Archivo diario: 9/febrero/2017

Conozca los CANDIDATOS en todas las categorías (33° PREMIOS INDIA CATALINA DE LA INDUSTRIA AUDIOVISUAL COLOMBIANA)

ESTOS SON LOS CANDIDATOS EN LAS DIFERENTES CATEGORÍAS DE LOS 33° PREMIOS INDIA CATALINA DE LA INDUSTRIA AUDIOVISUAL COLOMBIANA

Luego de la computación de las postulaciones individuales realizadas por cada uno de los miembros del Comité Técnico en relación con los trabajos concursantes en las 41 categorías de los Premios India Catalina de la Industria Audiovisual Colombiana, se seleccionaron los candidatos para la 33° versión de los Premios.

El Comité que eligió a los candidatos en 2017 estuvo conformado por: Paula Arenas, Asesora de contenidos y de promoción de RTVC – Señal Colombia – Sistema de medios públicos; María Mercedes Vásquez, Directora de Calidad de RCN Televisión; Karen Juliao, Jefe de Alianza Estratégica y Patrocinios Caracol Televisión; Juan Manuel Buelvas, Gerente Canal Regional Telecaribe; Amanda Vella, Directora de Entretenimiento En Las Mañanas con UNO, Canal Uno; Darío Restrepo, Editor Multimedia El Tiempo Casa Editorial; Jerónimo Rivera Betancourt, Docente-investigador Universidad de la Sabana y Crítico de Televisión; Enrique Uribe, Docente e Investigador de la Universidad Jorge Tadeo Lozano de Bogotá; y Salvatore Basile, Miembro Principal Junta Directiva FICCI; con el acompañamiento de la Directora General de esta misma entidad Lina Rodriguez y el Coordinador General de los Premios, Henry Palencia. Ellos se dieron cita el 09 de febrero, en las instalaciones de la Fundación Patrimonio Fílmico Colombiano para dar a conocer los resultados, fruto de la votación individual y consolidada de cada uno de los miembros del comité técnico de los nominados a los 33° Premios India Catalina.

Este evento es organizado por la Corporación Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias – FICCI y el sistema de votación de selección de nominados y ganadores es auditado por la firma JAHV MCGREGOR S.A.S., quién da fe y transparencia de las votaciones. Los candidatos son:

Categorías Telenovela o Serie

Mejor telenovela o serie
• La Ley del Corazón – RCN Televisión
• La Niña – Caracol Televisión y CMO Producciones
• La Esclava Blanca – Caracol TV

Mejor Director de Telenovela o Serie
• Rodrigo Triana, Camilo Vega – La Niña – Caracol Televisión y CMO Producciones
• Víctor Mallarino, Sergio Osorio – La ley del corazón – RCN Televisión
• Rodrigo Lalinde, Israel Sánchez – Bloque de búsqueda – RCN Televisión y FOX Telecolombia

Mejor libreto de telenovela o serie (original o adaptación)
• Mónica Agudelo, Felipe Agudelo – La ley del corazón
• Juana Uribe, Maria Clara Torres, Ricardo Aponte, Leonor Sardi – La Niña
• Jörg Hiller – Bloque de búsqueda – RCN Televisión y FOX Telecolombia

Mejor Actriz Protagónica de Telenovela o Serie
• Ana María Estupiñan – La Niña – Caracol Televisión y CMO Producciones
• Carolina Gómez – Bloque de Búsqueda – RCN Televisión, Teleset y Sony Pictures Television
• Laura Londoño – La ley del corazón – RCN Televisión

Mejor Actor Protagónico de Telenovela o Serie
• Sebastián Eslava – La Niña – Caracol Televisión y CMO Producciones
• Luciano D´Alessandro – La ley del corazón – RCN Televisión
• Christian Tappan – Cuando Vivas Conmigo – Caracol Televisión

Mejor Actriz de Reparto de Telenovela o Serie
• Marcela Benjumea – La Niña – Caracol Televisión y CMO Producciones
• Mabel Moreno – La ley del corazón – RCN Televisión
• Helena Mallarino – La ley del corazón – RCN Televisión
• Verónica Orozco – Bloque de búsqueda – RCN Televisión y FOX Telecolombia

