Archivo diario: 19/junio/2013

Las melodías colombianas sonaron en Manizales (desde El Tiempo)

Desde El Tiempo de Colombia publican esta noticia:

Las melodías colombianas sonaron en Manizales

La artista Juliana Escobar estuvo en la octava temporada Internacional de Música de Cámara.

En el marco de la programación de la octava Temporada Internacional de Música de Cámara, estuvo en la capital caldense la ganadora del Festival Mono Núñez 2012, en categoría de voz, Juliana Escobar.

La artista, de 14 años, interpretó 15 temas de música andina colombiana, entre bambucos, pasillos y vals que rindieron honor a la cultura musical del país. Me voy a olvidar, del maestro Fabio Alberto Ramírez; Mi huella, de Graciela Arango de Tobón, y Vivir cantando, del compositor Luis María Vergara, hicieron parte del repertorio.

La artista, hija del municipio de Sabaneta (Antioquia), explicó que siempre ha sentido una fuerte pasión por la música colombiana. “Lo que más me gusta es su mensaje, porque así se pueden interpretar muchos sentimientos, no solo el amor o el olvido, sino toda la cultura de nuestra tierra”, dijo.

A pesar de su edad, asegura que desde muy pequeña aprendió a manejar el público, pues su incursión en este universo musical lo hizo a partir de los seis años, y hasta ahora, ha recibido más de 13 galardones de los Festivales de música andina colombiana, como el primer puesto en el Festival de la Canción Aburra Sur (Antioquia), en septiembre de 2008.

Para leer completa esta noticia, pueden ir al enlace de El Tiempo: http://www.eltiempo.com/colombia/eje-cafetero/las-melodias-colombianas-sonaron-en-manizales_12871702-4

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Cantantes, Colombia, Conciertos, Cultura Colombiana, Eventos en Colombia, Música Colombiana, Noticias y artículos, Proyectos

La cultura japonesa impregna Occidente (desde 20 Minutos)

Desde 20 Minutos de España publican esta noticia:

La cultura japonesa impregna Occidente

Hace 400 años, durante el reinado de Felipe III, el samurái Hasekura Tsunenaga llegó a España encabezando la primera misión diplomática nipona en la península, la delegación conocida como Embajada Keicho. Con motivo de este acontecimiento, se celebra en 2013 y 2014 el Año Dual España-Japón, festejo conmemorativo al que estos días se ha sumado el príncipe heredero de Japón, Naruhitode visita oficial en el país.

Con Naruhito en España, se han estrechado lazos con Japón y abierto nuevas ventanas a la cultura nipona. Las Cámaras de Comercio española y japonesa se han comprometido a potenciar las inversiones, el comercio y el turismo entre ambos países con la renovación de un comité bilateral de cooperación empresarial que llevaba diez años sin reunirse.

En el plano artístico, el Museo del Prado exhibe, desde el 12 de junio al 7 de julio, dos biombos japoneses (Grulla y ciervo y Plantas y flores de las cuatro estaciones junto a un arroyo) pertenecientes al período Edo (1603-1868), en el que el país asiático, tras años de apertura, dio un giro radical hacia el aislamiento de las influencias exteriores. Por otro lado, el Museo de Artes Decorativas ha inaugurado la exposición Lacas Namban. Huellas de Japón en España, una colección de obras de laca japonesa que muestra el deslumbramiento del reino español por la cultura nipona en la etapa conocida como periodo Namban (1543-1639). En Barcelona, Caixa Forum ha abierto las puertas de Japonismo: la fascinación por el arte japonés, un repaso a «una de las expresiones artísticas más ricas y poliédricas del siglo XIX».

Estas muestras suponen un nuevo contacto con la cultura del país del sol naciente, un mundo lejano pero en absoluto desconocido, ya que su arte, su filosofía e incluso su forma de vida, llevan décadas fascinando y ejerciendo una gran influencia en el mundo occidental.

