Desde Kiniro Kay publican este artículo:
La invasión de los Micro eventos
No voy a hablar de las mega convenciones de cada ciudad, ni conciertos con invitados internacionales, visitas de celebridades del jet set del mundillo ni plataformas de actividades de más de mil metros cuadrados, este sector empresarial del mundillo será tema para otro artículo. Hablemos hoy de los eventos pequeños, hechos con el corazón, mucho esfuerzo y principalmente por amor al arte, los eventos gratuitos del mundillo.
¿Son buenos o malos?
Hace unos años, el mundillo era un submundo muy oculto, los grupos eran muy pocos y no era fácil conseguir el suficiente público para hacer reuniones temáticas sin primero pasar por el cruel ojo de la sociedad “que se considera madura, normal y ejemplo a seguir”.
Gracias al relevo generacional (los frikis al poder) y a los medios virtuales como las redes sociales (tu papá Facebook y tu mamá Twitter), eso ya es cuento del pasado, hoy en día hacer un evento friki seguramente se convierte en rutinario y la sociedad ha brindado mucha libertad en el uso de escenarios públicos y privados (de moda pasamos a expresión cultural ¿Quién lo creyera?).
Como si se tratara de una secuencia inobjetable, cada comunidad por separado evolucionó con el paso del tiempo de ser micro grupos a convertirse en grandes convocadores de público. Aun hoy muchas personas están ingresando por primera vez al mundillo y están viviendo la experiencia de no sentirse solos en torno a una afición, descubriendo que “no son raritos” en medio de una sociedad tan pulcra, realmente son parte de una enorme manifestación cultural de aficiones, de hacer las cosas que te gustan y porque te gustan y compartirlas con los demás. Te sientes identificado e incluido, un mundo donde “todo es normal”.
La primera etapa fue reunirse y aprender a coordinar sus gustos en actividades realizables. El segundo paso fue auto promocionarse y conseguir mas y mas público. El tercer paso fue apoyarse con la creación de una industria en torno a su respectiva afición (tiendas y centros de hobby). Finalmente evolucionó a crear un nombre dentro del escenario de actividades anuales del mundillo. El último paso lógico es crecer como un megaevento y con esto salir del tema de este artículo.
Para leer completo este artículo, pueden ir al enlace de Kiniro Kay: http://kinirokay.com/la-invasion-de-los-micro-eventos/