Archivo diario: 26/junio/2013

El presente del ciclismo nacional habla en antioqueño (desde Terra Colombia)

Desde Terra Colombia publican este artículo:

El presente del ciclismo nacional habla en antioqueño

Oro, plata y bronce en los últimos Juegos Olímpicos, el segundo puesto en el Giro de Italia, el título mundial de la Supercross UCI en la tercera parada del BMX, son las medallas que el ciclismo colombiano exhibe en el último año. Todas hechas en Antioquia, la potencia nacional de este deporte, son el resultado de trabajos de base sumado a patrocinios privados y públicos.

La Vuelta a Colombia recorrió 12 departamentos durante dos semanas de competencia. Puso a rodar las bicicletas por lugares en los que este deporte se vive con intensidad: Nariño, Boyacá, Cundinamarca. Terminó en Antioquia, que la acogió desbordada de emoción, mucho más que en cualquier otro lado. Los últimos triunfos conseguidos en el circuito internacional para el país tienen sus raíces acá. Mariana Pajón, Rigoberto Urán, Carlos Oquendo, responsables de esas alegrías son paisas. «Somos potencia», señala la campeona olímpica.

– ¿Por qué son potencia, Mariana?

«Antioquia tiene muchísimas ganas de ganar siempre.  Siempre queremos ser los mejores, además de eso tenemos un proceso y un apoyo muy grande de empresas privadas, del gobierno como tal, y nos encanta el ciclismo. Nos encanta ser los primeros y trabajamos para eso«, agrega en el alto de Santa Helena donde culmina la decimotercera etapa de la Vuelta.

Para leer completo este artículo, pueden ir al enlace de Terra Colombia: http://deportes.terra.com.co/ciclismo/el-presente-del-ciclismo-nacional-habla-en-antioqueno,efd8536fca77f310VgnVCM3000009acceb0aRCRD.html

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Colombia, Deportes, Eventos en Colombia, Eventos Internacionales, Noticias y artículos, Proyectos

Ya quedó definida la ruta cultural en los Juegos Mundiales (desde El País)

Desde El País de Colombia publican esta noticia:

Ya quedó definida la ruta cultural en los Juegos Mundiales

Ya quedó lista la ruta cultural que tendrán los próximos Juegos Mundiales Cali 2013. Museos, centros culturales, salas concertadas de teatro, muestras artesanales y espectáculos harán parte de la variada  programación que se vivirá del 25 de julio al 4 de agosto en la capital del Valle del Cauca.

Para la IWGA (International World Games Association) el fomento de la cultura es una de las actividades que la ciudad sede de los Juegos, en esta ocasión Cali, debe realizar.

La idea es contar con una agenda que les permita a las delegaciones de deportistas y visitantes disfrutar de una programación alterna a la deportiva, como por ejemplo muestras culturales, artesanales, teatrales, etc.

En versiones anteriores de los Juegos, ciudades como Kaohsiung (Taiwan), Duisburg (Alemania) y Akita (Japón) mostraron lo mejor de su cultura y, por supuesto, La Sucursal del Cielo no puede ser la excepción.

Agendas especiales o afines al tema deportivo estarán incluidas en la ruta cultural, que contará con un mapa para una fácil localización y ubicación. Esta información se difundirá a atletas y turistas en cada uno de los hoteles.

Para leer completa esta noticia, pueden ir al enlace de El País: http://www.elpais.com.co/elpais/deportes/noticias/ya-quedo-definida-ruta-cultural

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Artesanías, Centros Culturales, Colombia, Comunidades, Conciertos, Cultura Colombiana, Danzas, Deportes, Eventos en Colombia, Eventos Internacionales, Exposiciones, Imagen, Música Colombiana, Música Latinoamericana, Museos, Noticias y artículos, Organizaciones, Teatro, Turismo

La «okupación», una nueva táctica para salvar la cultura egipcia (desde Terra Colombia)

Desde Terra Colombia publican esta noticia:

La «okupación», una nueva táctica para salvar la cultura egipcia

¿La identidad cultural de Egipto está en peligro con los Hermanos Musulmanes? Eso piensan numerosos egipcios, que tras meses de protestas en la calle han optado por un nuevo método de presión: «okupar» el Ministerio de Cultura.

Escritores, cineastas y artistas están detrás de esta iniciativa sin precedentes, que ya cumple dos semanas de vida con el fin de proteger la cultura egipcia de la influencia de los islamistas y su visión conservadora.

Los temores a este dominio surgieron hace tiempo, pero estallaron con la actuación del nuevo ministro de Cultura, Alaa Abdelaziz, quien en mes y medio ha despedido a importantes responsables culturales como los directores de la Opera de El Cairo y de la Biblioteca Nacional y los Archivos.

