Archivo diario: 16/junio/2014

«PLAY CENTER SHOW» (Santiago de Chile)

Fecha: domingo, 13 de julio 19:30
Lugar: Anime Center

U.F.T & Espacio Anime center; presentan la segunda versión de nuestro evento temático de video juegos, música y entretenimiento. 

No te pierdas los torneos fight gamers y anigamers que contará con mas de 40 modulos con los mejores titulos fitghter, demostraciones de juegos de cartas y de mesa, zona libre de juego, juegos retro, comunidades anigamers y su gran zona temática, zona de comida y diversión, para los fanaticos de la musica de tus juegos favoritos un gran show con artistas en vivo, hall music Especial game con djs en vivo, la mas grande tienda de animegamer y la mejor tienda retro game de santiago…en fin todo para pasar un grato momento en estas vacaciones de invierno.

ZONA TCG Y JUEGOS DE MESA

Comunidades dedicadas a los juegos de cartas coleccionables (TCG), ludo terapia y juegos de mesa, en donde se realizán torneos y demostraciones de juegos como yugi-oh, magic the gathering, pokemon, y a promocionar juegos nacionales emergentes como lo son, Elegias y otras.m Además de una gran actividad sorpresa para todos los asistentes.
Participan:
TCG Revolution – Elegias – Tsukue no asobi

«ANIGAME SPECIAL»
«Anime Center, Otaku tamashi & Deluxe show»,
Presentan su especial anigamers no te pierdas esta gran zona.

¿Quieres jugar El video juego de tu anime preferido?
Hemos creado un nuevo concepto de entretención para pasar un gran momento junto a tus amigos en este espacial de video juegos! lo hemos denominado Anigame special, en el cual hemos juntado a las mejores comunidades de tus Animes Preferidos y del mundo de los vídeo juegos para realizar una gran zona de diversión y entretención en la cual tu serás el protagonista. Concursos, trivias, charlas, juegos y por supuesto torneos con entretenidos premios!

PARTICIPACIÓN ESPECIAL

«OTAKU TAMASHI – CONFEDERACIÓN DE FANS»
Dragon Ball Chile – Naruto Chile – Saint Seiya Ultimate Apocalipse
Digimon World Chile – Hatsune Miku Chile – Slamdunk Chile – Sailor Moon Chile – Pokéclub – Candy Candy Chile – Inuyasha Chile
Hunter X Chile – Clamp Chile – One Piece Nakamas Chile – Detective Conan – Senderos de Magia

ATRACCIONES Y ACTIVIDADES EN «ANIGAME SPECIAL»

Espacio Anime Center

Pasa un rato entretenido y de mucha diversión con tus amigos, En » E.A.C» podrás disfrutar de nuestras atracciones y sentirte parte de nosotros.
Tendremos Muchos torneos y free play con siete de las mejores comunidades de vídeo juegos.

PARTICIPACIÓN ESPECIAL

Comunidades de video juegos:
U.F.T – Xtrem battle tournament – Bit Game – Resident Evil chile – yakuza gamers -Team Blazblue Chile – Espacio anime center!

FURU-PAWA!! TIENDA RETRO GAME
Tienda especializada en videojuegos retro merchandising, juguetes de anime y figuras de acción.

MEGATIENDA ANIME CENTER

En esta ocación especial, estaremos auspiciando muchos concursos con artículos de nuestra tienda, te esperamos!!!

Para más información, pueden ir al enlace del evento en Facebook: https://www.facebook.com/events/292928770885725

Anuncio publicitario

3 comentarios

Archivado bajo Actividades, Anime y Manga en Latinoamérica, Artistas, Comunidades, Concursos, Consolas, Eventos Internacionales, Games y videojuegos, Grupos, Juegos, Juegos de Rol, Organizaciones, Premiaciones, Sitios Web, Tiendas, Torneos

Cantante japonés arrasa en festival de historietas del DF (desde Milenio)

Desde Milenio de México publican esta noticia:

Cantante japonés arrasa en festival de historietas del DF

Un grupo de aproximadamente 2 mil fans gritó a su ídolo: “¡Domo Arigato!”. El cantante japonés Kinya Kotani agradeció con una reverencia al presentarse este fin de semana en México en la Expo TNT Manga y Cómic.

