Archivo diario: 25/agosto/2016

Primera Edición Namazu J-Rock Fest 2016 (Bogotá, Colombia)

Fecha: Del 3 de septiembre a las 15:00 al 4 de septiembre a las 2:00

Lugar: Evanes Cafe Rock

13443272_1866755843552099_5721401354209486927_o

Llega a Bogotá el primer festival dedicado a la música asiatica.

Namazu Jrock Fest próximo 3 de septiembre, vive una noche llena de música, recuerdos, aventura y muchos sentimientos.

Bandas Invitadas:
DamaskSoryu J-RockNeko Machine y The Final Boss Band.

Valor Entrada Primera Etapa: $15.000
*Este valor incluye una cerveza.

  • Este evento será para mayores de edad.
  • Cupo Limitado

Organiza: Animetaku
Apoya: ANBU Colombia.
Invita: Toogeek, Amaterasu Store.

Todos somos #NamazuFest2016

Para más información, pueden ir al enlace del evento en Facebook: https://www.facebook.com/events/599792090188812/

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Anime y Manga en Latinoamérica, Bandas Sonoras, Cantantes, Colombia, Comunidades, Conciertos, Cosplay, Eventos en Colombia, Festivales, Games y videojuegos, Imagen, Invitados, J-MUSIC, Organizaciones, Proyectos

Cómo administrar el universo financiero de su negocio (desde TOTVS)

Cómo administrar el universo financiero de su negocio

Por Sergio Morilo, Controller  – TOTVS para América Latina

El área financiera es una de las más importantes de una empresa. Es responsable de administrar, cuidar y garantizar la salud financiera del negocio, identificando a tiempo, eventuales riesgos en el flujo de caja que puedan impactar en la atención de los compromisos que todas organizaciones deben cumplir. Además de eso, es responsable de proporcionar informaciones necesarias a las áreas de planeación y gestión para que estas puedan tomar mejores decisiones.

“El ojo del amo engorda el ganado”. Ese es un dicho popular que muchas veces es usado para referirse al área administrativa/financiera de una empresa pues muchos dueños de negocios piensan que tienen que estar al frente del área (o tener a un hijo o persona de confianza). En mi visión, el dicho correcto debería ser: “el control del amo engorda el ganado”. No es suficiente estar presente, visualizando el flujo de caja y los bancos, es necesario tener total y completo control sobre ello.

Pero, ¿cómo tenerlo? Hoy en día la cantidad de información que tenemos que administrar es enorme. Ya se fue el tiempo en el que todo se podía controlar en una hoja de cálculo, sin gran sofisticación. Ahora, con toda la tecnología que es necesaria para hacer funcionar un negocio, también debemos modernizar el área financiera.

La primera recomendación es la utilización de softwares de gestión empresarial, los ERPs (Enterprise Resource Planning), además de permitir controlar otras áreas de la empresa, permitirán implementar herramientas para administrar el universo financiero de la misma. Mi sugerencia es, inicialmente, implementar soluciones de negocio básicas, aquellas que permiten tener el control del negocio. Ellas son:

  • Control presupuestario: este es uno de los procesos más complejos de implementar, ya que exige, además de una buena herramienta sistémica, mucha disciplina en la gestión de la empresa. Por eso hay que definir los límites de gastos por centros de costo/áreas y seguirlos, así como evitar las excepciones.
  • Flujo de caja y bancos: permitirá tener la visión de la situación real presente y futura de los ingresos de la empresa. Una buena herramienta tiene que permitir realizar proyecciones de caja, basada en los ingresos y gastos ya presupuestados y previstos.
  • Cuentas por pagar y cobrar: para que la empresa pueda comprar, producir y vender, es necesario garantizar el correcto pago a proveedores y la cobranza de clientes.
  • Control de aprobaciones de gastos y costos: es importante que la herramienta permita que a través de workflows (notificación automática) se realice la aprobación de los gastos, por los dueños de los centros de costos / áreas.
  • Contabilidad electrónica: además de atender a una exigencia legal/fiscal, los datos finales que van a la contabilidad deben también ser usados para evaluar la situación real de la empresa. Una buena herramienta ERP debe permitir extraer visiones de resultados con base en los datos generados en la contabilidad integrada.

