Archivo diario: 7/abril/2014

La tenue línea de la legalidad: éxitos y desafueros de la inteligencia militar (desde Razón Pública)

Desde Razón Pública publican este artículo:

La tenue línea de la legalidad: éxitos y desafueros de la inteligencia militar

La inteligencia es una actividad encubierta, secreta e intrusiva – es decir, naturalmente ilegal.

Por eso mismo es difícil de controlar.

Más aún: para los mandatarios con frecuencia es imposible saber a ciencia cierta si son o no confiables la información y los análisis que reciben. Baste recordar cómo Bill Clinton planeó los bombardeos sobre Kosovo a partir de supuestos de inteligencia falsos, o cómo George W. Bush decidió invadir Irak aduciendo la existencia de armas de destrucción masiva, que al final no aparecieron.

Los servicios de inteligencia de todo el mundo utilizan “agentes provocadores”, interceptan comunicaciones, eliminan “enemigos del Estado”, sin juicio y de manera expedita, y organizan operaciones encubiertas sin la aquiescencia de las autoridades civiles, incluso sin el conocimiento de los países en donde operan.

Grandes escándalos han envuelto a los servicios de inteligencia por estas acciones clandestinas e ilegales. Hay casos paradigmáticos:

· En 1976 un agente secreto de la Real Policía Montada de Canadá se voló una mano mientras plantaba un artefacto explosivo cuya autoría le querían achacar a grupos independentistas de Quebec para crear un ambiente adverso a las pretensiones nacionalistas y separatistas.

· La inteligencia rusa envenenó con polonio reactivo, en un restaurante de Londres, al antiguo agente dela KGB y opositor de Putin, Aleksandr Litvinenko.

· El  Mosad capturó al criminal nazi Adolf Eichmann en una acción comando sin permiso del gobierno argentino. También robó los planos del avión caza francés Mirage para hacer uno propio, el Kfir, y en la operación “Colera de Dios” adelantada en varios países europeos, asesinó a los organizadores de la masacre de los atletas olímpicos en Munich 1972.

· La CIA creó las condiciones para la caída de gobiernos elegidos democráticamente para entronizar dictaduras; así sucedió en el complot contra Mosaddeq en Irán o con la huelga generalizada contra Allende en Chile.

Para leer completo este artículo, pueden ir al enlace de Razón Pública: http://www.razonpublica.com/index.php/politica-y-gobierno-temas-27/7348-la-tenue-l%C3%ADnea-de-la-legalidad-%C3%A9xitos-y-desafueros-de-la-inteligencia-militar.html

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Colombia, Controversia, Debates, Denuncias, Grupos, Investigaciones, Leyes y Decretos, Noticias y artículos, Organizaciones, Seguridad

Luis Bayardo defiende la calidad del doblaje mexicano (desde Diario Rotativo)

Desde Diario Rotativo publican esta noticia:

Luis Bayardo defiende la calidad del doblaje mexicano

Por su acento universal, el doblaje mexicano sigue siendo el mejor del mundo, aseguró el actor Luis Bayardo, quien lamenta que la paga en esta disciplina haya disminuido notablemente.

En entrevista, el actor de la serie “Como dice el dicho”, destacó que su faceta en el doblaje quedó lejos desde hace algunos años de sus prioridades, “porque he tenido trabajo continuo en otras vertientes de la actuación, especialmente en televisión y cine”.

Bayardo reconoció que el doblaje es una disciplina que debe tomar cualquiera que aspire a ser actor. “Es tan completa, que se aprende a actuar con la voz, a dar matices e intenciones, a modular y cambiar timbres, algo distinto a la gesticulación”.

Indicó que la desvalorización del doblaje no significa que haya bajado de calidad, “a pesar de que por este trabajo se paga el 50 por ciento de su valor, sigue y seguirá siendo el mejor. Antes era muy bien pagado, pero hoy con tantos estudios y casas de doblaje que han salido, el trabajo abarata”.

Recordó que los personajes que marcaron su vida fueron de la película animada “Bernardo y Bianca”, así como el programa de ciencia ficción “El túnel del tiempo” y el pequeño ratón que acompaña al elefante “Dumbo”.

