Archivo diario: 13/junio/2014

GOGO YAKINIKU Y CUMPLEAÑOS OTAKEN (Bogotá, Colombia)

Fecha: domingo, 22 de junio a la(s) 11:00 AM

Lugar: Fontibón, Cundinamarca, Colombia

PASARAN UNA TARDE DONDE DISFRUTARAN DE UN EXCELENTE BARBACOA, ACTIVIDADES Y RIFA EN EL MEJOR AMBIENTE CON LA FAMILIA OTAKU Y MUCHO MAS.

ACTIVIDADES 

  • INTEGRACIÓN 
  • CUMPLEAÑOS OTAKEN
  • DELICIOSA BARBACOA CON TODAS DE LAS LEY (ASADO)
  • RIFA 
  • CONCURSO DE COSPLAY 
  • CONCURSO DE COMIDA 
  • CONCURSO DE DIBUJO
  • CONCURSO DE AJEDREZ DE COPA 

Valor de la boleta: 10.000
CERVEZA 10.000

TIENDAS INVITADAS

  • OTAKING SHOP
  • ANIME CRAFT
  • Nuigurumi Sekai 
  • ACCESORIOS OTAKU

Para más información, pueden ir al enlace del evento en Facebook: https://www.facebook.com/events/587160674702829

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Actividades, Anime y Manga en Latinoamérica, Colombia, Comunidades, Concursos, Cosplay, Dibujo, Eventos en Colombia, Grupos, Tiendas

“Quiero hacer una destacada Vuelta a España”: Rigoberto Urán (desde El País)

Desde El País de Colombia publican esta noticia:

“Quiero hacer una destacada Vuelta a España”: Rigoberto Urán

La suya parecía la llegada de una estrella del cine o de una figura del rock por el ambiente circundante. Pero el que arribó tan natural, como siempre, fue Rigoberto Urán, el doble subcampeón del Giro de Italia.

Nunca antes en la historia del ciclismo antioqueño hubo tantas cámaras, lentes, libretas y periodistas, para darle la bienvenida a quien es tratado como lo que es: un héroe.

Habló de lo divino y lo humano sobre su actuación en la corsa rosa; anunció que su prioridad estará en la Vuelta a España y los Mundiales de ciclismo de ruta que se cumplirán en ese mismo país.

Nadie, por respeto, le preguntó sobre el robo de que fue objeto en su casa, cuando se vestía con la camiseta rosada del Giro de Italia.

¿Qué tal se ha sentido en el regreso a su tierra?
«Al llegar a Medellín volví a despertar del sueño. Estoy feliz con las demostraciones de cariño de la gente».

¿Qué significa para usted el segundo puesto consecutivo en el Giro de Italia?  
«Demasiado. El Giro se parecía la Vuelta a Colombia con el protagonismo de los pedalistas colombianos. Disfrutar del podio te deja sin palabras».

¿Qué hará por estos días?  
«Ajustaré unos pocos días de descanso y la semana entrante iniciaré la preparación para la Vuelta a España y los Mundiales de ciclismo. Estaré por largo rato aquí».

Para leer completa esta noticia, pueden ir al enlace de El País: http://www.elpais.com.co/elpais/deportes/noticias/quiero-hacer-destacada-vuelta-espana-y-buen-mundial-rigoberto-uran

Deja un comentario

Archivado bajo Colombia, Controversia, Debates, Deportes, Entrevistas, Eventos Internacionales, Noticias y artículos, Reconocimientos

Otaku no Shinka Fest! (La Plata, Argentina)

Fecha: domingo, 22 de junio de 12:00 M a 20:00

Lugar: Albert thomas, en 1 e/ 57 y 58

Entradas:
$15 anticipadas 
$25 en puerta,
$30 la vip!
que te da la vip? 
Con la VIP participas en el coliseo, y podes ganar una espada enaaaaaarme

Donde se venden?
7mo portal, en 7 e/48 y 49 galeria central local 7

Bandas confirmadas: Shishoku, Gif y Magma AnimeRock 
Locutora oficial del evento: Mar Locutora

  • Concurso de cosplays, Se premiara el esfuerzo propio (animate y armalo vos solo)
  • Concurso de dibujo
  • Talleres
  • Sorteos
  • Coliseo, si, peleas en vivo de gente comun con armas y armaduras
  • Stands 

Y todas las ganas de pasarla genial.

