Desde La PS4 publican el siguiente artículo:
Del manganime al videojuego: más que un simple fan service
Menos que antaño, los juegos japoneses siguen teniendo cierto tirón comercial en el resto del mundo, en una industria nipona que, aún siendo ya superada por la occidental, sigue contando con franquicias clásicas que aún ostentan un legado inigualable, y sobre todo juegos inspirados en el manga y anime que son capaces de alzarse como un auténtico icono cultural con un estilo de vida propio. Ciertamente la relación entre manga, anime y videojuegos es muy estrecha, viendo como todos se necesitan mutuamente y, aunque es mucho más habitual el paso del manganime a juegos, también solemos ver el camino contrario (Pokémon).
Pero casi siempre la senda más segura a explotar es el propio que va del manga, al anime y después a videojuego, básicamente en una forma de rentabilización de ideas y de decisiones comerciales amparadas en un éxito anterior. De esta manera tenemos multitud de referencias en la forma de Dragon Ball, One Piece o Naruto, licencias nacidas primero en manga o anime, y posteriormente adaptadas a videojuegos con un éxito notable. Pero a veces la adaptación a videojuegos se hace sólo pensando en el fan service y poco en aportar un verdadero valor añadido al sector, y franquicias como Digimon, Jojo’s Bizarre e incluso Los Caballeros del Zodiaco, siguen sin contar con juegos suficientemente buenos en consolas u ordenadores.
Evidentemente el anime se presta a la perfección a su adaptación a juegos, tanto por su composición animada, como por su colorido desenfado y estética visual en general. Ambos mercados suelen ir de la misma mano, dado que es muy probable que un consumidor asiduo de una serie de animación se compre también su videojuego, en esa forma de querer participar más activamente en un universo que le ha conquistado y del que, de una u otra manera, desea ser más partícipe. En la actualidad tenemos decenas y decenas de mangas y anime que han llegado a videojuegos, pero sólo unos elegidos han sido capaces de ofrecer experiencias notables en su forma electrónica, y ante ello nos detenemos en One Piece, Naruto, Saint Seiya y Dragon Ball, licencias conocidas por todos y con multitud de referencias en juegos, algunos con mayor o menor suerte comercial.
Quizás a los más veteranos les haya llegado un poco tarde para adentrarse en la aventura de Luffy y sus amigos, pero lo cierto es que One Piece es una verdadera rueda de éxito comercial que parece no tener límite. Desde la excepcional labor realizada por Eiichiro Oda con el manga (77 volúmenes) hasta la excelsa y divertida adaptación al anime deKonosuke Uda (+700 capítulos), y con otras tantas películas de animación, no se debe tener miedo al afirmar que One Piece es el manganime más exitoso de todos los tiempos, superando los registros comerciales de los antaño insuperables Dragon Ball o del más actual Naruto.
Una mina de oro de este calibre no podía dejar pasar el otro territorio virgen que tenía por explorar, que son los videojuegos, y tras estrenar el anime en 1999, no tardaron mucho en lanzar su primera propuesta en consolas PlayStation con One Piece: Grand Battle! que disfrutamos como enanos en la consola original de Sony a las puertas de abrazar una nueva generación con la flamante PlayStation 2. Fue precisamente la 128 bits la que se ha beneficiado, hasta la fecha, del mayor número de juegos de One Piece, siendo en su mayoría propuestas bien notables, aunque en un gran número teniendo que tirar de la importación para poderlos disfrutar en nuestras plataformas occidentales.
Para leer completo este artículo, pueden ir al enlace de La PS4: http://www.laps4.com/avances/423289-del_manganime_al_videojuego_mas_que_simple_fan_service.html
Comparte nuestro artículo en:
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...