Lo que comenzó como una protesta para exigir la renuncia de Abdelaziz, ha dado paso a un movimiento más global en defensa de la identidad diversa de Egipto, frente a los intentos por «islamizarla».

En el interior de la sede ministerial, el reputado director de cine egipcio Jaled Yusef explicó a Efe que el régimen de los Hermanos Musulmanes «menosprecia la cultura» y está consagrado a «valores retrógrados contrarios a la civilización y la historia» de este país.

«El peligro se cierne sobre componentes básicos de la cultura e identidad egipcias, labrados a lo largo de 7.000 años», subrayó este cineasta, discípulo del gran Yusef Chahine y conocido por su compromiso político.

Para leer completa esta noticia, pueden ir al enlace de Terra Colombia: http://noticias.terra.com.co/internacional/la-okupacion-una-nueva-tactica-para-salvar-la-cultura-egipcia,f62a0e154df5f310VgnCLD2000000dc6eb0aRCRD.html

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Arabes, Bibliotecas, Cine Internacional, Comunidades, Controversia, Denuncias, Directores, Escritores, Noticias y artículos, Religión, Teatro

Presentados 550 proyectos al concurso iberoamericano «Emprende con Cultura» (desde Terra Colombia)

Desde Terra Colombia publican esta noticia:

Presentados 550 proyectos al concurso iberoamericano «Emprende con Cultura»

Un total de 550 proyectos digitales se presentaron al concurso «Emprende con Cultura», organizado por el Ministerio español de Educación en colaboración con la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) y en el marco del V Congreso Iberoamericano de Cultura de Zaragoza (este).

Finalizado el plazo de presentación el desglose por países mostró que 118 proceden de Argentina, seguida de España (111) y México (35).

Completaron Bolivia (11), Brasil (22), Chile (21), Colombia (52), Costa Rica (12), Cuba (6), Ecuador (11), El Salvador (14), Guatemala (12), Honduras (7), Nicaragua (9), Panamá (15), Paraguay (3), Perú (33), Portugal (9), Puerto Rico (2), República Dominicana (10), Uruguay (28) y Venezuela (9).

A principios de julio un jurado internacional elegirá al menos veintidós proyectos, uno por cada país participante, informó hoy el Ayuntamiento de Zaragoza en un comunicado.

Los seleccionados participarán en el V Congreso Iberoamericano de Cultura, que se celebrará en esa ciudad entre el 20 y el 22 de noviembre.

Para leer completa esta noticia, pueden ir al enlace de Terra Colombia: http://noticias.terra.com.co/internacional/presentados-550-proyectos-al-concurso-iberoamericano-emprende-con-cultura,1ab80e154df5f310VgnCLD2000000dc6eb0aRCRD.html

Deja un comentario

Archivado bajo Aplicaciones, Concursos, Contenidos Digitales, Cultura Española, Cultura Latinoamericana, Emprendimiento, Innovación, Noticias y artículos, Organizaciones, Proyectos, Tecnología

Totó la Momposina regresa a Cuba con dos conciertos (desde Radio Habana Cuba)

Desde Radio Habana Cuba publican esta noticia:

Totó la Momposina regresa a Cuba con dos conciertos

La folclorista colombiana Totó la Momposina regresará a Cuba con dos conciertos a propósito del Festival del Caribe, también conocido aquí como Fiesta del Fuego.

Los organizadores del evento confirmaron hoy la participación de la veterana artista como parte de la delegación de Colombia, país al que estará dedicado el XXXIII Festival del 3 al 9 de julio.

La Momposina, cuyo verdadero nombre es Sonia Bazanta, se presentó en Cuba el pasado año, aunque en 1987 había actuado ya en la fiesta caribeña que ahora la homenajeará con el Premio Internacional de la Casa del Caribe.

El galardón reconoce la trayectoria de la sexagenaria artista en defensa de los ritmos autóctonos, y su implicación en proyectos más contemporáneos, como el tema Latinoamérica, de Calle 13.

La intérprete tendrá a cargo el concierto inaugural de la Fiesta, el día 3 en Santiago, y los días 9 y 10 actuará junto al Carnaval de Barranquilla en el Teatro América, de esta capital.

Para leer completa esta noticia, pueden ir al enlace de Radio Habana Cuba: http://www.radiohc.cu/noticias/cultura/36756-toto-la-momposina-regresa-a-cuba-con-dos-conciertos.html

Deja un comentario

Archivado bajo Cantantes, Conciertos, Cultura Colombiana, Cultura Latinoamericana, Eventos Internacionales, Folklore, Lanzamientos, Música Colombiana, Noticias y artículos, Organizaciones, Premiaciones, Reconocimientos

Los comerciantes locales rechazan la unión de las ferias del libro y el cómic (desde El Ideal Gallego)

Desde El Ideal Gallego publican esta noticia:

Los comerciantes locales rechazan la unión de las ferias del libro y el cómic

La idea de juntar la feria del cómic y la del libro en el tiempo tal y como tiene pensado la Concejalía de Cultura en colaboración con la Federación de Libreiros de Galicia para las primeras semanas de agosto no cuenta con el apoyo de la Agrupación de Libreiros de A Coruña ni del sector especializado en tebeos.

