Archivo diario: 13/abril/2016

¡Únete a nuestro equipo! (desde Animod News)

Fecha de plazo: De 10 de abril a las 12 pm a 20 de abril a las 08 pm

12968026_1756933657870103_4316407827472276418_o

¿Quieres formar parte de nuestro equipo como redactor? ¡Ahora es cuando!

Este evento tiene como fin encontrar a las personas adecuadas para formar parte de la plana de editores de Animod News, por lo que no cualquiera puede se admitido. Hemos establecido algunos requisitos fundamentales para admitir a las personas que los cumplan, estos son:

  • Haber cumplido los 15 años de edad.
  • Contar con una buena ortografía y tener un buen nivel de redacción.

Para verificar el cumplimiento del último requisito deberás redactar una breve publicación en la pestaña «debate» de este evento siguiendo el modelo de esta imagen: http://prntscr.com/are43h. Entre los temas que podrás elegir están:

  • Reseñar algún anime, manga, o solo un episodio.
  • Informar sobre una noticia reciente.

El tiempo límite que tendrás para hacerlo es de una semana, es decir hasta el 19 de abril, día en que las publicaciones serán analizadas para posteriormente, el 20 de abril, anunciar a los admitidos. Recalcamos el hecho de que solo podrás redactar una publicación y en ella tratar uno de los temas que hemos mencionado. Además debes tener en cuenta que también evaluaremos el orden que presenta tu redacción, como separar el título del cuerpo principal tal y como se muestra en la imagen de ejemplo, y la ortografía. Recuerda incluir el «[#Anmd]» en el título TAL Y COMO se muestra.

¡Comienza ya! No te desanimes y participa en este evento ¡Necesitamos a más personas!

Para más información, pueden ir al enlace de la convocatoria en Facebook: https://www.facebook.com/events/966889783417985/

Anuncio publicitario

2 comentarios

Archivado bajo Anime y Manga en Latinoamérica, Avisos Clasificados, Comunidades, Debates, Internet, Noticias y artículos, Redes Sociales, Sitios Web

Uso del condón, clave para prevenir embarazos riesgosos por el Zika

Uso del condón, clave para prevenir embarazos riesgosos por virus del Zika

El Zika, es un virus trasmitido por la picadura de un mosquito que se encuentra principalmente en zonas tropicales. Los pacientes que padecen de enfermedad por el virus pueden presentar “fiebre no muy elevada, erupción en la piel y conjuntivitis, síntomas que suelen durar entre 2 y 7 días.” Sin embargo, sólo una de cada cuatro personas desarrolla los síntomas de la infección.

De acuerdo con el Boletín Epidemiológico Semanal correspondiente al periodo comprendido entre el 25 de febrero y el 9 de marzo del Instituto Nacional de Salud, se han reportado hasta el momento un total de 51.473 casos de personas infectadas con este virus, incluyendo en este dato 9.511 mujeres en estado de embarazo. Actualmente, 282 municipios del territorio nacional presentan el virus; el 41,8 por ciento corresponden a la región central en departamentos como Antioquia, Caldas, Cundinamarca, Huila, Quindío, Risaralda y Tolima, y el 22,3 por ciento a la región caribe, en departamentos como Atlántico, Bolívar, César, Córdoba, Guajira, Magdalena, San Andrés y Sucre.

Casi el 68 por ciento de los casos del virus Zika se registraron en mujeres; mientras que el 14 por ciento corresponden a personas entre los 25 a 29 años, sólo el tres por ciento de los casos se presentaron en menores de un año y cerca del cuatro por ciento en adultos de 65 años en adelante. La preocupación alrededor del Zika y los efectos en la salud de las personas ha llevado al Ministerio de Salud y Protección Social, a diferentes organizaciones y a las entidades gubernamentales hicieran un llamado a evitar los embarazos mientras pasa la fase más delicada de la epidemia, que de acuerdo a lo que ha dicho el mismo Gobierno Nacional se calcula será hasta mitad de año.

Teniendo en cuenta este contexto, adquiere mayor relevancia el uso de los preservativos no sólo como mecanismo para evitar embarazos que podrían complicarse debido al virus, sino también para evitar el contagio de la misma por trasmisión sexual.

