Desde El Mundo de España publican la siguiente noticia:
Ikebana, el arte floral japonés que relaja
Ya en el siglo XV, los monjes japoneses utilizaban esta disciplina como técnica de relajación, meditación y deleite. Es el ikebana o el arte de realizar arreglos florales. Una tradición zen tan arraigada en la cultura nipona que, hoy día, «forma parte de la formación de sus diplomáticos, que aprenden también a realizar la ceremonia del té», según asegura José Manuel Blázquez, director de la escuela Bonsaikido, donde se enseña esta técnica centenaria.
En el ikebana se utilizan flores cortadas, ramas, hojas, semillas y frutos que, aunque se conservan en agua, tienen los días contados, porque, como otras artes japonesas, es una disciplina efímera. Esa fecha de caducidad hace que cada composición sirva para hacer un acto de reflexión sobre el paso del tiempo.
Como explica Eiko Kishi, profesora por la escuela nipona Mishorhy -la institución encargada de realizar los arreglos florales a los samuráis- en Bonsaikido, además de ser una técnica que fomenta la relajación, «sube el ánimo, porque las flores te dan energía».
Para leer completa esta noticia, pueden ir al enlace de El Mundo: http://www.elmundo.es/vida-sana/bienestar/2016/04/10/570776e346163f662f8b459d.html
Comparte nuestro artículo en:
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Archivado bajo Arte, Comunidades, Cultura Japonesa en España, Eventos Internacionales, Exposiciones, Imagen, Noticias y artículos
Etiquetado con Arte, Comunidades, Cultura Japonesa, Eventos Internacionales, Exposiciones, Historias, Imagen, Noticias Internacionales