Archivo mensual: enero 2017

BOGOSHORTS en CLERMONT-FERRAND 2017 como parte del Foco Colombiano

Colombia es invitado de honor del
39º Festival de Cortometrajes de Clermont-Ferrand – Francia
y BOGOSHORTS hará parte de esta fiesta

El evento cinematográfico más importante del mundo para el cortometraje, contará con Colombia como país invitado de honor para su trigésimo novena edición, la cual se llevará a cabo del 3 al 11 de febrero de 2017.

Además de una nutrida retrospectiva, los cortos en competencia y una amplia delegación de miembros de la industria nacional, entre otros, Clermont- Ferrand tendrá un espacio destinado a BOGOSHORTS expone, exposición de fotografía e ilustración, que desde el Bogotá Short Film Festival / Festival de Cortos de Bogotá – BOGOSHORTS, socio oficial de este foco colombiano, llevan a Francia otros tipos de conexiones entre el cine y el talento de artistas visuales colombianos.

Adicionalmente el público interesado en esta histórica presencia de Colombia con su producción de cortos, podrá ver a través de BOGOSHORTS tv en asocio con La Brasserie du Court, blog oficial del festival, clips de video sobre cómo se desarrolla la participación del país en Clermont-Ferrand.

expose_posterbogoshorts2017

El Foco Colombiano en el 39° Festival de Cortometrajes de Clermont-Ferrand hace parte del trabajo continuo de promoción internacional del cine colombiano que realiza Proimágenes Colombia con el apoyo del Fondo para el Desarrollo Cinematográfico, y que en esta ocasión especial dedicada al cortometraje nacional cuenta con el Bogotá Short Film Festival / Festival de Cortos de Bogotá – BOGOSHORTS, como aliado estratégico. BOGOSHORTS a su vez ha hecho una alianza con el festival francés para diversas actividades dentro del foco, y sigue estrechando relaciones con el padre de los festivales de cortos en el mundo, luego de asistir ininterrumpidamente durante 6 ediciones en su trabajo de promoción de la cinematografía joven colombiana.

Múltiples producciones y actividades contempla este foco donde se destacan 33 cortos seleccionados por el festival para hacer parte de una retrospectiva de la producción colombiana entre los años 2007 y 2016, cuatro producciones en competencia oficial, screenings de tres cortometrajes en etapa de post-producción en el mercado del festival, y una delegación de cerca de 30 profesionales de la industria nacional que darán cuenta del magnífico momento que vive el cortometraje colombiano en la actualidad.

Este grupo de representantes del futuro cinematográfico colombiano participarán en actividades y espacios como el 32° Marche du Film Court, el mercado más grande para la venta y negociación de cortometrajes en el mundo, donde Colombia cuenta con un stand y ofrecerá un happy hour para los miembros de la industria presentes; L’Atelier, espacio de formación dirigido por la organización del festival Sauve qui peut le court métrage, la École Nationale Supérieure d’Architecture y la École Supérieure de Commerce de Clermont-Ferrand; y Euro Connection, el foro europeo de coproducción que este año abre las puertas a productores colombianos. Adicionalmente será la primera vez que Colombia organiza una actividad para celebrar el corto nacional, en un evento realizado en la galería Le Fotomat’ que recibirá trescientos invitados de todas las nacionalidades que participan en el festival.

BOGOSHORTS en Clermont-Ferrand:
Expone, selecciona, degusta y registra

bstv_clermontcogoshorts2017

El Festival de Cortos de Bogotá – BOGOSHORTS, luego de haber dedicado en su más reciente edición una retrospectiva histórica de los ganadores del Festival de Clermont-Ferrand, de hacer una exposición de sus fantásticos afiches a los largo de 39 años y de contar con Antoine López, miembro fundador del festival, como parte del jurado, ahora se traslada a Francia en el marco de la celebración más grande e importante del corto en el mundo, para seguir con su tarea de divulgar y promover el talento y la narración cinematográfica corta colombiana en todas las latitudes posibles.

El primer pie en Clermont-Ferrand lo pondrá la exposición retrospectiva BOGOSHORTS s’expose, la cual presenta una selección especial de obras que hicieron parte de la sección de exposiciones del Bogotá Short Film Festival / Festival de Cortos de Bogotá – BOGOSHORTS en 2015 y 2016, un espacio que busca conectar el cortometraje con otras expresiones artísticas. Del 4 al 25 de febrero en la Sala Gaillard, BOGOSHORTS s’expose contará con fotografías de la exposición Bogotá sabe a cine, en las que 18 fotógrafos colombianos capturan instantes que reflejan la naturaleza cinematográfica de la capital colombiana y el potencial de la ciudad como espacio para el desarrollo de los géneros cinematográficos; y una selección de ilustraciones de BOGOSHORTS ilustrado, donde 15 artistas gráficos colombianos interpretan con su propio estilo los principios que guían la vocación de BOGOSHORTS: amor por el corto, amor por el cine y amor por la ciudad. Estas exposiciones cuentan con el apoyo de la Comisión Fílmica de Bogotá.