Los personajes de anime (versión en video de las historietas japonesas llamadas manga) destacan por sus estilizados cuerpos, ojos de gran tamaño y colores estridentes, por lo que en el evento no fue casualidad toparse con seguidores disfrazados de personajes como Sailor Moon, Goku o Naruto.

Amor por el anime

Kotani no es la excepción. El cantante confesó en exclusiva para MILENIO que su niñez estuvo marcada por el manga y después influida abiertamente por el anime; de ahí que sus atuendos se asemejen a los de estas caricaturas.

“Desde pequeño me interesé en esta música… El estilo de mi vestuario está influenciado por el anime y algunas bandas importantes en mi país” detalló.

Su sorpresa más grande fue escuchar a las fans mexicanas cantar en japonés. “No lo esperaba, en mi país muchas de las admiradoras no conocen la letra, ¡estoy impresionado!”, comentó.

“A veces ni yo me la sé porque me pongo nervioso. Visité Corea, Taiwán y Hawai, pero venir tan lejos y encontrar esto me emociona, me conmueve, es maravilloso, interesante y difícil de entender”.

La popularidad de Kotani es mayor en Arabia Saudita, Francia, Alemania y Taiwán. Es menos conocido en Estados Unidos, México y Japón.

El cantante, que además es seiyu (actor de doblaje), atribuye este fenómeno al hecho de que en aquellos países transmiten más los animes en los que canta. No obstante Kynja tiene un objetivo claro: “Que a través de mis canciones el público comprenda el espíritu de la animación japonesa que es muy positivo”.

En la última década, los animes en los que canta Kotani —Gravitation(2000) y Tsubasa Chronicles (2005) — fueron un hit fuera de Japón gracias a internet.

Para leer completa esta noticia, pueden ir al enlace de Milenio: http://www.milenio.com/cultura/Cantante-japones-festival-historietas-DF_0_301769833.html

Deja un comentario

Archivado bajo Anime y Manga en Latinoamérica, Bandas Sonoras, Cantantes, Comunidades, Conciertos, Convenciones, Eventos Internacionales, Idiomas, Japón, Noticias y artículos, Seiyuu

Otaku Guayaquil Fest (Guayaquil, Ecuador)

Fecha: Del 11 de julio a las 10:00 al 13 de julio a las 19:00

Lugar: Plaza Colón

Galaxy Game Fest y Grupo Anime all Star

Organizan
Gran evento
Otaku Guayaqui Fest

Te queremos invitar a ser parte del evento, nuevo e innovador, compartir junto con amigos y familiares un evento muy especial donde encontraras exposiones, concursos, torneos, conciertos y muchisimo mas 

Un evento enfocado a resaltar a los Otakus de Guayaquil,demostrando un orgullo de ser otaku y guayaquileño

Expositores:
fotografía: Claudio Argüello Fotógrafo
Artista Orgami: 
Diego Gonzalez Mazzini 
Exhibición y elaboración de figuras
Cultura anime : Expositor:
Reinaldo Acosta
expositor: Dibujante artístico e Ilustrador
Jim Aguirre

LABERINTO DEL TERROR: CON EL SEÑOR DEL TERROR Zavala Marcos

Para más información, pueden ir al enlace del evento en Facebook: https://www.facebook.com/events/872680672757620

Deja un comentario

Archivado bajo Actividades, Anime y Manga en Latinoamérica, Artistas, Clubes, Comunidades, Conciertos, Concursos, Cosplay, Dibujo, Eventos Internacionales, Exposiciones, Festivales, Grupos, Proyectos, Torneos

10 películas esenciales que te harán respetar el anime (desde Coffee and Saturday)

Desde Coffee and Saturday publican este artículo:

10 películas esenciales que te harán respetar el anime

No es nada nuevo enterarse que las películas y series de animación japonesas han sido aclamadas alrededor del mundo. El detalle de sus personajes, la calidad en la animación y el impacto de sus historias, son algunos de los rasgos que las han llevado al gusto de millones.