Para leer completa esta noticia, pueden ir al enlace de 20 Minutos: http://www.20minutos.es/noticia/1840556/0/influencia-cultural/japon/occidente/

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Anime y Manga en España, Arquitectura, Arte, Artes Marciales, Artesanías, Biografías, Cine Internacional, Comunidades, Cultura Japonesa en España, Directores, Escritores, Eventos Internacionales, Exposiciones, Games y videojuegos, Japón, Karaoke, Literatura, Museos, Noticias y artículos

El Teatro La Candelaría cumple 47 años (desde La FM)

Desde La FM de Colombia publican esta noticia:

El Teatro La Candelaría cumple 47 años

Durante el mes de junio los amantes del teatro colombiano podrán celebrar con el Teatro La Candelaria un año más de vida. Los “candelarios” traerán a escena una de sus obras más aplaudidas y reconocidas por la crítica; “El Paso”, una obra que cumple 25 años en las tablas; creación colectiva, dirigida por el Maestro Santiago García. “El Paso” estará en temporada del miércoles 19 al sábado 22 de junio, manteniendo el espíritu que la obra mostró en su estreno en 1987.
Por su parte Archivo Distrital presentará una exposición con fotografías y objetos del Teatro La Candelaria y un libro titulado “El Teatro La Candelaria y la conmemoración del movimiento teatral en Bogotá que reúne la investigación de las historiadoras Carmen Alicia Florián Navas y Patricia Pecha Quimbay y el investigador auxiliar Jose Dionel Benítez.
Esta investigación comprende los años 1950 – 1991 y mostrará cómo ha sido la escena y trasescena de uno de los grupos de teatro más representativos de la cultura colombiana. La fecha de instalación de la exposición está prevista para el 26 de junio de 2013 y tendrá una duración de 2 meses. Estará ubicada en el lobby del Archivo de Bogotá en la calle 6B n° 5-75.

Para leer completa esta noticia, pueden ir al enlace de La FM: http://www.lafm.com.co/noticias/el-teatro-la-candelaria-cumple-139608#ixzz2WhsJjZvy

Deja un comentario

Archivado bajo Actrices y Actores, Arte, Colombia, Cultura Colombiana, Directores, Escritores, Eventos en Colombia, Exposiciones, Noticias y artículos, Proyectos, Teatro

Grafiti en Bogotá, arte urbano (desde Noticias Televisa)

Desde Noticias Televisa publican este artículo:

Grafiti en Bogotá, arte urbano

A través del grafiti, las calles de Bogotá se han convertido en un museo urbano, en el que los ciudadanos y turistas pueden disfrutar del arte callejero, además de  reflexionar sobre los problemas sociales de Colombia.

Narcotráfico, el conflicto armado y la violencia, entre otros temas, son abordados en los muros del centro de la capital colombiana por los artistas callejeros.

«Sabemos que las libertades culturales y creativas se expanden a la ciudad, salen de los muros y el arte y la cultura están en las calles del siglo XXI. Hablan de la necesidad de reivindicar el pasado de las víctimas y de ponernos en frente el hecho de que es un país que está luchando por su paz y por sus diálogos», explica Clarissa Ruiz, secretaría de Cultura de la alcaldía de Bogotá.

Además de ser una expresión artística, los programas para el grafiti han servido para la recuperación de espacios públicos en Bogotá. Incluso, en esta estrategia han participado niños y algunos negocios han prestado sus muros para el arte urbano.

Tal ha sido el auge del arte callejero en Bogotá,  que desde hace 2 años se realizan recorridos en el centro histórico para conocer y explicar el significado de los grafitis, principalmente a turistas internacionales.

Para leer completo este artículo, pueden ir al enlace de Noticias Televisa: http://noticierostelevisa.esmas.com/especiales/608033/grafiti-bogota-arte-urbano/

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Colombia, Comunidades, Exposiciones, Imagen, Noticias y artículos, Proyectos

El Congreso de Colombia defiende la fiesta brava (desde El Comercio)

Desde El Comercio de Ecuador publican esta noticia:

El Congreso de Colombia defiende la fiesta brava

La revista taurina Aplausos a través de su portal web informa que congreso de Colombia le ha dado un nuevo espaldarazo a las corridas de toros.