Sumado a este torrente de imágenes que darán cuenta del talento colombiano incluso más allá del cine, BOGOSHORTS tv, el programa audiovisual del festival para la divulgación del cine corto colombiano, se asocia con La Brasserie du Court, el blog oficial del Festival de Clermont-Ferrand para registrar y divulgar a través de clips de video la arrolladora presencia de Colombia en el evento de mayor trascendencia en el espectro del corto a nivel internacional.

Adicionalmente, inspirados en la sección BOGOSHORTS degusta del festival de cortos colombiano, se llevará a cabo en Clermont-Ferrand Ciné Food, una velada dedicada a disfrutar de la comunión entre cine y la gastronomía en el restaurante Smørrebrød, en donde cortos del foco colombiano se transformarán en deliciosos platos que despiertan los sentidos.

Finalmente, como parte de la reciente alianza con el Servicio Nacional de Aprendizaje -SENA-, BOGOSHORTS realiza la asesoría y el acompañamiento para que uno de sus aprendices en el sector audiovisual, viva la experiencia del festival. Es así como Segio Aldana, de la regional Santander, con su cortometraje Fibras, participará de las diferentes actividades que el festival y su mercado ofrecen.

De esta forma BOGOSHORTS sigue consolidándose como el principal y más sólido gestor de la promoción y expansión del cortometraje colombiano en el mundo y espera en esta nueva visita a Clermont-Ferrand, aún más especial y emocionante, lograr que más personajes e instituciones de la industria del cine a nivel internacional, consigan apreciar la calidad de la producción en cortometrajes del país.

CORTOS EN COMPETENCIA OFICIAL INTERNACIONAL

Estos dos cortometrajes de ficción serán la cuota colombiana en la competencia más reñida y de mayor nivel en el panorama del cortometraje internacional.

  • Como la primera vez – Yennifer Uribe Alzate.
  • Genaro – Jesús Reyes y Andrés Porras.

CORTOS EN COMPETENCIA OFICIAL LABO

La Competencia Labo de Clermont Ferrand se caracteriza por reunir los trabajos más transgresores, retadores y arriesgados para todos los amantes de la imagen y el sonido. Por Colombia participarán:

  • Killing Klaus Kinski – Spiros Stathoulopoulos.
  • Lupus – Carlos Gómez Salamanca.

FOCO COLOMBIANO

Las producciones nacionales que conforman la retrospectiva comprenden trabajos producidos entre el 2007 y 2016, de directores que ya poseen una trayectoria destacada y otros que hasta ahora empiezan su carrera cinematográfica.

  • Como todo el mundo – Franco Lolli.
  • Migración – Marcela Gómez Montoya.
  • El reino animal – Rubén Mendoza.
  • Lucrecia – Mélanie Delloye.
  • Un juego de Niños – Jacques Toulemonde.
  • Simiente – William Vega.
  • Tijereto – Camila Jiménez.
  • Los Retratos – Iván D Gaona.
  • Río – Nicolás Serrano.
  • Asesinos – Rodrigo Dimaté.
  • Rodri – Franco Lolli.
  • Gonawindúa – Giuliano Cavalli.
  • Solecito – Oscar Ruiz Navia.
  • El magnífico niño león – Ana Caro.
  • Naranjas – Iván D. Gaona.
  • Wueijia Nyo (El Camino del Viento) – Diana Torres.
  • Flores – Marcela Gómez Montoya.
  • Lorenzo – Darío y Fabián Vejarano.
  • Leidi – Simón Mesa Soto.
  • El sabor que nos queda – Mónica Bravo.
  • Enhebrado – Sandra Marcela Obando, Tatiana Pinzón Salavarrieta.
  • Nelsa – Felipe Guerrero.
  • La impresión de una guerra – Camilo Restrepo.
  • Sara – Ingrid Pérez.
  • Becerra – Jerónimo Atehortúa Arteaga.
  • Los pasos del agua – César Acevedo.
  • El quimérico espectáculo de los Bizanelli – Omar Ospina.
  • La Jaula – Lony Welter.
  • Camino del Agua – Carlos Montoya e Isabel Vásquez.
  • El Edén – Andrés Ramírez Pulido.
  • Camino de agua para un pez – Mercedes Marro.
  • Madremonte – Jorge Navas.
  • Lupus – Carlos Gómez Salamanca.