Para más información, pueden ir al enlace del evento en Facebook: https://www.facebook.com/events/631765226913372:

Deja un comentario

Archivado bajo Actividades, Anime y Manga en Latinoamérica, Comunidades, Conciertos, Concursos, Cosplay, Dibujo, Eventos Internacionales, Festivales, Grupos, J-MUSIC, Organizaciones, Premiaciones, Talleres

El voto en blanco y la (falta de) educación cívica [desde La Silla Vacía]

Desde La Silla Vacía publican este artículo:

El voto en blanco y la (falta de) educación cívica

Hay por lo menos dos tipos no excluyentes de defensores del voto en blanco*: los expresivos adolescenciales, y los extremistas ideológicos. Son los que votaron por Nader en la elección crucial de los Estados Unidos en el 2000, y los que se abstuvieron para darle la victoria a Piñera en las elecciones del 2010 en Chile. En el primer caso, votar no es un acto político, es un acto expresivo. Algo así como hacerse un tatuaje, participar en un flashmob, o pintarse el pelo de rojo. Por eso no hay argumento que valga: el punto de votar es expresarse, no solucionar nada. En psicología existe un concepto denominado las ganancias secundarias de la depresión. Palabras más, palabras menos, este concepto señala que parte de la conducta depresiva se explica por las ganancias que ésta produce en otros niveles, incluyendo una ganancia en atención social. Creo que los defensores del voto en blanco del primer tipo obtienen ganancias en este sentido: las ganancias secundarias del voto en blanco. Cada vez que expresan su intención de voto, su originalidad en pensamiento, entre sus amigos de izquierda, se ponen en el centro de la interacción, captando la atención total de quienes consideramos que hay urgencia política en el momento.

El segundo tipo, el extremista ideológico, surge de la tradición política de la izquierda más radical en la cual no hay urgencia política, solo una promesa mesiánica de victoria. Para ellos, no sólo no existe una diferencia real entre los dos candidatos actuales sino que el ascenso del candidato de extrema derecha representa una oportunidad para agudizar las contradicciones. Algunos dicen sin pudor, por ejemplo, que las victorias de la izquierda en el cono sur son el producto colateral de la dictaduras. ¿Y los desaparecidos? No importa: fueron un costo necesario. Este segundo tipo cree en lo que se podría llamar una política vudú (voodoo politics); esto es, una comprensión mágica de la relación entre las intenciones y las consecuencias del accionar político. No importa lo que suceda en el medio, al final, si esperamos lo suficiente, vendrá la victoria del proletariado.

Lo curioso, y lo terrible, es que para ambos tipos el futuro es un juego. Si tuvieran consecuencias reales, votarían; pero no las tienen, y por tanto pueden mantener su aura inmaculada. Quienes han estado en medio del conflicto entienden mejor la urgencia del momento, a pesar de que, como uno, sepan que el futuro en cualquier caso no depara una situación ideal.

Para leer completo este artículo, pueden ir al enlace de La Silla Vacía: http://lasillavacia.com/node/47896

1 comentario

Archivado bajo Actualidad, Colombia, Comunidades, Controversia, Debates, Elecciones, Grupos, Noticias y artículos, Votaciones

BelloOtaku Fest 2014 (Bello, Colombia)

Fecha: sábado, 21 de junio a la(s) 12:00 M
Lugar: Coliseo Manchester, Bello.

Invitación para que todas y todos se animen, asistan y participen de todos las actividades que se tienen programadas.

Se tendrán las siguientes tiendas en el evento

  • Otakus Sekai Seifuku. Confirmada como tienda invitada para el evento.
  • Mangetsu. Confirmada como tienda invitada para el evento.
  • Draco Hobbys. Confirmada como tienda invitada para el evento.
  • Ciber otaku. Confirmada como tienda invitada para el evento.
  • Maid café. Confirmado para el evento.

