Archivo diario: 24/abril/2014

Ganadores Tokyo Anime Award Festival 2014 (desde Ramen Para Dos)

Desde Ramen Para Dos publican esta noticia:

Ganadores Tokyo Anime Award Festival 2014

Entre los pasados días 20 y 23 de marzo, en Toho Cinemas Nihonbashi, tuvo lugar el Tokyo Anime Award Festival (TAAF); evento dedicado a la cultura de la animación japonesa y del extranjero. En esos días, se dieron a conocer los ganadores de cada categoría.

Entre los premiados se encuentran algún título llegado recientemente a España como Se levanta el viento (Kaze Tachinu) de Hayao Miyazaki o la serie para televisión Ataque a los Titanes. Los premiados del festival recibieron sus honores en Anime Japan 2014. La lista de ganadores, tras el salto de página.

Mejor Película del Año:

  1. Se levanta el viento de Hayao Miyazaki
  2. Subcampeona: Puella Magi Madoka Magica La película Parte 3: Rebellion

Mejor serie de televisión:

  1. Ataque a los Titanes.
  2. Subcampeona: Space Brothers

Mejor director:

  1. Tetsuro Araki (Ataque a los Titanes)

Mejor guión y trabajo original:

  1. Yasuko Kobayashi (Ataque a los Titanes, Jojo’s Bizarre Adventure, entre otros).
  2. Hayao Miyazaki (Se levanta el viento)
  3. Reiko Yoshida (Girls und Punzer, entre otros).

Mejor seiyuu: 

  1. Hideaki Anno (Se levanta el viento).

Para leer completa esta noticia, pueden ir al enlace de Ramen Para Dos: http://ramenparados.blogspot.com/2014/03/ganadores-tokyo-anime-award-festival.html

Deja un comentario

Archivado bajo Animación, Anime y Manga en Japón, Bandas Sonoras, Convenciones, Cortometrajes, Directores, Eventos Internacionales, Festivales, Japón, Largometraje, Noticias y artículos, Premiaciones, Reconocimientos, Seiyuu, Televisión Internacional

Marlon Moreno y Juan Pablo Raba en SALAS DE CINE / 9 mayo 2014 (película Secreto de Confesión)

SE ACERCA EL ESTRENO DE LA PELÍCULA
SECRETO DE CONFESIÓN
DIRIGIDA POR HENRY RIVERO Y PROTAGONIZADA POR
MARLON MORENO Y JUAN PABLO RABA

SECRETO DE CONFESIÓN es un thriller policiaco producido por DRIVE PICTURES (Colombia), empresa de los reconocidos actores Juan Pablo Raba y Edgar Ramírez, junto al director de la película Henry Rivero, y FACTOR RH Producciones (Venezuela), compañía encabezada por Rodolfo Cova, productor con una extensa y exitosa filmografía. Esta co-producción se realizó con el apoyo del CNAC (Venezuela), VILLA DEL CINE (Venezuela), ITACA FILMS (México), TITAN POST (VENEZUELA),
RCN CINE, E-NNOVVA (Colombia), y el FDC (COLOMBIA).

En SECRETO DE CONFESIÓN, un asesino profesional (Marlon Moreno)  le confiesa a un cura (Jorge Cao) varios crímenes no resueltos por la policía. El relato es parte de una intrincada trama que se teje alrededor de un poderoso Senador (Luigi Sciamanna) signado por la culpa y de un atormentado policía (Juan Pablo Raba) dispuesto a arriesgar su vida, infiltrándose en una red criminal, para evitar que las muertes queden impunes. Amparado en el sigilo sacramental, el asesino continúa con la confesión hasta revelarle al propio sacerdote que va a ser su próxima víctima en la serie de asesinatos.