Mejor Actor de Reparto de Telenovela o Serie
• Variel Sánchez – La Niña – Caracol Televisión y CMO Producciones
• Iván López – La Ley del Corazón – RCN Televisión
• Rodrigo Candamil – La ley del corazón – RCN Televisión

Mejor Actriz Antagónica de Telenovela o Serie
• Alejandra Borrero – Azúcar – RCN Televisión y FOX Telecolombia
• Carolina Acevedo – La Ley del Corazón – RCN Televisión
• Norma Martínez – La Esclava Blanca – Caracol Televisión

Mejor Actor Antagónico de Telenovela o Serie
• Diego Vásquez – La Niña – Caracol Televisión
• Sebastián Martínez – Bloque de Búsqueda – RCN Televisión, Teleset y Sony Pictures Television
• Sebastián Martínez – La ley del corazón – RCN Televisión

Actriz o Actor Revelación del Año
• Juana del Río – La Ley del Corazón – RCN Televisión
• Victoria Ortiz – La Niña – Caracol Televisión
• Elizabeth Minotta – Las Vegas – RCN Televisión

Mejor banda sonora de telenovela o serie
• La Ley del Corazón – Nicolás Uribe, José Carlos María, Oliver Camargo – RCN Televisión
• La Esclava Blanca – Alejandro Ramírez Rojas – Caracol Televisión
• Bloque de Búsqueda – Juan Pablo Martínez, Martha Lucía Miranda – RCN Televisión y FOX Telecolombia

Mejor arte de telenovela o serie
• La Esclava Blanca – Guarnizo y Lizarralde- Caracol Televisión
• Azúcar – Eugenio García – RCN Televisión y FOX Telecolombia
• La ley del corazón – Ana Paula Zamudio – RCN Televisión

Mejor fotografía de telenovela o serie
• La Ley de Corazón – Alfonso Parra – RCN Televisión
• La Esclava Blanca – Alfredo Ruiz y Andrés Gutierrez – Caracol Televisión
• Bloque de Búsqueda – Rafael Puentes, Oswaldo Ramírez – RCN Televisión – FOX Telecolombia

Mejor Edición de telenovela o serie
• La Ley del Corazón – Marcela Vásquez – RCN Televisión
• La Esclava Blanca – Caracol Televisión
• La Niña – Caracol Televisión

Categorías de Noticieros, Programas Periodísticos y Opinión

Mejor Noticiero Nacional
• Noticias UNO – NTC Televisión – Canal Uno
• Noticiero CM& – CM& Televisión – Canal Uno
• El Tiempo Noticias – El Tiempo Televisión

Mejor Noticiero Regional o Local
• Citynoticias – City Tv
• Sistema Informativo del Canal Capital – Canal Capital
• Teleantioquia Noticias – Teleantioquia
• CV Noticias – Telecaribe y CV Televisión

Mejor Presentador(a) de Noticias
• Inés María Zabaraín – NOTICIERO CM&
• María Andrea Vernaza – NOTICIERO CM&
• Mabel Lara – Noticias Caracol – Caracol Televisión
• Sandra Valencia – Teleantioquia Noticias
• Jorge Cura – CV Noticias – Telecaribe – CV Televisión

Mejor presentador (a) de deportes
• Mike Schmulson – Béisbol de Grandes Ligas – Telecaribe
• Georgina Ruíz Sandoval – Mi giro x señal – Señal Colombia – RTVC
• Johanna Palacios – CityNoticias – City TV
• Ricardo Henao – Noticias RCN – RCN Televisión
• Ricardo Orrego – Gol Caracol – Caracol Televisión

Mejor producción periodística para televisión
• Los Informantes – Caracol Televisión
• Héroes Al Rescate Animal – Señal Colombia – RTVC – Fundación Natibo
• La Guerra y la Paz a través del Tiempo – El Tiempo Televisión
• Bajo la mira: Los hijos del Bronx – Noticias RCN – RCN Televisión
• Conversemos de Economía – Canal Institucional

Mejor Documental para Televisión
• Mutis – Señal Colombia RTVC
• El Valle sin sombras – Caracol Televisión – DiaFragma Fábrica de Películas y Dago García
• Independencia Grita, Nueva Música Colombiana – Canal Tr3ce
• Busca por Dentro – Telepacifico
• Gente Real – Telecaribe