Se realizará un torneo de Yu-Gi-Oh Oficial, con jueces. SOLO se admitirán cartas ORIGINALES. El torneo es con previa inscripción el día del evento, tendrá un costo próximo a definirse por los organizadores.

Se realizará una subasta de maids y shitsujis. Recuerda Ahorrar para ser tratado como la realeza por tu propia maid o tu propio shitsuji en el evento.

Y la tienda de cupcakes y tortas temáticas Regala Chocolates Nos proveerá con cupcakes para realizar un sorteo. Próximamente se darán más detalles. 

Paginas de Regala Chocolates:
Facebook: https://www.facebook.com/RegalaUnChocolate?fref=ts
Pagina web: http://www.regalachocolates.co/

La entrada totalmente gratis, los costos se aplicarán el las actividades a realizar y obviamente en los artículos que se adquieran en las tiendas y el maid café.

Para más infornmación, pueden ir al enlace del evento en Facebook: https://www.facebook.com/events/650340688374091

Deja un comentario

Archivado bajo Actividades, Anime y Manga en Latinoamérica, Colombia, Comunidades, Concursos, Cosplay, Eventos en Colombia, Festivales, Grupos, Juegos de Rol, Maid Cafe, Organizaciones, Tiendas, Torneos

Diagnóstico sin tocar al paciente (desde Las 2 Orillas)

Desde Las 2 Orillas publican este artículo:

Diagnóstico sin tocar al paciente

Por supuesto no nos referimos a “tocar” el paciente más allá de los estrictos límites que establecen la ética y los códigos legales que regulan la conducta clínica. Queremos discutir una hoy frecuente experiencia de los pacientes en nuestros hospitales y consultorios: se les hace un diagnóstico médico sin un adecuado examen físico. En alguna ocasión en otro país estuve hospitalizado por una semana en una unidad especializada para control del dolor y recuerdo con precisión que durante esos días no sentí las manos de ningún interno, residente o profesor sobre mi piel. Se dan muchas explicaciones al fenómeno refiriéndose siempre a la falta de tiempo en nuestros sistemas de salud. Más bien creo que el problema radica en nuestra dependencia exagerada de la tecnología médica, tendencia que se inició hace dos siglos y se aceleró dramáticamente en los últimos cuarenta años. No defiendo ni mucho menos una posición antitecnológica pero opino que hemos perdido mucho de aquella larga tradición médica que los antiguos hipocráticos llamaban el Arte.

Hace poco se publicó una revisión de este problema (Medscape, Kaiser Health NewsThe Washington Post, 20 de mayo, 2014) dando noticia del esfuerzo que hacen algunas escuelas de medicina norteamericanas para enfrentarlo. También en nuestro país varias facultades han invertido considerables recursos económicos en hospitales simulados para enseñar a los estudiantes las habilidades necesarias para un buen examen físico del paciente. ¿Por qué hospitales simulados? Porque en nuestros sistemas de salud los centros asistenciales universitarios son cada vez más escasos y mal financiados. Además nuestro paciente actual es reacio a ayudar a un joven estudiante a aprender su Arte. Lo paradójico del hospital simulado es usar la tecnología (videos, robots) para enseñar al médico habilidades no tecnológicas.

Ya veremos los resultados de estas iniciativas pero quizás la solución más profunda sería meditar un poco más en el papel de los instrumentos médicos en el acto clínico diagnóstico. La enfermedad no es un objeto que vemos a través de un microscopio, equipo de rayos X, escanógrafo o resonador magnético. La enfermedad es una decisión clínica que tomamos ayudados con diversos instrumentos tecnológicos. Sería poner la carreta delante del caballo, como se dice en inglés, depender de esos instrumentos. Salvatore Mangione, profesor del Colegio Médico Jefferson de Philadelphia, afirma: “He visto muchos casos en los que la tecnología, sin ser dirigida por correctas habilidades clínicas, conduce a los médicos por una senda de más y más pruebas diagnósticas donde al final espera un cirujano, abogado o servicio funerario”. Duras palabras que nos hacen pensar lo importante que es independizar el acto médico diagnóstico de la sola tecnología rampante.