SCREENINGS EN EL MERCADO DE CORTOMETRAJES

Por primera vez como parte de los screenings del mercado, además de convocar potenciales compradores a ver lo más reciente de la producción nacional en etapa de post-producción, se realizará un grupo focal para obtener retroalimentación que pueda ser utilizada por los productores en la finalización de sus proyectos. Los cortos son beneficiarios del Fondo para el Desarrollo Cinematográfico – FDC.

  • Damiana de Andrés Ramírez Pulido.
  • Piel de jirafa de Juan Manuel Betancourt.
  • Tierra mojada de Juan Sebastián Mesa.

BOGOSHORTS s’expose
Bogotá sabe a cine

  • Susana Carrié
  • Guillermo Santos
  • Juan Diego Cano
  • Emilio Aparicio Rodríguez
  • Ana Porras
  • Juan Cristóbal Cobo
  • Iván Herrera
  • Juan Santacruz
  • Santiago Mesa
  • Santiago Sepúlveda
  • Alejandro Ardila
  • Andrés Díaz
  • William Aparicio
  • Abel Cárdenas
  • Gabriel Rojas
  • Stephen Ferry
  • Andrés Buitrago
  • Jorge Panchoaga

Equipo curador:
Carolina Navas, Juan Cristóbal Cobo y Sergio I. Rodríguez (Coordinador de la exposición).

BOGOSHORTS s’expose – ilustrado

• Carlitos Buey
• Moscko
• Jim Pluk
• Camilo José Rivera
• Kike Sierra
• Marcela Bolívar
• Diego Rojas
• Paula Bossio
• Jorge Ávila
• María Fernanda Mantilla
• Natalia García
• Jorge Tukan
• Carlos Martínez Cafemaco
• Retroxi Santana
• Julián Medina
• Liliana Ospina – Lilondra

BOGOTÁ SHORT FILM FESTIVAL /
FESTIVAL DE CORTOS DE BOGOTÁ – BOGOSHORTS

Teléfonos fijos: (57 1) 232 1857 / 300 1847
Móviles: (57) 310 349 2415 / 310 303 6270
bogoshorts@lbv.co / bogoshorts@gmail.com

Calle 35 No 5 – 89 (Costado Sur Parque Nacional)
Bogotá – Colombia
2017

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Arte, Artistas, Cine colombiano, Cine Internacional, Colombia, Cortometrajes, Cultura Colombiana, Cultura Francesa, Directores, Eventos Internacionales, Exposiciones, Festivales, Imagen, Invitados, Noticias y artículos, Organizaciones, Productores, Proyectos

Dance with Devils tendrá una película de anime en otoño (desde Koi Nya)

Desde Koi Nya publican la siguiente noticia:

Dance with Devils tendrá una película de anime en otoño

Se titulará Dance with Devils: Fortuna

La franquicia Dance with Devils de Rejet y Elements Garden tendrá una película animada en otoño titulada Dance with Devils: Fortuna, según han anunciado en un concierto en Kanagawa.

La página web de la película muestra un vídeo que repasa todos los proyectos y eventos de la franquicia desde su lanzamiento en 2015.

La propia web ha revelado también una imagen promocional de la cinta.

Para leer completa esta noticia, pueden ir al enlace de Koi Nya: https://www.koi-nya.net/2017/01/29/dance-with-devils-tendra-una-pelicula-anime-otono/

Deja un comentario

Archivado bajo Animación, Anime y Manga en Japón, Cine Internacional, Conciertos, Imagen, Japón, Largometraje, Noticias y artículos, Productores, Proyectos, Sitios Web

GE ayuda a las Islas Vírgenes a reducir sus costos de combustible

Tecnología de GE  ayuda a las Islas Vírgenes de EE.UU. a reducir sus costos de combustible un 30% y  sus emisiones de carbono un 20%

  • Siete turbinas de gas de GE fueron reconvertidas para generar energía con gas licuado del petróleo (GLP), en lugar de diesel.
  • Esta es la primera vez que el GLP es usado a gran escala por una compañía de energía para producir electricidad más limpia y económica para sus clientes.

GE está trabajando con la Autoridad del Agua y la Energía de las Islas Vírgenes de Estados Unidos, en la reconversión de siete turbinas de gas en las islas para usar gas propano como principal fuente de combustible para la generación de energía. Este es el primer gran proyecto ejecutado por una compañía de energía de las Américas, en el que se utiliza este tipo de combustible.

Tradicionalmente utilizado para cocinar, calentar y transportar, el gas propano ha sido identificado como un recurso energético para generar energía, debido a su bajo costo en comparación a otros combustibles, sus beneficios ambientales y la facilidad logística e infraestructura de terminales existentes, que ayudan a su distribución.

