Desde Revista Diners de Colombia publican esta noticia.
BITCOIN, NO BRILLA PERO ES ORO
El Gobierno colombiano le dijo “No” a Bitcoin. Pero eso no detiene a los usuarios de esta moneda virtual que ya tiene varios adeptos en el país. Tres de ellos nos contaron su experiencia.
Juan David Sandoval tiene 24 años y vive en Bogotá. Estudió administración de empresas y le apasiona todo lo relacionado con las criptodivisas. “Llegué a Bitcoin tarde, en el 2013, cuando ya costaba 100 dólares. Había nacido como una alternativa ante la crisis en 2009, cada moneda costaba entonces un centavo de dólar. Vi una oportunidad de ganar dinero. Hoy la moneda cuesta 630 dólares y conozco solo una plataforma local de un alemán que lleva más tiempo en esto que yo, BitMarket.co. Pocas personas saben de qué se trata y cuáles las ventajas y los riesgos que tiene”
Ese alemán se llama Markus Döbele y también nos contó su historia: “Empecé con Bitcoin en 2011. Lo vi por primera vez en Diáspora, una red social. Una competencia real para servicios como PayPal, los bancos y Western Union sonaba bien”. Markus está casado con una colombiana, tiene 41 años y es hacker. Su dinero vive entre dos continentes. “Los precios (de BTC en 2011) eran muy bajos y pensé que esto tendría que convertirse en un éxito total. Comencé comprando con prudencia, los riesgos son altos. Al ver los resultados monté uno de los primeros mercados de BTC en Colombia”.
Ante el auge de la moneda virtual en el país, la Superintendencia Financiera expidió el 25 de marzo una circular que abordó de forma aniquiladora los riesgos que señala Döbele. En resumen, la entidad se separa completamente de cualquier tipo de moneda virtual (incluyendo a Bitcoin) y prohíbe sus operaciones para entidades financieras en Colombia. La medida indica que ningún tercero puede captar fondos para comprar Bitcoins a nombre de una persona o empresa en el país. Para el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, “lo importante es recordarles a los colombianos que es el Estado el que tiene el monopolio sobre el dinero”.
Y sí, pero no. Si usted ya tiene Bitcoins y no sabe cómo reaccionar ante el anuncio, los expertos le dicen que no hay razones para preocuparse. Nicolás Mendoza, un bogotano residente en Hong Kong, investigador de tecnología, política y cultura, y miembro del consejo editorial de Bitcoin Magazine y de la PeerToPeer Foundation, usa Bitcoin desde el 2011. “Llegué por una investigación para mi tesis de maestría en monedas digitales. Bitcoin era todavía una comunidad muy pequeña, y el precio estaba por los cuatro dólares. En estos años he cobrado honorarios en BTC, he pagado tiquetes aéreos, servicios digitales, y hasta un masaje. Ver pasar BTC de un experimento a las portadas de los medios más importantes, y su precio aumentar de 4 a 1.000 dólares en un par de años ha sido increíble”.
Para leer completa esta noticia, pueden ir al enlace de Diners: http://revistadiners.com.co/actualidad/14839_bitcoin-no-brilla-pero-es-oro/