Para leer completo este artículo, pueden ir al enlace de Las 2 Orillas: http://www.las2orillas.co/diagnostico-sin-tocar-al-paciente/?utm_source=Las2Orillas&utm_campaign=b42291d0cd-_13_06_14_Mailing_Las2Orillas&utm_medium=email&utm_term=0_c8e983cea9-b42291d0cd-96001461

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Colombia, Controversia, Debates, Denuncias, Enfermedades, Etica y Valores, Investigaciones, Noticias y artículos, Salud, Tecnología, Universidades

Sailor Moon Crystal llegará a latinoamérica de la mano de Toei Animation (desde SDP Noticias)

Desde SDP Noticias publican esta noticia:

Sailor Moon Crystal llegará a latinoamérica de la mano de Toei Animation

Toei Animation, hogar de varios de los clásicos del anime, reveló que la nueva versión de Sailor Moon; Sailor Moon Crystal, llegará a América Latina de manera oficial. Esto es, que tendrá una adaptación regional, lo que incluye el doblaje en español.

Fuera de lo anterior, no se han dado muchos detalles, como si habrá algún tipo de cambio en el contenido de la obra original, como es el caso de los nombres en japonés y español (Usagi = Serena, Makoto = Lita, Minako = Mina, etcétera); si se transmitirá a través de algún servicio de streaming o de televisión; o el nombre de los actores de doblaje, los y las fans seguro desearían que fueran los mismos que hicieron el trabajo hace unos años

Sailor Moon Crystal se estrenará el 5 de julio a través del sitio de streaming, Nico Nico…

Para leer completa esta noticia, pueden ir al enlace de SDP Noticias: http://www.sdpnoticias.com/geek/2014/05/20/sailor-moon-crystal-llegara-a-latinoamerica-de-la-mano-de-toei-animation

Deja un comentario

Archivado bajo Actrices y Actores, Animación, Anime y Manga en Latinoamérica, Doblaje Latino, Internet, Noticias y artículos, Productores, Sitios Web

Las matemáticas de la abstención (desde La Silla Vacía)

Desde La Silla Vacía publican este artículo:

Las matemáticas de la abstención

Aunque Colombia tiene 47 millones de habitantes, son en realidad muy pocos los que terminan decidiendo quién es el próximo presidente.

No es solo que en la primera vuelta hubiera salir a votar un número anormalmente bajo de personas, sino que -como lo muestra un video que lanzó el colectivo ‘Yo sí voto’– son muchos los factores que aumentan el abstencionismo en el país.

Si Colombia tiene 47 millones de habitantes, hay que sacar un tercio que son menores de edad, no tienen cédula aún o nunca la han inscrito porque viven en zonas rurales. A eso se suman por lo menos 200 mil personas que se han desplazado este año o que han cambiado de lugar de residencia y que no podrán votar.

Luego hay que restarle 4,3 millones que votan por alcaldes y gobernadores pero no por presidente. Y a otro millón y medio que, como lo mostraron las elecciones de 2006, está menos inclinado a votar cuando hay reelección. Y ahí sí entran los 13,5 millones de colombianos que no quisieron votar en la primera vuelta, sumados a los 360 mil que marcaron mal su voto o no le hicieron una X.

Para leer completo este artículo, pueden ir al enlace de La Silla Vacía: http://lasillavacia.com/node/47895

1 comentario

Archivado bajo Actualidad, Colombia, Comunidades, Controversia, Debates, Elecciones, Estadísticas, Games y videojuegos, Noticias y artículos

IKIGAI O LA RAZÓN DE VIVIR (desde Japonismo)

Desde Japonismo publican este artículo:

IKIGAI O LA RAZÓN DE VIVIR

El término ikigai (生き甲斐) hace referencia a nuestra razón de vivir, aquello que da significado a nuestra vida, algo por lo que merece la pena vivir y nos hace estar plenamente satisfechos y felices con la dirección que tomamos en nuestras vidas.