El Anime, palabra que no se sabe con seguridad si fue adoptada del francés o adaptada del inglés animation, también ha dejado su huella con producciones cinematográficas, algunas tan increíbles que se han presentado en festivales extranjeros y ganado Premios de la Academia.

Ahora presentamos una lista con 10 películas esenciales del Anime que todo buen cinéfilo (no solo fan del anime) debe darse la oportunidad de ver aunque sea una vez, y si ya eres fan sabes que debes verlas nuevamente.

Dado que existen un sin número de títulos, no se mencionarán todos los clásicos; sin embargo, se tomó en cuenta la complejidad de la trama y sus personajes, la originalidad de la obra y emotividad que genera, para armar esta lista.

PAPRIKA de Satoshi Kon (2006)

Si crees que Inception fue un mal viaje onírico, Paprika superará tus expectativas. En el futuro la psiquiatría ha avanzado a tal punto que se han creado programas para adentrarse en los sueños de las personas y así ayudarlas a sanar sus traumas. La historia se complica cuando tres dispositivos para llevar a cabo esta función son robados, iniciando así una serie de sucesos desastrosos. La psiquiatra-terapeuta Atsuko Chiba, a través de su alter ego, Paprika, inicia una investigación para dar con el ladrón.

Para leer completo este artículo, pueden ir al enlace de Coffee and Saturday: http://www.coffeeandsaturday.com/sala-cafe/2014/05/16/10-peliculas-esenciales-que-te-haran-respetar-el-anime/

Deja un comentario

Archivado bajo Animación, Anime y Manga en Japón, Cine Internacional, Directores, Noticias y artículos

Feria de Japón. TANABATA 2014 (Quito, Ecuador)

Fecha: domingo, 6 de julio de 10:00 a 18:00

Lugar: Parque Bicentenario Quito

El Comité de la feria de Japón tiene el agrado de invitarle al evento de cultura japonesa Feria de Japón TANABATA 2014 .

Este año hemos decidido organizar un Festival Japonés diez veces más grande que el del 2013. Con esto aspiramos que un mayor número de ecuatorianos nos acompañen y se beneficien con ésta experiencia aprendiendo algo más de nuestra cultura

Durante el evento tendremos stands de comida, de comercio, café maid, stans de ventas diversas , presentaciones todo el día de diferentes artes japoneses y muchas muchas actividades más. 


¡LOS ESPERAMOS, SEAN USTEDES BIENVENIDOS A LA FERIA DE JAPÓN TANABATA 2014!

Para más información, pueden ir al enlace del evento en Facebook: https://www.facebook.com/events/279261782240327/

Deja un comentario

Archivado bajo Actividades, Arte, Artes Marciales, Artistas, Comunidades, Cultura Japonesa en Latinoamérica, Eventos Internacionales, Ferias, Festivales, Maid Cafe, Organizaciones, Tiendas

Tiene Colombia verdaderas joyas de museo que marcan su historia (desde Diario Rotativo)

Desde Diario Rotativo publican este artículo::

Tiene Colombia verdaderas joyas de museo que marcan su historia

La esencia de la historia y cultura de Colombia está comprimida en 150 museos que son verdaderas joyas nacionales, uno de los cuales, el parque de San Agustín, fue declarado en 1995 Monumento de la Humanidad por la UNESCO.

El Museo Arqueológico y Sala Etnográfica Parque Arqueológico Nacional de San Agustín, en el suroccidente, es el más importante que existe en el país debido al reconocimiento que le dio la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).

