Desde La Ruta del Escarabajo publican el siguiente artículo:
¿Qué dice el contrato de Coldeportes sobre el Team Colombia?
Aunque ya se da como un hecho la no continuidad del Team Colombia para el 2016, no sobra escarbar en los archivos oficiales para averiguar cuál fue la maniobra que permitió que con recursos públicos se financiara un proyecto que, siendo benévolos, no dio los resultados esperados y, siendo más drásticos, ha permitido que oscuros personajes disfruten de cuantiosos ingresos mientras los deportistas viven las duras y las maduras y se les priva de las herramientas mínimas para un desempeño óptimo. Que estas indagaciones sirvan, ante todo, para no repetir la historia.
Por ello, he querido hacer un balance diferente del desempeño del equipo, no frente a lo que la afición esperaba, ni frente a lo que la prensa indulgente diga, sino frente al real compromiso que hayan adquirido las directivas del equipo. Vamos a analizar en detalle el contrato firmado por Coldeportes:
1. Los firmantes del contrato:
Lo primero que llama la atención es que Coldeportes, como ordenador del gasto, firma el contrato con el Comité Olímpico Colombiano (COC) y no directamente con la sociedad deportiva propiedad de Claudio Corti. Este es un asunto clave porque, a la luz del contrato que puede ser vigilado y en el que se entregan recursos públicos, no hay ninguna relación entre Coldeportes y Claudio Corti, y por lo tanto no es a él a quien deben llamar a hacer la rendición de cuentas y el balance de resultados, sino al COC.
La justificación del contrato menciona al COC como la entidad idónea para la tarea de conformar el equipo profesional de ciclismo, pero esta tarea no está en línea con esta misión por varias razones:
– El movimiento olímpico se enfoca en competencias entre selecciones nacionales, no entre equipos privados.
– Por lo tanto, el Team Colombia no representaría a Colombia en ningún certamen del ciclo olímpico.
– El desempeño del Team Colombia no determina la clasificación a los Juegos Olímpicos (la clasificación se logró a través de los ciclistas World Tour) ni a otros eventos del ciclo olímpico (participa directamente la selección nacional).
Es decir, no está muy clara la verdadera función del COC en este convenio, más allá de ser un intermediario que ni quita ni pone.
Para leer completo este artículo, pueden ir al enlace de La Ruta del Escarabajo: http://larutadelescarabajo.com/que-dice-el-contrato-de-coldeportes-sobre-el-team-colombia/