Desde El Espectador publican esta noticia:
Arte de plata
La artista colombiana Alexandra Agudelo siempre ha creído que sus objetos hechos en plata deberían ser apreciados como obras de arte antes que como piezas funcionales de diseño. Ella no ha sido ajena a la común dicotomía en la que se debaten los artistas decorativos en el país, a los que la mayoría de personas percibe sólo como diseñadores de objetos funcionales.
El Museo de Arte Moderno de Medellín ha tomado partido en esta disputa al inaugurar esta semana la exposición Alexandra Agudelo, platería contemporánea (abierta hasta el próximo 18 de agosto), una muestra que abarca las diferentes etapas de esta artista formada en la Escuela de Artes y Oficios Santo Domingo, en Bogotá. Esta es la primera vez que se presenta dentro de un espacio museográfico una selección de objetos de la artista, como cuencos, jarras, bandejas y utensilios.
La obra de Agudelo es numerosa a pesar de su juventud. Inició su trabajo hace apenas una década, después de renunciar a una carrera profesional en el área de la publicidad. Pero un día, pensando en algo que le diera significado a su vida, escuchó por la radio a quien era entonces directora de la escuela hablando sobre unos objetos diseñados en plata. A la semana siguiente, Alexandra Agudelo había renunciado a su trabajo y se había matriculado para estudiar platería.
A partir de ese momento inició su carrera como artesana de la plata. Empezó conociendo las propiedades del material y familiarizándose con su manejo en estado sólido y líquido. Al mismo tiempo estudiaba la obra de los principales maestros plateros de Italia y Japón. Pero sobre todo le llamaba la atención el arte orfebre de las comunidades indígenas de nuestro país, en especial el concepto ritual que tenían los objetos de plata en las etnias calima y quimbaya. Según Julián Posada, curador de la exposición: “Con profunda sensibilidad y conocimiento de la materia y los procesos, y con respeto, asombro y admiración por nuestra herencia cultural, Alexandra moldea y modela el material y sus piezas como si fueran de arcilla. Hace ya cinco años inició el rescate de técnicas ancestrales perdidas o en desuso, como la del batido”, proceso que consiste en golpear una lámina entre dos superficies duras con un martillo con el fin de expandir o recoger el material sin necesidad de recurrir a la soldadura.
Para leer completa esta noticia, pueden ir al enlace de El Espectador: http://www.elespectador.com/noticias/cultura/articulo-429195-arte-de-plata
Comparte nuestro artículo en:
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Archivado bajo Arte, Artesanías, Colombia, Cultura Colombiana, Exposiciones, Museos, Noticias y artículos, Proyectos
Etiquetado con Arte, Artesanías, Creaciones en Colombia, Cultura Colombiana, Exposiciones, Historias, Museos, Noticias sobre Colombia, Proyectos