Más de $4.351 millones se entregaron
en la primera premiación de la Convocatoria 2016
del Fondo para el Desarrollo Cinematográfico – FDC
El auditorio Teresa Cuervo Borda del Museo Nacional de Colombia, fue nuevamente el escenario para la primera premiación de la convocatoria del Fondo para el Desarrollo Cinematográfico -FDC-. Se asignaron recursos por $4.351.093.510 en las Convocatorias de Animación, Documental, Formación Especializada y Relatos Regionales. A lo largo de esta semana, los responsables de los proyectos preseleccionados, sustentaron la solidez y viabilidad de sus propuestas cinematográficas ante los 28 miembros nacionales e internacionales de los comités evaluadores, quienes hicieron sus respectivas recomendaciones de asignación de estímulos al Consejo Nacional de las Artes y la Cultura en Cinematografía –CNACC-, siendo este último, como director y decisor del destino de los recursos del FDC, el que otorgó los estímulos.
Desde ya, el FDC prepara la segunda premiación de la Convocatoria 2016, para el próximo mes de octubre, cuando conoceremos los beneficiarios de las convocatorias de Ficcíón, Estímulo Integral y Circulación.
Vea AQUÍ los perfiles completos de los 28 expertos nacionales e internacionales que conformaron los diferentes comités evaluadores. Conozca a continuación los ganadores en cada una de las modalidades.
Convocatoria Animación
La Convocatoria de Animación asignó un total de estímulos por $1.820 millones en las siguientes modalidades:
Realización de Cortometraje: El comité evaluador compuesto por Karolina Villarraga (Colombia), Juan J. Medina (México) y Coke Riobóo (España), una vez realizada la deliberación, habiendo escuchado previamente la sustentación de los proyectos preseleccionados y teniendo en cuenta los criterios de evaluación para esta modalidad, acordaron sugerir al CNACC entregar estímulos a 8 proyectos. El monto total de esta modalidad es de 560 millones de pesos, distribuidos entre:
- MEMORIA, Edgar Humberto Alvarez Ibague
- CÁRCEL, Catalina Vásquez Salazar
- LENTES, Carlos Eduardo Smith Rovira
- LAS CONVULSIONES DEL ESPÍRITU, Fundación Endémica Studios
- LA SIXTINA, Antorcha Films S.A.S
- ALEBRIJES, Maria Posada Mylott
- EL PÁJARO CUBO, Angela María Revelo Castro
- HAY VACANTES, Ovni Studio S.A.S
Desarrollo de Largometrajes: El CNACC beneficiará con $252’000.000, divididos entre 3 proyectos sugeridos por el comité conformado por Juan Correa (Colombia), Enrique Navarrete Gil (México) y José Luis Farias (España).
- UN CHICO DE ACERO, Estudio Marañacos
- RISUE, Maria Ximena Lozano Herrera
- INTI Y EL LADRÓN DE LEYENDAS, Cristian Camilo Arcos Cerón
Producción de Largometrajes: Entregó un único estímulo por $1.000 millones. El comité evaluador es el mismo de la modalidad de Desarrollo de Largometrajes.
- LA OTRA FORMA, Smith & Smith Ltda.
Convocatoria Documental
La Convocatoria Documental asignó recursos por $1.507’010.000, en las siguientes modalidades:
Desarrollo de Proyecto Documental: El comité evaluador compuesto por Adriana Mariño (Colombia), Nicolás Echevarría (México), Juan Baquero (Colombia), Luciana Kaplan (México – Argentina), Virginia García del Pino (España) y Juan Carlos Isaza (Colombia), acordaron sugerir al CNACC entregar estímulos por un monto total de $299’510.000, divididos entre 10 proyectos:
- CANCIONES DE REDENCION, Mauricio Leiva Cock
- MESA DE TAREAS, Andrea Rey Sanchez
- AURORA, Clare Weiskopf
- A DOS MANOS, Federico Uribe Velásquez
- GOLPE Y CLASE, Frank Benitez
- LA VARIANTE, Joaquín Fernando Uribe Martínez
- LA NIÑA, Mercedes Gaviria
- FUGA EN 4 CUARTOS, Victoria Solano Ortega
- CORDEROS RUGIENTES, Gustavo Andrés Ramírez Pulido
- METAL DE LAS MONTAÑAS, Raúl Montaña Rojas
Realización de Cortometrajes: El CNACC beneficiará con $420 millones, distribuidos entre 7 proyectos. El comité evaluador de esta modalidad estuvo conformado por Amalric De Pontcharra (Francia), Miguel Salazar (Colombia), Toto Vega (Colombia), Ignacio Masllorens (Argentina), Jerson Parra (Colombia) y Elia Urquiza (España).
