia)

Desde Vanguardia de México publican esta noticia:

Japón y Francia, juntos en defensa y tecnología nuclear

El primer ministro de Japón, Shinzo Abe, y el presidente francés, François Hollande, acordaron hoy en Tokio reforzar la cooperación bilateral en materia de defensa y seguridad y también en desarrollo y exportación de tecnología nuclear.

En una rueda de prensa posterior al encuentro que mantuvieron, Abe y Hollande explicaron que para potenciar intercambios en relación a la lucha contra el terrorismo, la proliferación nuclear o el desarrollo de equipos militares, los cancilleres y ministros de Defensa de Japón y Francia tendrán varios encuentros próximamente.

En el marco de esas conversaciones, Tokio espera lograr además una limitación en la exportación de equipamientos franceses a China que pueden ser utilizados con fines militares.

Japón manifestó el pasado mayo su preocupación tras la venta de Francia a China de sistemas para facilitar el aterrizaje de helicópteros en barcos, los cuales las autoridades chinas pretenden instalar en patrulleras que rondan las islas Senkaku/Diaoyu, cuya soberanía se disputan Pekín y Tokio.

Para leer completa esta noticia, pueden ir al enlace de Vanguardia: http://www.vanguardia.com.mx/japonyfranciajuntosendefensaytecnologianuclear-1757431.html

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Controversia, Japón, Noticias y artículos, Seguridad

12 películas del gran LUIS BUÑUEL en RETROSPECTIVA (evento Muestra de Cine Español 2013)

TREINTA AÑOS DESPUÉS DE SU MUERTE, LUIS BUÑUEL SIGUE SIENDO UN ÍCONO EN LA HISTORIA DEL CINE

La Muestra de Cine Español 2013 se llevará a cabo del 26 de julio al 3 de agosto en Bogotá y Cartagena, del 26 de julio al 1 de agosto en Medellín, del 2 al 8 de agosto en Cali y del 3 al 9 de agosto en Barranquilla. Gracias a las embajadas de México y Francia, dentro de su programación tendrá una retrospectiva del cineasta aragonés Luis Buñuel, la cual incluirá una amplia colección de películas que permitirá a los espectadores colombianos entender el enorme talento creativo y la evolución profesional del que es considerado como uno de los directores más importantes y originales de la historia del cine.

Su cine, surreal, irónico y simbólico, lo caracterizan como uno de los directores más controversiales y significativos del séptimo arte. Con su humor denso y contrastado Luis Buñuel participó en cerca de 34 películas. Las características propias del surrealismo marcaron un estilo inigualable en las producciones de este cineasta que pasó su vida y desarrolló su obra en España, Francia y México.

La retrospectiva dedicada a Luis Buñuel, incluirá la exhibición de doce películas: Un perro andaluz (1929), El gran calavera (1949), La hija del engaño (1951), Subida al cielo (1951), La ilusión viaja en tranvía (1953), Nazarín (1958), Viridiana (1961), El ángel exterminador (1962), Simón del desierto (1965), Belle de Jour (1967), Tristana (1970) y Cet obscur objet du désir (1977). La retrospectiva también incluirá tres documentales sobre la vida y obra del director español, su relación con Dalí y sus últimos días, Dalimatógrafo de Tito Álvarez de Eulate (2004), A propósito de Buñuel de Javier Rioyo (2000) y El último guión de Gaizka Urresti y Javier Espada (2008). Así mismo, habrá una noche especial dedicada a Luis Buñuel que será anunciada próximamente.

Su crítica social y su mirada irónica y mordaz, a la hora de reflejar las situaciones políticas y religiosas, lo que lo sigue posicionando como el maestro de la sátira treinta años después de su fallecimiento. Sus películas cargadas de sarcasmo y fuertes burlas, lo convirtieron en el único capaz de mezclar objetos surrealistas con historias oníricas y encerrarlas en tramas melodramáticas. Su especial énfasis en denunciar la forma de vida burguesa, su crítica hacia lo religioso, su obsesión por el deseo sexual fueron características de su cine.