La jurisprudencia colombiana, según remarca Aplausos: ‘considera la actividad taurina como Patrimonio Cultural inmaterial, y la legislación que desde 2004 se expidió en el Congreso de la República, se impusieron en la discusión de esta Ley, donde a pesar de prohibirse el uso de animales salvajes en los circos itinerantes (elefantes, tigres, etc.) se dejó una exclusión expresa, que salvaguarda de cualquier interpretación la continuidad de las corridas de toros.

Lo anterior reafirma que no ha sido, ni es, la intención del Legislador prohibir esta tradición arraigada en diferentes zonas del país, es así como el único órgano del Estado legalmente facultado para prohibir la actividad taurina’.

Para leer completa esta noticia, pueden ir al enlace de El Comercio: http://www.elcomercio.com/fiesta-brava/Congreso-Colombia-defiende-fiesta-brava_0_937106423.html

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Ambiente, Colombia, Controversia, Denuncias, Eventos en Colombia, Leyes y Decretos, Noticias y artículos

Unesco, alarmada por la amenaza de saqueo y comercialización del patrimonio subacuático (desde ABC)

Desde ABC de España publican esta noticia:

Unesco, alarmada por la amenaza de saqueo y comercialización del patrimonio subacuático

En un momento decisivo para el futuro del patrimonio cultural subacuático, coincidiendo con el final del debate parlamentario de la ley colombiana que permitirá comercializar la carga restacada de los galeónes por empresas cazatesoros, la UNESCO quiso recordar su criterio. En declaraciones a ABC, la responsable del Secretariado de la UNESCO para la Convención para la Protección del Patrimonio Cultural Subacuáticode Ulrike Guérin, afirmó que una de sus mayores preocupaciones es «la destrucción de los yacimientosde patrimonio cultural subacuático en todo el mundo a través de su explotación comercial y su saqueo. La situación es alarmante y la amenaza se acrecienta cada día en muchos países de nuestro planeta»

Para la especialista del programa del organismo internacional, «los yacimientos arqueológicos subacuáticos son tan importantes como el patrimonio hallado en tierra y merecen la misma atención científica así como la misma apreciación y disfrute por parte del público. El patrimonio no debe ser vendido. Pertenece a toda la humanidad».

La Convención 2001

Además, subrayó que «la Convención de la UNESCO de 2001 para la Protección del Patrimonio Cultural Subacuático es el mayor instrumento legal internacional que defiende estos principios. Es la mayor herramienta de protección del patrimonio sumergido y de observancia de estándares científicos internacionales en las actividades dirigidas a este patrimonio». En este momento hay 44 países que han ratificado la Convención y la gran mayoría de las legislaciones nacionales intentan seguir el modelo que la Convención supone para la protección del patrimonio cultural subacuático. «Así mismo, las normas del anexo sobre las actividades dirigidas al patrimonio cultural subacuático son las que siguen todas las instituciones internacionales de reconocido prestigio científico en el campo de la arqueología subacuática», recuerda la especialista de la UNESCO.

Para leer completa esta noticia, pueden ir al enlace de ABC: http://www.abc.es/cultura/20130613/abci-unesco-colombia-patrimonio-cazatesoros-201306131715.html

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Colombia, Controversia, Denuncias, Investigaciones, Noticias y artículos, Organizaciones, Patrimonios Culturales

El Festival Internacional de Tango rinde homenaje a Manuel Mejía Vallejo (desde El Colombiano)

Desde El Colombiano publican esta noticia:

El Festival Internacional de Tango rinde homenaje a Manuel Mejía Vallejo

Como un homenaje a Manuel Mejía Vallejo, autor del libro Aire de Tango, y a Buenos Aires, capital de Argentina cuna de este ritmo musical, la Alcaldía de Medellín y el Medellin Convention and Visitors Bureau organizan el Festival Internacional de Tango “Aires de Tango”, que en su séptima edición se efectuará entre el 20 y el 24 de junio, con una programación diversa en ámbitos musicales y académicos y con invitados internacionales y locales.

