ISSAC DELGADO
Y SU ORQUESTA DE CUBA EN BARRANQUIJAZZ
Conocido con el nombre de El Chévere de la Salsa, Issac Delgado es quizás el más conocido de los cantantes contemporáneos de música bailable cubana. Tiene una amplia trayectoria que parte desde su niñez, en La Habana, ingresando al famoso conservatorio Amadeo Roldan hasta que graba a los 18 años por petición del pianista Gonzalo Rubalcaba, con el grupo experimental Proyecto.
Su carrera comenzaría en firme cuando ingresa a la orquesta de Pacho Alonso y sus Kini Kini en 1986. Después ingresa al grupo Galaxia, pero es en la famosa orquesta NG La Banda, de José Luis Cortes, una de las agrupaciones emblemas del movimiento timbero en la década de los noventa, que alcanza su definitiva consagración en Cuba y en los escenarios internacionales.
Al independizarse de esta banda, crea su propio proyecto musical bajo la dirección del pianista de jazz Gonzalo Rubalcaba. Gana diversos premios dentro y fuera de la isla logrando una aceptación dentro de los parámetros del movimiento salsero, al que le incorpora su particular manera de cantar – suave y acompasada-, junto con vigorosos arreglos no exentos de los rescoldos de la timba. Eso lo convierte en un cantante muy solicitado en diversos escenarios, tanto de salsa, música cubana y jazz latino por su gran versatilidad interpretativa. De hecho, su original orquesta en Cuba continuó sin su presencia con el nombre de Habana D’ Primera manteniendo fuerte presencia en Europa y Estados Unidos y en las listas de los hit parades internacionales.
Todavía se recuerda la presencia de Issac Delgado en el Barranquijazz de 2004 con esta orquesta, logrando la hazaña de tocar tres horas seguidas por un entusiasta publico que lo aplaudía y bailaba todas sus interpretaciones. En el 2006 se residenció en Estados Unidos armando una banda con un relativo nivel de aceptación lo que lo llevo a replantearse su carrera. Ello lo llevaría a grabar un CD en homenaje al crooner jazzista norteamericano Nat King Cole llamado “Love” en donde incluyó en el repertorio temas inmortales como “Quizás, Quizás, Quizás” –grabado a dúo con Freddy Cole, hermano de Nat, que también estará este año en Barranquijazz-, Perfidia, Piel Canela, Ay Cosita linda, Aquellos ojos verdes y muchos más.
En la actualidad vive nuevamente en La Habana, ciudad que lo recibió otra vez tras un concierto en el barrio Tamarindo, invitado especialmente por el cantautor Silvio Rodriguez. Al respecto Delgado dijo: «Esta es una invitación que me hizo Silvio y para mi es tremendo honor que me hace. Obviamente hay un eco internacional de lo que está sucediendo porque no ha sido habitual que un artista que está residiendo fuera de Cuba venga a cantar aquí, pero yo lo veo como un hecho natural».
Su presentación en Barranquijazz será el viernes 6 de septiembre con su orquesta Cubana en un concierto que tiene la presencia también de Freddy Cole y su trío desde Estados Unidos.
Isis Molina Angulo
Comunicaciones y Relaciones Públicas
Barranquijazz Festival
Editorial La Iguana Ciega
Fundación Cultural Nueva Música
PBX: (57) 353 51 62, Teléfono: (57) 360 17 75, Fax: (57) 353 55 22
317-3318283 / 300-7896086