Archivo diario: 25/julio/2016

Nueva tecnología digital de Motorola Solutions para trabajadores con mayor producción

Nueva tecnología digital de Motorola Solutions genera  trabajadores más productivos en América Latina

  • Los radios digitales MOTOTRBOson el sistema de comunicación más adecuado para los entornos laborales, incorporando nuevas funciones tecnológicas, de acuerdo a las necesidades actuales y futuras de las organizaciones.
  • Wi-Fi integrado en cada equipo permite actualizar el software de todos los radios dentro de un sistema en forma simultánea, y sin quitarlos de las manos de los trabajadores
  • Nuevos radios digitales ofrecen hasta 29 horas de batería, pantalla de fácil lectura, además de localización y seguimiento en ambientes cerrados

En municipios, seguridad privada, manufactura, servicios, transporte y otras industrias, el tiempo de inactividad equivale a un aumento en los costos y pérdida en la productividad. Motorola Solutions (NYSE:MSI) introduce la nueva generación de radios digitales MOTOTRBO, con características como conectividad Wi-Fi integrada que permite ahorrar cientos de horas de inactividad en el trabajo, a la vez que permite potenciar al trabajador con comunicaciones altamente seguras, confiables y rentables.

Mototurbo1

Tanto para trabajadores en una planta o agentes de seguridad privada en la calle, el proceso de actualizar los equipos de comunicaciones de los usuarios puede requerir mucho tiempo. Por ejemplo, para una fuerza de 350 trabajadores, este proceso podría implicar más de 400 horas de tiempo perdido. La nueva generación de radios MOTOTRBO cuenta con una solución de Wi-Fi integrado que ayuda a actualizar el software remotamente en cuestión de minutos, eliminando la necesidad de que los empleados en el campo, el municipio o el depósito vayan físicamente a una oficina a dejar su equipo para recibir una actualización.

La duración de hasta 29 horas de la batería permite que los trabajadores pueden invertir más tiempo enfocados en su propia tarea. Estos radios digitales de dos vías facilitan la conexión instantánea entre uno o varios trabajadores en forma simultánea. Además, agilizan la toma de decisiones y la coordinación de la operación.

Otras ventajas de esta nueva generación de radios digitales incluyen audio claro – aún en ambientes ruidosos -, durabilidad y resistencia frente a caídas y golpes. Por otro lado, la alerta de “hombre caído”, junto a la aplicación “trabajador solo” permite solicitar ayuda automáticamente cuando el trabajador no puede hacerlo. Esto puede ser combinado con una nueva característica de rastreo y localización en ambientes cerrados que ayuda a dirigir un equipo de respuesta a emergencias al lugar del incidente. Un programa amplio y diverso de desarrollo de aplicaciones permite a los radios MOTOTRBO atender necesidades específicas de diferentes industrias y operaciones.

Mototurbo2

“La nueva generación de radios MOTOTRBO introduce múltiples innovaciones para aumentar la productividad, eficiencia y seguridad de los trabajadores e incluye las características y funcionalidades que nuestros clientes han estado pidiendo” dijo Carlos Olmedo, Gerente de Operaciones de Producto para Norteamérica y Latinoamérica de Motorola Solutions. “La habilidad de actualización vía Wi-Fi mantiene a los trabajadores en operación y las funciones como una mejor alerta de ´hombre caído´ o la posibilidad de seguimiento y localización en ambientes cerrados, son cruciales para el trabajo en ambientes peligrosos”.

Acerca de Motorola Solutions

Motorola

Motorola Solutions (NYSE: MSI) crea soluciones y servicios de comunicaciones innovadores y de misión crítica que ayudan a nuestros clientes comerciales y de seguridad pública a construir ciudades más seguras y comunidades prósperas. Para obtener noticias actualizadas, visite www.motorolasolutions.com/newsroom o suscríbase al  news feed.

Andrea Modarelli

Gerente de Comunicaciones para América Latina & el Caribe

Motorola Solutions

O:+5411 4837 4002

E: andrea.modarelli1@motorolasolutions.com

CATALINA OCHOA GAITÁN.