- ANTEQUERA Y LOS PRESIDENTES QUE NO FUERON, Victoria Solano Ortega
- NUGUWAYMASIG, Evidencia Films y Producciones Ltda.
- LAPU, Julián David Quintero Beltrán
- SEGOVIA, Burning Blue
- HUGO ZAPATA: CANTOS DE PIEDRA, Diego García Moreno
- CARTUCHO, Carlos Andrés Chaves Sánchez
- LA VERDAD, TODA LA VERDAD Y NADA MÁS QUE LA VERDAD, En la lucha Films SAS
Realización de Largometrajes: El comité evaluador estuvo compuesto por Nicolás Rincón Gille (Colombia – Bélgica), Alex Balassa (Chile – México) y Daniela Alatorre (México). En esta modalidad el CNACC asignó estímulos por un monto total de $787’500.000, divididos entre 3 proyectos:
- UN GRITO EN EL SILENCIO, Priscila Padilla Farfán
- LA FORTALEZA, Indigo Cinema S.A.S.
- HOMO BOTANICUS, Casatarántula
Convocatoria Formación
La Convocatoria de Formación, en su modalidad de Formación Especializada para el Sector Cinematográfico asignó recursos por $282.083.510, distribuidos entre seis proyectos. El comité evaluador de esta modalidad estuvo conformado por Diana Coryat (Ecuador), Carlos Obando Arroyave (Colombia – España) y Luis Fernando «Pacho» Bottía (Colombia).
- DIPLOMADO EN GESTIÓN DEL PATRIMONIO AUDIOVISUAL, Fundación Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
- DIPLOMADO EN CREACIÓN DOCUMENTAL BASADA EN ARCHIVOS, Universidad Central
- DIPLOMADO EN ESCRITURA DE GUION DE FICCIÓN Y DOCUMENTAL, Fundacion Universitaria del Area Andina
- REGISTRO DE AUDIO Y DISEÑO SONORO (LÍNEA DE FLUJO DE TRABAJO DIGITAL), Universidad Autónoma de Bucaramanga
- DIPLOMADO EN MONTAJE CINEMATOGRÁFICO, Corporación Educativa Instituto Metropolitano de Educación
- MAESTRÍA EN CREACIÓN AUDIOVISUAL, Pontificia Universidad Javeriana
Convocatoria Realización de Cortometrajes: Relatos Regionales
En la primera premiación de la convocatoria Realización de Cortometrajes: Relatos Regionales, el CNACC asignó recursos por $750.000.000. En esta primera edición, el comité evaluador estuvo conformado por Ricardo Cantor Bossa (Colombia), Ariagna Fajardo (Cuba), Edgar Felipe Solarte (Colombia) y Ramiro García (Argentina). Los 25 proyectos, provenientes de 21 regiones diferentes del país, beneficiados son:
- CUANDO CONOCÍ A MI ABUELO, Gustavo Adolfo Anaya – Antoquia
- LA TELE, Karen Baldovino Arrieta – Atlántico
- DE LA SUERTE Y DE LA MUERTE, Cumbia Films S.A.S. – Cartagena
- ZAPATILLAS, Mónica Juanita Hernandez – Boyacá
- GRANDES MALABARISTAS, Daniel Gómez Restrepo – Caldas
- EL ÚLTIMO COMANDANTE DE LOS QUINTINES, Alex Andrés López Guevara – Cauca
- UNA SILLA PERDIDA EN EL BOSQUE, Mestiza Films – Bogotá
- PEÑAS COLORADAS, MÁS DE UNA DÉCADA DE ESPERA, Weimar Andres Cardona Cruz – Caquetá
- LA CASA EN EL AGUA, Luis Fernando Sanchez López – Santa Marta
- SIXTO, María Fernanda Cespedes – Meta
- BAJO EL SOL DE LOS VENADOS, Angela María Revelo Castro – Nariño
- 3 PIES, Gisselle Andrea Geney Celis – Norte de Santander
- SUN RIDERS, Native Films – San Andrés
- ANA Y LIBARDO, Álvaro Aldana Barón – Quindío
- MONTAÑAS, Sebastián Valencia Muñoz – Risaralda
- ROCKY, Cinestampilla S.A.S – Santander
- BAJO LA SOMBRA DEL GUACERÍ, Andrea Méndez – Sucre
- TELEPATINA EL SUEÑO DE LA RANA, Carlos Armando Castillo – Tolima
- PORFÍA, Fanny Aparicio Blackburns – Valle
- LA VENTANA, Andrés Rafael Castillo – Córdoba
- LA BANDA DE MI PUEBLO, María Fernanda Contreras – Valle
- LARA: TRAS LAS PISTAS DE UN MAGNICIDIO, Carlos Castaño Giraldo – Valle
- ÉXODO, Iván Darío Luna Dulcey – Santander
- LEJOS DE AQUÍ, CERCA DE ALLÁ, Juan Esteban Cabrera Estupiñan – Nariño
- LA VISITA, Eliana Margery Osorio Méndez – Huila
MODELO DE TRANSPARENCIA
