Desde ABC de España publican esta noticia:
Colombia aprueba la ley que permite vender el patrimonio cultural sumergido
Pese a que en la Constitución política de Colombia, en sus artículos 63 y 72, se opone a la comercialización del patrimonio cultural sumergido, anoche el Congreso colombiano aprobó por 54 votos a favor y 9 en contra contratar de manera directa a compañías expertas en exploración submarina para que busquen, rescaten y se beneficien económicamente de los naufragios.
«Este proyecto de ley es constitucional», defendió el Ministro del Interior Fernando Carrillo, con el argumento de que esta iniciativa incorpora la historia de la jurisprudencia colombiana y recoge los fallos de las altas Cortes, generando un articulado constitucional, coherente y aplicable.
Para el coordinador ponente de la ley, Carlos Ferro, era importante “proteger de la mejor manera posible los bienes patrimoniales sumergidos en más de 900 mil kilómetros cuadrados”. Esos bienes incluyen los restos orgánicos e inorgánicos, asentamientos, cementerios y toda evidencia física de grupos humanos desaparecidos, restos humanos, especies náufragas constituidas por las naves o artefactos navales y su dotación, sus restos o partes, dotaciones o elementos yacentes dentro de estas.
Para los científicos el desconocimiento de los legisladores fue totalpues no sólo se desconoció por completo la Convención de la Unesco para la Protección del Patrimonio Sumergido la cual establece que cualquier vestigio arqueológico que esté bajo el agua -desde una vasija hasta un lingote de oro- es patrimonio, no puede ser comercializado, sino que está demostrado que cuando las empresas cazatesoros toman lo que tiene un valor de mercado como los lingotes y “chupan” con una aspiradora todo el contexto del naufragio, la historia se acaba. Al sacar los restos arqueológicos de su contexto, el oxígeno los vuelve polvo. Y lo que es peor. Conservar lo poco que sale es costosísimo y el Estado no tiene el dinero para ello. “Fue la tercera vez que se presentó este proyecto. Los anteriores eran al menos proteccionistas. Pero éste que se aprobó entregó todo. Antes se reconocía el valor sobre los objetos, no se pagaba con ellos. Ahora se paga con los mismos objetos. Es decir con cargas industriales como monedas, los lingotes y piedras preciosas provenientes de los cargamentos de los naufragios”, explicó a ABC Carlos del Cairo, antropólogo y arqueólogo, director de la Fundación Terra Firme, entidad que desde el 2006 lleva la batuta en investigación académica sobre la riqueza cultural e histórica sumergida en Colombia
Para leer completa esta noticia, pueden ir al enlace de ABC: http://www.abc.es/cultura/20130620/abci-colombia-venta-patrimonio-cazatesoros-201306201634.html
Comparte nuestro artículo en:
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Archivado bajo Actualidad, Arqueología, Colombia, Comunidades, Controversia, Cultura Colombiana, Denuncias, Investigaciones, Leyes y Decretos, Noticias y artículos, Organizaciones, Ponencias, Proyectos
Etiquetado con Actualidad, Arqueología, Comunidades, Controversia, Cultura Colombiana, Denuncias, Historias, Investigaciones, Leyes y Decretos, Noticias sobre Colombia, Organizaciones, Ponencias, Proyectos