InTacto Comunicaciones Ltda.

catalina@in-tacto.com

Cel: (57) 321- 3722449

       (57) 310- 8685463

Tel: (57+1)2458784

Tel: (57+1)2456744

http://www.in-tacto.com

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Dispositivos, Gestion empresarial, Imagen, Industria, Innovación, Noticias y artículos, Tecnología, Telecomunicaciones

Safari Pokemon (Bogotá, Colombia)

Fecha: Domingo, 7 de agosto de 01 p.m. a 05 p.m

Lugar: Parque Metropolitano Simon Bolivar

Los queremos invitar a nuestro primer encuentro Pokemón de nuestro grupo Pokemon go team lugia colombia, el día 7 de agosto de 1 PM A 5 PM.

ESTE EVENTO ES TOTALMENTE GRATUITO, solo esperamos su participación y buena disposición para disfrutar del día.

Tendremos múltiples actividades en el transcurso del evento y en caso de que el server caiga tendremos preparadas actividades de refuerzo.

Para los participantes del evento les tenemos preparados varias sorpresas, que incluyen rifas de power bank, botones y Poke Monedas.

Los esperamos.

ACTIVIDADES

CARRERA DE HUEVOS

Para esta actividad se requiere que los participantes
OBLIGATORIAMENTE tengan un huevo de 5 km y la incubadora infinita libres para el día del evento, para esta actividad está PROHIBIDO el uso de patinetas, motos, bicicletas, patines, etc, que faciliten el desplazamiento, solo se permite camina/correr.

El uso de cualquier ayuda está penalizado con la descalificación de la actividad.

LÍDER DE GIMNASIO

Captura de gimnasio por equipos (valor, sabiduría, instinto) y posterior defensa de este, el equipo que quede con el gimnasio al concluir el tiempo gana.

SAFARI POKEMON

Durante 1 hora activaremos varios módulos cebos en el parque para que puedan ir a conseguir Pokemon, recuerden que entre más movimiento haya mejores posibilidades de que aparezcan habrán.

Para más información, pueden ir al enlace del evento en Facebook: https://www.facebook.com/events/1064921133596418/

Deja un comentario

Archivado bajo Actividades, Anime y Manga en Latinoamérica, Colombia, Comunidades, Concursos, Eventos en Colombia, Grupos, Juegos, Organizaciones

Empresas altamente exitosas, como resultado del bienestar de los empleados

Empresas altamente exitosas, como resultado del bienestar de los empleados

*Por Frank Beltrán, Director Regional de Ventas de Linksys para América Latina

El constante estrés en que vivimos actualmente trae costosas consecuencias a las compañías, las cuales van desde grandes demoras en la hora de entrada, empleados insatisfechos y constante ausentismo, hasta llegar incluso a la deserción laboral de personal talentoso, así como una baja sensible en la productividad afectando directamente los resultados de las empresas.

La población del país en su conjunto ha crecido de 36.207.108 de habitantes en 1993 a 42. 888.592 de habitantes según el Censo de 2005, es decir un incremento del 18,45% en ese periodo. A partir de este nuevo nivel poblacional obtenido se proyecta una población de 50.911.747 para el 2020, es decir un crecimiento del 18,71% para el periodo 2005-2020. En Bogotá la densidad alcanza a 4.321 habitantes por Km/2. Por ello la necesidad de trasladarse de un lugar a otro es todo un reto; pues si bien, ya era complicado por la invariable congestión vial, calles y avenidas cerradas por construcciones, manifestaciones y saturación del transporte público, por mencionar algunos ejemplos, en meses pasados surgió una nueva limitante para el uso de automóviles particulares debido a la contingencia ambiental.

Dicho panorama caótico nos deja un gran aprendizaje y es que existen grandes áreas de oportunidad para las empresas y los empleados. Sólo es necesario estar abiertos a nuevas ideas, pues así como nos adaptamos a los incesantes avances tecnológicos, es necesario evolucionar también en la forma de trabajar.

Sin duda alguna, es vital que las compañías fomenten entre sus empleados tener escenarios alternos, siendo una gran opción el esquema conocido como “Home Office”, que al ser bien implementado, puede traer consigo grandes beneficios que se verán reflejados en la reducción de costos operativos, aumento en la productividad de los trabajadores y un impacto positivo en la empresa. Este régimen de trabajo remoto ayudará a retener al mejor talento de las compañías.