Con estas cinco soluciones de negocio implementadas, seguramente tendrá control completo del área financiera de su negocio, ya que con la información generada a partir de esos controles, podrá tomar decisiones más acertadas, basadas en datos reales y dinámicos.

En TOTVS contamos con una solución ERP pensada para empresas medianas y de gran tamaño que cuentan con procesos ligeros y complejos, escalabilidad y múltiples usuarios. TOTVS ERP es una solución integral que le permite enfocar sus esfuerzos en las decisiones estratégicas de su negocio, descansando en una aplicación totalmente probada en el mercado. De esta forma, los beneficios que obtendrá son:

  • Información integrada
  • Automatización fiscal y contable
  • Información en tiempo real
  • Estandarización de procesos
  • Control de inventario y compras
  • Control de Producción
  • Control y seguimiento de Proyectos
  • Reducción de costos

Así, una vez implementado un ERP, el siguiente paso será la instalación de herramientas de extracción de datos, como BI (Inteligencia de Negocios) o fluig, plataforma de productividad y colaboración, por ejemplo.

Sergio Morilo, Controller  – TOTVS para América Latina, egresado de la Pontificia Universidad Católica de Campiñas en Brasil, sus estudios han sido enriquecidos con posgrados en Procesos y Proyectos Gerenciales, así como metodologías Project Management Professional (PMP) establecidas por el PMI (Professional Mangement Institute) por diferentes universidades como la Fundação Vanzolini en Sao Paulo, Brasil y el ITESM en México. Cuenta con más de 15 años de experiencia en el área de gestión de proyectos de tecnología, siendo responsable de equipos multidisciplinarios y multiculturales en distintos países de América Latina.

IMS – TOTVS

Fernando Gutiérrez

Tel: 3124588440

www.imsmarketing.com

Deja un comentario

Archivado bajo Contenidos Digitales, Economía, Gestion empresarial, Noticias y artículos, Software, Tecnología

Waifu Wars 2016 Weiss Schwarz (Bogotá, Colombia)

Fecha: sábado, 3 de septiembre a las 12:00

Lugar: Akihabara Coleccionables

Primer Torneo Weiss Schwarz Waifu de nuestra tienda:

La contrucción sera neo standard, una baraja de un solo personaje que sera tu waifu en el torneo.

No habrá restricción del idioma japones e ingles, se podrán combinar.

Se aplicará banlist a las cartas en japonés, que están incluídas en ésta, ingles al no haber banlist ninguna carta incurrirá en esta regla; si combinas inglés y japonés, se aplicará banlist a las cartas que estén en esta lista.

Al ser torneo waifu no se permitirán cartas que jueguen con dicho personaje, por ejemplo: (deck silica que maneja a pina como soporte o deck fate testarosa que maneja a arf o rinis como familiar) no podrá ser jugada a no ser que en estas cartas salga o muestre en imagen y nombre a su personaje waifu como tal, de lo contrario, no se podrá usar; la única excepción a esta regla serán los climax, ya que algunos sí muestran a su personaje, pero el nombre es diferente.

Si no tienes un deck waifu habrá alquiler de decks por sólo $2.000.

El valor de la entrada al torneo será de $10.000.

Para más información, pueden ir al enlace del evento en Facebook: https://www.facebook.com/events/635998976568533/

Deja un comentario

Archivado bajo Actividades, Anime y Manga en Latinoamérica, Colombia, Comunidades, Concursos, Eventos en Colombia, Juegos de Rol, Premiaciones, Tiendas, Torneos

La Mujer del Animal de VÍCTOR GAVIRIA, estreno mundial en TIFF – Toronto Int. Film Festival

tituloLMDA

La edición 41 del Festival Internacional de Cine de Toronto –TIFF–, por sus siglas en inglés, será el espacio para la premiere mundial de la nueva producción de Víctor Gaviria, legendario director colombiano que retorna con un relato sobre la violencia de género, magistralmente narrado de la forma que lo ha caracterizado e inmortalizado: el cine – realidad.

Si en la cinematografía colombiana hay un nombre esencial es el del realizador antioqueño Víctor Gaviria, quien le ha brindado al país joyas como Rodrigo D: no futuro (1990), La vendedora de rosas (1998) y Sumas y restas (2004). Sus dos primeros largometrajes han sido las únicas producciones colombianas en ser parte de la Competencia Oficial de Largometrajes del Festival de Cannes, el evento cinematográfico más importante del mundo.