Pero ¿qué tan frecuente es el uso del condón en nuestro país? Según estudios realizados en Bogotá, Medellín, Cali y Barranquilla, el uso de condones es de un 39 por ciento, es decir que sólo cuatro de cada diez colombianos usan condón al momento de tener relaciones sexuales. Sin embargo, entre las personas que declaran no tener una pareja estable, el uso del condón aumenta en un 74 por ciento.

A pesar de que Colombia ha avanzado en el tema, de acuerdo con este estudio sólo el 14 por ciento de los encuestados manifestaron incomodidad a la hora de comprar condones, es importante que ante coyunturas como la que afrontamos hoy en día por el virus del Zika se tome conciencia sobre la importancia que tiene utilizar mecanismos de prevención como el condón que no sólo eviten la transmisión sexual de este tipo de virus, sino que también prevengan embarazos que podrían implicar un altísimo riesgo para las madres y para los bebes, en caso de contraer el Zika en el periodo de gestación.

¿Cuáles son los riesgos del Zika para embarazadas?

En Colombia aún no se han confirmado hallazgos que relacionen el virus del Zika con la microcefalia, sin embargo, en países como Brasil: “el Ministerio de Salud de la región estableció la relación entre el incremento de microcefalia en el nordeste del país y la infección por Zika. Las autoridades de salud, con el apoyo de OPS y de otras agencias, están realizando varias investigaciones que esperan esclarecer la causa, los factores de riesgo, y las consecuencias de la microcefalia”.

¿Qué es la microcefalia?

La microcefalia es una afección muy poco frecuente y sus causas pueden ser genéticas o ambientales (tóxicas, radiaciones o infecciosas), es muy difícil conocer las consecuencias de la microcefalia en el momento del nacimiento, por lo cual requiere un seguimiento y valoración de los recién nacidos.

¿Cómo pueden las mujeres embarazadas protegerse de la infección?

  • Utilizando repelentes, que se pueden aplicar sobre la piel expuesta
  • Utilizando ropa que cubra la mayor superficie corporal posible y preferiblemente de color claro
  • Utilizando barreras físicas, como mosquiteros y cierre de puertas y ventanas
  • Identificando y eliminando posibles lugares de cría de mosquitos, vaciando, limpiando o cubriendo recipientes que puedan contener aunque sea pequeñas cantidades de agua, como cubos, macetas o neumáticos viejos

 

¿Cómo prevenir el Zika?

  • Cepille y lave las paredes de los tanques de almacenamiento de agua para consumo humano con cloro, para eliminar los huevos del mosquito.
  • Limpie los patios mediante la recolección de basuras o residuos sólidos que puedan acumular agua lluvia.
  • Tape de manera adecuada los tanques de almacenamiento de agua para consumo humano.
  • Use preservativos al momento de tener relaciones sexuales

Cynthia Sánchez

313-3778764

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Colombia, Comunidades, Controversia, Cuidados, Debates, Enfermedades, Estadísticas, Investigaciones, Noticias y artículos, Salud

Primer día de cultura japonesa (Bogotá, Colombia)

Fecha: sábado 16 de abril a las 11 am

Lugar: Carrera 30 # 53 – 09 Bogotá

Club Nikkan los invita al primer día de cultura japonesa en alianza con Arakawa Maid Restaurant.

  • De 11:00am a 2:00pm: Taller de nociones básicas e introducción al idioma japonés.
  • De 3:00pm a 5:30pm: Vivencias. Donde se hablará de la experiencia, el cómo y el por qué de tener la oportunidad de viajar a Japón, de la mano de uno de nuestros profesores.
  • De 5:30pm a 8:00pm: Se realizará nuevamente el taller de nociones básicas e introducción al idioma japonés, para aquellas personas que no hallan logrado asistir al de la jornada matutina.

En el taller de nociones básicas del idioma japonés se hará una introducción a las formas de escritura, gramática, expresiones de uso cotidiano y mucho más…
De una manera sencilla, eficaz y dinámica, donde además podrás obtener premios.

