Desde Sputnik Mundo publican el siguiente artículo:
García Márquez habría sido espiado también por México, Colombia y Cuba, según allegados
Las autoridades de su propio país pudieron haberlo espiado cuando participó en las negociaciones de paz entre el Gobierno colombiano y el grupo guerrillero M19 durante los años 80, pues entonces «había una persecución minuciosa a todo lo que sonara a izquierda», dijo a esta agencia la periodista colombiana Olga Behar.
«Las gestiones de paz en las que participó (y) el acercamiento con el Movimiento 19 de Abril justo cuando esa guerrilla estaba en procesos de tregua y diálogo nacional, todo con el fin de conseguir la paz en el país», pudo haber reflejado una imagen maliciosa de García Márquez, sostuvo.
Según esta periodista, la estrategia del Buró Federal de Investigaciones (FBI) de Estados Unidos se extendió rápidamente a otras regiones del mundo, entre ellas América Latina, por lo que no sería extraño que algunos Gobiernos de la región hubieran espiado al escritor colombiano.
«Las secuelas de la Guerra Fría se dieron incluso hasta los años 70 y 80, por lo que varios profesionales e intelectuales fuimos espiados y seguidos, y nuestras conversaciones interceptadas permanentemente», aseguró.
«No se extrañen de que a Gabo (como se lo conocía a García Márquez) lo hayan espiado no solo los gringos (FBI+CIA) sino también las agencias de México (comprobado), Colombia y Cuba», escribió por su parte en su cuenta de Twitter el director de la Fundación Gabriel García Márquez para el Nuevo Periodismo Iberoamericano y amigo personal del escritor, Jaime Abello Banfi.
«El sabía, o se lo imaginaba; por eso se cuidaba en el uso del teléfono», añadió, al otro día de conocida la noticia de que los Estados Unidos habían espiado al autor de «Cien años de soledad».
El 4 de este septiembre, el diario estadounidense The Washington Post reveló una serie de documentos desclasificados por el FBI que señalaban que ese organismo espió al escritor colombiano desde 1961, año en el que llegó a Nueva York para trabajar como periodista de la agencia cubana Prensa Latina, hasta 1985.
De acuerdo con los archivos, la orden de seguimiento a García Márquez, que fue llevada a cabo por nueve informantes confidenciales, la dio el propio director del FBI en ese entonces, Edgar J. Hoover.
Para leer completo este artículo, pueden ir al enlace de Sputnik Mundo http://mundo.sputniknews.com/cultura/20150910/1051293036.html#ixzz3nkxQY300
Comparte nuestro artículo en:
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...