Desde Razón Pública publican el siguiente artículo:
Seguridad ciudadana en Bogotá: mal cierre de la gestión de Petro
En materia de seguridad ciudadana el gobierno de Petro se está rajando, sin que se vea además, para el futuro cercano, una estrategia que recupere la tendencia a la baja en los indicadores de violencia y delincuencia en la ciudad capital.
El número de homicidios, que en 2012 había tenido una reducción significativa, se estancó en 2013 y aumentó en 2014. El número de ciudadanos víctimas de delitos ha aumentado desde enero de 2012, la sensación de inseguridad no ha dejado de crecer y la denuncia de los delitos ha mostrado sus niveles más bajos de los últimos gobiernos, debido a la desconfianza que los ciudadanos sienten hacia las autoridades.
Ese escenario no es nada positivo. Los retos son muy grandes y a Petro le queda muy poco tiempo para “enderezar las cargas” y cumplir con las metas de su Plan de Desarrollo.
La reducción sustantiva de homicidios que se dio durante el primer año de la administración Petro (pasamos de una tasa de 21,9 homicidios por cada 100.000 habitantes en 2011 a 16,1 en 2012) fue interpretada por el alcalde como consecuencia de la restricción al porte de armas que comenzó el 1 de febrero de 2012 – y no como el resultado de que la Policía hubiese concentrado sus acciones en las zonas donde se registraba la mayor cantidad de homicidios.
Sin embargo, las evaluaciones sobre seguridad ciudadana en 2012 y 2013 que elaboró la Veeduría Distrital concluyen que la tendencia a la baja de homicidios venía desde el año 2011 y que la reducción más importante se registró en enero de 2012, cuando todavía no estaba en vigencia la restricción al porte de armas.
Es evidente que la política de desarme, si se aplica correctamente, puede disminuir los homicidios y otros delitos. Pero no basta con que la XIII Brigada del Ejército, con sede en Bogotá, adopte o prorrogue la resolución que restringe el porte de armas; también son necesarios controles policivos en las calles, en especial en los sitios donde se concentran los homicidios y otros delitos violentos.
La evaluación de la Veeduría constata que el desarme contribuyó a sostener la reducción de los homicidios que se produjo entre diciembre de 2011 y enero de 2012 – una disminución de 47,9 por ciento- reducción que se debió a la estrategia adoptada por el comandante de la Policía Metropolitana, el general Luis Eduardo Martínez.
Para leer completo este artículo, pueden ir al enlace de Razón Pública: http://www.razonpublica.com/index.php/politica-y-gobierno-temas-27/8186-seguridad-ciudadana-en-bogot%C3%A1-mal-cierre-de-la-gesti%C3%B3n-de-petro.html
Comparte nuestro artículo en:
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...