Para llevar a cabo una exitosa ejecución del Home Office es importante considerar algunos aspectos clave que garantizarán buenos resultados:

  • Definir al personal que de acuerdo a sus actividades laborales sea elegible para el trabajo remoto. No todos son candidatos, pues habrá quienes por las características de sus funciones, requieran realizar sus labores forzosamente en forma presencial, sin embargo a este grupo puede ser considerado para horarios flexibles.
  • Los empleados que trabajen desde casa deberán delimitar un espacio exclusivo para ser usado como oficina, alejado de los ruidos y distractores. Además, es fundamental dejar claro a los integrantes de la familia que no deben dar por hecho la posibilidad de realizar otro tipo de actividades dentro de su horario laboral.
  • Una buena conexión a Internet será una herramienta indispensable de trabajo y por ello es necesario contratar la mayor cantidad de ancho de banda, es decir, un mínimo de 10 Mbps e idóneamente 20 Mbps. Dado que en casa se conectan infinidad de dispositivos a la red será importante considerar la instalación de un router complementario al modem que nos asigna el proveedor de Internet, que ayudará a maximizar el rendimiento, velocidad y cobertura de la red inalámbrica, evitando que esta se sature.
  • De acuerdo al giro de la empresa, es muy importante que los empleados cuenten con el equipo necesario para el desarrollo de sus actividades, el cual va desde una computadora portátil, una impresora/scanner, una línea telefónica fija o móvil exclusiva para cuestiones laborales, para mantenerse localizable todo el tiempo.
  • Uno de los ejes primordiales para el buen desempeño laboral remoto está basado en la comunicación constante entre los miembros del equipo de trabajo, por lo que hay que considerar realizar video llamadas, así como programar reuniones presenciales a fin de tener una retroalimentación continua sobre los avances y los pendientes de cada colaborador.
  • Las buenas prácticas conllevan hábitos y rutinas, por eso tanto empleados como jefes deberán establecer horarios laborales. El hecho de trabajar en casa no significa que éste comience a ejercerse a diferentes horas, lo ideal es mantener por lo menos el mismo horario de trabajo acordado en la contratación.
  • Por último, para ejercer control sobre las políticas de la empresa con una fluida supervisión, las organizaciones tendrán que considerar la implementación de algún software de gestión, mediante el cual se podrán tener mediciones precisas de los resultados y productividad de los empleados.

No podemos estar seguros de cuándo se presentarán imprevistos o contingencias que pongan en jaque el trabajo, por ello, cada vez más empresas apuestan por este esquema de trabajo, que ya se está convirtiendo en un valor agregado para las organizaciones que se preocupan por el bienestar de sus empleados, obteniendo mejores resultados gracias a su rápida adaptación y flexibilidad ante el cambio del entorno.

IMS – LINKSYS

Fernando Gutiérrez

Tel: 3124588440

www.imsmarketing.com

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Colombia, Comunidades, Controversia, Debates, Economía, Estadísticas, Gestion empresarial, Imagen, Investigaciones, Noticias y artículos, Proyectos, Resultados, Tecnología

Atracciones turísticas en Japón se rebelan contra Pokémon GO (desde El Diario)

Desde El Diario de España publican la siguiente noticia:

Atracciones turísticas en Japón se rebelan contra Pokémon GO

Apenas un día después del esperado estreno de la aplicación «Pokémon GO» en Japón los operadores de algunas de las atracciones turísticas más populares del país han comenzado a instar a sus visitantes a que lo jueguen con cautela o se abstengan de usarlo en las instalaciones.

El más tajante ha sido el santuario de Izumo, considerado el segundo más sagrado de Japón, donde desde ayer se prohíbe el uso de «Pokémon GO» en el recinto, tal y como indica su página web.

Las autoridades del santuario, situado en la prefectura de Shimane (oeste de Japón), argumentan que esta prohibición responde a la necesidad de preservar la atmósfera «solemne» del lugar y a garantizar la seguridad de sus seis millones de visitantes anuales.

Por su parte, el castillo de Himeji, la fortificación feudal más famosa y mejor conservada del país, ha colocado señales en el interior y los alrededores pidiendo al público que no juegue mientras camina por el complejo.

