Archivo diario: 27/junio/2013

Cómic de factura chilena «Locke & Key» será llevado al cine (desde 24 Horas)

Desde 24 Horas publican esta noticia:

Cómic de factura chilena «Locke & Key» será llevado al cine

La aclamada novela gráfica «Locke & Key», creada por el hijo de Stephen King, Joe Hill  junto al ilustrador chileno Gabriel Rodríguez, será llevada a la gran pantalla, luego que Universal Pictures adquiriera sus derechos.

«Estamos muy contentos porque es una recompensa a un arduo trabajo que comenzó hace mucho tiempo», cuenta Gabriel Rodríguez quien se muestra orgulloso de la creación del comic junto a Joe Hill.

Alex Kurtzman y Roberto Orci, escritores de «Star Trek« y «Transformers«, se encargarán de producir la cinta a través de su compañía K/O Paper Products, según publica Hollywood Reporter.

«Lo que ocurra ahora ya no será responsabilidad de nosotros», dice Rodríguez quien más allá del resultado de la película, para el equipo creador «el mayor logro es haber dejado una historia que ha cautivado a la gente».

«Ahora el resultado dependerá del equipo que lleve la historia a la pantalla. Ha sido un largo recorrido que coincide justo con la concreción de los capítulos finales del comic», señala.

Para leer completa esta noticia, pueden ir al enlace de 24 Horas: http://www.24horas.cl/tendencias/cineytelevision/comic-de-factura-chilena-locke–key-sera-llevado-al-cine-702113

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Cómic, Cine Internacional, Escritores, Noticias y artículos, Productores, Proyectos

5 películas que podrían estar en la «Tercera Fase» de Marvel (desde SensaCine)

Desde SensaCine publican esta noticia:

5 películas que podrían estar en la «Tercera Fase» de Marvel

La Casa de las Ideas comienza su nueva etapa fílmica con ‘Ant-Man‘ en noviembre de 2015 pero prepara otros dos proyectos secretos para 2016 y 2017. ¿Pantera Negra? ¿Namor?

Todavía habrá que esperar a la Comic-Con de San Diego de 2013 -del 18 al 21 de julio- para saber cuáles serán los dos proyectos secretos de la «Tercera Fase» de Marvel anunciados para 2016 y 2017. Pero en SensaCine nos gusta eso de elucubrar, y hemos pensado en 5 posibles candidatos. Recuerda que la nueva tanda de la Casa de las Ideas se inicia el 6 de noviembre de 2015 con Ant-Man y que la «Segunda Fase» continúa con Thor: El mundo oscuro (31 de octubre en cines).

Los dos proyectos de Marvel sin nombre se estrenarán el 6 de mayo de 2016 y el 5 de mayo de 2017, respectivamente. El presidente de la Casa de las Ideas Kevin Feige ha insinuado que le gustaría hacer una película sobre Doctor Extraño -con Johnny Depp (El llanero solitario), Patrick Dempsey (Anatomía de Grey), Viggo Mortensen (The Two Faces of January) y Justin Theroux (The Leftovers) como candidatos-, pero 2017 nos parece demasiado pronto para Los Vengadores 3. Bien podría tratarse de una secuela de Thor, Capitán América, Guardianes de la galaxia o Iron Man -si Robert Downey Jr. estampa su firma de nuevo-, pero nosotros te proponemos otras 5 posibilidades. ¿Cuál te gustaría más? ¿Se te ocurre alguna?

Para leer completa esta noticia, pueden ir al enlace de SensaCine: http://www.sensacine.com/noticias/cine/noticia-18512840/

Deja un comentario

Archivado bajo Actrices y Actores, Cómic, Cine Internacional, Lanzamientos, Noticias y artículos, Proyectos

‘Arrow’ incorporará más personajes de DC Comics en su segunda temporada (desde SensaCine)

Desde SensaCine publican esta noticia:

‘Arrow’ incorporará más personajes de DC Comics en su segunda temporada

El protagonista de la ficción Stephen Amell ha confesado que los nuevos episodios introducirán personajes más famosos que el propio Flecha Verde. El rodaje comienza el 10 de julio.