Para leer completa esta noticia, pueden ir al enlace del Diario Rotativo: http://www.rotativo.com.mx/entretenimiento/espectaculos-entretenimiento/232704-luis-bayardo-defiende-la-calidad-del-doblaje-mexicano/

Deja un comentario

Archivado bajo Actrices y Actores, Actualidad, Animación, Controversia, Debates, Denuncias, Dibujos Animados, Doblaje Latino, Entrevistas, Noticias y artículos, Proyectos

Enfermedad de Cushing, un raro trastorno endocrino aún latente

8 DE ABRIL – DÍA MUNDIAL DE LA ENFERMEDAD DE CUSHING

Enfermedad de Cushing, un raro trastorno endocrino aún latente

 

  • La Enfermedad de Cushing se caracteriza por un trastorno hormonal, generado por la excesiva producción de cortisol, hormona encargada de la regulación del metabolismo que mantiene la función cardiovascular y la respuesta ante el estrés.
  • De acuerdo con el último estudio sobre la prevalencia de las enfermedades raras en el mundo se estima que por cada 100 mil habitantes 4 personas tienen esta patología.

De acuerdo con el último estudio realizado por Orphanet sobre la prevalencia de las enfermedades raras en el mundo, se estima que por cada 100 mil habitantes 4 personas sufren de Enfermedad de Cushing, un raro trastorno endocrino que afecta notoriamente la calidad de vida de los pacientes.

De acuerdo con la Dra. María Inés Toro, Endocrinóloga y especialista en el tema, en Colombia se presentan alrededor de 138 casos nuevos por año, con una incidencia de 2 a 4 casos por millón de habitantes.

La Enfermedad de Cushing se caracteriza por  la existencia  de un tumor en la glándula hipófisis (ubicada en la base del cerebro) que estimula la generación excesiva de cortisol, hormona encargada de regular el metabolismo y que a su vez mantiene las funciones cardiovasculares y la presión arterial del cuerpo.

¿Por qué se da la enfermedad de Cushing?

La enfermedad de Cushing se da por el aumento en los niveles de cortisol, hormona producida por las glándulas suprarrenales. “Aunque  esta  hormona es vital para mantener la presión arterial, la función cardiovascular y disminuir la respuesta inflamatoria del sistema inmune, cuando estos niveles superan el rango normal genera alteraciones graves en el metabolismo”, indicó la Dra. Toro.

El impacto de la enfermedad de Cushing en la calidad de vida del paciente es importante, puesto que genera un aumento de peso significativo de predominio abdominal, aparición de estrías, depresión y cambios físicos que inciden de manera negativa en la autoestima. Adicionalmente existe el riesgo de desarrollar otras enfermedades como lo es la hipertensión, diabetes y osteoporosis.

De acuerdo a las declaraciones de la Dra. Toro esta patología no es prevenible y hasta el momento tampoco se han identificado factores de riesgo asociados. La Enfermedad de Cushing es degenerativa y afecta gradualmente la calidad de vida de los pacientes hasta llegar a consecuencias trascendentales, llevando al enfermo incluso a la muerte, por lo que es importante la detección temprana, el diagnóstico oportuno y el tratamiento adecuado.

Signos y Síntomas

Este trastorno hormonal raro y clasificado dentro de las llamadas “Enfermedades Poco Frecuentes” (EPoF), afecta en su mayoría a adultos entre 20 y 50 años, siendo más predominante en mujeres que en hombres[4], entre la tercera y quinta década.

Con frecuencia el cuadro sintomatológico se confunde con otros de molestias más comunes, lo que complica el diagnóstico oportuno.

Las manifestaciones clínicas se pueden clasificar en tres grupos: manifestaciones físicas, hormonales y metabólicas-cardiovasculares:

Físicas

Hormonales

Metabólicas- cardiovasculares

  • Aumento de peso
  • Obesidad central (abdomen que sobresale con brazos y piernas delgados)3
  • Rostro enrojecido y redondo
  • Acumulación de grasa alrededor del cuello
  • Acné
  • Crecimiento de vello excesivo e inusual  (mujeres)
  • Estrías color púrpura
  • Alteraciones visuales
  • Irritabilidad, ansiedad y depresión
  • Irregularidad menstrual
  • Osteoporosis

 

  • Enfermedad cardiovascular
  • Fatiga severa
  • Diabetes
  • Hipertensión arterial
  • Aumento del colesterol

 

 

Diagnóstico:

El diagnóstico de la Enfermedad de Cushing se hace a partir de la medición de los niveles de cortisol, mediante una prueba de orina de 24 horas, sangre o saliva, en donde comprueban los niveles de esta hormona en el cuerpo del paciente.

