Todos saben de lo que han logrado un puñado de grandes escarabajos que escribieron con sangre y sudor una nueva página del ciclismo colombiano, un deporte que, a pesar de estar muy pordebajeado por la gran afición, furor y pasión del fútbol, está logrando más alegrías plenas y memorables para todo el pueblo colombiano, que las pocas alegrías y logros que deja el fútbol.
Siendo los hinchas de ese último deporte las barras bravas que pintan grafittis insultantes y amenazantes, los «periodistas deportivos» que sólo hablan del fútbol, los grandes medios de comunicación que lo usan para fines comerciales y no faltará las grandes empresas privadas y multinacionales que se lucran, independiente si un equipo cualquiera pierda todos los partidos, solamente para mantener «la pasión y alegría del fútbol».
Lo peor todavía del fútbol es que ya hay un sector de colombianos que se creen hinchas de equipos europeos, en especial equipos españoles, que dicen tener un amplio conocimiento deportivo (pues será en el fútbol, porque de otros deportes, o no lo conocen o lo desprecian).
Aún más, con ese furor de los medios y de las empresas, amparados y gobernados por esa mafiosa multinacional que se llama FIFA, no descubren lo trágico que está generando organizar un Mundial de Fútbol de Mayores en Brasil, ocultando por todos lados a las protestas justas y válidas de la mayoría del pueblo brasilero en contra de la organización multimillonaria del certamen.
¿Saben? Eso me recuerda al famoso sueño frustrado de Colombia en querer organizar el Mundial de Fútbol de 1986, ciertamente, era la misma FIFA que exigía con su famoso cuadernillo de «organizaciones de eventos multimillonarios», para que Colombia hiciera y cumpliera algo similar a lo que hoy está haciendo el gobierno brasilero. Qué ironía, a Colombia lo querían tumbar del Mundial de 1986 y lo lograron; a Brasil lo querían ayudar del Mundial de 2014 y ya casi lo logran; sin faltar la forma sospechada y corrupta que eligieron a un país como Qatar para organizar el Mundial de 2022.
Mientras todos los fervientes y afiebrados hinchas del fútbol celebran poco y se enfurecen demasiado, provocando más violencia en toda Colombia por esa gran pasión «insignificante» hacia sus equipos de fútbol; los verdaderos seguidores del deporte celebran a rabiar los VERDADEROS TÍTULOS INTERNACIONALES Y MUNDIALES que generan en verdaderos deportes, tales como: patinaje sobre ruedas, pesas, atletismo y el ciclismo, en el cual, COLOMBIA ES POTENCIA MUNDIAL.
Esa pasión, creencia e insistente mensaje diario del fútbol por todos lados me está colmando la paciencia, asímismo, puedo decir que eso muestra la deficiente soberanía del pueblo colombiano ante una multinacional corrupta y manipuladora como la FIFA, siguiendo con ojos de gallinita ciega.
Que lo celebren otros el Mundial de Brasil 2014, allá ellos, personalmente no me interesa.
Prefiero apoyar a otros deportes que VERDADERAMENTE SI TIENEN VALOR HISTÓRICO PARA COLOMBIA, más si la mayoría de ellos son DEPORTES OLÍMPICOS, y que muchos de sus deportistas de bajos recursos se financian con el trabajo diario, casi las 24 horas del día, sin recibir ni un peso de las empresas privadas y/u oficiales. Eso tiene mucho, pero bastante valor para la historia convulsionada de Colombia.
¿O es que lo fervientes hinchas del fútbol quieren acabar los demás deportes y desaparecer, tanto a los Juegos Olímpicos como los World Games?
De tal manera que, en este editorial, quiero mostrar las diversas noticias y crónicas que generaron los ciclistas colombianos en el Giro de Italia en los diferentes medios de comunicación:
- Sebastián Henao, otra promesa del ciclismo colombiano (desde El Universal): http://www.eluniversal.com.co/deportes/ciclismo/sebastian-henao-otra-promesa-del-ciclismo-colombiano-161700
- El boom colombiano: un talento nace, pero se tiene que hacer (desde Biciclismo): http://www.biciciclismo.com/cas/site/noticias-ficha.asp?id=72310
- Nairo y la fábrica de campeones (desde Sport de España): http://www.sport.es/es/noticias/ciclismo/nairo-fabrica-campeones-3290993?utm_source=rss-noticias&utm_medium=feed&utm_campaign=ciclismo
- “Con la victoria de Nairo gana la marca y el deporte nacional”, Alfonso Gómez (desde La República de Colombia): http://www.larepublica.co/%E2%80%9Ccon-la-victoria-de-nairo-gana-la-marca-y-el-deporte-nacional%E2%80%9D-alfonso-g%C3%B3mez_130171
- ¿Por qué los colombianos son tan buenos en ciclismo? (desde W Radio de Colombia): http://www.wradio.com.co/noticias/deportes/por-que-los-colombianos-son-tan-buenos-en-ciclismo/20140601/nota/2252599.aspx
- El hombre detrás del emocionante relato del Giro (desde El tiempo de Colombia): http://www.eltiempo.com/deportes/ciclismo/el-hombre-detras-del-emocionante-relato-del-giro/14064758
- Nairo Quintana es el primer latinoamericano en ganar el Giro de Italia (desde El Tiempo de Colombia): http://www.eltiempo.com/deportes/ciclismo/nairo-quintana-campeon-del-giro-de-italia/14062440
- Crónica de un día inolvidable para Colombia en el Giro de Italia (desde El Tiempo de Colombia): http://www.eltiempo.com/deportes/ciclismo/nairo-quintana-campeon-del-giro-de-italia-cronica/14064657
- La Vuelta a Colombia se corre en Italia (desde Las 2 Orillas): http://www.las2orillas.co/la-vuelta-a-colombia-se-corre-en-italia/
- Si son “montañeros” y a mucho honor (desde Las 2 Orillas): http://www.las2orillas.co/montaneros-si-y-a-mucho-honor/?utm_source=Las2Orillas&utm_campaign=4aa755f71b-_05_06_14_Mailing_Las2Orillas&utm_medium=email&utm_term=0_c8e983cea9-4aa755f71b-96001461
- A ritmo de Nairo (desde Vanguardia): http://www.vanguardia.com/opinion/columnistas/carlos-chaverra/262700-a-ritmo-de-nairo
- Nairo Quintana participará en la Vuelta a España (desde El Espectador de Colombia): http://www.elespectador.com/deportes/ciclismo/nairo-quintana-participara-vuelta-espana-articulo-495874
- Esto parecía la Vuelta a Colombia, no el Giro de Italia: Rigoberto Urán (desde Radio Red de Colombia): http://www.radiored.com.co/esto-parecia-la-vuelta-a-colombia-no-el-giro-de-italia-rigoberto-uran/