Visto así, parece un concepto suficientemente fácil de entender, aunque quizá no de responder, puesto que la búsqueda del ikigai es sin duda un análisis interior profundo y nada fácil para cualquier ser humano, japonés y no japonés, porque creo que ésta es una búsqueda global en el ser humano, no específica del ser japonés.Entonces, ¿por qué hay tantos artículos, libros y estudios sobre el tema publicados en Japón a lo largo de los años? ¿Qué tiene de especial, de diferente, la sociedad japonesa para que necesite tantos estudios para intentar comprender el ikigai? Voy a intentar reflexionar sobre ello en este artículo.

Japón es una sociedad compleja, especialmente en lo que se refiere al individuo como parte de la sociedad. Hemos explicado muchos conceptos complejos como la jerarquía de una sociedad vertical (tate shakai)la dependencia permisiva (amae), la grupalidad de la sociedad japonesa (uchi/soto) o la dicotomía entre el deseo interior y lo que uno puede expresar (honne/tatemae), por mencionar sólo algunos. Muchos de estos conceptos nos llevan a entender la lucha interna que en muchos casos sufre el individuo japonés a la hora de relacionarse con el resto de la sociedad.

De hecho, como en cualquier otra sociedad, el individuo moldea su ‘yo’ en diferentes niveles. En el caso específico de Japón, según Gordon Matthews, el japonés crea su propio ser a través de estas tácticas (que no son específicas de Japón, que quede claro, pero se explican aquí para comprender la naturaleza de la sociedad japonesa):

  1. Nivel ‘tomar por sentado’: es el nivel más profundo, ejemplificado por el lenguaje y las prácticas sociales incuestionables. Por ejemplo, el modo en que en Japón hablamos a nuestro superior en la oficina es algo que tenemos muy interiorizado, que es ‘natural‘ y que damos por sentado que debe ser así. Ni nos planteamos que pueda ser de otra manera.
  2. Nivel ‘qué le vamos a hacer’: es el nivel del shikata ga nai, del “qué le vamos a hacer”, de prácticas y normas culturales y expectativas de las que el individuo tiene constancia pero poco puede hacer para cambiar. Por ejemplo, el sarariiman o trabajador que debe trabajar largas jornadas se dedicará en cuerpo y alma a su trabajo (a pesar de que ello le pueda suponer hasta la muerte), porque es lo que se espera de él.
  3. Nivel cultural: es el nivel en el que a través de la cultura buscamos dar forma y justificar nuestro ‘yo’, el nivel más ‘libre’, en el que cada uno puede dar rienda suelta a sus deseos e impulsos.

Para leer completo este artículo, pueden ir al enlace de Japonismo: http://japonismo.com/blog/ikigai-o-la-razon-de-vivir

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Comunidades, Controversia, Cultura Japonesa en Latinoamérica, Debates, Educación, Etica y Valores, Imagen, Japón, Noticias y artículos

Ejercicio moderado beneficia a los pacientes con hemofilia

Ejercicio moderado beneficia a los pacientes con hemofilia

  • El Doctor Sébastien Lobet, fisioterapeuta, especialista en fisioterapia ortopédica pediátrica de la Universidad Católica de Lovaina en Bélgica, estuvo de visita en Colombia presentando a médicos de diferentes partes del país las Guías de Medicina Física para la Federación Mundial de Hemofilia.
  • El especialista presentó cómo un adecuado plan de ejercicio físico puede ayudar a los pacientes hemofílicos a disminuir el riesgo de presentar artropatía hemofílica y mejorar su calidad de vida.
  • La artropatía hemofílica es una enfermedad que afecta con frecuencia las articulaciones de los pacientes con hemofilia y que en el largo plazo puede tener efectos como la limitación de la movilidad.