A través de esta iniciativa, la Autoridad del Agua y la Energía busca reducir la dependencia del diésel y minimizar el impacto de las variaciones en el precio de los combustibles derivados del petróleo, ayudando así al ahorro del 30% en los precios del combustible para estas islas caribeñas y reduciendo en un 20% sus emisiones de carbono.

Las turbinas de gas son utilizadas alrededor del mundo como una solución más eficiente y limpia para la generación de energía en empresas de servicios públicos y procesos industriales. Las compañías aprovechan las múltiples capacidades de las turbinas de gas de GE para seleccionar combustibles alternativos. Hoy en día, estas turbinas son capaces de trabajar con una amplia gama de gases y combustibles líquidos como el diésel, biodiesel, gasolina, GLP, GLN, gas residual, de vertedero y mucho otros.

“Las Islas Vírgenes estadounidenses han optado por una fuente energética más limpia y económica. El uso de gas propano está ganando impulso debido a su bajo costo en relación a otros combustibles, sus beneficios ambientales y su facilidad logística para ser transportado, almacenado y distribuido”, de acuerdo a John Ingham, Director de Ingeniería de Aplicaciones al Cliente, de GE Gas Power Systems, de Latinoamérica.

La capacidad de las turbinas de gas para operar eficazmente con combustibles nuevos y abundantes podría convertir a las centrales eléctricas locales en referentes globales, creando un gran valor para nuestros clientes.

Acerca de GE

General Electric

GE es la compañía Digital Industrial más importante del mundo, transforma la industria con máquinas definidas por software y soluciones conectadas que brindan rápida respuesta y predictibilidad. GE está organizada en torno a un intercambio mundial de conocimiento: la “tienda GE”, a través de la cual cada negocio comparte y accede a la misma tecnología, mercados, estructura e intelecto. Además, cada invención es el combustible para la innovación y las aplicaciones en cada uno de nuestros sectores industriales. Con su gente, servicios, tecnología y escala, GE ofrece mejores resultados para los clientes al hablar el lenguaje de la industria. Para obtener más información, visite http://www.ge.com o gereportslatinoamerica.com.

Acerca de GE Power

GE Power es un líder mundial en la generación de energía con profunda experiencia para ayudar a los clientes a entregar electricidad a partir de un amplio espectro de fuentes de combustible. Estamos transformando la industria eléctrica con la planta digital de energía, la turbina más grande y eficiente del mundo, un completo balance en planta, actualización y soluciones de servicio, así como con nuestro software de aprovechamiento de datos. Nuestras innovadoras tecnologías y ofertas digitales ayudan a hacer que la energía sea más asequible, fiable, accesible y sostenible.

Carlos Andrés Roncancio M.
Director de Cuenta
inTacto Comunicaciones Ltda.
Mail: Carlos@in-tacto.com
Tel: (57+1) 211 2122
Cel: (57) 320 800 4137
http://www.in-tacto.com

 

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Ambiente, Energías, Industria, Infraestructura, Noticias y artículos, Proyectos, Servicios, Tecnología

‘Cleanliness Boy! Aoyama-kun’ confirma una adaptación anime (desde No Solo Manga)

Desde No Solo Manga publican la siguiente noticia:

‘Cleanliness Boy! Aoyama-kun’ confirma una adaptación anime

Por medio de las páginas del décimo número del año de la revista Weekly Young Jump, publicada por la editorial Shueisha, se ha confirmado recientemente que la obra manga ‘Cleanliness Boy! Aoyama-kun‘ (‘Keppeki Danshi! Aoyama-kun’, ‘潔癖男子!青山くん’), escrita e ilustrada por Taku Sakamoto, será adaptada próximamente en un anime para televisión. Weekly Young Jump también ha confirmado que la serialización del manga se reanudará dentro de poco.

Aunque no se ha confirmado, es de esperar que se trata de una serie de animación, aunque desconocemos detalles como su longitud o el estudio encargado del proyecto. Shueisha, además, abrió el pasado jueves una página web con una cuenta atrás, en la que se anunciará un nuevo proyecto anime de una obra publicada en Weekly Young Jump. Es muy probable que dicho proyecto sea el anime de ‘Cleanliness Boy! Aoyama-kun’ y, cuando termine la cuenta atrás el 2 de febrero, conozcamos muchos más detalles sobre este proyecto.