El legado de Luis Buñuel

Nació en 1900 en el pequeño municipio de Calanda, España. Descubrió el cine a los 8 años de edad. Durante su juventud entabla amistades con José Moreno Villa, Eduardo Marquina, Juan Ramón Jiménez, Federico García Lorca y Salvador Dalí. En 1922 publicó su primer texto literario «Una traición incalificable» en la revista Ultra y participó en el teatro de marionetas de Juan Chábas y Federico García Lorca. En 1924 se graduó en Historia en la Facultad de Filosofía y Letras de Madrid, en ese mismo año, su gran amigo, Salvador Dalí le realiza su primer retrato. Inició su carrera en el cine, en 1925, cuando se traslada a París, para inscribirse en la Academia de Cine dirigida por Alex Allain y Camille Bardoux, donde se hace cargo de la dirección artística de El retablo de Maese Pedro, de Manuel de Falla. Será la visión de la película Las tres luces (1921), obra de su gran ídolo cinematográfico, el director alemán Fritz Lang, el detonante para que Luis Buñuel comenzara a dedicarse al séptimo arte.

Un perro andaluz vendría a ser su primer cortometraje en 1928, producción que además le permitió financiar su siguiente cortometraje La Edad de Oro (1930). Este nuevo proyecto escandaliza a todos los estamentos en Francia por su claro ataque contra la burguesía y el clero; temática que ya no abandonaría en su extensa carrera.

En 1944 es contratado como consejero y jefe de montaje de las películas de la oficina de propaganda para los países de América Latina en el Museo de Arte Moderno de Nueva York (MOMA). Dos años más tarde decide radicarse en México. Tras varios títulos como Gran Casino y El gran calavera, vendría a dirigir el famoso drama Los olvidados, película que le otorgó el premio al mejor director en el Festival de Cannes de 1951, pero que también le propició fuertes agresiones en el país azteca. Los olvidados es una de las tres únicas películas reconocidas por la Unesco como Memoria del Mundo.

Posteriormente dirigiría películas como Susana (1951), Don Quintín el amargao (1951), Una mujer sin amor (1951), Subida al cielo (1951), El bruto (1952), su primera producción en inglés Robinson Crusoe (1952), Él (1953), Abismos de pasión (1953), La ilusión viaja en tranvía (1953), El río y la muerte (1954) o La vida criminal de Archibaldo de la Cruz o Ensayo de un crimen (1955), entre otras.

En 1961 vuelve a España y comienza el rodaje de Viridiana, una sátira religiosa, con la que fue censurado por la iglesia católica, pero con la que obtiene la Palma de Oro en Cannes. En 1967 recibe el León de Oro del Festival de Venecia por Belle de Jour (Bella de día). Cinco años después filma El discreto encanto de la burguesía, película que lo hace merecedor del premio Méliès de la crítica francesa y el Óscar de Hollywood a la Mejor Película Extranjera.

Un año antes de su muerte se publica su obra literaria y su libro de memorias «Mi último suspiro», escrito con la colaboración de Jean-Claude Carrière. A sus 83 años Luis Buñuel muere en Ciudad de México el 29 de julio de 1983.

***

La Muestra de Cine Español además de la retrospectiva, incluye dentro de su programación las secciones Premiere y Nuevos Formatos, que harán un repaso de las producciones españolas de mayor calidad de los dos últimos años, así como Cine Cotidiano, Mujer en el Cine, y una selección de DocsBarcelona, el Festival Internacional de Cine Documental de Barcelona.

Muestra de Cine Español 2013
Organiza: Consejería Cultural
Embajada de España en Colombia

Teléfono + 57 (1) 622 00 90
Calle 92 No. 12 — 68. Bogotá, CO.
Teresa Morán / extensión 116

+ info:
www.muestradecineespanol.com
MCE en Twitter
MCE en Facebook

© 2013 Todos los derechos reservados

La oficina de prensa y divulgación de la MUESTRA DE CINE ESPAÑOL es Velvet Voice, de Laboratorios Black Velvet.