El parque cuenta con un museo en su sede de San Agustín, donde se exponen piezas representativas de la cultura agustiniana.

El parque ha sido reconocido desde hace un par de siglos por ser la mayor concentración de estatuas megalíticas encontradas en las tumbas monticulares del período Clásico Regional (1-900 D.C.) y asociadas a sociedades complejas de tipo cacical.

En la sala arqueológica hay 600 muestras de colecciones de estatuaria, artefactos líticos, óseos y de cerámica que corresponden a diferentes períodos de la trayectoria prehispánica de esta región.

En la sala etnográfica se encuentran muestras de indumentaria, arte plumario, tocados y collares de diversas etnias colombianas.

Pero es en Bogotá donde se concentran 21 museos de los 150 que ayudan a marcar la ruta histórica y cultural de Colombia desde antes de la Colonia hasta el siglo XXI.

El Museo del Oro, declarado Monumento Nacional, es considerado uno de los más emblemáticos a nivel mundial porque tiene una colección impresionante que comprende cerca de 34 mil piezas de oro.

Además, posee 20 mil objetos óseos, líticos, cerámicos y textiles de las culturas Calima, Quimbaya, Muisca, Tayrona, Sinú, Tolima y Malagana, entre otras.

Para leer completo este artículo, pueden ir al enlace de Diario Rotativo: http://www.rotativo.com.mx/entretenimiento/cultura/295912-tiene-colombia-verdaderas-joyas-de-museo-que-marcan-su-historia/

Deja un comentario

Archivado bajo Arqueología, Arte, Colombia, Cultura Colombiana, Exposiciones, Museos, Noticias y artículos, Patrimonios Culturales

Evento Torneo Presencial League of Legends (Tunja, Colombia)

afiche torneo presencial b

Torneo presencial de League of Legends en la ciudad de Tunja, modalidad 5v5, tipo de encuentro todos contra todos, premiación a los dos primeros lugares, inscripciones desde el 9 de Junio hasta el 19 de Junio. Organiza Comunidad e-Sport Gaming Tunja.

  • Lugar: Dirección Calle 35B #16B-67 Barrio La Fuente Tunja Boyacá
  • Fecha: Inicio el 21 de Junio (Sábados y Domingo)

afiche torneo presencial

Descarga el Reglamento: https://drive.google.com/file/d/0B_qK5dshm-vdd090dDMzTTN6Rk0/edit?usp=sharing

Informes

Deja un comentario

Archivado bajo Animación, Colombia, Comunidades, Convocatorias, Eventos en Colombia, Games y videojuegos, Grupos, Torneos

Entrevista a Haruko Momoi: «Gracias a Internet la cultura idol se ha globalizado» (desde Deculture)

Desde Deculture publican esta entrevista:

Entrevista a Haruko Momoi: «Gracias a Internet la cultura idol se ha globalizado»

Durante el pasado Expomanga tuvimos la oportunidad de charlar un rato con Haruko Momoi, estrella invitada por la organización del evento, para comentarnos su trayectoria en el mundo de la canción, su trabajo como actriz de voz y sus proyectos actuales, así como su opinión sobre el mundo idol en la actualidad o la nueva adaptación de Sailor Moon tras participar este año en el disco tributo por el vigésimo aniversario de la obra creada por Naoko Takeuchi. Aquí tenéis la entrevista:

¡Bienvenida a España! ¿Has tenido oportunidad de visitar un poco Madrid? Muchas gracias.

Es mi primera visita y estoy entusiasmada por estar en Madrid. De momento sólo he podido acudir al estadio Santiago Bernabéu, pero espero conocer mucho más de España en el poco tiempo que esté aquí.

Muchos de nosotros conocemos tu historia a través del dorama Haruko☆UP DATE donde cuentas un poco tu trayectoria desde el instituto hasta 2006, pero para quien no te conoce ¿Quién es Haruko Momoi? Muchas gracias por ver Haruko☆UP DATE.