Tratamientos

En la actualidad los pacientes con esta enfermedad cuentan con opciones de tratamiento limitadas, siendo la cirugía la primera opción, extirpando el tumor que produce las grandes cantidades de cortisol. Sin embargo la Dra. Toro explica que si la cirugía no es exitosa o el paciente no puede ser sometido a este procedimiento, y persiste el exceso de esta hormona, se debe dar tratamiento médico y agrega que hoy en día existen opciones de tratamiento que actúa en el tumor hipofisario que causa la Enfermedad del Cushing, convirtiéndose en una alternativa para mejorar el bienestar y la calidad de vida de quienes padecen la enfermedad.

Inforgrafia-enfermedad-de-cushing

Acerca de Novartis

Con sede central en Basilea, Suiza, es una de las principales compañías farmacéuticas a nivel global, líder  mundial  en investigación y desarrollo de medicamentos innovadores que tratan y previenen enfermedades, mejorando la calidad de vida y el bienestar de las personas. Novartis cuenta con unos de los portafolios más importantes y dinámicos de la industria farmacéutica: entre estos medicamentos innovadores, genéricos, vacunas, productos para el cuidado de la salud, de la visión y productos para el bienestar de animales. Está presente en más de 140 países y tiene 100.000 empleados en todo el mundo que comparten la visión de crear un mejor futuro para los pacientes. Más del 17% de sus ventas anuales son invertidas en investigación y desarrollo, marcando la diferencia para millones de pacientes. Para más información ingrese a la página: www.novartis.com.co

Informes de prensa:

Paola Alape

Calle 96 No. 18A-23 (501) Tels. 4772098 – 2363309 Bogotá, Colombia

Cel. 3112754275 Twitter: @imageandpress

paola.alape@imageandpress.com

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Comunidades, Controversia, Enfermedades, Investigaciones, Noticias y artículos, Psicología, Salud, Tratamientos

Colombia Next Top Model 2014: ¿De qué color es Colombia? (desde El Tiempo)

Desde El Tiempo de Colombia publican este artículo:

Colombia Next Top Model 2014: ¿De qué color es Colombia?

Yuriko Londoño (o Yuriko Yoshimura), Ganadora del Reality  Colombia´s Next Top Model 2014, exitosa Franquicia propiedad de Tyra Banks, top model negra y magnate norteamericana.

Que ganó la china, que es muy bajita, que en Colombia no somos chinos… bla, bla bla” y así cantidad de tuits por el estilo y de otro calibre. #Yuriko es Tendencia en Twitter Colombia desde que ganó hace menos de 24 horas.

Primero que todo, La China no es lo mismo que Japón, así como Colombia no es lo mismo que Brasil. Yuriko Londoño es de Bucaramanga, de ascendencia japonesa por su padre y su madre es colombiana.

Ya ubicados geográficamente, admito, que no me vi ni un solo capítulo completo de Colombia Next Top Model, porque el tema de las copias-caseras y adaptaciones de formatos gringos me vicia la voluntad, ese cliché no me desvela. Pero ni que viviera debajo de una piedra como para no saber por mínima ósmosis del programa por redes sociales y/o televisión.

Este blog es única y exclusivamente para manifestar mi apoyo y satisfacción por la elección de Yuriko Londoño o Yuriko Yushimura, apellido de su padre, nombre que usa como modelo-, conozco su trabajo de cerca y es merecido el premio por su proyección, registro y talento.

Del mismo modo, manifiesto descontento y vergüenza ajena ante el racismo en redes sociales por ser elegida una modelo de origen asiático.

Esta de moda, -siempre ha estado de moda-, rechazar lo propio, copiar lo impropio y creerse el propio. Bienvenida la indestructible globalización pero eso no nos borra la historia señores, mucho menos nos altera el mapa genético.

