Archivo diario: 15/abril/2014

Descubren espada de filo invertido parecida a la de Kenshin (desde Ramen Para Dos)

Desde Ramen Para Dos publican esta noticia:

Descubren espada de filo invertido parecida a la de Kenshin

Se ha descubierto, en el desván de una familia japonesa, una espada de filo invertido, parecida a la característica espada sakabatou que empuñaba Kenshin en la serie de manga y anime Rurouni Kenshin. Aunque si se habían creado varias réplicas sobre ésta, hasta entonces no se había conocido una espada real similar, ya que se creía un arma mitológica.

Esa espada, aunque es de filo invertido, no es exactamente una sakabatou como la de Kenshin. Se trata de una kogatana, una katana de corta longitud que presenta esa particularidad en concreto. Este arma mide 29 centímetros en total, por lo que aún se encuentra debajo del wakizashi, el sable corto tradicional japonés. La kogatana presenta el grabado de un dragón y, aunque se encontró bastante oxidada, conserva la vaina protectora.

Rurouni Kenshin es un manga escrito y dibujado por Nobuhiro Watsuki y que se publicó en la Shônen Jump entre los años 1994 y 1999. Entre 2012 y finales 2013 el autor se ocupó de redibujar el arco argumental de La Resturación, siendo este publicado en las páginas de la revista Jump Square, también de la editorial Shueisha.

La serie también cuenta con una adaptación animada de 94 capítulos, emitidos entre 1996 y 1998, más un episodio especial que fue lanzado especialmente para VHS y DVD. A esto le siguió más tarde dos OVAs y un largometraje animado. En 2012, debutó la película de acción real y, tras su éxito, se esperan dos secuelas más para este año 2014.

Para leer completa esta noticia, pueden ir al enlace de Ramen Para Dos: http://ramenparados.blogspot.com/2014/02/descubren-espada-de-filo-invertido.html

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Anime y Manga en Japón, Cine Internacional, Cultura Japonesa en Latinoamérica, Japón, Mangakas, Noticias y artículos, Revistas y Periódicos

El anime de Soul Eater Not! se estrenó en abril con ending de Dancing Dolls, y ya conocemos nuevos seiyuus

Desde Koi Nya publican esta noticia:

El anime de Soul Eater Not! se estrenará en abril con ending de Dancing Dolls, y ya conocemos nuevos seiyuus

La revista Shonen Gangan (Square Enix) ha anunciado que la adaptación animada de Soul Eater Not!, basada en el manga spin-off de Atsuhi Ohkubo, se estrenó en abril, y reveló más miembros para el staff y el elenco de seiyuus.

  • Takahiro Sakurai como Akane 
  • Seiichiro Yamashita como Flay
  • Mikako Komatsu como Eternal Feather
  • Kotori Koiwai como Kana Altair

Respecto de la serie original, volveremos a escuchar a:

  • Chiaki Omigawa como Maka Albarn.
  • Kouki Uchiyama como Soul Eater.
  • Yumiko Kobayashi como Black Star.
  • Kaori Nazuka como Tsubaki Nakatsukasa.
  • Mamoru Miyano como Death the Kid.
  • Akeno Watanabe como Liz (Elizaberth Thompson).
  • Narumi Takahira como Patty (Patricia Thompson).

Para leer completa esta noticia, puden ir al enlace de Koi Nya:http://www.koi-nya.net/2014/02/06/el-anime-de-soul-eater-se-estrenara-en-abril-con-ending-de-dancing-dolls-y-ya-conocemos-nuevos-seiyuus/

Deja un comentario

Archivado bajo Animación, Anime y Manga en Japón, Bandas Sonoras, Directores, Grupos, J-MUSIC, Japón, Mangakas, Noticias y artículos, Productores, Revistas y Periódicos, Seiyuu

En octubre se estrena el anime de terror Parasyte (desde Hobby Consolas)

Desde Hobby Consolas publican esta noticia:

En octubre se estrena el anime de terror Parasyte

La adaptación animada del manga original de Hitoshi Iwaaki será una de las series de la temporada de otoño en Japón.