Parece que Arrow podría incorporar importantes figuras del universo de DC Comics en su segunda temporada. Así lo ha insinuado el propio protagonista, Stephen Amell, quien ha garantizado que la nueva entrega de la ficción introducirá cambios realmente innovadores y algunos personajes que no sólo serán familiares para los aficionados al mundo del cómic, sino que serán incluso más famosos que Flecha Verde. No obstante, el encargado de interpretar al valiente Oliver Queen no ha dado ni una pequeña pista que permita averiguar de quiénes podría tratarse. El rodaje de la nueva entrega, que volverá a constar de 23 episodios, comenzará el próximo 10 de julio.

«Lo que me hace estar más emocionado con la serie es que cuando estábamos rodando el piloto, Andrew Kreisberg y Marc Guggenheim vinieron a mí con las ideas de la primera temporada. Todas esas cosas ocurrieron, esas ideas que le daban forma acabaron teniendo lugar. Me sentaron otra vez después de mi último trabajo de postproducción para la primera temporada, Andrew Kreisber me dio un discurso y después me dijo ‘Ok, y aquí está el gran cambio’. Y el gran cambio es un gran cambio. No puedo avanzar nada, pero es algo y algunas personas que no sólo son familiares para los fans de DC Comics… Son… más famosos que Flecha Verde», ha declarado Stephen Amell en una entrevista a ‘Access Hollywood‘.

Para leer completa esta noticia, pueden ir al enlace de SensaCine: http://www.sensacine.com/noticias/series/noticia-18512811/

Deja un comentario

Archivado bajo Actrices y Actores, Cómic, Entrevistas, Noticias y artículos, Proyectos, Televisión Internacional

Superman y Wonder Woman compartirán serie (desde Hobby Consolas)

Desde Hobby Consolas publcian esta noticia:

Superman y Wonder Woman compartirán serie

DC Comics ha anunciado que Superman y Wonderwoman serán los protagonistas de una nueva serie de cómics, la cual se espera que salga a principios de octubre en Estados Unidos.

El rey y la reina de DC Comics tendrán una serie propia de cómic para ellos dos solos. Superman y Wonder Woman serán las estrellas de esta nueva colección que saldrá en Otoño en Norteamérica y que de momento tendrá numeración abierta. Así lo ha hecho saber la editorial a través de IGN.

Esta serie, un team-up en toda regla, estará escrita por Charles Soule (La Cosa del Pantano) y será dibujada por Tony Daniel, quien ya ha hecho sus pinitos dibujando a Superman durante su etapa en la otra serie del Hombre de Acero, Action Comics.

El título, si atendemos a la imagen promocional, se basará en la relación sentimental que ambos personajes comenzaron a principios de este año en los cómics en el Nuevo Universo DC y que supuso una ruptura con la continuidad que hasta ahora conocíamos. De este modo, en la actualidad Lois y Clark solo son simple y llanamente amigos, mientras que Diana (verdadero nombre de la heroína) pasa de otros pretendientes y sólo tiene ojos para su hasta ahora únicamente compañero de la Liga de la Justicia.

Para leer completa esta noticia, pueden ir al enlace de Hobby Consolas: http://www.hobbyconsolas.com/noticias/superman-wonder-woman-compartiran-serie-53733#ZwA1YcEKmxKZqQuL

Deja un comentario

Archivado bajo Cómic, Escritores, Lanzamientos, Noticias y artículos

Megumi Shiozawa: la historia de una japonesa que cada vez se siente más compostelana (desde Santiago Siete)

Desde Santiago Siete publican este artículo:

Megumi Shiozawa: la historia de una japonesa que cada vez se siente más compostelana

Nos reunimos en un bar céntrico de la Praza Mazarelos. Megumi Shiozawa (48), presidenta de la Casa Galicia-Japón aparece sonriente y pide disculpas por su pequeño retraso. Es una mujer llena de energía y entregada a su trabajo. Además de su proyecto cultural que pretende un mejor conocimiento y entendimiento entre la cultura gallega y nipona, tiene su propio negocio como promotora turística y consultora en el área de negocios entre Galicia y Japón. Su teléfono móvil no para de sonar, cada cinco minutos debe revisar el correo electrónico pero amablemente pone todo a un lado para que nada interrumpa nuestra conversación.