Para leer completo este artículo, pueden ir al enlace de El Tiempo: http://blogs.eltiempo.com/pepa-maria/2014/02/08/colombia-next-top-model-2014-de-que-color-es-colombia/

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Colombia, Comunidades, Controversia, Costumbres, Cultura Colombiana, Cultura Japonesa en Colombia, Debates, Denuncias, Grupos, Imagen, Japón, Noticias y artículos, Televisión Colombiana

Google se saca de la manga un sistema para videoconferencias: Chromebox for meetings (desde Xataka)

Desde Xataka publican esta noticia:

Google se saca de la manga un sistema para videoconferencias: Chromebox for meetings

¿Buscándole utilidades a Chrome OS y los dispositivos que van apareciendo? Google nos quiere proponer un uso interesante con un conjunto que acaba de presentar en el día de hoy en Mountain View. Los elementos que lo componen los conocemos, pero nos los habíamos visto tan bien conjuntados.

La idea es sencilla, montar un sistema de videoconferencias para reuniones, y para ello tenemos a un Chromebox como centro de operaciones. Sí, el modelo de ASUS que os presentamos hace unos días, y también otros por parte de HP y Dell. No dicen nada del de Samsung, pero también tiene uno en el catálogo.

El nombre con el han bautizado al set es Chromebox for meetings, y lógicamente hay varios elementos más como una cámara ideada para videoconferencias capaz de grabar en alta resolución – tiene pinta de Logitech C920 -, micrófono/altavoz en uno, y un mando de control – con teclado QWERTY – para gestionar todas las posibilidades del equipo.

El modelo que han presentado inicialmente es el de ASUS, y además es la opción más potente, basada en procesadores Intel Core i7. No dudamos que haya problemas de potencia con esta configuración – hablan de encriptación de contenidos -, pero nos gustaría tener más detalles sobre la misma.

La máxima resolución en la que se trabaja es Full HD, pero se ajustará de forma automática a las posibilidades de la conexión. El micrófono/altavoz cuenta con su propio DSP para mejorar la calidad de audio. Repasando el conjunto, lo único que falta para echarlo a andar es una pantalla.

Para leer completa esta noticia, pueden ir al enlace de Xataka: http://www.xataka.com/otros/google-se-saca-de-la-manga-un-sistema-para-videoconferencias-chromebox-for-meetings

Deja un comentario

Archivado bajo Aplicaciones, Contenidos Digitales, Dispositivos, Noticias y artículos, Proyectos, Sitios Web, Tecnología

LA ORINOQUIA UN TERRITORIO ÚNICO Y COMPLEJO (desde CORPORINOQUIA)

LA ORINOQUIA UN TERRITORIO ÚNICO Y COMPLEJO

“La existencia es un viaje en el que no existen los caminos llanos:

todo son subidas o bajadas” Graf

Como la frase lo indica no hay caminos llanos en la problemática ambiental que está sufriendo Casanare, la actividad humana, tendiente a lograr una mayor comodidad y desarrollo para nuestra especie, ha producido como efecto secundario indeseado, un proceso de degradación medioambiental. La transformación del medio natural en un medio humanizado produce cambios drásticos en el paisaje. Los motores de cambio regional, que ha venido sufriendo la Orinoquia, han puesto en peligro el delicado equilibrio ecológico que caracteriza el ecosistema; la mayor disponibilidad de alimentos, la extensión de los cultivos (agricultura y ganadería), obras de infraestructura, carreteras, caminos, canales, la industrialización, la producción de energía, la extracción de recursos, la tala, la quema, la caza y prácticamente todas las actividades humanas, trasforman el medio natural.

Lo anterior se ve reflejado hoy, cuando nuestra mirada se pierde sobre una inmensa llanura sin cobertura vegetal; donde la flora y fauna han sufrido tal impacto, que se ven seriamente disminuidas. Y es aquí, donde empiezan a emitirse los juicios contra los entes territoriales como el departamento y el municipio, se responsabiliza a la industria petrolera, también a los arroceros y palmeros, se culpa a los ganaderos por la deforestación, se atribuye a la incidencia del cambio climático y por encima de todo, se acusa de inoperante en el desempeño de sus funciones a la Autoridad Ambiental Regional.