A través de la página Japonesa Yaraon hemos podido conocer que la adaptación animada del manga de Hitoshi Iwaaki, Parasyte (Kiseiju) se estrenará en las pequeñas pantallas del país nipón el próximo mes de octubre.

Por si fuera poco, se anunció hace un tiempo que, aparte de este anime, la franquicia será llevada al cine gracias a dos live action que serán dirigidos por Takashi Yamazaki (Space Battleship Yamato). La primera de estas dos películas se estrenará en Japón este mismo año y la siguiente lo hará en 2015.

Esta obra de terror y ciencia ficción comenzó a publicarse en la revista de corte seinen Afternoon, de Kodansha, en 1990. Tras diez tomos recopilatorios, la obra llegó a su fin en el año 1995.

Para leer completa esta noticia, pueden ir al enlace de Hobby Consolas:http://www.hobbyconsolas.com/noticias/octubre-estrena-anime-terror-parasyte-63193#ZwA1yb02pgGIskCI

Deja un comentario

Archivado bajo Animación, Anime y Manga en Japón, Cine Internacional, Japón, Lanzamientos, Mangakas, Noticias y artículos, Proyectos, Sitios Web

Las gastronomías Patrimonio de la Humanidad luchan por mantener sus raíces (desde La Vanguardia)

Desde La Vanguardia publican esta noticia:

Las gastronomías Patrimonio de la Humanidad luchan por mantener sus raíces

Ante un mundo globalizado y apresurado en el que la comida basura impone su dictado de rapidez, las gastronomías reconocidas como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco luchan por volver a unas raíces que son sinónimo ancestral de salud.

Tres de ellas -la dieta mediterránea (España, Grecia, Italia y Marruecos), la mexicana y la japonesa- tuvo presencia activa en el XVIII Salón de Gourmets, la feria de bebidas y productos «delicatessen» más importante de Europa, para reivindicar la identidad que han conservado durante siglos y que las hizo meritorias de esta declaración de reconocimiento y salvaguarda.

«Todas tienen un punto en común: son saludables y nos une la buena materia prima», dice a Efe el chef José Luque, del restaurante El Jardín del Hotel InterContinental (Madrid), uno de los invitados en las demostraciones culinarias de la librería A Punto y el Grupo Gourmets para promocionar estos patrimonios gastronómicos.

Partidario de la creatividad, defiende en primer lugar el conocimiento de la tradición como «base que nunca debe quedar de lado», un principio que defiende para presentes y futuribles y que pasa por inculcar a los niños que comer siguiendo las dietas reconocidas por la Unesco supone «aprender a comer bien» y evitar los problemas de obesidad y diabetes que amenazan a la sociedad.

Por ello confía en que este 2014, declarado Año de la Dieta Mediterránea, sirva para promover, especialmente entre las nuevas generaciones «que se comen más rápido una hamburguesa que un plato de verduras» estos hábitos alimenticios y sus técnicas culinarias, que van vinculados a un modo de vida que propicia la interacción social.

Reconocer la dieta mediterránea en estos parámetros internacionales supone «un premio a la cocina de abuelas y madres, a nuestra cocina» y a productos «como el aceite de oliva, el ajo y la cebolla» sin los cuales, admite, «no sabría cocinar».


Para leer completa esta noticia, pueden ir al enlace de La Vanguardia: http://www.lavanguardia.com/cultura/20140312/54403015897/las-gastronomias-patrimonio-de-la-humanidad-luchan-por-mantener-sus-raices.html#ixzz2yzQdIsm0 

Deja un comentario

Archivado bajo Comunidades, Controversia, Cultura Española, Cultura Japonesa en España, Debates, Eventos Internacionales, Grupos, Imagen, Noticias y artículos, Patrimonios Culturales, Reconocimientos

Con éxito comenzó su exhibición en salas (película Ciudad Delirio)

CIUDAD DELIRIO
agradece a Cali su éxito en salas

Más de 55 mil personas asistieron a las salas de cine de las 20 ciudades del país donde se estrenó la película colombo-española dirigida por Chus Gutiérrez. El 31% de la taquilla de su primer fin de semana lo generaron los espectadores de Cali, convirtiéndose en la película colombiana con mayor porcentaje de asistencia en la ciudad en los últimos años.