SECRETO DE CONFESIÓN obtuvo una gran aceptación del público tras su estreno en Venezuela, superando los 140 mil espectadores. Esta producción colombo-venezolana ha reunido a un equipo de profesionales latinoamericanos de gran talento y experiencia como: el caleño Juan Carlos Gil en la dirección de fotografía, Carlos “Chubby” Lopera en el sonido directo (Medellín), Camilo Montilla en el diseño de sonido (Bogotá), Erasmo Colón (Venezuela) en la dirección de arte, Leonardo Otero (Bogotá) corrección de color y efectos visuales, la música de Freddy Sheinfeld (Venezuela), Henry Rivero (Venezuela) y Joaquín Jordanes (Colombia) en el guión, y la producción ejecutiva de Alex García (México), Juan Pablo Raba (Colombia), Edgar Ramírez (Venezuela), Julián Giraldo S. (Colombia), Carolina Angarita B. (Colombia), Mauricio Ardila E. (Colombia), y Wilson Gómez (Colombia). 

Henry Rivero, director y co-guionista afirma que SECRETO DE CONFESIÓN nació inicialmente como un seriado para televisión por lo que cuenta con un universo muy extenso en el que interactúan personajes complejos e interesantes. De igual manera, sostiene que “con esta película no se pretende dictar cátedra ni siquiera llegar a conclusiones, mas bien buscamos formular y compartir reflexiones que nos inquietan como seres humanos: ¿Hay justicia sin venganza? ¿Acaso el perdón es para todos?”.

SECRETO DE CONFESIÓN es una película que presenta una historia con una intensa carga emocional, y una estructura narrativa que invita al espectador a estar atento de los acontecimientos; haciéndolo partícipe de una trama llena de suspenso, y testigo de las vicisitudes de unos personajes profundamente humanos.

Fotos SDC Press Kit SDC Trailer SDC Poster SDC

La agencia de comunicaciones de SECRETO DE CONFESIÓN es Velvet Voice,
una división de LABORATORIOS BLACK VELVET

Director de comunicaciones: JAIME E. MANRIQUE
tercionegro@gmail.com / jaime@lbv.co

Jefe de prensa: RICARDO ACOSTA – 300 875 78 77 – 310 3492415 
blackvelvetmedios@gmail.com / velvet_voice@lbv.co

Teléfonos: (57 1) 232 18 57 – (57 1) 300 18 47 – (57 1) 287 01 03 ext 109
Calle 35 No 5 – 89 (Costado Sur Parque Nacional)
Bogotá, Colombia
2014

1 comentario

Archivado bajo Actrices y Actores, Bandas Sonoras, Cine colombiano, Colombia, Directores, Lanzamientos, Largometraje, Noticias y artículos, Productores

Japonés Shigeru Ban gana el Premio Pritzker 2014 (desde El Universal)

Desde El Universal de México publican esta noticia:

Japonés Shigeru Ban gana el Premio Pritzker 2014

El japonés Shigeru Ban, de 56 años, fue galardonado con el Premio Pritzker de arquitectura 2014 por sus proyectos «elegantes e innovadores para clientes privados» y también por usar «el mismo diseño inventivo y habilidoso para sus amplios esfuerzos humanitarios».

«Durante veinte años, Ban ha viajado a lugares de todo el mundo donde se han producido desastres naturales y provocados por el hombre, para trabajar con ciudadanos locales, voluntarios y estudiantes en el diseño y construcción de refugios reciclables, dignos y de bajo coste, así como edificios comunales para las víctimas de esos desastres».

Así lo destacó en Chicago Tom Pritzker, presidente de la Fundación Hyatt, que desde 1979 otorga este premio, considerado el Nobel de la arquitectura, y que en esta edición ha querido destacar la labor humanitaria de un profesional que es un «caso raro en el terreno de la arquitectura».

«El compromiso de Shigeru Ban con las causas humanitarias a través de su trabajo de ayuda en caso de desastre es un ejemplo para todos. La innovación no está limitada por el tipo de edificio y la compasión no está limitada por el presupuesto. Shigeru ha hecho de nuestro mundo un lugar mejor», agregó Pritzker.

Ban aseguró desde su oficina de París que recibir este premio es «un gran honor» con el que, asegura, debe ser cuidadoso. «Debo continuar escuchando a la gente para la que trabajo, en mis encargos residenciales privados y en mi trabajo de ayuda en caso de desastres».