Mejor producción deportiva
• Mi Giro X Señal – Señal Colombia – RTVC
• Iconos – Telepacifico
• La Puerta de Oro – Diptongo Media Group – Win Sport
• Transmisión Pony Fútbol 2016 – Teleantioquia
• Urban Bike 2017 – Telemedellín

Categorías Entretenimiento

Mejor Programa de Entretenimiento
• Cultura Y Entretenimiento – Julio César Guzmán – Canal El Tiempo
• De Borondo Con César Mora – Telepacifico
• Asquerosamente Rico 2 – Señal Colombia – RTVC
• Feliz Día – Telecaribe
• Bravissimo – City TV

Mejor Presentador(a) de Programas de Entretenimiento
• Juan Diego Vanegas – Asquerosamente Rico 2 – Señal Colombia – RTVC – Echando Globos
• Monica Hernandez – BRAVISSIMO – CityTV
• Julio César Guzmán – Cultura y Entretenimiento – El Tiempo Televisión
• César Mora – De Borondo con César Mora – Telepacifico
• Agmeth Escaf – Feliz día – Telecaribe

Mejor Programa Infantil
• Asquerosamente Rico 2 – Señal Colombia – RTVC – Echando Globos
• El Bus Amarillo – Telecaribe
• Mis Juegos – Señal Colombia – RTVC

Mejor Programa Juvenil
• Expedición cóndor de los andes 3 – Señal Colombia – RTVC
• Mr. Trance 2 – Señal Colombia – RTVC
• Somos Millenials – Canal Tr3ce
• La Voz Teens – Caracol Televisión
• Pasa La Tarde – Telecaribe

Mejor Programa Reality o Concurso
• Expedición cóndor de los andes 3 – Señal Colombia – RTVC
• Master Chef 2 Temporada – RCN Televisión
• Desafío Súper Humanos – Caracol Televisión

Mejor Programa de Humor
• Sábado Felices – Caracol Televisión
• Festival Internacional del Humor – Caracol Televisión
• El Show – Telecaribe
• Monólogos sin propina – Telemedellín
• Me caigo de la Risa – RCN Televisión

Categorías Especiales

Mejor producción audiovisual de animación
• Mr. Trance 2 – Señal Colombia – RTVC
• Las niñas de la guerra 2 – Señal Colombia – RTVC – Hierroanimación
• El Profesor Súper O – SHOCK

Mejor Director de Música
• Camilo Sanabria – Así Somos – Señal Colombia – RTVC
• Santiago Condomí y Esteman – Mr. Trance 2 – Señal Colombia – RTVC
• Juan Carlos Victoria – Busca por Dentro – Telepacifico
• Emiro Pérez, Erick Natera – 360 – Telecaribe

Mejor Director de Arte
• Luisa Uribe – Josefina Súper Mega Chef – Señal Colombia – RTVC – Areavisual y La Mar Media
• Andrés Vargas – Masterchef 2- RCN Televisión
• María Fernanda Muñoz – Grandes chicos – RCN Televisión

Mejor Fotógrafo
• Mauricio Vidal – Monte Adentro – Señal Colombia – RTVC
• Juan Carlos Cajiao y Carlos Hernández – Así Somos – Señal Colombia – RTVC
• Luis Fernando Traslaviña – Masterchef 2 – RCN Televisión

Mejor Editor
• Marlón Cortés, Oscar Ortíz , Andrés Arias García – Danza Colombia en escena – Señal Colombia – RTVC
• Marietta Useche – Foráneos, Cultura y Devoción – Señal Colombia – RTVC
• Jhoy Suárez – Los 16 Grandes – Telecaribe
• Catalina García – Misión Impacto – RCN Televisión
• Jorge Bacca – Desafío Súper Humanos – Caracol Televisión

Mejor talento infantil
• Melissa Cáceres – La Niña – Caracol Televisión
• Shaira Selena Peláez Ruíz – Josefina Super Mega Chef – Señal Colombia – RTVC
• Salomé Camargo – Tu planeta bichos – RCN Televisión

Menciones especiales

Mención Especial Mejor Nuevo Creador
• Bajo el mismo cielo – Telepacifico
• Te Olvide: Una Historia Inolvidable – Universidad del Norte
• Formulas del Cambio – Colciencias – Canal Tr3ce
• Serranía de las Quinchas- Universidad de Boyacá