Si requiere información adicional contáctenos:
Tatiana P. García – Ricardo Acosta
lbv@lbv.co / velvet_voice@lbv.co / velvet.voice@lbv.co
Móviles: 310.303.62.70 – 300.875.78.77

Tels Bogotá: 232.1857 / 288.4919
Calle 35 No 5 – 89 Bogotá – Colombia

Puede seguirnos en twitter @blackvelvetlab@Voice_LBV
o en facebook http://www.facebook.com/laboratoriosblackvelvet

 

 

Deja un comentario

Archivado bajo Biografías, Cine Internacional, Controversia, Cortometrajes, Directores, Eventos en Colombia, Eventos Internacionales, Lecturas, Literatura, Premiaciones, Reconocimientos

21 LA GRAN FIESTA pronto en salas de cine del país.

Próximamente

SOLO EN CINES DESDE JULIO 5

De los directores de ¿QUÉ PASÓ AYER? (HANGOVER)

Veinticuatro horas serán suficientes para que Jeff Chang, un joven estadounidense que acaba de cumplir 21 años y sus amigos de la infancia Casey, un universitario gentil y aplicado; y Miller, un chico de barrio, pícaro y confianzudo, pierdan el control y vivan la noche más loca y divertida de sus vidas en 21 La gran fiesta.

Al mejor estilo de Hangover (¿Qué paso ayer? 2009), llega a las salas de cine esta divertida historia sobre una noche de fiesta interminable de tres amigos, donde el desenfreno y los excesos son los protagonistas. 21 La gran fiesta es el debut como directores de Jon Lucas y Scott Moore, después de ser los guionistas de la exitosa saga Hangover.

El cumpleaños de Chang y su celebración es el motivo de que los tres vuelvan a juntarse. Sólo hay un problema: al día siguiente, Chang debe presentarse junto con su padre a una entrevista para ingresar a la universidad, Casey también se reusa a enfiestarse. Pero Miller logra convencerlos y en pocos minutos los tres se habran subido en una caravana que incluye bares, discotecas y fiestas universitarias.

EL ELENCO – HASTA EL FONDO Y CON LOS AMIGOS

Justin Chon Este actor estadounidense de ascendencia coreana consiguió la fama como actor cuando interpretó a Peter Wu en la película de Disney Channel Wendy Wu: Homecoming Warrior (2006). En 2008, fue seleccionado para dar vida a Eric Yorkie en la exitosa Saga Crepúsculo basada en las novelas de la autora Stephenie Meyer.

Miles TellerHizo su debut cinematográfico junto a Nicole Kidman en la película basada en la obra Rabbit hole (2012), ganadora del premio Pulitzer, dirigido por John Cameron Mitchell, Miles interpretó a Jason Willette. Hizo parte del elenco de la comedia Project X de Warner Bros dirigida por Todd Phillips.

Skylar Astin  – Nacido en Nueva York, prestó su voz para la película animada de Disney Ralph el demoledor (2012). En 2008 tuvo un papel protagonista en la comedia independiente Hamlet 2, muy aplaudida en Sundance. Para televisión ha sido artista invitado en las series «House», «Girls» y «Love Bites». Se dio a conocer en 2006 en el papel de Georg en la obra «Spring Awakening», ganadora de ocho premios Tony.

LOS DIRECTORES – AHORA LA FIESTA SE VOLVIO ADOLESCENTE

Scott Moore y Jon Lucas Son los escritores de The Hangover una de las comedias más taquillera de las últimas décadas. Fueron nominados en la categoría de Mejor Guión Original en 2009 por la Academia Británica de Cine y Televisión (BAFTA) y por los Writers Guild of America (WGA). También escribieron el guion de la película protagonizada por Matthew McConaughey y Jennifer Garner Los Fantasmas de mi Ex (2009).
TATIANA GARCÍA – LBV
Jefe de Prensa – Laboratorios Black Velvet
Móvil (+57) 310 3036270
Twitter: @voice_LBV
Skype: Tata-Apple

LABORATORIOS BLACK VELVET ®
Análisis y Desarrollo de Entretenimiento Audiovisual
Calle 35 No 5 – 89 (Barrio La Merced)
LA CASA DEL CINE / Bogotá-Colombia
TEL: (57-1) 232 18 57 – 288 49 19
(57-1) 287 01 03 ext 109
FAX:(57-1) 288 48 28
lbv@lbv.co
www.lbv.co