Una vez más, CIUDAD DELIRIO agradece a toda la comunidad caleña, tanto a sus habitantes como a la Fundación Delirio, la Alcaldía de Cali, la Secretaría de Cultura y Turismo, la Secretaría de Tránsito, la Defensa Civil, la Policía, Metrocali y gran cantidad de empresas privadas y personas naturales que creyeron en este proyecto y lo apoyaron desde el momento en que se comenzó a gestar hasta la etapa promoción.

La asistencia a las salas ratifica lo hecho durante el rodaje de la película donde se utilizaron más de 78 locaciones, en su gran mayoría en la «sultana» del Valle, tales como el bulevar del Río Cali, el aeropuerto internacional Alfonso Bonilla Aragón, la Plaza Caicedo, el centro de la ciudad, San Antonio, el barrio Obrero, el barrio Aranjuez, el Teatro Municipal Enrique Buenaventura, y por supuesto, la Carpa Delirio. Para poder materializar este sueño, participaron 3.279 vallecaucanos, con un equipo técnico con lo mejor del talento regional como los productores Diego F. Ramírez y Nancy Fernández; la múltiple ganadora de los mundiales de salsa y una de las bailarinas del género más reconocidas a nivel mundial: Viviana Vargas; el director de fotografía Diego Jiménez; el director de arte Juan Carlos Acevedo, y los actores Carolina Ramírez, Jorge Herrera, John Alex Castillo, Vicky Hernández, Margarita Ortega, Álvaro Rodríguez y Manuel Viveros, entre otros.

En palabras de su directora, Chus Gutiérrez, CIUDAD DELIRIO “es una comedia romántica que destaca la chispa de los vallecaucanos. Una apología a su grandeza, tenacidad y espíritu de superación». A lo que se le puede sumar, lo dicho por su productor Diego F. Ramírez, “Ciudad Delirio es una comedia romántica que se cuenta en una Cali bonita, alegre, cultural, donde la gente con trabajo y dedicación logra sus sueños. La comedia romántica es un género poco explorado en Colombia, con esta propuesta y su temática creemos que tenemos un buen producto para llegar a nuevos mercados».

Con este arranque, Colombia entera podrá continuar bailando a ritmo de salsa, con la historia de Javier, un médico español, quien en una noche mágica conoce a Angie, bailarina y dueña de una escuela de salsa, que aspira ser parte de Delirio: el espectáculo de salsa más famoso del mundo. Al volver a Madrid, Javier no se siente bien con la vida que lleva, ni en su trabajo, ni con su pareja, animado por su mejor amiga resuelve volver a la sucursal del cielo, Cali, para instalarse allí una temporada. Tan rápido como los movimientos característicos de la salsa, Javier y Angie se volverán a encontrar, y vivirán entre dos culturas un romance casi imposible, lleno de tropiezos, dentro del mundo de los bailarines de salsa, en la ciudad donde bailar es la meta, es el sueño y es la vida.

Conozca las salas en las diferentes ciudades:

BOGOTÁ
MÚLTIPLEX ANDINO – CINE COLOMBIA
Centro Comercial Andino – Carrera 11 Nº 82-71

MÚLTIPLEX CEDRITOS – CINE COLOMBIA
Centro Comercial Cedritos – Diagonal 150 N° 31- 56

MÚLTIPLEX CENTRO MAYOR – CINE COLOMBIA
Centro Mayor Centro Comercial – AV. NQS con 38A sur

MÚLTIPLEX EMBAJADOR – CINE COLOMBIA
Calle 24 No 6 -01

MÚLTIPLEX GALERÍAS – CINE COLOMBIA
Calle 53B N° 25-21

MÚLTIPLEX GRAN ESTACIÓN – CINE COLOMBIA
Centro Comercial Gran Estación – Avenida Calle 26 N° 62-42

MÚLTIPLEX METRÓPOLIS – CINE COLOMBIA
Ciudadela Comercial Metrópolis – Avenida Carrera 68 N° 75A-50

MÚLTIPLEX PLAZA DE LAS AMÉRICAS – CINE COLOMBIA

Plaza de las Américas, Plaza comercial Transversal – 71D N° 4-40 Sur

MÚLTIPLEX PORTAL DE LA 80 – CINE COLOMBIA
Centro Comercial Portal 80 – Calle 80 N° 100-52