La evocación de los recuerdos del Guayaquil de los años sesentas y setentas, será uno de los ingredientes fundamentales del Festival, con el tango como uno de los géneros musicales preferidos por los habitantes de Medellín y Antioquia, desde las primeras décadas del siglo veinte, gracias a su relación constante con la cultura colombiana y la cultura paisa en especial, debido a que fue precisamente en esta ciudad donde murió el 24 de junio de 1935, el considerado mejor cantante de todos los tiempos, Carlos Gardel.

Como ya es tradicional, un elenco artístico integrado por importantes músicos, cantantes y bailarines argentinos y colombianos, encabezados por el intérprete cordobés Ariel Ardit, será el encargado de llenar de tango diferentes espacios culturales, bares y cafés emblemáticos de la capital antioqueña, como el Museo de Arte Moderno, Teatro Pablo Tobón Uribe, Plaza Gardel, El Teatro Lido, Parque de los Deseos, barrio Manrique, Casa Gardeliana, Parque de los Pies Descalzos, Parques Biblioteca, Bar Homero Manzi, El Patio del Tango y el Salón Málaga, entre otros.

Para leer completa esta noticia, pueden ir al enlace de El Colombiano: http://www.elcolombiano.com/BancoConocimiento/E/el_festival_internacional_de_tango_rinde_homenaje_a_manuel_mejia_vallejo/el_festival_internacional_de_tango_rinde_homenaje_a_manuel_mejia_vallejo.asp

Deja un comentario

Archivado bajo Bailes, Cantantes, Colombia, Conciertos, Cultura Latinoamericana, Escritores, Eventos en Colombia, Eventos Internacionales, Grupos, Literatura, Música Latinoamericana, Noticias y artículos, Reconocimientos

Reforma al Ministerio de Agricultura para la paz queda en el aire (desde La Silla Vacía)

Desde La Silla Vacía publican este artículo:

Reforma al Ministerio de Agricultura para la paz queda en el aire

Desde hace un año y medio Juan Camilo Restrepo y ahora su sucesor Francisco Estupiñán han venido impulsando una reestructuración del Ministerio de Agricultura que permitiría fortalecer la ‘pata’ de desarrollo rural y así ir preparando al sector para las nuevas responsabilidades que le pueden caer si los diálogos con las Farc llegan a buen puerto.

El problema es que este proyecto se encuentra frenado en el Ministerio de Hacienda por razones presupuestales pese a haber pasado ya por Presidencia y por la oficina de María Lorena Gutiérrez, la Alta Consejera para el Buen Gobierno. Y podría terminar durmiendo el sueño de los justos, al vencerse este fin de semana el plazo que tenía el presidente Santos para reformar el Estado.

Desde agosto pasado el Ministerio ha enviado borradores del decreto en cinco ocasiones distintas a Hacienda. El último de ellos, enviado en marzo, seguramente tendrá que ser cambiado porque en él aparece la firma de Restrepo, entonces ministro, y no la de su sucesor Estupiñán.

La Silla consultó con cinco personas del sector agrario y todos coinciden en que se trata de una reforma necesaria, que se ha hecho aún más prioritaria a raíz a de los diálogos de paz en La Habana cuyo primer acuerdo fue precisamente un ambicioso programa de desarrollo rural. Todos temen que ahora se quede engavetada definitivamente.

Para leer completo este artículo, pueden ir al enlace de La Silla Vacía: http://www.lasillavacia.com/node/45017

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Agricultura, Colombia, Comunidades, Controversia, Noticias y artículos, Proyectos

Senado aprueba prohibición de animales en circos (desde El Espectador)

Desde El Espectador publican esta noticia:

Senado aprueba prohibición de animales en circos

La plenaria del Senado aprobó en último debate el proyecto de ley que establece la prohibición para utilizar animales en circos.