 

Deja un comentario

Archivado bajo Actrices y Actores, Cine Internacional, Directores, Lanzamientos, Proyecciones

ISSAC DELGADO Y SU ORQUESTA DE CUBA EN BARRANQUIJAZZ (Barranquilla, Colombia)

 ISSAC DELGADO

Y SU ORQUESTA DE CUBA EN BARRANQUIJAZZ

Conocido con el nombre de El Chévere de la Salsa, Issac Delgado es quizás el más conocido de los cantantes contemporáneos de música bailable cubana. Tiene una amplia trayectoria que parte desde su niñez, en La Habana, ingresando al famoso conservatorio Amadeo Roldan hasta que graba a los 18 años por petición del pianista Gonzalo Rubalcaba, con el grupo experimental Proyecto.

Su carrera comenzaría en firme cuando ingresa a la orquesta de Pacho Alonso y sus Kini Kini en 1986. Después ingresa al grupo Galaxia, pero es en la famosa orquesta NG La Banda, de José Luis Cortes, una de las agrupaciones emblemas  del movimiento timbero en la década de los noventa, que alcanza su definitiva consagración en Cuba y en los escenarios internacionales.

Al independizarse de esta banda, crea su propio proyecto musical bajo la dirección del pianista de jazz Gonzalo Rubalcaba. Gana diversos premios dentro y fuera de la isla logrando una aceptación dentro de los parámetros del movimiento salsero, al que le incorpora su particular manera de cantar – suave y acompasada-, junto con vigorosos arreglos no exentos de los rescoldos de la timba. Eso lo convierte en un cantante muy solicitado en diversos escenarios, tanto de salsa, música cubana y jazz latino por su gran versatilidad interpretativa. De hecho, su original orquesta en Cuba continuó sin su presencia con el nombre de Habana D’ Primera manteniendo fuerte presencia en Europa y Estados Unidos y en las listas de los hit parades internacionales.

Todavía se recuerda la presencia de Issac Delgado en el Barranquijazz de 2004 con esta orquesta, logrando la hazaña de tocar tres horas seguidas por un entusiasta publico que lo aplaudía y bailaba todas sus interpretaciones.  En el 2006 se residenció en Estados Unidos armando una banda  con un relativo nivel de aceptación lo que lo llevo a replantearse su carrera. Ello lo llevaría a  grabar un CD en homenaje al crooner jazzista norteamericano Nat King Cole llamado “Love” en donde incluyó en el repertorio temas inmortales como “Quizás, Quizás, Quizás” –grabado a dúo con Freddy Cole, hermano de Nat, que también estará este año en Barranquijazz-,  Perfidia, Piel Canela, Ay Cosita linda, Aquellos ojos verdes y muchos más.

En la actualidad vive nuevamente en La Habana, ciudad que lo recibió otra vez tras un concierto en el barrio Tamarindo, invitado especialmente por el cantautor Silvio Rodriguez. Al respecto Delgado dijo: «Esta es una invitación que me hizo Silvio y para mi es tremendo honor que me hace. Obviamente hay un eco internacional de lo que está sucediendo porque no ha sido habitual que un artista que está residiendo fuera de Cuba venga a cantar aquí, pero yo lo veo como un hecho natural».

Su presentación en Barranquijazz será el viernes 6 de septiembre con su orquesta Cubana en un concierto que tiene la presencia también de Freddy Cole y su trío desde Estados Unidos.

Isis Molina Angulo

Comunicaciones y Relaciones Públicas

Barranquijazz Festival

Editorial La Iguana Ciega

Fundación Cultural Nueva Música

PBX: (57) 353 51 62, Teléfono: (57) 360 17 75, Fax: (57) 353 55 22

317-3318283 / 300-7896086

http://www.barranquijazz.com/

http://www.laiguanaciega.com/

 

Deja un comentario

Archivado bajo Biografías, Cantantes, Colombia, Conciertos, Eventos en Colombia, Eventos Internacionales, Grupos, Música Latinoamericana, Proyectos