MÚLTIPLEX PORTOALEGRE – CINE COLOMBIA
Carrera 58A N° 137B-01

MÚLTIPLEX SANTAFÉ – CINE COLOMBIA
Centro Comercial Santafé – Calle 185 N° 45-03

MÚLTIPLEX TITÁN PLAZA – CINE COLOMBIA
Carrera 72 N° 80 – 94

MÚLTIPLEX UNICENTRO – CINE COLOMBIA
Centro Comercial Unicentro – Avenida 15 N° 124-30

MI CENTRO PORVENIR – CINEMARK
Calle 54 F Sur No. 93c – 18 Local 222

SAN RAFAEL – CINEMARK
Paseo San Rafael, Centro Comercial – Avenida Calle 134 No. 55 -30

BIMA – CINEMAS PROCINAL
Centro Comercial OUTLET – BIMA – Autop. Norte No. 232-35

BULEVAR – CINEMAS PROCINAL
Bulevar Centro Comercial – Carrera 52 No. 125 A 59

DIVER PLAZA ÁLAMOS – CINEMAS PROCINAL
Centro comercial Diver Plaza Álamos – Transversal 96 No. 70 A 85

PLAZA DE LAS AMÉRICAS – CINEMAS PROCINAL
Plaza de las Américas, Plaza comercial – Transversal 71 D No. 6-94 Sur

SALITRE – CINEMAS PROCINAL
Salitre Plaza Centro Comercial – Carrera 68 B No. 40-39 Local 307

MULTICINE ALTAVISTA – ROYAL FILMS
Carrera 1a No. 65D – 58 sur Frente al Portal de Usme

CALIMA – CINÉPOLIS
Centro Comercial Calima – Avenida Calle 19 No. 28 – 80 Local C-28

HAYUELOS – CINÉPOLIS
Hayuelos Centro Comercial – Calle 20 No 82 – 52

CHÍA
MÚLTIPLEX CENTRO CHÍA – CINE COLOMBIA
Centro Comercial Centro Chía – Avenida Pradilla 900 Este

MEDELLÍN
MÚLTIPLEX MOLINOS – CINE COLOMBIA
Centro Comercial Los Molinos – Calle 30A N° 82A – 26

MÚLTIPLEX OVIEDO – CINE COLOMBIA
Centro Comercial Oviedo – Calle 6 Sur N° 43A – 227

MÚLTIPLEX SANTAFÉ – CINE COLOMBIA
Centro Comercial Santafé – Carrera 43A N° 7 sur 170

MÚLTIPLEX UNICENTRO MEDELLÍN – CINE COLOMBIA
Centro Comercial Unicentro – Carrera 66 B N° 34A – 76

MÚLTIPLEX VIZCAYA – CINE COLOMBIA
Calle 10 N°32-115

EL TESORO – CINEMARK
El Tesoro Parque Comercial – Transversal Superior Cra. 25 A No. 1 A – Sur 45

PARQUE COMERCIAL FLORIDA – CINEMAS PROCINAL
Calle 71 No 65-150 

CALI
MÚLTIPLEX CHIPICHAPE – CINE COLOMBIA
Avenida 6A Norte N° 37N-25

MÚLTIPLEX COSMOCENTRO – CINE COLOMBIA
Centro Comercial Cosmocentro – Calle 5 N° 50-103

MÚLTIPLEX PALMETTO – CINE COLOMBIA
Centro Comercial Palmetto Plaza Cali – Carrera 49 N° 9-50

MÚLTIPLEX RIO CAUCA – CINE COLOMBIA
Calle 75 A N° 20 – 81

MÚLTIPLEX UNICALI – CINE COLOMBIA
Unicentro Cali – Cra. 100 N°5-169

MULTICINE CENTENARIO – ROYAL FILMS
Centro Comercial Centenario Avda. 4ta.Norte No. 7N 46

MULTICINE JARDÍN PLAZA – ROYAL FILMS
Centro Comercial Jardín Plaza – Cra. 98 No. 16-200

MULTICINES SIMÓN BOLIVAR – ROYAL FILMS
Calle 70 No. 28D – 20, Almacén Éxito Simón Bolívar

EL LIMONAR – CINÉPOLIS
Cll 5ta. No. 69-03 CC Premier Limonar Local 304, Cali, Valle.