Ahora, antes de estrenarse en salas del país en el mes de noviembre, La mujer del animal, la producción que marca su ansiado retorno, tendrá su premiere mundial en la Selección Oficial de la edición 41 del Festival Internacional de Cine de Toronto –TIFF-, uno de los más importantes del mundo.

titulo-1LMDA

Con el estilo característico y único de Gaviria, La mujer del animal nace de una profunda investigación, la cual develó cómo muchas mujeres en Medellín, y en un más amplio espectro en Colombia, habían sufrido en su vida envueltas por las garras de hombres cuya maldad los convertía en animales.

Era el momento de que estos animales se volvieran visibles y su maldad fuera expuesta. Esta es la misión que cumple la nueva película del director, haciendo una radiografía de la violencia de género que se alimenta de la complicidad, el silencio y la impotencia cotidiana de las personas que son testigos del fenómeno.

Los actores de la producción, con el sello característico de Gaviria, son naturales, y el resultado de lo que se ve en pantalla nace de un cuidadoso proceso de casting, más un largo trabajo de preparación. Con todos estos ingredientes, La mujer del animal garantiza ser una película sorprendente, dura y retadora, que al final demostrará cómo una mujer logró doblegar al mal.

titulo-2LMDA

El TIFF es considerado uno de los eventos cinematográficos más relevantes para la industria audiovisual norteamericana, entre otros, por ser una antesala para la nominación de producciones en los Premios Oscar de la Academia. Este año celebrará su edición 41, en la que presentará un amplio espectro de producciones que incluye lo mejor del cine estadounidense y canadiense, así como títulos esenciales del cine independiente de todo el mundo.

Su programación también incluye eventos especiales que contarán con la presencia de directores de la talla de Oliver Stone, Denis Villeneuve y Mira Nair, entre otros. El evento se postula como el espacio perfecto para la premiere de una de las producciones de Gaviria, director legendario en la cinematografía colombiana, quien ha sido el único en tener películas en la Competencia Oficial de Cannes, además de haber recibido distinciones en La Habana, Viña del Mar y Toulouse, por nombrar sólo algunos.

titulo-3LMDA

Tras ser descubierta disfrazándose de Virgen, Amparo huye por miedo a su padre del internado de monjas donde la acogían. Llega a un barrio marginado de Medellín a vivir de «arrimada» donde su hermana. Cuando su cuñado la introduce a la familia, el primo Libardo queda infatuado con ella, la rapta en un rito matrimonial para luego obligarla a vivir bajo su mismo techo; la familia del Animal, testigo de su cautiverio.

La comunidad, amedrentada por Libardo, no intercede en favor de Amparo quien es abandonada a la vigilancia permanente. Forzada a convertirse en la mujer del Animal, Amparo tiene sin poder evitarlo una niña. ¿Podrá, por medio del amor y la templanza, detener la repetición del ciclo del que también fue víctima su madre, sobrevivir y salvar a su hija?

Libardo se la lleva a vivir para un rancho robado, donde Amparo encuentra a otra mujer que éste tiene allí encerrada. Ella se descubre ya no como víctima sino como testigo, experiencia que se rehúsa a vivir como los demás, silenciosamente. Confrontada con su espejo vence su miedo liberándose del yugo del Animal.

La agencia de comunicaciones de LA MUJER DEL ANIMAL
es Velvet Voice, una división de LABORATORIOS BLACK VELVET

Director de Comunicaciones: Jaime E. Manrique / jaime@lbv.co

Jefe de Prensa: Sada Sánchez 320 2711088 / 310 3492415
blackvelvetmedios@gmail.com

Coordinadora de medios: Silvana Stein 314 3767220
blackvelvetcomunicaciones@gmail.com

Tels Bogotá: (57 1) 300 18 47 – 300 18 48
Calle 35 No 5 – 89 (Barrio La Merced)
Bogotá – Colombia
2016

Deja un comentario

Archivado bajo Actrices y Actores, Cine colombiano, Colombia, Cultura Colombiana, Directores, Eventos Internacionales, Festivales, Lanzamientos, Largometraje, Noticias y artículos, Productores, Proyectos