Para leer completa esta noticia, pueden ir al enlace de No Solo Manga: http://anime-manga.atresmedia.com/anime/cleanliness-boy-aoyama-kun-confirma-una-adaptacion-anime#sthash.rnFayYiI.Hmejt16X.dpuf

Deja un comentario

Archivado bajo Animación, Anime y Manga en Japón, Japón, Mangakas, Noticias y artículos, Proyectos, Revistas y Periódicos, Sitios Web

Tributo al actor DENIS LAVANT (evento 57° del Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias)

El FICCI rinde tributo al icónico actor francés Denis Lavant

Inmortalizado en la cinematografía mundial por sus reconocidas interpretaciones en películas como Holy Motors y Les amants du Pont-Neuf, Denis Lavant recibirá un tributo en la edición 57 del Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias -FICCI-. Una selección de siete de las producciones más relevantes en las que ha participado –entre casi un centenar– se presentarán en la edición 57 del Festival y el actor hará parte de la programación académica del Salón FICCI. La presencia de Lavant en Cartagena hace parte de las actividades del Año Colombia Francia 2017, la cual es posible gracias al Institut Français y a la Embajada de Francia.

En 1984, Denis Lavant lanzó de forma definitiva su carrera cinematográfica como protagonista de la película Boy Meets Girl, ópera prima del realizador francés Leos Carax, con la que el director recibió el Premio de la Juventud en el Festival de Cannes de ese año. Este film marcaría el inicio de una estrecha relación entre el realizador y el talentoso actor nacido en 1961, en Neuilly-sur-Seine.

Los papeles de Lavant se han caracterizado por ser muy exigentes a nivel corporal, y por involucrar, en algunos casos, la danza y la acrobacia. Los rasgos distintivos de su rostro, capaz de expresar un amplio rango de emociones, y su disciplina y pasión por la actuación, han hecho que su imagen se haya quedado instalada en el imaginario del cine mundial y, particularmente, en la rica y nutrida cinematografía francesa. A este reconocimiento, Leos Carax ha contribuido considerablemente: Lavant es protagonista en toda la filmografía de este director, con excepción de una producción.

De la mano de Carax también vino uno de sus papeles más icónicos. En Holy Motors (2012), encarnó a un polifacético y camaleónico actor al que nunca lo graba cámara alguna, pero que personifica diversos y contradictorios roles. Por esta actuación, Lavant recibió el Silver Hugo a Mejor Actor del Festival Internacional de Cine de Chicago; en esa ocasión, el jurado declaró que le otorgaba el premio «por brindarle vida a un personaje que es alternativamente trágico, hilarante, chocante, profundo, horroroso, hermoso, sabio –pero siempre humano– y, simplemente, como nada que antes hubiéramos visto«, cualidades que van más allá de este personaje y que se pueden ver en cada uno de los roles que ha interpretado. También ha recibido distinciones en los Indiewire Critics’ Poll, los International Cinephile Society Awards y los Toronto Film Critics Association Awards, además de numerosas nominaciones en otros eventos, incluyendo los Premios Cesar.

En 2017, el FICCI 57 se honra en rendirle tributo a este artista, presentando siete de sus títulos más reconocidos, que incluyen la maravillosa historia de amor de Les amants du Pont-Neuf (1991) y la memorable Holy Motors (2012), ambas de Leos Carax; la búsqueda de la gloria militar confrontada con un tenso erotismo en Beau Travail (1999) de Claire Denis; la alucinante y misteriosa Tuvalu (1999) de Veit Helmer; su «interpretación» de Charlie Chaplin en Mister Lonely (2007) de Harmony Korine; la última entrega de la serie Walker de Tsai Ming-liang Journey to the West (2014); y la coproducción argentina Eva no duerme (2015) de Pablo Agüero.

footer2

Deja un comentario

Archivado bajo Actividades, Actrices y Actores, Artistas, Biografías, Cine Internacional, Colombia, Cultura Francesa, Directores, Eventos en Colombia, Eventos Internacionales, Festivales, Imagen, Invitados, Largometraje, Noticias y artículos, Organizaciones, Premiaciones, Reconocimientos

El anime de All Out!! confirma nuevo reparto (desde Koi Nya)

Desde Koi Nya publican la siguiente noticia:

El anime de All Out!! confirma nuevo reparto

Pondrán voces a los miembros del club de rugby del instituto Tenjiku

La web oficial del anime de All Out!! ha confirmado cuatro nuevos seiyuu que pondrán voces a los miembros del club de rugby del Instituto Técnico Tenjiku. Os dejamos la lista completa a continuación:

  • Natsuki Hanae como Sunao Osaka
  • Kazuya Nakai como Renpei Sakura
  • Tomohisa Hashizume como Hikaru Sano

Para leer completa esta noticia, pueden ir al enlace de Koi Nya: https://www.koi-nya.net/2017/01/29/anime-all-out-confirma-nuevo-reparto/