Los beneficios a los que podrás acceder al participar en el taller son los siguientes:

  1. Oportunidad de continuar tus estudios de acuerdo a las intensidades que tenemos en nuestra oferta, obteniendo un descuento único y de manera permanente desde la primera sesión en cualquiera de nuestras intensidades disponibles para toda la comunidad.
  2. Oportunidad de pertenecer a nuestra comunidad y de obtener la atención necesaria y guía para la presentación tanto a programas como a las becas que ofrece el gobierno de Japón en nuestro país, como a los convenios que tiene nuestro club con distintas instituciones académicas en Japón.
  3. Participación en taller de caligrafía japonesa, taller de Shogi y taller de Go que se llevaran a cabo mas adelante.

¡Los esperamos!

Para más información, pueden ir al enlace del evento en Facebook: https://www.facebook.com/events/204244793270649/

Deja un comentario

Archivado bajo Actividades, Anime y Manga en Latinoamérica, Becas, Clubes, Colombia, Comunidades, Cultura Japonesa en Colombia, Eventos en Colombia, Idiomas, Maid Cafe, Restaurantes, Talleres

Promoción: 30% de descuentos en productos de GC HOBBY

Bagatela

GC HOBBY es una tienda dedicada al comercio online de diferentes productos relacionados con diferentes temas como anime, videojuegos, películas entre otras cosas, realizamos envíos a toda Colombia.

Por lo tanto, ¡Síguenos en todas nuestras redes sociales y aprovecha nuestras promociones!

Dale Like a nuestras para estar pendiente de todo lo que tenemos para ti:

PROMO

Regístrate en nuestra pagina http://www.gchobby.com.co/account/register/
Y ten cuenta que a el correo que registres llegara tu código de promoción.

Deja un comentario

Archivado bajo Anime y Manga en Latinoamérica, Avisos Clasificados, Colombia, Comunidades, Games y videojuegos, Redes Sociales, Sitios Web, Tiendas

En Búsqueda Del Tesoro 2016 (Bogotá, Colombia)

Fecha: domingo 17 de abril a las 02 pm

Lugar: Biblioteca Virgilio Barco

El día domingo 10 de abril en el los alrededores de la Virgilio Barco se realizara una actividad qué hemos estado organizando hace un tiempo.

¡UNA BÚSQUEDA DEL TESORO!

¿En qué consiste?

  • Se esconderá un GRAN TESORO en algún lugar de los alrededores de la Virgilio.
  • Se harán grupos de 5 personas, para empezar la búsqueda estas deben llevar los cordones atados el uno con el otro.
  • Habrán 5 personas distribuidas en diferentes partes y estas tendrán una pista de donde podría estar escondido el tesoro.
  • Pero no todo es felicidad amigo, cada persona tendrá una adivinanza o una actividad que deberás realizar para que te den la pista.
  • Al encontrar las 5 pistas tu y tu grupo sabrán el lugar exacto donde estará escondido el tesoro.
  • El primer grupo en tener las 5 pistas, será el ganador de este gran botín.

SUERTE CAMARADAS

Para más información, pueden ir al enlace del evento en Facebook: https://www.facebook.com/events/251013135245683/

Deja un comentario

Archivado bajo Actividades, Anime y Manga en Latinoamérica, Colombia, Comunidades, Eventos en Colombia, Grupos, Juegos, Organizaciones, Premiaciones

El Infinito Vuelo de los Dias, seleccionada en HOT DOCS

El infinito vuelo de los días de Catalina Mesa
seleccionado en HOT DOCS

Entre coloridos paisajes que se confunden con majestuosas pinturas, y solemnes sonidos que enmarcan la tradición de un pueblo antioqueño, se viven, recrean y se instauran en la memoria las historias de amor y desamor de una generación de mujeres llenas de sabiduría en El infinito vuelo de los días. El documental de Catalina Mesa, una coproducción colombo francesa de Miravus y Saviadulce, es un canto a la vida que acaba de ser seleccionado entre más de 232 documentales de 51 países, para tener su premier mundial en Hot Docs, el festival y mercado de documentales más grande de Norteamérica. Este el único largometraje colombiano presente en el emblemático festival y se encuentra participando en la sección Espectro Internacional. Hot Docs se realizará del 28 de abril al 8 de mayo.