Para leer completa esta noticia, pueden ir al enlace de El Universal: http://www.eluniversal.com.mx/cultura/2014/premio-pritzker–997727.html

Deja un comentario

Archivado bajo Arquitectura, Comunidades, Cultura Japonesa en Latinoamérica, Desastres Naturales, Grupos, Imagen, Innovación, Noticias y artículos, Premiaciones, Proyectos, Reconocimientos

Se capacita a ejecutivos sobre cultura japonesa (desde Correo)

Desde Correo de México publican esta noticia:

Se capacita a ejecutivos sobre cultura japonesa

La necesidad de conocer de la cultura de Japón cada vez es mayor en el municipio y el estado, ante la creciente llegada de empresas y personal de aquel país.

Los Ejecutivos de Ventas y Mercadotecnia tuvieron como invitado a Ryuhei Tomita con la presentación de “Comunicarse está en chino y ahora en japonés”, quien es uno de los docentes del Centro capacitador, dirigido por Gerson Cisneros Soto; empresa que actualmente trabaja con corporaciones como Mazda y Honda a fin de introducir la cultura japonesa entre los trabajadores de las armadoras.

Ryuhei Tomita expuso la necesidad de incorporar aspectos básicos en la vida diaria de los guanajuatenses desde saludos simples hasta aspectos culturales en la propia infraestructura de las ciudades, ya que reconoció que para los orientales es difícil comunicarse con la gente, pero también seguir los señalamientos de tránsito o comprender los propios letreros informativos.

Para leer completa la noticia, pueden ir al enlace de Correo: http://www.periodicocorreo.com.mx/irapuato/149472-se-capacita-a-ejecutivos-sobre-cultura-japonesa.html

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Comunidades, Costumbres, Cultura Japonesa en Latinoamérica, Economía, Etica y Valores, Gestion empresarial, Imagen, Noticias y artículos

UNA SEMANA DE TROMBONES EN BARRANQUILLA

uniatlantico

BELLAS ARTES

UNA SEMANA DE TROMBONES EN BARRANQUILLA

Vicenzo Paratore. Cortesia.

Del 28 de Abril al 2 de mayo en Barranquilla, los trombones y trompetas se elevaran para celebrar la segunda edición del Encuentro Internacional del Trombón. Conciertos, recitales, charlas y talleres componen este evento musical – académico que se celebra en la Facultad de Bellas Artes y es organizado por el grupo de investigación SAM de la Universidad del Atlántico.

Como invitados especiales se encuentran los maestros: Vicenzo Paratore (trombón), Italia; Jonathan Fernández (trombón), Colombia; Juan Carlos Montiel (trompeta),  Colombia y Cristian García (piano), Colombia. Igualmente participaran los grupos musicales: M – Tronké y Meloacompañando, adscritos al programa de Licenciatura en Música de la Facultad de Bellas Artes.

Sumado a esto habrá un Luthier que atenderá las necesidades de los estudiantes de instrumentos de viento, en cuento al mantenimiento y arreglo de los mismos. Adémas habrá muestras de algunas marcas de instrumentos. La entrada a todas las actividades es libre.

El Trombón es un instrumento relevante para los géneros musicales de la Región Caribe; por tanto, este hace parte de los diferentes ensambles musicales; desde lo popular hasta lo clásico. Hace presencia en ensambles como: conjunto vallenato, bandas pelayeras,  orquestas y bandas sinfónicas, música de cámara, entre otros.

El maestro Vicenzo Paratore se especializó, con honores, en trombón en el Instituto Musical «Bellini «de Catania, bajo la guía del Maestro Camillo Pavone.

Continuó sus estudios en el Conservatorio Superior de París, obteniendo el Primer premio por Unanimidad y más tarde estudió en la Academia Nacional de Santa Cecilia en Roma, bajo la guía del Maestro Jacques Mauger.