Para leer completa esta noticia, pueden ir al enlace de El Diario: http://www.eldiario.es/cultura/tecnologia/Atracciones-turisticas-Japon-Pokemon-GO_0_540345989.html

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Anime y Manga en Japón, Arquitectura, Comunidades, Controversia, Cultura Japonesa en Latinoamérica, Debates, Games y videojuegos, Imagen, Japón, Móviles y Celulares, Noticias y artículos, Patrimonios Culturales, Televisión Internacional

CONSEJOS A LOS PADRES SOBRE LA ERUPCION DE LOS DIENTECIOTOS DE LECHE

6 CONSEJOS A LOS PADRES SOBRE LA ERUPCION DE LOS DIENTECIOTOS DE LECHE

  • Es normal que la salida de los dientes temporales o dientes de leche  genere cierto malestar entre los pequeños como rascarse las encías, baja de apetito, molestia general y babeo constante. 
  • ¿Cuál es la verdadera razón para que se produzca fiebre o  diarrea con la salida de los dientes?  
  • Los bebés, incluso desde recién nacidos deben visitar el odontólogo porque se pueden detectar a tiempo problemas en  el crecimiento de los maxilares, y a futuro evita sufrir de caries y dentofobia. 

La salida del primer diente del bebé es un momento especial esperado por los padres pero en ocasiones se convierte en una situación angustiante debido a los mitos relacionados con esta etapa del desarrollo. Por ello, la doctora Diana Roa odontopediatra  nos despejó las dudas frecuentes con las que van los papitos al consultorio.

  1. ¿Cuándo le sale el primer diente al bebé?  

La edad a la que aparece el primer diente es variable aunque podemos decir que el proceso de la dentición comienza generalmente entre el sexto y el octavo mes de vida. Este proceso finaliza aproximadamente a los tres años del pequeño, aunque puede haber excepciones porque a algunos niños se tardan más.

  1. ¿Duele la erupción dental?  

Aunque no hay evidencia científica de que la dentición duela, es evidente que es una situación que  molesta al bebé. En ocasiones se presenta una pequeña inflamación y enrojecimiento de las encías. Además, la mayoría de  niños parecen estar más irritables, bajan su apetito y duermen menos.

  1. ¿Puede presentarse fiebre y diarrea producto de la erupción dental?  

Con base en estudios varias sociedades científicas entre ellas, la prestigiosa Asociación Española de Pediatría, APA  son enfáticas en señalar que la fiebre no es consecuencia directa de la dentición o un síntoma de la salida de los dientes. Si sucede algún proceso febril o diarreico en esta etapa, es porque los niños están en etapa de exploración y se llevan objetos a la boca con sus manitos sucias lo que les puede producir infecciones.

  1. ¿Cuándo hay que empezar a llevar a los niños al odontólogo?  

La higiene bucal  inicia desde que los bebés están recién nacidos porque los métodos que utilice el odontopediatra  para abordar y tratar a un niño son determinantes de las reacciones y actitudes futuras como evitar la fobia al odontólogo (dentofobia).

Entre más temprano se inicien las visitas con el odontólogo pediatra, se adaptara el niño más fácilmente a la consulta odontológica, se reforzarán hábitos de higiene y salud oral, se detectarán tempranamente procesos infecciosos como la caries dental y se podrá diagnosticar oportunamente alguna alteración en el crecimiento de los maxilares.

  1. ¿Cómo se lavan los primeros dientes?  

Antes de que salgan los dientes, se deben limpiar las encías con una gasa (sin estrías) y agua estéril para que el bebé se vaya acostumbrando a la manipulación de la zona bucal. Se deben limpiar los excesos de leche que queden en la boca del niño evitando infecciones tempranas.

Una vez tiene los primeros dientecitos  debemos de iniciar el uso de la seda dental, el cepillado dental con un cepillo de cabeza pequeña, cerdas suaves y crema dental adecuada para cada edad.

  1. ¿Pueden salir caries en los dientes de leche?  

Sí,  pueden salir caries en los dientes de leche,  lo que se denomina Caries de la Infancia Temprana  o popularmente llamada ´Caries del Biberón’ por lo que no hay que descuidar la higiene bucal desde el principio de la dentición y evitar que el niño esté en contacto mucho tiempo con bebidas con azúcar en la boca.

Cuando aparecen caries en la primera infancia se forman manchas blancas opacas que progresan rápida y severamente, causando un gran daño en la boca del niño, pudiendo incluso producirse la hospitalización del niño por celulitis facial y perdida dental.