Reconoce que trabaja de lunes a domingo y me imagino que le habrá costado adaptarse a nuestro sistema de festivos y otras fiestas de guardar pero rápidamente me corrige «qué va, aquí los gallegos sois gente muy trabajadora, lo que más me costó fue aprender a decir no y atreverme a interrumpir en las conversaciones. Al principio solo escuchaba y cuando pensaba que era mi turno la conversación ya había acabado» (risas). Megumi no encuentra tantas diferencias y parece una compostelana más. La explicación es bien simple, un amor a primera vista que se remonta a los años 90 cuando visitó por primera vez nuestro país. Fue una estancia corta en Barcelona pero lo suficiente para decidir que España era su lugar en el mundo.

Regresó a Japón, comenzó a estudiar español y no descansó hasta conseguir una beca que la trajo de nuevo a España y a su ciudad de adopción: Santiago de Compostela. Pero como suele suceder en toda relación los comienzos no fueron fáciles y su amor tuvo que superar otra prueba. La beca se acabó, tuvo que regresar pero como muestra de su firme intención de volver, dejó en la casa de su amiga de Mondoñedo una maleta con un aviso «volveré, no sé cuándo, pero volveré». Y así fue, cuatro años más tarde después de trabajar y de mucho ahorrar, optó por dejar su trabajo y disfrutar de un año sabático en Santiago.

Artículo recuperado de Santiago Siete por WayBack Machine: https://web.archive.org/web/20131104201834/http://www.santiagosiete.es/articulo/2013/25/megumi-shiozawa-historia-una-japonesa-que-cada-vez-se-siente-compostelana

Deja un comentario

Archivado bajo Arte, Cultura Española, Cultura Japonesa en España, Exposiciones, Japón, Noticias y artículos, Organizaciones

El Cervantes abre sus puertas a la numerosa comunidad brasileña de Japón (desde Terra)

Desde Terra publican esta noticia:

El Cervantes abre sus puertas a la numerosa comunidad brasileña de Japón

El Instituto Cervantes y el Consulado de Brasil en Tokio firmaron hoy un acuerdo pionero para promover la enseñanza del español entre la numerosa población brasileña de Japón, así como su integración en la comunidad iberoamericana del país asiático.

A través de este acuerdo, el Instituto Cervantes de Tokio va a abrir sus puertas a los alumnos de los 70 colegios brasileños de Japón y va a brindar su sede a la cultura de Brasil, que compartirá espacio con la de España y la del resto de países iberoamericanos.

«Con estos programas se va a fortalecer a los dos países y también a sus importantes idiomas. Se trata de abrir en Japón el espacio iberoamericano a Brasil, un modelo que podría exportarse a otras sedes en otros países», explicó durante la firma del acuerdo el director del Instituto Cervantes en Tokio, Antonio Gil.

El Cervantes de la capital japonesa lleva años trabajando de manera conjunta con países de toda hispanoamérica como centro de promoción de su idioma y su cultura.

Con este acuerdo se incluye además a Brasil, cuya comunidad en Japón asciende a 190.000 personas, la más numerosa detrás de China, Corea del Sur y Filipinas.

Para leer completa esta noticia, pueden ir al enlace de Terra: http://entretenimiento.terra.com/cultura/el-cervantes-abre-sus-puertas-a-la-numerosa-comunidad-brasilena-de-japon,04b00e154df5f310VgnCLD2000000dc6eb0aRCRD.html

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Comunidades, Cultura Latinoamericana, Educación, Idiomas, Japón, Noticias y artículos, Organizaciones, Proyectos

La cinematografía colombiana emerge en París y en Europa (desde MinCultura)

Desde MinCultura de Colombia publican esta noticia:

La cinematografía colombiana emerge en París y en Europa

A propósito de la primera edición del Festival de Cine Colombiano en París, que el colectivo El Perro que Ladra organizó con el apoyo del Ministerio de Cultura, el periódico Le Monde publicó un artículo titulado “La emergencia del cine colombiano en festivales y salas” en referencia a la creciente visibilidad de la cinematografía colombiana en los circuitos franceses y europeos.
A propósito de la muestra organizada por el colectivo El Perro que Ladra en París, que incluyó la exhibición de películas como Pena Secreta, de Marta Hincapié; La Sociedad del Semáforo de Rubén Mendoza, y Resistencia sobre la línea negra de Amado Villafana Chaparro, Saul Gil et Silvestre Gil Sarabata, que ganó el Premio del Público, el periódico Le Monde reconoció en un artículo la gran actividad de los cineastas colombianas en este momento en la escena internacional, con recientes participaciones en el Festival de Cannes donde se exhibió La Sirga de William Vega y La Playa de Juan Andrés Arango, así como en el Festival de Berlín, donde participó Chocó de Jhonny Hendrix.