AFICHE 2DO ENCUENTRO INT DEL TROMBON - GRAND

Mayores informes en: 3135998738 y 3003311832 ó a través de los correos electrónicos: encuentrointernacional.tb@hotmail.com y música@mail.uniatlantico.edu.co

CLAUDIA BANOY FERREIRA

Comunicaciones Facultad de Bellas Artes

Universidad del Atlántico

comunicacionesbellasartes@mail.uniatlantico.edu.co

Deja un comentario

Archivado bajo Colombia, Conciertos, Cultura Latinoamericana, Eventos en Colombia, Eventos Internacionales, Grupos, Música Latinoamericana, Música Mundial, Noticias y artículos, Organizaciones, Talleres, Universidades

El Sindicato de Actores declara desiertos premios doblaje por cierre de RTVV (desde La Vanguardia)

Desde La Vanguardia de España publicaron esta noticia:

El Sindicato de Actores declara desiertos premios doblaje por cierre de RTVV

El Sindicato de Actores (AAPV) de la Comunitat Valenciana declaró desiertos sus premios en la categoría de doblaje y audiovisuales en protesta por el cierre de RTVV, en la gala de entrega de los galardones que celebró.

Esta categoría de premios se otorga a la mejor interpretación audiovisual y a las mejores interpretaciones masculinas y femeninas del doblaje.

Además de este gesto simbólico, la asociación exigió a la Conselleria de Cultura un «cambio radical» en su política teatral, que está llevando, a su juicio, a una precarización de las condiciones laborales de todo el sector.

La vigésimo quinta gala de entrega de premios del Sindicato de Actores, que se celebra mañana en el teatro Talía, sí concederá los premios Narcís, Taules y el de las mejores interpretaciones.

Los premios Narcís son este año para Pilar Almería y Paco Alegre, en reconocimiento por su trabajo como actores y por la labor de ambos en pro de los derechos del gremio de artistas.

Para leer completa esta noticia, pueden ir al enlace de La Vanguardia: http://www.lavanguardia.com/local/valencia/20140324/54404384105/el-sindicato-de-actores-declara-desiertos-premios-doblaje-por-cierre-de-rtvv.html#ixzz2zq0tAi4t 

Deja un comentario

Archivado bajo Actrices y Actores, Comunidades, Controversia, Cultura Española, Debates, Denuncias, Grupos, Noticias y artículos, Premiaciones, Teatro

Dar voz a ‘Lola’ y ‘Elmo’, un gusto para actores de doblaje (desde El Informador)

Desde El Informador de México publican este artículo:

Dar voz a ‘Lola’ y ‘Elmo’, un gusto para actores de doblaje

Los actores de doblaje Rocío Lara y Carlos Mateo afirmaron que prestar su voz a «Lola» y «Elmo», personajes de «Plaza Sésamo«, les deja grandes satisfacciones que rebasan el aspecto económico.

En entrevista con Notimex, luego de presentar la temporada 15 del segmento infantil que se estrenó, Rocío Lara reconoció que dar voz a los muñecos de peluche es altamente demandante, no sólo por el esfuerzo de modular la voz, sino por las posiciones incómodas durante horas.

«Estamos todo el tiempo agazapados, con los brazos en alto, el cuello torcido y escondidos en los lugares menos pensables, lo mismo bajo una cama que de un mostrador, pero felices por el impacto que tiene nuestro trabajo en los niños que disfrutan de ´Lola´ y ´Elmo´, así como del resto de los personajes de ‘Plaza Sésamo'».

La dobladora de voz resaltó: «Llevo 20 años dando voz a ´Lola´ y estoy más que orgullosa de dar vida a un muñeco de peluche».

Para leer completo el artículo, pueden ir al enlace de El Informador: http://www.informador.com.mx/entretenimiento/2014/519236/6/dar-voz-a-lola-y-elmo-un-gusto-para-actores-de-doblaje.htm

Deja un comentario

Archivado bajo Actrices y Actores, Doblaje Latino, Educación, Noticias y artículos, Televisión Internacional

El mercado de los «voztros»: cómo se hace doblaje en Chile (desde La Tercera)

Desde La Tercera de Chile publican este artículo:

El mercado de los «voztros»: cómo se hace doblaje en Chile

TE QUEDO corto, démosle de nuevo”, dice el hombre tras los controles, al actor que se encuentra doblando a un entrevistado en un documental de Discovery Channel. Efectivamente, cuando repiten la toma en el monitor, la voz del doblajista chileno termina antes que la del hombre que mueve sus labios en la pantalla. Tanto el director como el actor comienzan a hacer anotaciones en el libreto. Subrayan palabras, separan sílabas, agregan recordatorios de pausas. Repiten la grabación. Ahora sí calza.

