Desde Filmeweb publican este artículo:
Heroínas del cómic: Fortaleza en la pantalla grande
La Mujer Maravilla, Superchica, Gatúbela, Jean Grey, la Viuda Negra, o la “Mujer Invisible”, son tan sólo algunos de los personajes femeninos más populares en la industria del llamado “noveno arte”, el cómic; y que al pasar de los años se han erigido como un ejemplo de fortaleza y liberación de las mujeres.
Es así como, al pasar del tiempo, el papel de las féminas ha pasado de la estereotipada “damisela en peligro”, a ser el personaje central de una historieta.
William Moulton Marston —creador del detector de mentiras— sentó las bases para crear a uno de los personajes femeninos más populares de los cómics: la Mujer Maravilla, quien no sólo ha protagonizado innumerables historietas, ya que sus aventuras han sido llevadas a la pantalla chica en formato de serie, protagonizada por Lynda Carter.
La Mujer Maravilla también forma parte de la llamada “Liga de la Justicia”, cuerpo de élite conformado por Batman, Superman, Linterna Verde y Flash, el cual fue creado por la editorial DC Cómics.
A pesar de que es considerada como un estandarte para las mujeres, “Diana” (su nombre real), ha sido objeto de polémicas por su diseño sexualizado y dirigido al público masculino.
Durante sus primeros años de vida en papel, “Diana” aparecía, en la gran mayoría de las portadas, atada, provocando la ira de grupos feministas, quienes estaban en contra de la cosificación de la mujer.
Afortunadamente, las épocas cambian, y la Mujer Maravilla se convirtió en un personaje independiente, que demostró que no necesitaba de la fuerza masculina para sortear los obstáculos y enfrentarse a sus enemigos.
La Mujer Maravilla fue la primera heroína que no contaba con una contraparte masculina, caso muy diferente al de Superchica, homóloga de Superman, y quien contó con una versión cinematográfica, la cual no tuvo el éxito esperado.
Para leer completo este artículo, pueden ir al enlace de Filmeweb: http://www.filmeweb.net/magazine.asp?id=10065