Me hace muy feliz saber que mucha gente desde tan lejos lo ha podido ver. Pero para la gente que no me conoce lo más importante sobre mí es que soy cantante y lo que más me gusta es dar conciertos. Desde muy pequeña he querido dedicarme a la música y he podido cumplir mi sueño.

Has participado como Seiyuu (actriz de voz) en diversos animes y videojuegos (Steins; Gate, Ai yori Aoshi, Da Capo…) Si tuvieras que escoger un personaje con el que más te identificas, ¿cuál sería? ¿El personaje que más me identifica?

Es muy complicado elegir uno entre todos los que he puesto voz como seiyuu, pero probablemente me quede con Faris (Steins;Gate). Es probablemente el personaje que más me gusta y con el que más me siento identificada, pero siempre he disfrutado de los personajes a los que he puesto voz.

Donde más extensa encontramos tu carrera es en el mundo de la canción, ya que has publicado música propia y adaptaciones de canciones famosas, ¿es la música donde te sientes más cómoda?

Para mí todo lo que hago es muy importante, pero la gran diferencia entre cantar y ejercer como actriz de voz es que para cantar yo elijo lo que quiero hacer, mientras que al ser seiyuu me presentan un personaje e intento caracterizarlo. En la canción tengo libertad creativa y soy yo quien decido lo que quiero hacer, mientras que de la otra manera es el personaje quien manda, es su personalidad y no la mía, por eso la música es probablemente donde me siento yo misma, aunque las dos facetas son muy importantes para mí.

Para leer completa esta entrevista, pueden ir al enlace de Deculture: http://www.deculture.es/2014/05/21/entrevista-haruko-momoi/

Deja un comentario

Archivado bajo Anime y Manga en España, Anime y Manga en Japón, Bandas Sonoras, Cantantes, Comunidades, Controversia, Cosplay, Cultura Japonesa en España, Entrevistas, Eventos Internacionales, Grupos, Internet, J-MUSIC, Japón, Noticias y artículos, Proyectos, Seiyuu, Televisión Internacional

Enfermedades de la próstata que pueden afectar a papá

Recomendaciones para una buena salud de papá

Enfermedades de la próstata que pueden afectar a papá

De acuerdo con el último estudio de GLOBOCAN, en el mundo se diagnostican cada año más de 1 millón de nuevos casos de cáncer de próstata. Sin embargo, los hombres deben estar atentos a otras enfermedades que también suelen manifestarse con frecuencia como lo son: hiperplasia prostática benigna que afecta a 1 de cada 3 hombres después de los 65 años de edad y prostatitis que se presenta entre el 5 y 10% de la población masculina.

La próstata puede aumentar en tamaño con la edad, y aunque es un proceso normal después de los 50 años, si se agranda demasiado puede ocasionar problemas y enfermedades asociadas como:

Cáncer de próstata: “es una de las enfermedades más graves que pueden afectar la salud del hombre, pues en Colombia se diagnostican cada año cerca de 7 mil a 8 mil casos de cáncer de próstata y la mortalidad oscila entre el 10 y el 30% dependiendo la zona del país”, afirma el doctor Juan Guillermo Cataño especialista en urología oncológica del Hospital Universitario San Ignacio en Colombia.

El cáncer de próstata es el tipo de cáncer más común en los hombres en Colombia y en el mundo, se estima que cada año se presentan cerca de 307 mil muertes a causa de esta enfermedad. Aunque aún las causas de esta patología son desconocidas, el cáncer se caracteriza porque las células de un determinado órgano comienzan a crecer de manera desordenada, transformándose en células malignas que recorren el cuerpo hasta hacer metástasis si no se trata a tiempo.

Hiperplasia prostática benigna – HPB: Según el doctor Cataño, la enfermedad más común es la hiperplasia prostática benigna que afecta a 1 de cada 3 hombres después de los 65 años de edad. Esta patología se caracteriza por el aumento de tamaño de la próstata, que puede causar goteo después de orinar o la necesidad de orinar con frecuencia, especialmente por la noche.