Hasta hace un tiempo se creía que la actividad física era contra producente para los pacientes diagnosticados con hemofilia y que podía representar un riesgo para su salud. Sin embargo, el Doctor Sébastien Lobet, fisioterapeuta deportivo, especialista en fisioterapia ortopédica pediátrica de la Universidad Católica de Lovaina en Bélgica, ha trabajado en varios estudios que muestran como el ejercicio moderado y la actividad física dirigida, tienen efectos benéficos para la reducción de hemorragias en las articulaciones en pacientes hemofílicos, así como en la minimización de potenciales complicaciones clínicas.

El Doctor Lobet quien ha sido el responsable del tratamiento y seguimiento de niños y adultos con hemofilia desde el año 2000, investigador de la Unidad de Medicina Física y Rehabilitación de la UCL y autor de las Guías de Medicina Física para la Federación Mundial de Hemofilia, está de visita en Colombia para presentar el contenido de estas últimas Guías a especialistas de Bogotá, Cali, Medellín y Barranquilla. Su visita permitirá la capacitación de médicos colombianos sobre el adecuado manejo de la rehabilitación física en pacientes hemofílicos.

La artropatía hemofílica y la rehabilitación física

Una de las complicaciones que puede sufrir un paciente hemofílico, es lo que se conoce como artropatía hemofílica, una enfermedad de las articulaciones que consiste en el deterioro de éstas debido a las permanentes hemorragias que se pueden presentar en dichas zonas del cuerpo. El Doctor Lobet asegura que a través de la rehabilitación física se puede evitar que se presenten estas complicaciones ya que con ésta se fortalece la musculatura y se incrementa la coordinación, protegiendo las articulaciones y por lo tanto reduce las hemorragias articulares.

Las Guías de Medicina Física contienen las pautas para que los especialistas puedan acompañar el tratamiento de sus pacientes con un adecuado proceso de rehabilitación física y al mismo tiempo puedan evaluar los resultados y avances que éstos presentan durante el proceso.

El Dr. Lobet asegura que los beneficios de la actividad física para los hemofílicos jóvenes superan los riesgos que esto pueden acarrear.  Aunque deben ser evitados los deportes de alto riesgo, existen muchas opciones de actividad física, con los cuales no sólo se podrán prevenir complicaciones en la salud de estos pacientes, sino en definitiva mejorar su calidad de vida.

El primer paso para iniciar este tipo de rehabilitación es identificar junto con el especialista qué tipo de actividad es la adecuada según el estado del paciente y sus gustos. Adicionalmente, se debe contar con un plan de entrenamiento que incluya el calentamiento y enfriamiento al final de la actividad física para preparar al cuerpo y evitar que se presenten posibles lesiones y hemorragias.

De acuerdo con las indicaciones del experto es fundamental que los pacientes con hemofilia que quieran poner en marcha un plan de actividad física estén siempre asesorados por un médico especialista y cumplan todas las especificaciones según la actividad a realizar. En todos los casos se debe tener en cuenta la historia clínica del paciente con el fin de elegir la mejor alternativa de rehabilitación y así mismo evitar riesgos y complicaciones clínicas.

¿Qué es la hemofilia?

La hemofilia es una enfermedad hereditaria que se caracteriza por un trastorno en la coagulación. Esta condición se debe a la deficiencia del “factor de coagulación”, si la deficiencia es del factor VIII se llama hemofilia A, si es de factor IX se denomina hemofilia B, siendo la A la más común entre las personas que tienen esta condición.

Según el Doctor Lobet, es difícil evitar todas las hemorragias en las personas hemofílicas. Sin embargo, lo más importante es prevenir y controlar las hemorragias que se presentan en la misma articulación, para evitar el desgaste de la misma.

Leidy Martínez
Consultora de Comunicaciones
Kreab Gavin Anderson
Calle 86 #10-88 Ofi. 601B – Bogotá, Colombia
Cel: 321 3240190

lmartinez@kreab.com

 

Deja un comentario

Archivado bajo Actividades, Ciencias, Colombia, Comunidades, Controversia, Deportes, Enfermedades, Fundaciones, Investigaciones, Noticias y artículos, Salud, Tratamientos, Universidades