Sin embargo, si se analiza el contexto regional, encontramos que en todos los anteriores factores se comparte la responsabilidad de lo sucedido en mayor o en menor grado. Si bien es cierto CORPORINOQUIA tiene la obligación de administrar y velar por la conservación de los recursos naturales dentro de su jurisdicción, también lo es el hecho de que la responsabilidad es de todos, directa o indirectamente, pues nuestras actividades, poco amigables con el medio ambiente, nos pasan hoy una cuenta de cobro.

Más allá de buscar culpables entre los que vivimos y trabajamos en la región, es imperativo hacer un llamado a la unidad regional para la defensa de nuestro territorio para sobreponernos a los intereses particulares, en pro de la construcción de un territorio sostenible ambientalmente, democráticamente participativo y productivo económicamente.

Es así como CORPORINOQUIA ha venido trabajando en la consolidación e implementación de la política ambiental regional (PGAR 2013 – 2025), en donde existe un diagnóstico objetivo, identificando desde la debilidad institucional hasta las repercusiones ambientales de las políticas del estado central. Se plantea desde allí el fortalecimiento institucional, la ordenación del territorio y la planificación de la ocupación productiva; la conservación del recurso hídrico, como eje articulador de las relaciones de vida en el territorio, la generación de un proceso continuo de investigación socio ambiental para conocer la estructura ecológica regional y su dinámica, a fin de determinar límites al concepto de desarrollo y orientar el uso adecuado con base en nuestras potencialidades y limitaciones, para reducir los factores de riesgo ambiental y por último, el fortalecimiento del tejido social en torno a la conservación y gestión sostenible de los bienes y servicios ambientales.

Pero esta política solo podrá ser realidad si se parte de una base de UNIDAD REGIONAL y la exigencia de ser partícipes en la toma de decisiones para nuestro territorio. Territorio de altísima complejidad y riqueza, que ha sido sometido a diversas presiones, visto desde diferentes ópticas, movido por una amplia gama de intereses, impulsado por varios sectores productivos y gobernado por diferentes instancias institucionales.

Un proceso de ordenamiento ambiental territorial, no debe ser generado desde el nivel central y teniendo como base un modelo económico, sino que debe ser la conjugación de los diferentes saberes, la concertación de los actores involucrados y los acuerdos entre intereses generales y particulares.

CORPORINOQUIA nunca ha pretendido ni evadir sus competencias ni minimizar la magnitud de esta situación, pero precisamente acatando nuestras responsabilidades,  hemos actuado dentro del campo de acción que nos da la ley, tomando medidas preventivas desde antes de que se hiciera pública esta problemática y durante  el desarrollo de la misma, pero sobre todo, informando imparcial, técnica y responsablemente lo que hemos evidenciado en el lugar de los hechos.

Propongo reflexionar sobre la importancia de no solo darle difusión por los medios a la crisis ambiental que afrontamos, sino también a la necesidad de pactar un acuerdo entre el estado central y las instancias regionales y locales, para la construcción concertada de acciones concretas, acciones que deben ser definidas en mesas de trabajo mediante la estructuración de un documento CONPES para la Orinoquia y no fragmentario como el CONPES de la Altillanura, que no ofrece un panorama de la integralidad de nuestra región. Solo uniendo esfuerzos, competencias y trabajo, podremos darle un acertado tratamiento a la realidad ambiental de nuestra Orinoquia.

MARTHA JHOVEN PLAZAS ROA

Directora General

FRANCISCO LEAL MATEUS

Asesor de Comunicaciones y Prensa

francisco.leal@asocars.org.co

franciscoleal.mateus@gmail.com

Bogotá-Colombia

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Ambiente, Colombia, Comunidades, Controversia, Debates, Denuncias, Desastres Naturales, Imagen, Investigaciones, Noticias y artículos, Organizaciones

15 años del terremoto cafetero: ¿haciendo de la crisis una oportunidad? (desde Razón Pública)

Desde Razón Pública publican este artículo:

15 años del terremoto cafetero: ¿haciendo de la crisis una oportunidad?