Según los comerciantes locales, el hecho de concentrar en los mismos días los dos eventos no solo perjudica notablemente el volumen de ventas sino que genera menos puestos de trabajo. Los de los encargados de los stands, que en el caso de los vendedores de historietas no se duplicarán y ofrecerán su material en un solo puesto.

Esta falta de apoyo a la iniciativa que quieren consensuar desde María Pita contrasta con la información que ofrecen desde el Ayuntamiento, en la que aseguran que son los propios representantes de la Federación de Libreiros de Galicia los que han propuesto la medida para evitar que se solapen las programaciones.

Para ello, han tenido una primera reunión y convocarán una segunda el próximo martes donde cerrarán fechas y contenidos. Fuentes municipales señalan que el objetivo es que las citas se enriquezcan sin perder su personalidad e idiosincrasia. Afirman que no tienen pensado diluirlas y que será la Federación de Libreiros de Galicia la que trazará un esquema con las actividades y actos paralelos como viene haciendo hasta ahora.

Para leer completa esta noticia, pueden ir al enlace de El Ideal Gallego: http://www.elidealgallego.com/articulo/coruna/los-comerciantes-locales-rechazan-la-union-de-las-ferias-del-libro-y-el-comic/20130620005122134753.html

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Cómic, Comunidades, Controversia, Convenciones, Cultura Española, Eventos Internacionales, Noticias y artículos, Organizaciones

La obra de Fernando Botero permanecerá en México un mes más (desde El Universal)

Desde El Universal de México publican esta noticia:

La obra de Fernando Botero permanecerá en México un mes más

“Testimonios de la Barbarie” es una de las muestras más icónicas de Fernando Botero. La colección de 67 obras está compuesta por 25 óleos y 42 dibujos en varias técnicas que retratan los horrores de la violencia desatada por los cárteles de la droga en Colombia en los años 80 y 90.

La exposición fue inaugurada el 21 de marzo en Pachuca, y desde entonces ha reunido a más de 35 mil visitantes de todos los rincones del país, lo que la ha convertido en la exposición más visitada en la historia del Museo Cuartel del Arte. Por ello se decidió extenderla hasta el 14 de julio.

Las obras fueron donadas por el artista al Museo de Colombia en 2004, con el fin de convertirse en una muestra itinerante que sirva como testimonio de esta oscura etapa en la historia colombiana. La importancia de esta colección es que representa un paréntesis en el estilo habitual de Fernando Botero, cuya amplia producción pictórica abarca temas universales, irónicos y festivos, y se caracteriza por el uso de colores vivos y volúmenes exagerados.

La exposición cuenta con una app gratuita disponible para Android y Apple que es capaz de reconocer las imágenes de las obras expuestas y mostrar el título, año y técnica con que se realizó.

Para leer completa esta noticia, pueden ir al enlace de El Universal: http://www.eluniversal.com.mx/notas/930558.html

Deja un comentario

Archivado bajo Arte, Colombia, Cultura Colombiana, Exposiciones, Museos, Noticias y artículos

A los dientes hay que ponerles atención (desde El Tiempo)

Desde El Tiempo de Colombia publican este artículo:

A los dientes hay que ponerles atención

Una mala salud oral puede provocar desde caries y enfermedad en las encías hasta cáncer de boca.

Pocas personas saben que las caries están entre las principales causas de pérdida de años de vida saludable en Colombia. Y es que cuando se trata de la salud oral, la cultura del cuidado es más bien escasa.

Así lo confirman las cifras. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), nueve de cada diez personas están en riesgo de tener un problema bucodental. Aún más alarmante resulta el hecho de que entre el 60 y el 90 por ciento de los niños en edad escolar tienen caries.

Las razones abundan. Entre ellas se encuentran la falta de cuidado y de asistencia al odontólogo. María Fernanda Atuesta, presidenta de la Federación Odontológica Colombiana, explicó que “la mayoría de las personas piensan que la salud oral es completamente excluyente de la corporal. Siempre han estado desligadas y no hay una educación que les hable a las personas sobre su importancia”.

Las enfermedades

Las caries son la enfermedad bucodental más común. En Colombia, el 92 por ciento de la población las tiene. Rafael Quintero, líder de innovación y tecnología de Dentisalud, aseguró que cuando una persona tiene caries no puede comer ni masticar bien.