Cada año la lectura de los proyectos que se presentan a las convocatorias de los Estímulos por Concurso, está a cargo de comités evaluadores que sugieren al CNACC, los proyectos que consideran deben ser beneficiados. Desde 2004, en estos comités han participado especialistas de diferentes áreas de la realización cinematográfica de países tan diversos como Argentina, Colombia, México, Francia, Estados Unidos, Alemania, Chile, Rusia, España, Reino Unido, Suiza, Perú, Italia, Venezuela, entre otros. A lo largo de estos años, la gran mayoría de estos expertos, han destacado la libertad que se les ha dado en el proceso de lectura y evaluación de los diferentes proyectos, donde su único contacto con los participantes se da en los encuentros previos a las premiaciones y donde los lineamientos para recomendar los premios se determinan de común acuerdo entre los miembros de cada comité.
El CNACC
El Fondo para el Desarrollo Cinematográfico -FDC-, cada año, financia en forma no reembolsable, proyectos cinematográficos colombianos en todas sus etapas pasando desde el desarrollo de guiones y proyectos, producción, postproducción, hasta las de promoción, distribución y exhibición. El CNACC cree en el concepto integral de la cinematografía, así que apoya también programas de formación a través de becas y talleres para el sector, la preservación del patrimonio fílmico, la investigación, la promoción internacional y la circulación de contenidos. Este instrumento de financiación se alimenta de los dineros provenientes de la contribución parafiscal creada por la Ley 814 de 2003.
La dirección y decisiones del Fondo para el Desarrollo Cinematográfico están a cargo del Consejo Nacional de las Artes y la Cultura en Cinematografía –CNACC- el cual está presidido por la Ministra de Cultura de Colombia y compuesto por los diferentes sujetos del sector cinematográfico. Los miembros del CNACC cambian cada dos años y para el periodo 2013-2015, son:
- Ministra de Cultura: Mariana Garcés Córdoba
- Representante de los directores: Sergio Sánchez Álvarez
- Representante de los productores: David Melo Torres
- Representante de los exhibidores: Carlos Ogliastri Garcés
- Representante de los distribuidores: Héctor Rosas Méndez
- Representante delegado del Ministro de Cultura: Darío Vargas Linares
- Representante delegada del Ministro de Cultura: María Paula Duque
- Representante de los Consejos Departamentales y Distritales de la Cinematografía: Fernando Charry González
- Representante del sector artístico y creativo: Andrés Felipe Sánchez Duque
- Representante del sector técnico: Edgar Ovell Montañez
- Directora de Cinematografía del Ministerio de Cultura: Adelfa Martínez Bonilla
- Secretaría Técnica (con voz pero sin voto): Director de Proimágenes Colombia, Claudia Triana de Vargas
Proimágenes Colombia, como ente administrador del FDC está a cargo de la Secretaría Técnica del CNACC en cabeza de su directora Claudia Triana de Vargas. Desde el año 2004, el Consejo Nacional de las Artes y la Cultura en Cinematografía -CNACC-, a través de PROIMAGENES, abre anualmente la Convocatoria Nacional del Fondo para el Desarrollo Cinematográfico cuyo objetivo es dinamizar la cadena de producción audiovisual en el país.
Mayor información en www.proimagenescolombia.com
Agencia de Comunicaciones del FDC es Velvet Voice,
una división de LABORATORIOS BLACK VELVET
Jefe de Prensa
Sada Sánchez
blackvelvetmedios@gmail.com
Cel. 310 3492415 / 320 2711088
Coordinadora de Medios
Silvana Stein
blackvelvetcomunicaciones@gmail.com
Cel. 314 3767220
Tels Bogotá: (57 1) 2 321857 – 300 18 47
Calle 35 No 5 – 89 (Barrio La Merced)
Bogotá – Colombia
2016