BARRANQUILLA
MÚLTIPLEX BUENAVISTA – CINE COLOMBIA
Centro Comercial Buenavista – Calle 98 N° 52 – 115

CARTAGENA
MÚLTIPLEX CARIBE PLAZA – CINE COLOMBIA
Calle 29 N° 22 – 108

MÚLTIPLEX PASEO LA CASTELLANA – CINE COLOMBIA
Calle 30 N° 30 – 31

BUCARAMANGA
MÚLTIPLEX CABECERA – CINE COLOMBIA
Carrera 35 N° 48-131

MÚLTIPLEX CACIQUE – CINE COLOMBIA
Transversal Oriental No 90 – 182

MÚLTIPLEX CAÑAVERAL – CINE COLOMBIA
Calle 30 N° 25 – 71

CENTRO COMERCIAL LA FLORIDA – CINEMARK
Calle 31 # 26 A-19 piso 6

ARMENIA
MÚLTIPLEX PORTAL DEL QUINDIO – CINE COLOMBIA
Centro Comercial Portal del Quindío – Avenida Bolívar Carrera 14 N° 19N – 46

MULTICINES CALIMA – ROYAL FILMS
Avenida Centenario No. 6 – 380

MONTERÍA
MÚLTIPLEX ALAMEDAS DEL SINÚ – CINE COLOMBIA
Calle 44 Nº 10 – 91

MANIZALES
MÚLTIPLEX FUNDADORES – CINE COLOMBIA
Fundadores Centro Comercial – Cll 33 B No. 20-03

PEREIRA
MÚLTIPLEX VICTORIA – CINE COLOMBIA
Victoria Centro Comercial Regional – Carrera 11 Bis N° 17

UNICENTRO PEREIRA – CINEMARK
Avenida 30 de Agosto # 75 – 51 Local C-16 / C.C. Unicentro

CÚCUTA
C.C VENTURA PLAZA – CINEMARK
Calles 10 y 11 Diagonal Santander Local 325

MULTICINES UNICENTRO – ROYAL FILMS
Avda. Libertadores intersección Avda. Canal Bogotá

PALMIRA
LLANOGRANDE – CINEMARK
C.C. Llanogrande Plaza Calle 31 N 44 – 239 Local 400

IBAGUÉ
MÚLTIPLEX LA ESTACIÓN – CINE COLOMBIA
Calle 60 # 12 2 – 24 Piso 2

TULUÁ
MULTICINES LA 14 – ROYAL FILMS
Centro Comercial Tuluá – Carrera 40 No. 37 – 51

POPAYÁN
MULTICINES CAMPANARIO – ROYAL FILMS
Carrera 9 No. 23 a N -125 L-33

DOSQUEBRADAS
MULTICINES EL PROGRESO – ROYAL FILMS
Avenida Simón Bolívar No. 38 – 130 Piso 2

BUGA
MULTICINES BUGA PLAZA – ROYAL FILMS
Centro Comercial Buga Plaza – Calle 4 No. 23 – 86

BUENAVENTURA
MULTICINES PACÍFICO – ROYAL FILMS
Cl 2 66-86

MAGANGUÉ
MULTICINES MAGANGUÉ – ROYAL FILMS
Calle 16 No. 10 – 204

Agencia de Comunicaciones (Divulgación y Prensa)
VELVET VOICE una división de LABORATORIOS BLACK VELVET

Director de comunicaciones: JAIME E. MANRIQUE
tercionegro@gmail.comjaime@lbv.co

Jefe de prensa: RICARDO ACOSTA – 310 3492415
blackvelvetmedios@gmail.com / velvet_voice@lbv.co

Coordinadora de medios: NATALIA CRUZ – 300 3788518
blackvelvetvoice@gmail.com

Deja un comentario

Archivado bajo Actrices y Actores, Bailes, Cine colombiano, Colombia, Cultura Colombiana, Directores, Estadísticas, Grupos, Música Latinoamericana, Noticias y artículos, Productores, Proyecciones