Para leer completo este artículo, pueden ir al enlace de El Tiempo: http://www.eltiempo.com/vida-de-hoy/salud/importancia-de-la-salud-oral_12879808-4

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Colombia, Costumbres, Educación, Enfermedades, Noticias y artículos, Organizaciones, Salud

Japón y Brasil preparan acuerdo de cooperación nuclear (desde Vanguardia)

Desde Vanguardia de México publican esta noticia:

Japón y Brasil preparan acuerdo de cooperación nuclear

Japón y Brasil preparan un gran acuerdo en materia nuclear que permitiría a las empresas niponas vender tecnología atómica de uso civil al país latinoamericano, informó una fuente gubernamental japonesa citada hoy por la prensa.

El acuerdo podría ser concluido durante la visita la semana próxima a Tokio de la presidenta brasileña, Dilma Rousseff, y pondría fin a años de discusión, interrumpida por el accidente nuclear de marzo de 2011 en la central de Fukushima, según la agencia de noticias nipona Kyodo.

Esta cooperación nuclear se podría llevar a cabo con la participación de Francia y su empresa insignia en lo nuclear, Areva, que ya colaboró con la nipona Mitsubishi Heavy Industries (MHI) en la construcción de reactores en Turquía.

Brasil dispone ya de dos centrales nucleares activas en el país, pero el crecimiento económico, la urbanización y el desarrollo del país exige mayores fuentes de energía no combustible.

Para leer completa esta noticia, pueden ir al enlace de Vanguardia: http://www.vanguardia.com.mx/japonybrasilpreparanacuerdodecooperacionnuclear-1766801.html

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Economía, Japón, Noticias y artículos, Organizaciones, Tecnología

Colombia aprueba la ley que permite vender el patrimonio cultural sumergido (desde ABC)

Desde ABC de España publican esta noticia:

Colombia aprueba la ley que permite vender el patrimonio cultural sumergido

Pese a que en la Constitución política de Colombia, en sus artículos 63 y 72, se opone a la comercialización del patrimonio cultural sumergido, anoche el Congreso colombiano aprobó por 54 votos a favor y 9 en contra contratar de manera directa a compañías expertas en exploración submarina para que busquen, rescaten y se beneficien económicamente de los naufragios.

«Este proyecto de ley es constitucional», defendió el Ministro del Interior Fernando Carrillo, con el argumento de que esta iniciativa incorpora la historia de la jurisprudencia colombiana y recoge los fallos de las altas Cortes, generando un articulado constitucional, coherente y aplicable.

Para el coordinador ponente de la ley, Carlos Ferro, era importante “proteger de la mejor manera posible los bienes patrimoniales sumergidos en más de 900 mil kilómetros cuadrados”. Esos bienes incluyen los restos orgánicos e inorgánicos, asentamientos, cementerios y toda evidencia física de grupos humanos desaparecidos, restos humanos, especies náufragas constituidas por las naves o artefactos navales y su dotación, sus restos o partes, dotaciones o elementos yacentes dentro de estas.

Para los científicos el desconocimiento de los legisladores fue totalpues no sólo se desconoció por completo la Convención de la Unesco para la Protección del Patrimonio Sumergido la cual establece que cualquier vestigio arqueológico que esté bajo el agua -desde una vasija hasta un lingote de oro- es patrimonio, no puede ser comercializado, sino que está demostrado que cuando las empresas cazatesoros toman lo que tiene un valor de mercado como los lingotes y “chupan” con una aspiradora todo el contexto del naufragio, la historia se acaba. Al sacar los restos arqueológicos de su contexto, el oxígeno los vuelve polvo. Y lo que es peor. Conservar lo poco que sale es costosísimo y el Estado no tiene el dinero para ello. “Fue la tercera vez que se presentó este proyecto. Los anteriores eran al menos proteccionistas. Pero éste que se aprobó entregó todo. Antes se reconocía el valor sobre los objetos, no se pagaba con ellos. Ahora se paga con los mismos objetos. Es decir con cargas industriales como monedas, los lingotes y piedras preciosas provenientes de los cargamentos de los naufragios”, explicó a ABC Carlos del Cairo, antropólogo y arqueólogo, director de la Fundación Terra Firme, entidad que desde el 2006 lleva la batuta en investigación académica sobre la riqueza cultural e histórica sumergida en Colombia

Para leer completa esta noticia, pueden ir al enlace de ABC: http://www.abc.es/cultura/20130620/abci-colombia-venta-patrimonio-cazatesoros-201306201634.html

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Arqueología, Colombia, Comunidades, Controversia, Cultura Colombiana, Denuncias, Investigaciones, Leyes y Decretos, Noticias y artículos, Organizaciones, Ponencias, Proyectos