Es el estudio número dos de Dint (Doblajes Internacionales), el más grande estudio oficial de doblaje de películas y series extranjeras al español en Chile (otros, por ejemplo, son Aedea Studio e Hispanoamérica Doblajes). En un edificio cerca de Metro Salvador, desde el sexto al octavo piso, la institución tiene ubicadas sus nueve salas de grabación, donde se realizan traducciones para compañías de la talla de Fox, Universal, Disney y Nickelodeon. Probablemente, de todos los proyectos que se encuentran actualmente trabajando, el más reconocible es la teleserie turca Las mil y una noches, que se emite por las pantallas de Mega -con 15 puntos de rating promedio– y cuenta con voces 100% nacionales. “Cuando empezó la teleserie, yo me volqué a Twitter felicitando a los actores de doblaje que trabajaban ahí”, dice la actriz Loreto Araya, pero agrega con cara de incredulidad: “La mayoría de las respuestas fueron: ‘¿Hay doblaje en Chile?’”.

Dint fue fundado en 1982 por Osvaldo Barzelatto, ex distribuidor de Columbia Pictures para América Latina. Durante su primera época dorada, lograron contratos con productos de la cadena brasileña Teleglobo, donde se destacó el doblaje con voces chilenas de la teleserie Doña Beija (1989 en Chile). Pero de a poco, las teleseries de la estación comenzaron a ser llevadas a Venezuela y posteriormente a México, donde hoy existe la industria más grande de doblaje. Barzelatto se retiró y a cargo de Dint quedaron sus hijos Christian y Paola, y Patricia Menz, la directora general. La compañía volvió a levantar. “Cuando llegué el 2005 el doblaje sonaba falso. Los actores hablaban con una voz seria, solemne, ¿pero quién habla así todo el día?”, dice Christian Barzelatto, director internacional de Dint. “Lo que busca el cliente hoy es la naturalidad. Costó, pero hoy en día ya grabamos con la máxima calidad”, agrega. Hoy, el doblaje en Chile empieza a adquirir más notoriedad, tratando de hacerles competencia a gigantes como México. “Es difícil ganarles, pero no imposible”, dice Barzelatto. “Estoy seguro de que Brasil va a volver a trabajar con nosotros. Para allá vamos”.

Para leer completo este artículo, pueden ir al enlace de La Tercera: http://www.latercera.com/noticia/entretencion/2014/03/661-570692-9-el-mercado-de-los-voztros-como-se-hace-doblaje-en-chile.shtml

Deja un comentario

Archivado bajo Actrices y Actores, Capacitaciones, Controversia, Cursos, Directores, Doblaje Latino, Estadísticas, Gestion empresarial, Noticias y artículos, Proyectos, Televisión Internacional

Contratistas están obligados a cotizar pensión

Contratistas están obligados a cotizar pensión

No cotizar o hacerlo por debajo de valor mínimo puede llevarlo a la cárcel, incluso cuando el contrato es por prestación de servicios. Empleadores deben asegurarse que sus trabajadores aporten al sistema. TG Consultores expertos en Soluciones Integrales de Pensiones le explica como contralarlo.

A partir de la vigencia de la (injusta) ley 100 de 1993, modificada por la ley 797 de 2003,  los colombianos vinculados por contrato de trabajo ó por una obligación legal y reglamentaria como los funcionarios públicos y los trabajadores independientes están obligados a cotizar al sistema general de seguridad social, esto es pensión, salud y riesgos laborales. Quienes trabajan con contratos por prestación de servicios tienen esta obligatoriedad con el sistema, pues no solo los libra de una deuda con el Estado, sino que ya se conocen sus beneficios sobre la salud y la calidad de vida al momento de pensionarse.