Mención Especial Mejor producción de canal comunitario
• Sequía en el Catatumbo – TV San Jorge
• Operación Mariscal 14 años después – Comuna 13 TV
• Barrancabermeja Una Sola Colonia – Paracolombia y Buenos Aires TV

Mención Especial Mejor producción de interés publico
• Tejiendo la Paz – Señal Colombia – RTVC – Ministerio de Cultura
• Celebra la Música – Señal Colombia – RTVC – Ministerio de Cultura
• Especial Tragedia Chapecó – Teleantioquia
• Región de Paz – Telecaribe

Mención Especial Mejor producción de inclusión social
• Así Somos – Señal Colombia – RTVC
• Arte Cámara – Señal Colombia – RTVC – Echando Globos
• Fórmulas de Cambio – Colciencias – Canal Tr3ce
• Misión Impacto – RCN Televisión
• Titanes Caracol – Noticias Caracol – Caracol Televisión

Categorías que vota el público

Mejor Producción On Line
• Así Somos – Señal Colombia – RTVC
• Emergente – Telecaribe
• Anónimo – Yerbabuenafilms
• #HolaSoyDanny – Daniel Samper
• La Mamá Perfecta – Caracol Televisión

Mejor talento on line
• Daniel Samper – #HolaSoyDanny
• Guillermo Prieto (Pirry) http://www.pirrysincensura.com
• Rafael Novoa – Anónimo – Yerbabuena films
• Paola Serrano – Emergente – Telecaribe
• Paulina Galindo – PauTips – Latinwe

Mejor Producción favorita del público
• Así Somos – Señal Colombia – RTVC
• La Ley del Corazón – RCN Televisión
• Capicúa – Telecaribe

Mejor talento favorito del público
• Sebastián Martínez – Bloque de Búsqueda – RCN Televisión
• Georgina Ruíz Sandoval – Mi Giro X Señal – Señal Colombia
• Dany Hoyos (Suso) The Suso´s Show – Caracol Televisión
• Agmeth Scaff – Feliz Día – Telecaribe

 

 

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Actrices y Actores, Animación, Bandas Sonoras, Colombia, Concursos, Cultura Colombiana, Deportes, Directores, Documentales, Eventos en Colombia, Fotografías, Imagen, Innovación, Internet, Noticias y artículos, Organizaciones, Periodismo, Premiaciones, Productores, Proyectos, Reconocimientos, Series, Sitios Web, Televisión Colombiana

Gestión ambiental y sostenibilidad para un nuevo país en 2017 (desde Razón Pública)

Desde Razón Pública redactan el siguiente artículo:

Gestión ambiental y sostenibilidad para un nuevo país en 2017

Los problemas ambientales de Colombia son tan grandes y variados como lo es su territorio de difícil geografía y enorme diversidad cultural y biótica. Y si nos enfrentamos a estos problemas con capacidades técnicas limitadas y recursos financieros decrecientes, la tarea es poco menos que imposible.

Por ello hay que darles prioridad a los factores que en este momento inciden con más fuerza sobre la relación entre la sociedad y la naturaleza, y actuar sobre los principales problemas y amenazas para los territorios sostenibles. Hay que aprovechar el potencial natural, manteniendo el flujo de bienes y servicios ecosistémicos que hacen posible la vida y el bienestar mediante un esfuerzo colectivo de largo plazo.

Estos son algunos de los problemas más importantes que enfrentará la gestión ambiental en Colombia en el año que empieza.

Para el ambiente el posconflicto ofrece un panorama de luces y sombras. Por una parte se espera que las presiones sobre el bosque natural y otros ecosistemas disminuyan con la reducción de los cultivos para uso ilícito, así como la contaminación del agua y el suelo con los químicos usados para procesar la pasta de coca.

Igualmente se puede esperar una disminución de los derrames de hidrocarburos causados por la voladura de oleoductos, que han sido una monstruosa fuente de contaminación del agua y del suelo. Por ejemplo, en la última voladura del oleoducto Transandino por parte de las FARC en 2015 se contaminaron gravemente el río Mira y los ecosistemas marino-costeros cercanos a Tumaco con el derrame de 40.000 barriles de crudo. Hasta el momento las FARC no han pedido perdón por este crimen en contra de la población y la naturaleza.