Prostatitis: es una inflamación de la próstata que se caracteriza por una infección generalmente causada por bacterias de las glándulas prostáticas, con una variedad de síntomas urinarios, molestias al tener relaciones sexuales y disfunción. Esta patología afecta entre el 5 y 10% de la población masculina, siendo el diagnóstico urológico más común en hombres menores de 50 años

Factores de riesgo

Los factores de riesgo que pueden incrementar las posibilidades de presentar cáncer de próstata, además de la edad, hay que tener en cuenta los antecedentes familiares, ya que el riesgo se triplica cuando hay historiales en parientes cercanos. La raza también es un factor determinante pues las personas afroamericanas tienen una mayor incidencia de cáncer. Además aquellas personas que no tienen una dieta adecuada y no realizan una actividad física frecuente.

De acuerdo con la Sociedad Americana de Cáncer, algunos estudios también han encontrado que los hombres obesos pueden tener un mayor riesgo de padecer esta enfermedad.

En cuanto a la Hiperplasia prostática benigna es fundamentalmente la edad, pues entre los 40 y 50 años, hay crecimiento de la glándula prostática en la mayoría de los hombres.

Señales de alerta

El doctor Cataño explica que “en las fases iniciales de las enfermedades de la próstata, y sobre todo del cáncer, no se presentan síntomas que alerten al paciente, por lo que las señales aparecen en una etapa avanzada de las patologías”. Sin embargo los hombres deben estar alertos a síntomas como: dificultades y esfuerzo para orinar, problemas de erección, debilidad o dolor en piernas, pies, espalda o caderas, Infecciones y sangrados en la orina y goteos o escapes.

Cuidado y prevención

Aunque no existe un método de prevención real que evite el desarrollo de estas enfermedades, se pueden aplicar diferentes estrategias para le detección temprana, disminuyendo los efectos de estas patologías en la salud general del paciente”.  De acuerdo con Cataño lo más importante es Consultar al urólogo y mantener una relación cercana con el médico para realizar oportunamente los exámenes correspondientes,como el examen de sangre del PSA (Antígeno Prostático Específico) o el examen digital del recto y así recibir un tratamiento oportuno y adecuado según la afección de cada paciente.

Otro de los factores fundamentales es la buena alimentación. Comidas con alto contenido de grasa no son beneficiosos para el organismo. Por el contrario alimentos de origen vegetal, verduras y frutas como el tomate, la toronja y la sandía, previenen futuros problemas en la glándula prostática, ya que son ricas en licopenos, una sustancia que disminuye el riesgo de cáncer.

Tratamientos:

Actualmente existen nuevas opciones de tratamiento que han demostrado reducciones estadísticamente significativas en los niveles de antígeno prostático (proteína producida por las células de la glándula prostática) en pacientes con alto riesgo de desarrollar enfermedad metastásica. Estas terapias reducen la progresión del cáncer de próstata y disminuyen el riesgo de muerte, además presentan menos efectos secundarios, permitiéndole al paciente mejorar su calidad de vida.

De igual manera el doctor Cataño explica que “en el país todos los medicamentos son asequibles, lo que permite disminuir la velocidad progresiva de las enfermedades de la próstata, permitiendo al paciente prolongar su vida y reducir la sintomatología, sin que necesariamente el paciente muera por cáncer de próstata”.

“El tratamiento para cáncer de próstata ha avanzado, pues se han desarrollado medicamentos que actúan aún después de que el paciente siga progresando a pesar del tratamiento tradicional, ayudando al paciente en etapas avanzadas de la enfermedad”, agrego en doctor Cataño.

