Desde Chilango publican este artículo:
El Harajuku en el DF
En una megalópolis como Ciudad de México es usual encontrar cientos de subculturas o grupos alternativos que crean sus propios códigos de vestimenta. O en su defecto adaptan aquellos de otros países. Este es el caso de la movida Harajuku, que por primera vez se congregó en la Frikiplaza en un concurso que premió los mejores outfits e hizo patente que la japonofilia no es algo nuevo en estas latitudes.
Espera, espera… ¿Hara-qué?
Primero lo primero: Harajuku es una zona muy conocida de Tokio por considerarse el epicentro de la moda juvenil. En este pequeño lugar se reúne la crema y nata de las tendencias más radicales; entre ellas el famoso estilo “lolita” (popularizado por la industria del anime/manga) y el “ganguro”. También conviven aquí otras expresiones como el steampunk, el decora, el cosplay y el visual kei, todas con sus respectivos códigos.
Para fines prácticos toda tendencia salida de este lugar se generaliza bajo la denominación “Harajuku”, aunque las lolitas suelen tener preponderancia por su longevidad. De este lado del globo también podemos agradecerle a Gwen Stefani la popularización del término.
¿Y esto existe en México?
¡Claro que sí! La misma comunidad friki, esa que ves en convenciones tipo La Mole y Festo Comic, apoya muchísimo esta onda y cada vez son más los chavos que se visten así. Por esa razón el fin de semana pasada Frikiplaza organizó la primera pasarela Harajuku.
La eliminatoria contempló dos categorías: Sweet y Alternativo. En total se inscribieron 20 participantes que fueron calificados en estilo y performance sobre el escenario por jueces expertos en diseño de moda, fotografía y cultura japonesa.
Para leer completo este artículo, pueden ir al enlace de Chilango: http://www.chilango.com/general/nota/2014/11/10/el-harajuku-en-el-df