El infinito vuelo de los días es un kaleidoscopio de retratos íntimos de mujeres en el pueblo de Jericó en Antioquia, Colombia. A través de un itinerario sensible y musical se tejen los encuentros y las conversaciones entre las mujeres del pueblo, de edades y condiciones sociales diferentes. Una a una se van revelando sus historias de vida, sus espacios interiores, su sentido del humor y su sabiduría. El documental presenta así una faceta íntima y femenina de esta región, celebrando y preservando la autenticidad del espíritu femenino de la cultura antioqueña como expresión de una pequeña parte del rico y diverso patrimonio inmaterial colombiano.

Co presentada por Mujeres en Televisión y Cine – WIFT (Women in Film & Television Toronto), organización destinada al apoyo y desarrollo de las mujeres en la industria, la producción tendrá tres funciones especiales para el público asistente. Su premier mundial se llevará a cabo el lunes 2 de mayo a las 6:00 PM en el centro cultural TIFF Bell Lightbox; y se volverá a exhibir el miércoles 4 de mayo a la 1:30 PM en el Scotiabank Theatre 3; y a las 4:15 PM en el Scotiabank Theatre 7.

Heather Haynes, programadora internacional del festival, destaca la belleza y magia del mundo sensible del espíritu femenino que se presenta en El infinito vuelo de los días. Según ella, «en lo profundo de los Andes se encuentra un pequeño pueblo de Colombia llamado Jericó. Colorido y exuberante, este mágico lugar es el hogar de una rica y poética historia que se ha capturado a través de los ojos de la generación más antigua de mujeres. Acompañado por una banda sonora extraordinaria, estamos invitados a sus espacios íntimos y auténticos, los cuales comparten con descarada honestidad, mientras hablan de la intimidad de sus secretos más profundos de amor, pérdida, lujuria y maternidad. Con risas, lágrimas y dolor, viajamos con estas mujeres a través de sus historias notables que sirven como una preservación histórica de la vida en Jericó«.

Esta producción hace parte de la nueva ola de cineastas jóvenes que traen una propuesta diferente y poética al cine nacional. La directora Catalina Mesa, cuenta con una destacada trayectoria en contenidos transmedia, tanto comerciales como artísticos; ha realizado varios cortometrajes y ha trabajado como directora artística y fotógrafa en diferentes proyectos. El infinito vuelo de los días es su primer largometraje y será estrenado en Colombia en el segundo semestre de 2016 en salas de todo el país. Para conocer más sobre el festival consulte www.hotdocs.ca.

La agencia de comunicaciones de EL INFINITO VUELO DE LOS DÍAS es Velvet Voice,
una división de LABORATORIOS BLACK VELVET
Jefe de Prensa – Sada Sánchez
blackvelvetmedios@gmail.com
(57) 310 3492415 – 320 2711088

Coordinadora de Medios: Silvana Stein
blackvelvetcomunicaciones@gmail.com
(57) 314 3767220

lbv@lbv.co / velvet.voice@lbv.co / blackvelvetprensa@gmail.com
Tels Bogotá: (57 1) 2 321857 – 300 18 47
Calle 35 No 5 – 89 (Barrio La Merced)
Bogotá – Colombia
2016

Deja un comentario

Archivado bajo Arte, Bandas Sonoras, Campesinos, Cine colombiano, Colombia, Comunidades, Cultura Colombiana, Directores, Documentales, Eventos Internacionales, Festivales, Imagen, Lanzamientos, Noticias y artículos, Organizaciones, Productores, Proyecciones, Proyectos

AKI NO HIGAN (Bogotá, Colombia)

Fecha: domingo 17 de abril a la 01 pm

Lugar: Parque Alcalá

Así es vk fans. Visual Kei Scene Colombia esta listo para empezar un año lleno de actividades, eventos, concursos y mas.
Como siempre los esperamos para que nos acompañen en una tarde llena de diversión al mejor estilo visual kei. Esta vez empezaremos el año con un picnic que sera inolvidable; habrá risas, juegos, COMIDA y nuestros tradicionales recordatorios y lo mejor de todo ES GRATIS, solo recuerda llevar algo para compartir con los demás y la mejor actitud.
NO SE LO PUEDEN PERDER

Para más información, pueden ir al enlace del evento en Facebook: https://www.facebook.com/events/1714377315513746/

Deja un comentario

Archivado bajo Actividades, Colombia, Comunidades, Concursos, Cultura Japonesa en Colombia, Eventos en Colombia, Grupos, Juegos, Organizaciones, Visual Kei