Consejos para aliviar las molestias de las salidas de los dientes del bebé: 

  1. Mantener la carita del bebé siempre limpia y seca. El contacto de la baba con la piel del bebé puede causarse irritación.
  2. Ofrecer algo frío al bebé a tu bebé algo frío. Los líquidos, gelatinas u otro alimento frío, incluso un pañuelo frío, suelen suavizar el dolor.
  3. Uso de mordedores siliconados disminuyendo la molestia y ansiedad del bebé.
  4. Gel para las encías para disminuir la molestia o posible dolor, bajo la autorización del odontopediatra en casos que el niño no esté recibiendo alimento o este causando pérdida de peso.
  5. Cariño, comprensión y tranquilidad al bebé. Estar al lado del bebé, acurrucarle en brazos y darle mucho cariño le reconfortará.
  6. Aplicar con algodón  agua de caléndula ayudando a disminuir la inflamación de las encías.
  7. Asistir a consulta con el odontopediatra  durante el proceso de dentición.

Héctor Fabio Duque Z. – Coordinador Logístico

Celulares. 311 275 54 66 –. 3108575304

Teléfono: (57-1) 814 17 59

Bogotá – Colombia

Deja un comentario

Archivado bajo Cuidados, Enfermedades, Investigaciones, Noticias y artículos, Salud, Tratamientos

24 PALABRAS EN JAPONÉS SIN TRADUCCIÓN (desde El Blog de Idiomas)

Desde El Blog de Idiomas publican el siguiente artículo:

24 PALABRAS EN JAPONÉS SIN TRADUCCIÓN

En el presente tema, les traemos 24 palabras en japonés sin traducción. En ocasiones, para entender el japonés no nos basta con traducir sus expresiones al español, sino que conocer la cultura japonesa es primordial para comprender el uso de dichas expresiones y su significado exacto.
Lo más curioso de estas kimari monku (frases hechas cuya traducción no puede realizarse palabra por palabra y que necesitan de una respuesta del oyente), no es que no tengan traducción al español, o que ni siquiera se utilicen expresiones similares en las mismas situaciones. Lo más llamativo es que desvelan muchos detalles de la cultura japonesa, la norma social y las relaciones personales en Japón.

El japonés refleja en su vocabulario la cultura trabajadora de sus gentes, desde la castrense kyoikumama (madre que presiona despiadadamente a sus hijos para que obtengan logros académicos) hasta gaman, la determinación para afrontar los obstáculos en la vida, de persistir frente a desafíos que parecen insuperables.

Pero el término psico-laboral más extraño que tienen los japoneses no es ninguno de los anteriores, es karoshi, una palabra tristemente de moda en el país que hace referencia a la muerte por estrés laboral.

Existen palabras sin equivalente en la mayoría de los idiomas conocidos, como en este post de 24 palabras en japonés sin traducción, conceptos que por su mayor uso o por la evolución idiomática han derivado en pequeñas rarezas lingüísticas. Joyas hechas palabras.

En este post les traemos 24 joyas del japonés, esperamos que las disfrutéis.

Yoroshiku onegaishimasu

Es una de las expresiones más difíciles de explicar, ya que se utiliza en numerosos contextos diferentes. Podemos escucharla cuando dos personas acaban de conocerse.

Otro contexto en el que se utiliza esta expresión es cuando enviamos saludo a alguien a través de otra persona.

Al no tener una traducción exacta al español (ni probablemente a ningún idioma) es muy difícil saber cuándo emplear esta expresión. Más que un significado, lo que expresa es un sentimiento, el inicio de un tipo de relación emocional entre dos o más personas. No puedes decirlo a una persona que no va a hacer nada por ti o tú por ella.

Bakku-shan

Una mujer hermosa… siempre y cuando se le mire de espaldas.

Aware

La melancólica felicidad de un momento breve y efímero de belleza trascendente.

Tsundoku

El acto de dejar un libro que acabas de comprar sin leer, y dejarlo junto con otros libros que no has terminado de leer.

Itadakimasu

La palabra itadakimasu está relacionada con el principio budista de respetar a todos los seres vivos. Antes de las comidas, itadakimasu se dice para dar gracias a las plantas y animales que dieron su vida por la comida que vas a consumir. También agradece a todas las personas que han participado en el proceso de elaboración de la comida. Quiere decir “humildemente recibo”.

Komorebi

Komorebi se refiere a la luz del sol que se filtra a través de las hojas de los árboles.

Gomen kudasai

Literalmente “Perdón por favor”. No obstante, su uso real no es el de rogar el perdón de nadie, sino el de preguntar si hay alguien en casa.