Deja un comentario

Archivado bajo Animación, Anime y Manga en Japón, Imagen, Japón, Noticias y artículos, Productores, Proyectos, Seiyuu, Sitios Web

El NRF Retail’s Big Show 2017, una galería de nuevos conceptos de marketing

El NRF Retail’s Big Show 2017, una galería de nuevos conceptos de marketing aplicados exitosamente   

  • El evento realizado la semana pasada en Nueva York mostró muchas innovaciones y destacó la importancia de la humanización en el comercio  

La semana pasada se llevó a cabo el NRF Retail’s Big Show 2017 en New York, evento que mostró un sinfín de tendencias para la industria del retail, pero sobre todo, una gran cantidad de conceptos de comercio aplicados y operando exitosamente. Aquí un resumen de los más sobresalientes que son, y seguirán siendo, tendencia durante el 2017.

En primer lugar está el concepto ‘Propósito’, esa razón de por qué existe la compañía, qué diferencia hace en el mundo y quién sentiría su falta si desapareciera. Un buen caso con un claro propósito es el de Nudie Jeans, en donde la pasión por los jeans y la sustentabilidad son los conceptos que transmiten la manera de pensar de la marca.

Los productos son 100% hechos de algodón orgánico, producción transparente, y tienen un fuerte compromiso con la sustentabilidad al ofrecer la reparación gratuita de los jeans. La empresa revende productos de segunda mano y recicla los jeans desgastados para convertirlos en nuevas prendas o accesorios. Nudie Jeans busca lograr un producto de alta calidad pero realizado de una manera sustentable.

También se vio este concepto en Whole foods, que se proclama como la tienda de comestibles más saludable de los Estados Unidos al ser totalmente fiel a ese propósito de conectar y vincularse con todos aquellos consumidores que cuidan su alimentación y buscan una vida más sana. Ofrece productos sin colorantes, saborizantes, endulzantes artificiales o conservadores.

“Whole Foods destacó también por el hecho de revalorizar lo local, que un producto haya sido cosechado en un cierto rango de kilómetros, o provenga de una granja cercana”, comenta Leandro Ferreira, Gerente Comercial del Cono Sur en Marco Consultora. “Con tanta disponibilidad global de productos, los clientes están valorando la cercanía y la trazabilidad de lo que consumen”.

Otro concepto clave del futuro de las tiendas sigue siendo la experiencia, pero ésta vez en una versión repotenciada, donde el mundo físico y el digital se integran para ampliar la vivencia del consumidor. Esto se puede ver en la nueva tienda de Nike en Midtown con las novedosas ‘Trial Zones’, en las cuales se puede experimentar el fútbol, básquetbol y el running en la misma tienda, integrando la tecnología al espacio físico.

Samsung hizo lo mismo con nuevas tecnologías y distintas aplicaciones de fotografía, la realidad aumentada y la realidad virtual. En las Apple Stores por su parte, los vendedores pueden realizar todo el proceso de checkout desde su iPhone, generando una experiencia más fluida de compra.

Otro concepto que resonó en el NRF Retail’s Big Show 2017 fue el de PDX, en el que el Punto de Venta pasa a ser un punto de oportunidad, de contacto con los clientes, de experiencia, de espacio de comunicación, y no necesariamente solo de venta.

Pero, más allá de estos conceptos, ¿cuáles parecen ser los diferenciales para el futuro del retail físico?

Al respecto, Leandro Ferreira indica: “Sin duda creemos que el arte de contar historias sigue siendo un punto central para asombrar, atraer y maravillar al consumidor.” En este sentido sobresale el trabajo realizado por ‘Eataly’, dando a conocer todo sobre los orígenes de los productos y sobre Italia.

“Pero ni siquiera el storytelling sería posible sin el personal adecuado, el gran diferencial de toda tienda que visitamos fue su gente, la pasión con la cual comunican sobre la marca, el entusiasmo con el cual cuidan del consumidor, el alto nivel de compromiso que les permite conectar de otra manera con los clientes y generar una experiencia entretenida y agradable”, afirma el directivo de Marco Consultora.

Todas las nuevas tecnologías que ayudan en el proceso de compra y de demostración no son más que un medio, que no llegarían muy lejos sin la gente correcta. Hoy cuándo más tecnologías disponibles tenemos más ‘humanización’ buscan los consumidores. Un buen ejemplo es el caso de Trader Joe’s donde en cada colaborador se aprecia el buen humor y la pasión por la compañía.