Antropóloga colombiana Natalia Castellanos ganó el XIII Premio Ciencias Sociales «Cortes de Cádiz» (desde Empresa Exterior)

Desde Empresa Exterior publican esta noticia:

Antropóloga colombiana Natalia Castellanos ganó el XIII Premio Ciencias Sociales «Cortes de Cádiz»

En la Casa de Iberoamérica de la ciudad de Cádiz, tuvo lugar el acto oficial de entrega de los Premios Iberoamericanos “Cortes de Cádiz”,en cuya XIII edición, en  Ciencias Sociales, el jurado decidió otorgar dicho premio al trabajo titulado “Los escenarios del miedo (Arauca-Colombia): Perspectivas desde la antropología cultural”, cuya autora es la antropóloga colombiana Natalia Castellanos.

El acto fue presidido por la Alcaldesa de Cádiz, Doña Teófila Martínez y el Embajador de la República de Panamá ante el Reino de España Don Roberto E. Arango. 

Los premios ‘Cortes de Cádiz’, puestos en marcha por el Ayuntamiento de Cádiz hace más de una década, constan de doce modalidades y se distinguen por su marcado carácter iberoamericano. El objetivo es dar a conocer los trabajos de investigadores, creadores y aquellas personas que destaquen en diversos campos como la ciencia, el arte, la política y la empresa. Estos galardones pretenden destacar la importancia que tuvo la ciudad en los años de las Cortes, cuando Cádiz era un punto de encuentro de la vanguardia española, europea y americana.

Natalia Castellanos (Bogotá, agosto de 1981) es licenciada en Antropología por la Universidad de los Andes (Bogotá, Colombia) y Doctora en Antropología Social por la Universidad Complutense de Madrid. Su formación académica, trayectoria investigadora y profesional la ha desarrollado en diferentes universidades y entidades –además de las mencionadas- como el Instituto Superior de Ciencias del Trabajo y de la Empresa de Lisboa (Portugal), la Unidad Administrativa Especial de Salud de Arauca (Colombia) y el Departamento Nacional de Planeación de Colombia.

Para leer completa esta noticia, pueden ir al enlace de Empresa Exterior: http://empresaexterior.com/not/47281/antropologa-colombiana-natalia-castellanos-gano-el-xiii-premio-ciencias-sociales-cortes-de-cadiz-/

 

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Biografías, Colombia, Comunidades, Cultura Colombiana, Imagen, Investigaciones, Noticias y artículos, Premiaciones, Universidades

El Compositor Guillermo Carbó estrena obra en Estados Unidos

uniatlantico

BELLAS ARTES

El compositor Guillermo Carbó estrena obra en Estados Unidos

Carbo Big Band 2

Tras el éxito obtenido luego de su estreno en Colombia, la obra ADAS del compositor barranquillero, Decano de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad del Atlántico, Guillermo Carbó, llega por primera vez a los Estados Unidos este sábado 19 de Abril en el marco del “Miami New Music Festival”.

La interpretación de esta obra estará a cargo del Cuarteto de cuerdas estadounidense Amernet, quienes cuentan con más de 21 años de trayectoria en el campo musical. La presentación será en el Miami Beach Urban Studios a las 7:30 pm. Además de la obra de Carbó se interpretaran los trabajos de los maestros Koji Nakano, Bernad Rands y  Orlando Garcia.

Amernet_Quartet_MJ_Studios-02

ADAS hace parte de la serie Alboradas y constituye un ejercicio sonoro que parte de distintas experiencias del compositor con los instrumentos de cuerda. Esta composición es producto de un año de sabático de estudio y fue realizada por encargo del Banco de la República.

Guillermo Carbó Ronderos posee una hoja de vida que lo acredita como docente, investigador, compositor y director. Es compositor del Berklee College of Music (Boston) y Doctor en Musicología de la Universidad La Sorbona de París. En su repertorio de obras se encuentra música para diversos formatos instrumentales: orquesta, banda, solos, dúos y de cámara, además de algunas incursiones en la música electroacústica.