 

 

 

Deja un comentario

Archivado bajo Comunidades, Controversia, Costumbres, Cultura Japonesa en Latinoamérica, Debates, Idiomas, Japón, Noticias y artículos

Los clientes de TOTVS mejoran su eficiencia con solución para Facturación Electrónica

Los clientes de TOTVS mejoran su eficiencia con la solución para Facturación Electrónica

El régimen de facturación electrónica, impulsado por la Dirección General Impositiva en la mayoría de los países de Latinoamérica a partir del año 2012, aún se encuentra sumando empresas que actualizan su funcionamiento a través de la documentación de operaciones mediante Comprobantes Fiscales Electrónicos (CFE), como en el caso de países de la región Andina. Sin embargo, el CFE no debe concebirse únicamente como un cumplimiento tributario, pues existen diversos beneficios que transforman a este comprobante en una herramienta vital en el intercambio de información entre las empresas con su cadena de clientes y proveedores.

Comenzar a implementar  este tipo de factura,  implica un cambio cualitativo en la organización de la empresa y el vínculo con sus clientes y proveedores, permitiendo el envío y la recepción de facturas en tiempo real, minimizando la digitación de información y optimizando los controles formales de la documentación, además de eliminar demoras, así como costos de envío y de impresión.

Al momento de encontrar una solución para la facturación electrónica, el diferencial radica en la flexibilidad del sistema y la adaptación a los requerimientos particulares de cada cliente. Por esto TOTVS, líder en el desarrollo de soluciones tecnológicas de negocios en América Latina, especializó la solución para la incorporación de la facturación electrónica, respaldada por la experiencia en el mercado brindado soluciones de negocios para empresas de todos los tamaños.

Entre los clientes latinoamericanos que han implementado la factura electrónica se encuentran Ediciones B de México y Grupo Macchiarola de Argentina, entre otros. A través de esta implementación se facilita y mejora la organización administrativa de la empresa, el acceso a información on-line y oportuna, y el acceso a diversas consultas a través de los diferentes módulos, en especial para evaluar rentabilidades específicas por producto o unidad de negocio.

“En la región Andina, la facturación electrónica aún está en pruebas piloto con diversas empresas, sin embargo, en poco tiempo será una obligación para todos los contribuyentes, por lo que es importante decir que nuestro ERP puede integrarse al sistema de facturación electrónica que cada país demande, proporcionando agilidad a las emisiones y envíos conforme a los requerimientos legales. Además, sus funcionalidades de administración de procesos y recursos totalmente integradas a la información, así como la gran facilidad de uso, permite que nuestros clientes tomen decisiones más precisas, especialmente sobre la gestión de inventarios y el área de formulación de productos”, comentó Douglas Medeiros, Gerente General TOTVS Andina.

Las empresas de otros países que han incorporado a su funcionamiento la documentación de operaciones mediante comprobantes fiscales electrónicos utilizando la solución de TOTVS, experimentan los excelentes resultados de esta herramienta y se encuentran ante la posibilidad de sistematizar toda la gestión de su empresa a través de soluciones de software basadas en la organización, la flexibilidad y en la integración total.

Acerca de TOTVS

logo totvs 2Proveedor de soluciones de negocios para empresas de todos los tamaños, comercializa software de gestión, plataformas de productividad y colaboración, hardware y consultoría; líder absoluta en el mercado de SMB de América Latina. Con más de 50% de marketshare en Brasil, TOTVS está presente en 41 países. En Brasil, cuenta con 15 filiales, 52 franquicias, 5 mil canales de distribución y 10 centros de desarrollo. En el resto del mundo, cuenta con 7 filiales, 5 centros de desarrollo (Estados Unidos, México, China y Taiwán) y numerosos canales de distribución. Para más información, acceda al website www.totvs.com.