Las tiendas más exitosas no buscan personal que sepa de cierto producto, sino que procuran conseguir personal que sepa sobre como ‘tratar con personas’ y luego le dedican mucho tiempo y esfuerzo en transmitirles la cultura de la compañía. La inversión en horas de capacitación sobre la historia y la filosofía de la empresa son puntos críticos para el éxito del personal. Sin cultura no hay historias para contar.

Finalmente, en el evento se pudo ver el crecimiento de otros conceptos ya instalados como el de la customización masiva, en el que las tiendas pueden generar ciertos detalles únicos en sus productos como diferencial para sus consumidores.

Como en todas sus ediciones, el NRF Retail’s Big Show del 2017 resultó un éxito al ofrecer a los visitantes la información más novedosa e innovadora de la industria del comercio minorista. Ahora solo resta llevar esos conceptos y aplicarlos a los mercados locales en la medida de lo posible.

Sobre Marco Marketing Consultants

logo-marco-marketing-consultants

Marco Marketing Consultants es una multinacional especializada en Field Marketing y Marketing de Consumo para mercado minorista y canales de distribución, que tiene 20 años de historia y presencia en toda América Latina. De forma integrada, Marco planea, gerencia y ejecuta estrategias de marketing y ventas por diferentes canales, por medio de servicios de inteligencia y tecnología, atención en campo, capacitación de equipos de venta, desarrollo de socios, gestión del conocimiento y experiencias en el punto de venta. Todo eso de forma sistémica, recolectando datos para medir la eficiencia del proyecto y realizando los ajustes necesarios para los mejores desempeños de mercado. En latinoamericana cuenta con más de 450 profesionales internos, 3500 promotores e instructores, 37 mil personas capacitadas, 76 mil puntos de venta visitados mensualmente, 160 proyectos ejecutados por mes y 1 millón de registros de datos por semana. Esto la lleva a ocupar un lugar privilegiado entre las principales empresas del sector en la región.

Fernando Gutiérrez
Ejecutivo de Cuenta
IMS Colombia

fgutierrez@imsmarketing.com

Arturo Martínez
Ejecutivo de Cuenta
IMS México

amartinez@imsmarketing.com

Deja un comentario

Archivado bajo Economía, Eventos Internacionales, Gestion empresarial, Innovación, Noticias y artículos, Proyectos, Tecnología

El GTN presenta música de anime y videojuegos en concierto sinfónico (desde RPP Noticias)

Desde RPP Noticias publican la siguiente información:

El GTN presenta música de anime y videojuegos en concierto sinfónico

Por primera vez se realizará un espectáculo musical sinfónico que celebra la cultura anime y gamer en el Perú. La Orquesta Sinfónica Nacional Juvenil Bicentenario presentará Animatissimo. En esta velada brillará la cultura pop japonesa. La cita será este domingo 5 de febrero en el Gran Teatro Nacional, desde las 5:30 p.m. Las entradas están a la venta en Teleticket.

Dirigido por Gabriel Vizcarra, el programa incluye melodías de los animes más populares de la década de 1970, como Candy Candy y Marco; música de videojuegos clásicos como Súper Mario Bros., Final Fantasy y The Legend of Zelda; y composiciones de otros animes y videojuegos de gran arraigo popular como Lady Oscar y Shadow of the Colossus, entre otros.

Animatissimo es el nombre del primer ensamble musical en formato clásico dedicado a interpretar exclusivamente música de anime y de videojuegos en el Perú y Latinoamérica.

Para leer completa esta noticia, pueden ir al enlace de RPP Noticias: http://rpp.pe/cultura/mas-cultura/gran-teatro-nacional-musica-de-anime-y-videojuegos-en-concierto-sinfonico-noticia-1027033

Deja un comentario

Archivado bajo Anime y Manga en Latinoamérica, Bandas Sonoras, Comunidades, Conciertos, Cultura Japonesa en Latinoamérica, Games y videojuegos, Noticias y artículos, Orquesta

EL SILENCIO DE LOS FUSILES inaugura el FICCI 57 (Cartagena de Indias, Colombia)

El documental «El Silencio de los Fusiles» será la película de apertura del FICCI 57

Por séptimo año consecutivo, el Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias –FICCI- abrirá con una producción colombiana. En la edición 57, el largometraje documental El Silencio de los Fusiles, indaga la complejidad de la condición humana, llevada a los límites en una coyuntura excepcional en la que dos enemigos enfrentados se disponen a abandonar una guerra y encontrar los argumentos, el lenguaje y los gestos para mirarse a la cara en una negociación política.

En El Silencio de los Fusiles, la periodista y cineasta Natalia Orozco, presenta a los dos bandos de un proceso de paz que puede culminar con la transición a la democracia de la guerrilla más antigua del mundo. Durante cuatro años Orozco siguió de cerca, tanto en Colombia como en La Habana, las dificultades, temores, retos e ilusiones de los equipos negociadores del gobierno colombiano y la guerrilla de las FARC. Este documental muestra un proceso con múltiples desafíos, que permanecen abiertos aun después de la firma del acuerdo.