También se destaca la especial atención que tiene la industria por parte del Gobierno Nacional y la nueva ley de cine que busca atraer grandes producciones a rodar en el país, así como el nuevo acuerdo de coproducción firmado entre Francia y Colombia, bien recibido por todo el sector. También reconoce los festivales de cine de Cali, Santa Fe de Antioquia y Cartagena, como importantes puntos de encuentro para los cinéfilos.

Para leer completa esta noticia, pueden ir al enlace de MinCultura: http://www.mincultura.gov.co/?idcategoria=53074

Deja un comentario

Archivado bajo Cine colombiano, Colombia, Comunidades, Cultura Colombiana, Directores, Eventos Internacionales, Noticias y artículos, Organizaciones, Proyectos, Revistas y Periódicos

Arte de plata (desde El Espectador)

Desde El Espectador publican esta noticia:

Arte de plata

La artista colombiana Alexandra Agudelo siempre ha creído que sus objetos hechos en plata deberían ser apreciados como obras de arte antes que como piezas funcionales de diseño. Ella no ha sido ajena a la común dicotomía en la que se debaten los artistas decorativos en el país, a los que la mayoría de personas percibe sólo como diseñadores de objetos funcionales.

El Museo de Arte Moderno de Medellín ha tomado partido en esta disputa al inaugurar esta semana la exposición Alexandra Agudelo, platería contemporánea (abierta hasta el próximo 18 de agosto), una muestra que abarca las diferentes etapas de esta artista formada en la Escuela de Artes y Oficios Santo Domingo, en Bogotá. Esta es la primera vez que se presenta dentro de un espacio museográfico una selección de objetos de la artista, como cuencos, jarras, bandejas y utensilios.

La obra de Agudelo es numerosa a pesar de su juventud. Inició su trabajo hace apenas una década, después de renunciar a una carrera profesional en el área de la publicidad. Pero un día, pensando en algo que le diera significado a su vida, escuchó por la radio a quien era entonces directora de la escuela hablando sobre unos objetos diseñados en plata. A la semana siguiente, Alexandra Agudelo había renunciado a su trabajo y se había matriculado para estudiar platería.

A partir de ese momento inició su carrera como artesana de la plata. Empezó conociendo las propiedades del material y familiarizándose con su manejo en estado sólido y líquido. Al mismo tiempo estudiaba la obra de los principales maestros plateros de Italia y Japón. Pero sobre todo le llamaba la atención el arte orfebre de las comunidades indígenas de nuestro país, en especial el concepto ritual que tenían los objetos de plata en las etnias calima y quimbaya. Según Julián Posada, curador de la exposición: “Con profunda sensibilidad y conocimiento de la materia y los procesos, y con respeto, asombro y admiración por nuestra herencia cultural, Alexandra moldea y modela el material y sus piezas como si fueran de arcilla. Hace ya cinco años inició el rescate de técnicas ancestrales perdidas o en desuso, como la del batido”, proceso que consiste en golpear una lámina entre dos superficies duras con un martillo con el fin de expandir o recoger el material sin necesidad de recurrir a la soldadura.