Links

IMS – TOTVS

Fernando Gutiérrez

Tel: 3124588440

www.imsmarketing.com

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Contenidos Digitales, Controversia, Debates, Economía, Gestion empresarial, Noticias y artículos, Proyectos, Tecnología

Pokémon Go o la adicción a las cosas encantadoramente infantiles (desde Urgente 24)

Desde Urgente 24 de Argentina publican la siguiente noticia:

Pokémon Go o la adicción a las cosas encantadoramente infantiles

Mientras USA enfrenta momentos cruciales de cara a una de las elecciones más decisivas de su historia, con un brote de tensiones raciales sin precedente en las últimas décadas, los norteamericanos se refugian en el mundo virtual de la realidad aumentada gracias a Pokémon Go, un juego desarrollado por Niantic que consiste en caminar por el mundo real en busca de monstruos virtuales que son detectados con el teléfono, que aparecen cercanos a la ubicación del jugador. Una vez que está lo suficientemente cerca, el usuario debe intentar capturar a Pikachu y sus amigos haciendo uso de la pantalla de su móvil. Pokémon es una franquicia de la Pokémon Company, que es en parte propiedad de la multinacional japonesa, Nintendo (cuyas acciones subieron más de US$ 7.000 millones desde que fue lanzado el juego).

Pokémon es una franquicia, que comenzó como un videojuego RPG (role-playing game o videojuego de rol), pero por su popularidad ha logrado expandirse a otros medios de entretenimiento como series de televisión, juegos de cartas, ropa, entre otros, convirtiéndose en una marca que es reconocida en el mercado mundial. La saga de videojuegos es desarrollada por la compañía programadora de software japonesa Game Freak, con personajes creados por Satoshi Tajiri para la empresa de juguetes Creatures Inc., y a su vez distribuida por Nintendo. Pokémon GO es un videojuego de aventura en realidad aumentada desarrollado por Niantic, Inc. para dispositivos iOS y Android. Es free-to-play, contiene microtransacciones, pero su descarga y desarrollo son completamente gratuitos. El juego permite al usuario buscar, capturar, luchar y comerciar con Pokémon escondidos en el mundo real. Al menos una persona ha completado el juego: el usuario ftb_hodor consiguió llenar su Pokédex después de recorrer 153,2 km, atrapar a 4.269 Pokémon e incubar 303 huevos. Terminó el juego en 2 semanas tras cazar un Omanyte y evolucionarlo a Omastar. En total tiene 142 Pokémon diferentes, todos los que están disponibles en USA. Le faltarían 9 para completar la primera generación, pero o no existen aún en el juego o son exclusivos de otras regiones. Él ha invertido más de 50 horas a la semana para llegar al nivel 31 y completar el juego.

El Pokémon fue popular por primera vez en la década del ’90, cuando salió en el Nintendo Game Boy, integrándose a una tradición importantísima en Japón conocida como “kawaii”: el culto a las cosas encantadoramente infantiles, que también ha dado a luz a personajes tales como Hello Kitty y a los emoticones que usamos para expresar nuestros sentimientos en las redes.

El Gobierno japonés ha adoptado el fenómeno utilizando personajes «kawaii» como mascotas nacionales, considera el «kawaii» uno de sus principales bienes culturales de exportación, y hasta tiene embajadores «kawaii» para difundir la tendencia hacia el resto del mundo.

Nippon Airways hasta tiene algunos de sus aviones pintados con personajes de Pokémon tales como Pikachu. Pero no siempre fue así: el estilo «kawaii» comenzó como una contracultura entre las adolescentes japonesas de los ’70 hasta antes de convertirse en insignia nacional.

Una rebelión contra las estructuras de la sociedad japonesa

A esta altura, en que muchos daban por muerto a Pikachu, el bichito tierno revivió con más fuerza que antes para volver a seducirnos con uno de los rasgos característicos de la cultura japonesa: el deleite en las cosas encantadoramente infantiles o cosas “chuchi” (que nos dan ternura).

Según la psicología evolutiva, estos objetos y personajes tienen un efecto en nosotros similar al que nos produce la cara de un bebé o los cachorros de un gato (así lo explica Sophie Knight en la revista Foreign Policy en una nota titulada “Qué tienen en común Pokémon, las adolescentes japonesas punk y la cocaína”.)

Las cosas tiernas, infantiles y adorables que trae el estilo «kawaii», lejos están de ser una moda pasajera o insignificante en Japón: comenzaron en la década del ’70 como una forma de rebelión contra las estructuras de la conservadora sociedad japonesa, y con el tiempo han tenido influencia en el entretenimiento japonés, la cultura pop, los juguetes, la caligrafía, la forma de hablar, la comida, la ropa, y a veces hasta el comportamiento de la gente.