El proyecto fue aprobado con el argumento de que en países como Bolivia (2009), Perú (2011) y Paraguay, se pasó a dicha prohibición.

Otros países como Canadá, Suecia, Dinamarca, Austria, Grecia, Singapur y Brasil han optado por la prohibición total o de algunas especies de animales en circos.

El representante Augusto Posada Sánchez, autor de la iniciativa, explicó que su proyecto no apunta a atropellar a nadie pues se les dará un tiempo prudencial (2 años) a quienes tienen los animales en los circos, para poder cambiar esa actividad.

La prohibición de los circos resultaría en una disminución del gasto público del Estado debido a que en la temporada circense las autoridades de los municipios, las corporaciones autónomas regionales, la Defensa Civil y la Policía deben desplegar una gran cantidad de recursos físicos, humanos y económicos para las visitas e inspecciones técnicas a los circos.

De igual forma, en caso tal de encontrarse a los animales en condiciones irregulares con los animales (que es usual), la incautación y los gastos derivados del mantenimiento y atención veterinaria son muy altos y deben ser asumidos por el Estado.

Para leer completa esta noticia, pueden ir al enlace de El Espectador: http://www.elespectador.com/noticias/politica/articulo-427093-senado-aprueba-prohibicion-de-animales-circos

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Ambiente, Colombia, Eventos en Colombia, Leyes y Decretos, Noticias y artículos, Organizaciones, Ponencias, Proyectos, Seguridad

Anime Deluxe Show 2013 (desde Sailor Moon Chile)

Desde Sailor Moon Chile publican esta noticia:

Anime Deluxe Show 2013

Amig@s, una vez mas, este año el gran evento «Anime Deluxe«, estará presente con el gran festival de Anison. El evento se llevará a cabo en Agosto, los días 24 y 25 en Centro Cultural Espacio Matta (a pasos del metro Santa Rosa, comuna de La Granja).
En su segunda edición, Anime Deluxe Show, contará con grandes invitados, como el gran Ricardo Silva, cantante oficial de las canciones de Dragon Ball y Dragon Ball Z, además de los temas de apertura y cierre de una gran cantidad de series que nos acompañaron en nuestra infancia (Pato Aventuras, Los Super Campeones, Pato Darwing, Eyeshield 21, Los osos Gummi, entre muchas otras).
El evento también contará con los shows, de grandes exponentes del anison nacional, como la gran Salomé Anjarí, quien nos deleitará con sus maravillosos covers en Español de las series que mas nos han marcado, como Sailor Moon, Macross, Ranma 1/2, también, estará Jessica Toledo, quien además de cantante, es actriz y directora de doblaje y nos mostrará sus preciosas adaptaciones de las canciones de anime mas recordadas. Barbara Usagi, cantante y conductora de ETC TV, también presentará su show con sus covers de los opening y endings que nos encantan. Bys Revolution, banda Anison compuesto por Salomé Anjarí y Bárbara Echard presentando los mejores covers de animé. Las chicas de  Bubble Boom también nos harán retroceder un poco en el tiempo, recordando y cantando los grandes exitos del anison.

Para leer completa esta noticia, pueden ir al enlace de Sailor Moon Chile: http://sailor-moon-chile.blogspot.com/2013/06/anime-deluxe-show-2013.html

Deja un comentario

Archivado bajo Actividades, Actrices y Actores, Anime y Manga en Latinoamérica, Cantantes, Centros Culturales, Clubes, Comunidades, Conciertos, Concursos, Cosplay, Dibujos Animados, Doblaje Latino, Eventos Internacionales, Games y videojuegos, Grupos, J-MUSIC, Juegos, Maid Cafe, Noticias y artículos, Organizaciones, Proyecciones, Sitios Web, Tiendas, Torneos