El 25 de enero de 1999 un terremoto devastó al eje cafetero.

Cinco departamentos se vieron afectados: Tolima, Norte del Valle, Caldas, Risaralda y Quindío; en los tres últimos el desastre fue mayor y los municipios del Quindío, especialmente Armenia, sufrieron la peor parte.

La respuesta del gobierno fue eficiente y generosa. El presidente Andrés Pastrana y el gobierno se apersonaron de la situación. Pero a los pocos días del primer diagnóstico sobre la catástrofe, el presidente optó por saltarse la institucionalidad para crear un organismo ad hoc que se ha sobrevalorado hasta el punto de presentarlo como un modelo mundial de reconstrucción.

El llamado “Modelo FOREC” –Fondo de Reconstrucción del Eje Cafetero- , en realidad incluida dos modelos definidos por criterios distintos:

· El modelo de infraestructura pública y de vivienda nueva o reparada y para arrendatarios.Orientado hacia los grupos que transitaron por la llamada temporalidad –campamentos- y hacia los propietarios que perdieron sus viviendas. Se llevó a cabo mediante gestión delegada y controlada por el órgano central del FOREC, en su mayoría a través de  ONG denominadas “gerencias zonales”.

· El modelo Federación de Cafeteros dedicado a reconstruir los predios cafeteros y su infraestructura, en primer lugar, y luego los no cafeteros.

Camuflado en la lógica de la planeación y la gerencia técnica, fue un modelo basado en  la ideología del éxito, en el “emprenderismo” del individuo proactivo que avanza gracias  a una suerte de “programación neurolingüística”: “tú si puedes, levántate con el pie derecho, piensa con optimismo”.

Ese discurso atribuía el éxito o el fracaso a la actitud de las personas, por encima de las condiciones sociales. Es un discurso muy cercano a la literatura de autoayuda o de superación personal, que se ubica entre lo mitológico y lo religioso, y que aún hoy persiste bajo el mote de Armenia “Ciudad Milagro” o bajo los nombres de algunos lugares: El Edén, El Paraíso, La Esperanza, Génesis,  o hasta el “pedacito de cielo” que utilizó el  presidente Uribe y el eslogan “Armenia, un paraíso para vivir y para invertir”.

La tragedia fue pues una oportunidad para el despliegue de esa ideología que puede resumirse bajo el lema “Hacer de la crisis una oportunidad”, y que una de las ONG contratadas –“Convirtiendo la tragedia en oportunidad”, utilizó como argumento explícito para vender el  FOREC como un modelo de  reconstrucción.

Para leer completo este artículo, pueden ir al enlace de Razón Pública: http://www.razonpublica.com/index.php/econom-y-sociedad-temas-29/7346-15-a%C3%B1os-del-terremoto-cafetero-%C2%BFhaciendo-de-la-crisis-una-oportunidad.html

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Colombia, Comunidades, Controversia, Debates, Desastres Naturales, Economía, Estadísticas, Investigaciones, Noticias y artículos, Proyectos, Seguridad

ANMTV Awards: Revelada la lista de ganadores (desde ANMTV)

Desde ANMTV publican esta noticia:

ANMTV Awards: Revelada la lista de ganadores

Una vez más, los ANMTV Awards llegan a su fin. El gran destaque de este año fue Shingeki no Kyojin, que ganó en la categoría de Mejor estreno de anime en Japón, con una amplia ventaja.

También cabe mencionar que ETC…TV, iCarly y Los Jóvenes Titanes en Acción se coronaron como ganadores en sus respectivas categorías.