Recomendaciones del especialista

  • Todo paciente debe tener una consulta general con un médico de atención primaria, que oriente y determine si es requerida una valoración con el urólogo, para manejar los problemas de la próstata.
  • Los hombres deben acudir a un chequeo inicial a los 40 años y dependiendo de éste se puede definir cuál es el esquema a seguir para cada paciente.
  • Lo ideal es  consultar el médico cada año o que no pase un lapso mayor a tres años entre cada consulta.
  • El examen de sangre no excluye el examen de tacto, pues existe hasta un 30% de pacientes con tumores de la próstata graves, que no tienen cambios en su prueba de antígeno prostático, por lo que no se puede confiar en un solo examen.
  • Todos los hombres son potenciales pacientes de enfermedades prostáticas, ya que en algún momento de la vida pueden desarrollar crecimiento de la glándula, por ello no se debe obviar un chequeo periódico o un chequeo que permita estar alerta antes de que la edad se presente y que produzca daño irreversible.
  • Visitar al médico después de los 40 años, consultar al urólogo y realizarse los exámenes de la próstata cada uno o dos años, de acuerdo con la indicación del especialista, puede prevenir o detectar a tiempo enfermedades de la próstata.

Mayor información

Paola Alape

Directora de Cuenta

Image & Press Agencia de Comunicaciones y Relaciones Públicas

Bogotá, Colombia, calle 96 Nº 18a-23 Oficina (501) Edifico Lechter

57 1 2363309 – 57 1 4772098 – 57 3112754275

paola.alape@imageandpress.com  Twitter: @paoalape

Hacerlo bien y hacerlo saber

Síguenos en:

https://www.facebook.com/imageandpress

@Imageandpress

1 comentario

Archivado bajo Ciencias, Colombia, Comunidades, Enfermedades, Estadísticas, Noticias y artículos, Organizaciones, Salud, Tratamientos, Universidades

Las costumbres más sorprendentes de Japón (desde ABC de España)

Desde ABC de España publican este artículo:

Las costumbres más sorprendentes de Japón

La cultura japonesa siempre ha ejercido un gran poder de atracción sobre los habitantes del hemisferio occidental del planeta. Prueba de ello es la gran cantidad de blogs dedicados al país del Sol Naciente que han quedado entre los finalistas u obtenido un Premio Bitácoras a lo largo de las distintas ediciones de estos galardones.

A pesar de que a lo largo de todos estos años se ha escrito mucho acerca de las singularidades de la cultura nipona, cada día podemos descubrir alguna curiosidad que nos resulta sorprendente. Prueba de ello es la lista elaborada por el autor del blog «Javilop», en la que recopila hasta catorce peculiaridades que sorprenden a todos los europeos que cada año visitan Japón.

1.-Aseos automáticos

La tecnología está presente en todos los aspectos de la vida japonesa y el aseo no es una excepción. Los inodoros automáticos son una buena prueba de ello. Además de contar con calefacción para evitar que el asiento esté frío, poseen botones que activan toda clase de chorros de agua y aire caliente para limpiar a sus usuarios. Algunos, incluso tiran de la cadena de forma automática cuando detectan que alguien se levanta. Lo más complicado es acertar con el botón adecuado.

2.-Bebidas extrañas

Las calles japonesas están repletas de máquinas expendedoras de toda clase de bebidas. Junto a los refrescos habituales, es posible encontrar productos que van desde la sopa caliente al té verde, pasando por bebidas derivadas de las habichuelas o soja. Los sabores exóticos, las bebidas energéticas y las latas inspiradas en superhéroes y personajes de manga son la tónica general.

Para leer completo este artículo, pueden ir al enlace de ABC de España: http://www.abc.es/tecnologia/redes/20140523/abci-costumbres-sorprendentes-japon-201405230921.html

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Ambiente, Anime y Manga en Japón, Comunidades, Controversia, Cosplay, Costumbres, Cultura Japonesa en Latinoamérica, Etica y Valores, Grupos, Japón, Noticias y artículos, Reciclaje, Restaurantes, Seguridad, Sitios Web, Tecnología, Urbanidad