Sin embargo también es posible que se imponga (como ha sucedido en otros países) una tendencia a la expansión incontrolada de la frontera agrícola sobre los bosques y ecosistemas naturales que antes estaban “protegidos” por la frontera del miedo, para dedicar esas nuevas áreas a la ganadería extensiva y formalizar así la propiedad de la tierra. Esta tendencia ya se insinúa en el nororiente de la Amazonia, en el sur de la Orinoquia y en otras zonas como las serranías de San Lucas y Perijá o la Costa Pacífica.

Colombia se comprometió en la Cumbre de Paris de 2015 a lograr una reducción en las emisiones de los gases de efecto invernadero (GEI) de 20 por ciento para 2030. Para lograr esto hay que actuar principalmente sobre los mayores generadores de estos gases: la quema de combustibles fósiles y la deforestación. Por eso se propuso llegar a una tasa neta de deforestación cero, partiendo de las actuales 124.000 hectáreas cada año.

En muchos países se ha reconocido que la era del carbono está llegando a su fin y que es esencial iniciar una transición hacía una economía baja en carbono y sustituir los combustibles tradicionales por energías limpias y renovables, principalmente la eólica y solar, para la producción de electricidad. Aunque el gobierno ha producido la información básica y se han preparado algunos planes sectoriales para reducir las emisiones, la ausencia de una política de transición energética es notable. El documento del gobierno para buscar este objetivo es muy general y, como su nombre lo indica, no pasa de ser un “ideario” para una política energética 2014 – 2050 que sigue centrado en la explotación de hidrocarburos y carbón e ignora el potencial del país para las energías renovables.

Para leer completo este artículo, pueden ir al enlace de Razón Pública: http://www.razonpublica.com/index.php/economia-y-sociedad/9953-gesti%C3%B3n-ambiental-y-sostenibilidad-para-un-nuevo-pa%C3%ADs-en-2017.html

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Ambiente, Colombia, Controversia, Debates, Energías, Estadísticas, Industria, Infraestructura, Investigaciones, Noticias y artículos

YA SALIERON EL PRIMER TRÁILER Y EL PÓSTER DE O11CE PARA DISNEY XD

¡YA SALIERON EL PRIMER TRÁILER Y EL PÓSTER DE O11CE!

unnamed

Producida íntegramente en Latinoamérica, la serie cuenta la historia de Gabo Moreti, un adolescente apasionado del fútbol que vive en un pequeño pueblo llamado Álamo Seco y comienza a vivir su gran sueño de convertirse en futbolista profesional cuando recibe una beca para estudiar en el sofisticado Instituto Académico Deportivo (IAD) y jugar en los Halcones Dorados, el equipo de fútbol del colegio.

image003-1

Con 80 episodios repletos de acción, emoción, deporte, humor e historias de superación personal, O11CE es protagonizada por un elenco internacional liderado por el argentino Mariano González junto a los mexicanos Sebastián Athié y Juan David Penagos y el brasileño Luan Brum. Además, el programa cuenta con la participación de los actores argentinos Nicolás Pauls y Verónica Pelaccini, el mexicano Juan de Dios Ortiz y el conductor argentino Santiago Stieben (Disney PlanetHighway, rodando la aventura; Peter Punk y Jungle Nest). Completan el elenco los argentinos Paulina Vetrano, Agustina Palma, Javier Eloy Bonanno, Guido Pennelli (Peter Punk), Renato Quattordio, Federico Gurruchaga, Fausto Bengoechea, Tomás Blanco y Santiago Luna, entre otros actores.

¡El fútbol llega en marzo a Disney XD!

Acerca de #O11CE

#O11CE es una nueva producción original de Disney Channels Latin America realizada en colaboración con Disney Channels Europa; la primera para Disney XD. Producida en Argentina por Pegsa con servicios de Pol-ka, estrenará a principios de 2017 en toda América Latina y Europa. Más información aquí.

  • YouTube: Youtube.com/DisneyXDLA
  • Facebook: DisneyXDLatinoamerica
  • Twitter: @DisneyXD_LA
  • Instagram: @DisneyXDLA

Lucas Peres Castrillón

Celular: 3134640636

PBX: 7432323 Ext: 6034

E-mail:

lucas.peres@cinecolor.com.co

CATALINA OCHOA GAITÁN.