La evasión y elusión en los aportes para pensión, salud y riesgos laborales, han  sido considerados una de las principales amenazas para el soporte financiero del sistema de protección social, razón por la cual se ha hecho necesario la creación de normas, entidades y procedimientos que día a día permitan la vigilancia y control sobre estos dos aspectos de vital importancia, es así como a través de la UGPP – Unidad de pensiones públicas y parafiscales y de las facultades de las que ha sido investida se viene realizando una labor  que le permita a los colombianos obligados a cotizar a ponerse al día con los aportes adeudados,  a corregir aquellos realizados por debajo de los montos legales y hacer un especial seguimiento a sus empleadores sobre sus obligaciones frente al sistema, asegura René Rojas, Vicepresidente Técnico y de operaciones de TG Consultoresexpertos en Soluciones Integrales de Pensiones.

Actualmente, la UGPP es la entidad que fiscaliza o vigila los pagos a la seguridad social, entre otras  de las personas independientes con capacidad de pago ó que tienen contratos por prestación de servicios y en algunos casos  se están haciendo requerimientos retroactivos para aquellos que estaban obligados a cotizar.

Contratos por prestación de servicios no son la excepción

En el caso de los contratos de prestación de servicios, la idea es que los honorarios percibidos por su ejecución sean tenidos en cuenta para efectos de aportes al sistema, razón por la cual se impone al contratante  el deber de  solicitar al contratista su afiliación como trabajador independiente y verificar  el pago de los aportes correspondientes mes a mes durante el tiempo que dure el contrato”, asegura el doctor René Rojas.

Es importante recordar que los aportes al sistema son del 16 % del salario base de cotización que devenga el trabajador compartidos así́:  en el caso de trabajadores dependientes , el empleador paga el 75 % de la cotización (12 %) y el trabajador el 25 % restante; es decir, el 4% del total, como mínimo, los trabajadores independientes deben asumir el 100% de la cotización.

“La base de cotización para pensión oscila entre un salario mínimo y va máximo hasta 25 salarios mínimos mensuales legales vigentes ($ 15.400.000 pesos) y la forma como se determina el IBC para los independientes contratistas de prestación de servicios es minimo sobre el 40% del valor total del contrato, distribuido mes por mes, explica el experto en pensiones.

Colombianos en el exterior, extranjeros y cotización simultánea

En cuanto a los colombianos residentes en el exterior  ó cualquier colombiano que alguna vez estuvieron vinculados con alguna empresa ya sea pública ó privada bajo esta modalidad de contrato de prestación de servicios, pueden hacer valer este tiempo siempre y cuando durante su ejecución hayan efectuado aportes para pensión como trabajadores independientes. De lo contrario este tiempo no será tenido en cuenta para efecto de acreditar semanas o capital para una pensión obligatoria.

Así mismo “si un extranjero trabaja en Colombia bajo la modalidad de contrato de prestación de servicios tiene los mismos derechos y obligaciones que un nacional y es obligatoria su afiliación al sistema general de pensiones”, explica el  Dr. Rojas experto en pensiones de TG Consultores.

En aquellos casos en los cuales el afiliado perciba salario de dos o más empleadores, o ingresos como trabajador independiente o por prestación de servicios como contratista, en un mismo periodo de tiempo, “las cotizaciones correspondientes serán efectuadas en forma proporcional al salario, o ingreso devengado de cada uno de ellos, y estas se acumularan para todos los efectos de esta ley sin exceder el tope legal”.

Finalmente, “aunque la norma contempla que las personas cuyos contratos son a tres meses o menos no están obligadas a cotizar, algunas interpretaciones han sugerido que sin importar el tiempo de duración del contrato  los contratantes   deben exigirlo con el propósito de tener protección durante la ejecución del contrato, explica René Rojas, experto de TG Consultores expertos en Soluciones Integrales de Pensiones.

Kelly De la Ossa
4672902 – 4672903- 3183834008
Cra 19B #85 – 08 oficina 301

 

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Colombia, Controversia, Debates, Denuncias, Estadísticas, Gestion empresarial, Leyes y Decretos, Noticias y artículos, Organizaciones, Pensiones