Para leer completo este artículo, pueden ir al enlace de Urgente 24: http://www.urgente24.com/254950-pokemon-go-o-la-adiccion-a-las-cosas-encantadoramente-infantiles

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Anime y Manga en Japón, Comunidades, Controversia, Cultura Japonesa en Latinoamérica, Debates, Games y videojuegos, Imagen, Japón, Noticias y artículos, Psicología, Resultados, Tecnología

Seleccionada en FESTIVAL DE CINE DE VENECIA – 31 Semana de la Crítica (película Los Nadie)

tituloLosNadie

La ópera prima de Juan Sebastián Mesa, producida por Alexander Arbeláez y José Manuel Duque, LOS NADIE, ha sido seleccionada para hacer parte de la edición 31 de la Semana de la Crítica, sección paralela del 73º Festival Internacional de Cine de Venecia, convirtiéndose en la primera película colombiana en la historia en participar de este importante espacio.
En Italia se sabrá por qué Todos somos nadie.

ESTRENO NACIONAL 15 SEPTIEMBRE

La travesía de Pipa, Camilo, Ana, Manu y ‘El Mechas’, Los nadie, llega a Italia del 31 de agosto al 10 de septiembre para representar por primera vez a Colombia, siendo parte de la Selección Oficial de la trigésimo primera edición de la Semana de la Crítica, sección paralela al Festival Internacional de Cine de Venecia, uno de los eventos cinematográficos más importantes del mundo entero.

Los nadie llenarán de música y libertad a Venecia, en donde competirán, con los demás seleccionados en la Semana y por el Festival, por el premio León del Futuro – Premio Luigi De Laurentiis a la Mejor Ópera Prima que entrega 100.000 dólares; también buscarán llevarse el Premio de la Audiencia de la Semana de la Crítica – Circolo del Cinema di Verona, consistente en 5.000 euros, y el premio Mario Serandrei – Hotel Saturnia a la mejor contribución técnica.

Después de inaugurar la edición 56 del Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias – FICCI -, ser parte de la edición 27 de Cine en Construcción en Toulouse, Francia, y ganar el WIP LATAM del Santiago Festival Internacional de Cine – SANFIC- y el estímulo del Fondo para el Desarrollo Cinematográfico –FDC- en la categoría de postproducción de largometraje, la ópera prima del antioqueño Juan Sebastián Mesa, producida por Alexander Arbeláez, José Manuel Duque y la empresa Monociclo Cine, buscará contagiar al público italiano y los asistentes del festival del deseo de libertad y la constante búsqueda de sentido que hacen que todos seamos nadie.

titulo1LosNadie

En sus tres décadas de existencia, la Semana de la Crítica del Festival de Cine de Venecia se ha consolidado como un espacio esencial en el descubrimiento de talentos cinematográficos ascendentes. Directores de la talla de Abdellatif Kechiche, Harmony Korine y Pablo Trapero, han exhibido sus óperas primas en esta plaza de exhibición, organizada por la Unión Nacional Italiana de Críticos de Cine – SNCCI –, por sus siglas en italiano, la cual ha sido parte esencial para que continúen en prolíficas y exitosas carreras.

La Selección Oficial de la Semana de la Crítica se compone exclusivamente de siete óperas primas cuidadosamente escogidas, provenientes de todo el mundo, las cuales cuentan con un día de la semana dedicado a su exhibición. Por primera vez, una producción colombiana entra en este selecto grupo y podrá verse en este espacio en Venecia. La decimoprimera edición se llevará a cabo del 31 de agosto al 10 de septiembre del presente año, paralelamente a la versión 73 del Festival Internacional de Cine de Venecia, evento cinematográfico clase A que comparte importancia con la Berlinale, Cannes y el Festival de Cine de San Sebastián.

La agencia de comunicaciones de LOS NADIE es Velvet Voice,
una división de LABORATORIOS BLACK VELVET

lbv@lbv.co / velvet_voice@lbv.coblackvelvetmedios@gmail.com
Moviles: (57) 310 3492415 – 320 2711088 – 314 3767220
Tels Bogotá: (57 1) 2 321857 – 300 18 47 – 300 18 48
Calle 35 No 5 – 89 (Barrio La Merced)
Bogotá – Colombia
2016

Deja un comentario

Archivado bajo Actrices y Actores, Cine colombiano, Colombia, Comunidades, Cultura Colombiana, Directores, Eventos Internacionales, Festivales, Imagen, Lanzamientos, Largometraje, Noticias y artículos, Premiaciones, Productores, Proyectos, Reconocimientos