«Ser seleccionados para la apertura oficial es más de lo que jamás hubiera soñado y otra prueba de que a pesar de los enormes diferencias que podemos tener sobre el proceso de paz y los retos que nos esperan, el país está cambiando, por decisiones osadas y valientes, como la que no dudo, asumió el FICCI, al escoger nuestro documental. El Silencio de los Fusiles no hubiera podido tener una mejor ventana, ni un momento más simbólico«, asegura la directora y guionista Natalia Orozco sobre su participación en la edición 57 del Festival. «Cuando presenté el documental al festival lo hice con extrema timidez. Tenía referencias del maravilloso cine de ficción y documental que están haciendo otros, y las limitaciones de acceso y rodaje me dejaron ciertas frustraciones desde una perspectiva técnica. Aun así tenté la suerte y soñaba con ser seleccionada para alguna de las categorías«.

En El Silencio de los Fusiles la pregunta esencial es «¿qué existe al otro lado de la guerra?» El documental construye una narrativa de larga duración donde vemos no solo la coyuntura de la negociación sino un esclarecedor archivo visual y sonoro sobre los efectos de la guerra en la sociedad colombiana, y apela a la memoria pero también a la esperanza de un cambio. Orozco habla con los líderes del gobierno y de la guerrilla, con los estrategas políticos y militares y con los voceros de ambas delegaciones y revela tensiones desconocidas y personajes que han tenido un papel clave en el proceso. Fiel a su olfato periodístico y a su responsabilidad como ciudadana, Orozco interroga y reflexiona sobre lo que ve y siente, sin sacrificar el rigor y la independencia. El Silencio de los Fusiles es, por momentos, un apasionante thriller político, con personajes que se van transformando a medida que se vuelven conscientes del papel histórico que les ha correspondido o que eligieron por su propia y voluntaria decisión.

La cineasta y periodista Natalia Orozco, ha sido dos veces ganadora del Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar (2010 y 2012) y es cofundadora del portal periodístico @las2orillas. Fue corresponsal en Washington y ha cubierto varios conflictos en el mundo. Con El Silencio de los Fusiles logra un registro único de este momento histórico, reivindica el sentido y la función pública del cine y del periodismo y nos sugiere que en este futuro que se abre, ningún colombiano debería volver a ser prescindible.

footer2

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Cine colombiano, Colombia, Comunidades, Controversia, Cultura Colombiana, Debates, Directores, Documentales, Eventos en Colombia, Eventos Internacionales, Festivales, Investigaciones, Largometraje, Noticias y artículos, Periodismo, Reconocimientos, Seguridad, Sitios Web

‘Inuyasha’, desde Japón a Telesistema (desde Listin Diario)

Desde Listin Diario publican la siguiente noticia:

‘Inuyasha’, desde Japón a Telesistema

A partir del próximo lunes Telesistema canal 11 transmitirá en horario matutino una nueva serie de dibujos animados que viene a ampliar la oferta actual de esa planta televisora.

Se trata de la serie japonesa ‘Inuyasha’, que cuenta la historia de aventura de un joven de nombre Inuyasha y de la estudiante de secundaria Kagome.

La historia se desarrolla a lo largo de 167 episodios. Los derechos del seriado televisivo fueron cedidos a Telesistema por la embajada de Japón en el país, a propósito del programa que auspicia la Fundación Japón en colaboración con el Gobierno de ese país para difundir la cultura nipona.

Hiroyuki Makiuchi, embajador de Japón en República Dominicana, explicó que a pesar de que Dragon Ball y One Piece son algunas de las series japonesas más conocidas aquí y en otros países, “en Japón, diariamente, están surgiendo nuevas series de manga y anime. La historia original fue creada por la famosa mangaka Rumiko Takahashi y, posteriormente adaptada a una versión animada que gozó de gran popularidad en Japón”.

Años después de haber sido transmitida por televisión, esta serie continúa teniendo gran popularidad y muchos son los aficionados del cosplay (juego de disfraz) que eligen disfrazarse de Inuyasha.

Para leer completa esta noticia, pueden ir al enlace del Listin Diario: http://www.listindiario.com/entretenimiento/2017/01/26/451772/inuyasha-desde-japon-a-telesistema

Deja un comentario

Archivado bajo Anime y Manga en Latinoamérica, Cosplay, Cultura Japonesa en Latinoamérica, Imagen, Japón, Mangakas, Noticias y artículos, Televisión Internacional