A continuación, dejamos el resultado completo:

Mejor anime inédito en la TV

  1. Highschool of the Dead (999 votos)
  2. Pokémon NB: Destinos Rivales (409 votos)
  3. Wolverine (211 votos)
  4. X-Men (188 votos)
  5. Ironman (150 votos)
  6. Beyblade Metal Fury (139 votos)
  7. Blade (80 votos)

Votos: 2.176

Mejor estreno de anime en Japón en el 2013

  1. Shingeki no Kyojin (2.250 votos)
  2. Pokémon XY (874 votos)
  3. WataMote (386 votos)
  4. Golden Time (164 votos)
  5. Gin no Saji (143 votos)
  6. To Kagaku no Railgun S (143 votos)
  7. Free! (133 votos)
  8. Suisei no Gargantia (67 votos)
  9. OreGairu (47 votos)
  10. Non Non Biyori  (40 votos)
  11. Yowamushi Pedal  (40 votos)
  12. Servant x Service (38 votos)
  13. Daiya no A  (17 votos)

Votos: 4.342

Para leer completa esta noticia, pueden ir al enlace de ANMTV:http://www.anmtvla.com/2014/02/anmtv-awards-revelada-la-lista-de.html#ixzz2yCyIMe2F

Deja un comentario

Archivado bajo Animación, Anime y Manga en Japón, Anime y Manga en Latinoamérica, Cómic, Cine Internacional, Comunidades, Estadísticas, Noticias y artículos, Reconocimientos, Sitios Web, Televisión Internacional

Anunciado Fate/hollow ataraxia para PS Vita (desde Ramen Para Dos)

Desde Ramen Para Dos publican esta noticia:

Anunciado Fate/hollow ataraxia para PS Vita

 

El noveno volumen de la revista Type-Moon Ace, de la editorial Kadokawa Shoten, además de anunciar la fecha de estreno para el nuevo anime de Fate/stay night, desvela el lanzamiento para la consola PlayStation Vita de Fate/hollow Ataraxia. Esta versión del juego para la portátil de Sony saldrá a la venta a lo largo de este año 2014.

Fate/hollow Ataraxia es la secuela directa de la visual novel Fate/stay night de Type-Moon, lanzada para Windows PC en el año 2005. La palabra Ataraxia que aparece en el título del juego hace referencia al término griego tranquilidad, dando al título el significado de «falsa tranquilidad». La versión para PS Vita contará con voces en todos sus diálogos, a diferencia del juego original.


El pasado año comenzó la publicación en la revista Shônen Ace de Kadokawa la adaptación al manga de la novela visual de Fate/Hollow Ataraxia. Medori, responsable del manga de Fate/Zero Kuro, es el autor de este manga con guión original de Type-Moon.

Para leer completa esta noticia, pueden ir al enlace de Ramen Para Dos: http://ramenparados.blogspot.com/2014/01/anunciado-fatehollow-ataraxia-para-ps.html

Deja un comentario

Archivado bajo Animación, Anime y Manga en Japón, Consolas, Games y videojuegos, Japón, Lanzamientos, Mangakas, Novela Ligera, Revistas y Periódicos

Revelado más staff y seiyuus para el anime de Kenzen Robo Daimidaler (desde Koi Nya)

Desde Koi Nya publican esta noticia:

Revelado más staff y seiyuus para el anime de Kenzen Robo Daimidaler

La web oficial de la adaptación animada de Kenzen Robo Daimidaler, basado en el manga de Asaki Nakama, ha actualizado dando a conocer nuevos nombres para el staff y el elenco de seiyuus, tal que así:

Seiyuus:

  • Takehito Koyasu interpretará a Kazuo Matayoshi.
  • Hideyuki Hori interpretará a Pengun Emperor.
  • Taishi Murata interpretará a Michael.
  • Shintarou Asanuma interpretará a Dennis.
  • Kentarou Itou interpretará a Jake.
  • Makoto Yasumura interpretará a Jum.
  • Jun Fukushima interpretará a Nelson.
  • Rikiya Koyama hará de narrador.

Staff:

  • Dirección de fotografía: Emi Inoue.
  • Edición: Aya Hida.
  • Dirección de sonido: Jin Aketagawa.
  • Composición de la música: Ryosuke Nakanishi.
  • Producción de la música: Lantis.

Para leer compelta esta noticia, pueden ir al enalce de Koi Nya:http://www.koi-nya.net/2014/02/02/revelado-mas-staff-y-seiyuus-para-el-anime-de-kenzen-robo-daimidaler/

Deja un comentario

Archivado bajo Animación, Anime y Manga en Japón, Bandas Sonoras, Directores, Japón, Lanzamientos, Noticias y artículos, Productores, Proyectos, Seiyuu, Sitios Web