Para leer completa esta noticia, pueden ir al enlace de El Espectador: http://www.elespectador.com/noticias/cultura/articulo-429195-arte-de-plata

Deja un comentario

Archivado bajo Arte, Artesanías, Colombia, Cultura Colombiana, Exposiciones, Museos, Noticias y artículos, Proyectos

Lisandro Meza viene a celebrar sus 55 años de carrera musical (desde RPP noticias)

Desde RPP Noticias publican esta noticia:

Lisandro Meza viene a celebrar sus 55 años de carrera musical

El maestro Lisandro Meza, añeja figura de la cumbia colombiana, a sus 55 años de vida artística sigue vital y entusiasta haciendo bailar a miles de seguidores en el continente. El Perú siempre acogió al  “juglar” de la cumbia quien viene recargado de nuevas canciones en compañía de extraordinarias figuras de su país, nos referimos al gran Armando Hernández, Iván y su Bam Band y el hijo más talentoso de Lisandro, Chane Meza.
Son muy pocos por no decir uno solo, los artistas de éste género que se dan el lujo de tener en su historia casi 2.000 obras grabadas, gran parte de ellas de su autoría y todas con un gran éxito el mismo que dio relevancia en sus comienzos a una agrupación que fue conformada exclusivamente por “Genios” de los años 60: Los Corraleros de Majagual (1965) hasta comienzos del 79, dando paso después a su agrupación Lisandro Meza y los Hijos de la Niña Luz. Grabaría por entonces su primer éxito, “Las Tapas”, tema que lo llevó al Congo de oro en los carnavales de Barranquilla en 1980.

Y es que la música de Lisandro Meza tiene una particularidad: es universal.

Las generaciones de la música del norte de Colombia tienen en Armando Hernández a uno de sus más exitosos exponentes. Voz y acordeón líder de Los Corraleros de Majagual y de su propia agrupación, impuso éxitos de la talla de Pecado mental, Caballo viejo, La cosita, Cumbia de Doris, La carbonera, Loquito por ti, Muchachita arrabalera, Si vas para Chile y muchos más.

Para leer completa esta noticia, pueden ir al enlace de RPP Noticias: http://www.rpp.com.pe/2013-06-20-lisandro-meza-viene-a-celebrar-sus-55-anos-de-carrera-musical-noticia_606231.html

Deja un comentario

Archivado bajo Biografías, Cantantes, Conciertos, Cultura Colombiana, Eventos Internacionales, Música Colombiana, Música Latinoamericana, Noticias y artículos

En Colombia, la cultura sabe cada vez más a vino (desde Portafolio)

Desde Portafolio publican esta noticia:

En Colombia, la cultura sabe cada vez más a vino

Consumo per cápita creció 61 % en los últimos 5 años

El hecho de consumir masivamente un producto no significa que haya una cultura en torno a él. En lo que respecta a la cultura del vino, así lo confirma José Peñín -catador, consultor y periodista español especializado en vinos-, para quien “consumir mucho vino no quiere decir tener (una) cultura del vino”.

Y si bien Colombia es un mercado vinícola en ascenso, falta mucho para consolidar una cultura en torno al mismo. Apenas lleva pocos años fomentándolo. Sin embargo, el camino ha empezado a construirse, y evidencia de ello es Expovinos, la feria más importante del país en el tema, que desde hace ocho años convierte a la bebida de la uva en todo un acontecimiento cultural y social.

Ahora bien, el consumo de vino bien podría verse como un indicador de la evolución de la visibilidad del vino en un territorio concreto. Desde tal perspectiva, Colombia está en ascenso. En el país, en un periodo de cinco años, el consumo per cápita ha aumentado 61 por ciento, casi a 1,12 litros por persona al cierre del 2012, dice Diageo, que apoya estas cifras en un estudio de Euromonitor International.

Por su parte, el Grupo Éxito dice vender anualmente en el país 100.000 millones de pesos en vinos, de los cuales 1.700 millones de pesos corresponden a vinos dulces y 1.200 millones de pesos a brandy -una destilación de vino-. Por país de procedencia, Colombia ocupa el tercer lugar en la venta de vinos en América Latina, con 8 por ciento, después de Argentina (23 por ciento) y Chile (48 por ciento). Por variedades, en el país los vinos tintos presentan un comportamiento de venta de 59 por ciento, seguidos por los blancos (12 por ciento), los espumantes (12 por ciento) y los rosados (8 por ciento).

Para leer completa esta noticia, pueden ir al enlace de Portafolio: http://www.portafolio.co/node/94897

Deja un comentario

Archivado bajo Colombia, Cultura Colombiana, Economía, Estadísticas, Investigaciones, Noticias y artículos