Cordialmente:

CLAUDIA BANOY FERREIRA

Comunicaciones Facultad de Bellas Artes

Universidad del Atlántico

comunicacionesbellasartes@mail.uniatlantico.edu.co

Deja un comentario

Archivado bajo Colombia, Conciertos, Cultura Colombiana, Grupos, Música Colombiana, Música Mundial, Noticias y artículos, Universidades

Crean aplicación que dobla al español películas en inglés (desde Noticieros Televisa)

Desde Noticieros Televisa publican esta noticia:

Crean aplicación que dobla al español películas en inglés

 

Una nueva aplicación para teléfonos inteligentes llamada myLINGO es capaz de realizar doblaje simultáneo para escuchar en español las películas proyectadas en inglés en EU.

La App surgió del concurso Harvard College Innovation Challenge 2013 y debutó el 28 de marzo con la película «César Chávez» en los cines. Los creadores ya están en contacto con los principales estudios cinematográficos para ampliar su catálogo de largometrajes doblados.

myLingo es de acceso libre pero la descarga de archivos de audio tendrá un costo bajo.

El usuario, que necesitará de auriculares y de un «smartphone» Android (Google) o iOS (Apple), tendrá acceso al doblaje oficial aprobado por el estudio que se sincronizará automáticamente con las secuencias en pantalla mediante una tecnología de reconocimiento sonoro.

La aplicación de primera generación, fue desarrollada por dos hermanos estadounidenses, hijos de inmigrantes polacos, y su primer objetivo es ofrecer el doblaje al español en EU.

Para leer completa esta noticia, pueden ir al enlace de Noticieros Televisa: http://noticieros.televisa.com/ee-uu/1403/crean-aplicacion-dobla-espanol-peliculas-ingles/

Deja un comentario

Archivado bajo Aplicaciones, Cine Internacional, Contenidos Digitales, Dispositivos, Doblaje Latino, Móviles y Celulares, Noticias y artículos, Proyectos, Tecnología

Spring Mobile Solutions anuncia nuevo vicepresidente de estrategia para el mercado asiático

Spring Mobile Solutionsanuncia nuevo vicepresidente de estrategia para el mercado asiático

Prakash Natarajanllega a la compañía para ayudar a acelerar estrategia global de crecimiento en mercados emergentes

Spring Mobile Solutions, líder global en soluciones de movilidad para el mercado corporativo, anuncia a Prakash Natarajan como nuevo vicepresidente de estrategia para Asia. La llegada del ejecutivo está alineada a la estrategia global de expansión del área de Software de la empresa para 2014, con énfasis en los mercados emergentes y en la industria de Bienes de Consumo (CPG).

Natarajan trabajó durante 21 años en Unilever, siendo responsable por el desarrollo de estrategias y soluciones de TI, con implantaciones a gran escala. Además de conocimiento del mercado de Bienes de consumo, el ejecutivo tiene más de 25 años de experiencia en desarrollo de nuevos negocios, gestión de la información, finanzas, cadena de suministros y recursos humanos. Natarajan, que ya está ubicado en Singapur, va a usar todo su know-how en el mercado de Bienes de Consumo de Medio Oriente, de Europa y de Asia para expandir la actuación de Spring en dicha región.

Referencia en softwares de movilidad para la industria de bienes de consumo, la empresa reúne más de 450 clientes alrededor del mundo, incluyendo Nestlé, Unilever, Red Bull, L’Oréal y Heineken.

Sobre Spring Mobile Solutions

Spring es el líder mundial en soluciones de movilidad a nivel empresarial. Nuestras innovadoras soluciones de software alojadas en la nube han sido diseñadas para optimizar operaciones de mediana y grande escala. Las soluciones de comunicación están basadas en servicios de administración de carriers y MDM. Los servicios de valor agregado de la Compañía están basados en soluciones creativas de SMS hechas para facilitar la interacción con clientes. Nuestras soluciones de negocio conectan las más innovadoras tecnologías de industria, mientras optimizan procesos de negocio e incrementan la productividad en tiempo real. La sede principal de la empresa se encuentra ubicada en EE.UU. De igual modo, Spring tiene presencia en América latina y Europa, y cuenta con más de 450 clientes empresariales a nivel mundial, entre ellas están Unilever, L’Olreal y Reckiy-Benckiser.

www.springmobilesolutions.com

Para mayor información de prensa:

Johanna García
mail. presscolombia@springms.com

Teléfono: 8059600

Spring Mobile Solutions

Bogotá/ Colómbia
M: +57 1 8059600  |   E: presscolombia@springms.com
 |  

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Contenidos Digitales, Gestion empresarial, Industria, Innovación, Internet, Noticias y artículos, Tecnología

Lafcadio Hearn en el Japón fantástico (desde La República Cultural)

Desde La República Cultural publican este artículo:

Lafcadio Hearn en el Japón fantástico

La historia es bien conocida: Pinkerton, oficial de la Armada estadounidense, llega a Nagasaki para casarse con la joven e ingenua Cio-Cio-San. Lo que para ella es un amor de los de toda la vida no es para él más que una aventura exótica. Tras la noche de bodas él regresa a su país y la joven oculta a todo el mundo el producto de aquella única noche: un niño al que ha puesto el nombre de “Dolor”. Los años siguientes son de espera, ya que él prometió que volvería cuando florecieran las rosas. Enterado de la existencia de su hijo, él regresa, en efecto, en compañía de su flamante esposa americana, y decidido a llevarse al niño consigo. Burlada, desengañada de todas sus ilusiones, Cio-Cio-San se retira a su cuarto, se despide de su hijo y se suicida. El cuento, que tiene más de cien años, y cuyo autor, John Luther Long, nunca estuvo en Japón, fue un éxito, y todavía hoy el redomado Pinkerton sigue haciendo su abominable papel en los teatros de todo el mundo.

La historia de Madama Butterfly pertenece al género universal que es propio de las islas y las ciudades portuarias: el marinero que tiene una amante en cada puerto y la mujer que espera. Los pensamientos y los anhelos de la joven burlada muy bien pudieran ser los mismos que expresaba cualquier mujer de cualquier siglo. Y no sólo ocurre cuando el otro es un desalmado, sino también cuando el mar, o el cielo, se convierten en espacio inabarcable que separa a los amantes, a veces a causa de una maldición dictada por los dioses. “Mi alegría entonces, cuando atravesaba el pequeño puente de tablas de la puerta trasera de la casa de mi patrón, era comparable a la de Tanabata cuando una vez al año podía reunirse con su amado”, escribió Ihara Saikaku en su novela Vida de una mujer amorosa, de la que hemos hablado aquíno hace mucho. Esta leyenda a la que se refiere Saikaku cuenta la historia de los amores de Tanabata, la tejedora del cielo, y Jikoboshi, quienes, absorbidos por su pasión, descuidaron sus deberes con los Kami, los espíritus que representan las fuerzas de la naturaleza en la religión sintoísta. En castigo, los espíritus decidieron separarlos, concediéndoles encontrarse una vez al año: la séptima noche del séptimo mes. Entonces las aves crean un puente por el que Jikoboshi cruza en barca el Gran Río de los Cielos (la Vía Láctea) para reunirse con su amada. Todavía hoy los japoneses acuden esa noche a la orilla de los ríos para desear suerte a los amantes por medio de poemas que arrojan al agua.

La leyenda anterior fue dada a conocer en Occidente por Lafcadio Hearn, quien la incluyó en una de sus colecciones de kwaidan, cuentos fantásticos japoneses tomados de la tradición y la cultura popular. En su tiempo, Hearn contribuyó más que nadie a disipar las nieblas que cubrían el archipiélago nipón, lo que no significa que ahuyentara la atmósfera de romanticismo que adornaba al lejano Oriente. De hecho, su divulgación de la mitología, las costumbres y las creencias del Japón no se contradecía con el íntimo deseo que él albergaba de preservar dichas tradiciones del amenazador industrialismo occidental. Como predestinado por alguna de las artes mágicas acerca de las que escribió, Hearn, que había nacido en Grecia en 1850, falleció en Tokio en 1904, el mismo año en que Madama Butterfly, la ópera de Puccini, se estrenó en la Scala.

Para leer completo este artículo, pueden ir al enlace de la República Cultural: http://www.larepublicacultural.es/article8266.html

Deja un comentario

Archivado bajo Biografías, Cultura Japonesa en España, Escritores, Japón, Libros, Literatura, Noticias y artículos