InTacto Comunicaciones Ltda.

catalina@in-tacto.com

Cel: (57) 321- 3722449

       (57) 310- 8685463

Tel: (57+1)2112122

http://www.in-tacto.com

Deja un comentario

Archivado bajo Actrices y Actores, Deportes, Imagen, Lanzamientos, Noticias y artículos, Productores, Series, Televisión Internacional

Beatifican al “samurái de Cristo” en Japón (desde Aciprensa)

Desde Aciprensa publican la siguiente noticia:

Beatifican al “samurái de Cristo” en Japón

Este martes 7 de febrero fue beatificado en Osaka (Japón), Justo Takayama Ukon, un samurái del siglo XVI que prefirió renunciar a sus bienes, vivir en la pobreza y morir en el exilio antes que renunciar a su fe católica.

Takayama nació en 1552, tres años después que el misionero jesuita San Francisco Javier llevara el cristianismo a Japón. Su familia, que era noble, ayudaba en las actividades misioneras en Japón y eran protectores de cristianos y misioneros jesuitas.

En 1587, cuando se había iniciado la persecución contra la Iglesia en su país, Takayama y su padre abandonaron sus tierras y honores para no luchar contra sus hermanos y mantener la fe.

Luego, cuando el shogun Tokugawa prohibió definitivamente el cristianismo en 1614, Takayama fue al exilio y lideró un grupo de 300 católicos japoneses que partieron a las Filipinas. El ahora beato murió el 4 de febrero, después de haber sido debilitado por la persecución en Japón.

La ceremonia de beatificación de este martes, se realizó en el estadio Osaka-jo Hall y fue transmitida por la televisión japonesa. Tuvo una duración de tres horas y contó con más de 10 mil asistentes.

Para leer completa esta noticia, pueden ir al enlace de Aciprensa: https://www.aciprensa.com/noticias/beatifican-al-samurai-de-cristo-en-japon-89704/

Deja un comentario

Archivado bajo Biografías, Comunidades, Cultura Japonesa en Latinoamérica, Japón, Noticias y artículos, Religión

Últimas películas en Competencia Oficial y participantes PuertoLab (evento 57° Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias)

El FICCI 57 completa su Competencia Oficial y anuncia participantes de PuertoLab – Work in Progress

El FICCI revela los nombres de las ocho nuevas películas que completarán un total de 78 producciones en competencia y anuncia los cinco largometrajes que participarán por el premio de posproducción en PuertoLab.

PUERTOLAB – WORK IN PROGRESS

PuertoLab, una de las iniciativas más significativas creadas por el Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias, llega a su tercera edición con cinco películas, tres largometrajes documentales y dos de ficción, seleccionadas entre 125 en proceso de posproducción.

  • El Hombre Que Siempre Hizo Su Parte de Orisel Castro y York Neudel – Ecuador (Documental)
  • El Negro: Crónica de un Fugitivo de Sergio Castro San Martín – Chile (Documental)
  • Jazmines en Lídice de Rubén Sierra Salles – Venezuela, México (Ficción)
  • La Fortaleza de Andrés Torres – Colombia (Documental)
  • Restos de Viento de Jimena Fernanda Montemayor Loyo – México (Ficción)

Este diverso grupo de películas también señala el momento que el reflejan el cine latinoamericano que se vive en la actualidad. En palabras de Diana Bustamante, directora artística del Festival, estamos ante «un cine que abre caminos para una nueva idea de utopía cuya forma aún no está clara, pero que nos habla, en sus balbuceos, de una narrativa propia, bárbara quizá, que al parecer empezamos a domar. Los lenguajes que los cineastas de la región reinterpretan y apropian de manera única, expresan la vitalidad de nuestra cinematografía y su papel, ya no secundario, en un año maravilloso para el cine mundial. Donde el regreso estilizado y autoconsciente de las formas clásicas nada desmerece de las búsquedas más contemporáneas«.

Junto a las películas anunciadas el pasado 20 de enero, 8 trabajos completan el grupo que buscarán ganar la estatuilla de la India Catalina en las diferentes categorías en Competencia.

COMPETENCIA OFICIAL FICCIÓN

  • Elon Não Acredita na Morte de Ricardo Alves Jr. – Brasil – 2016
  • Los Decentes de Lukas Valenta Rinner – Austria, Corea del Sur, Argentina – 2016

COMPETENCIA OFICIAL DOCUMENTAL

  • Treblinka de Sérgio Tréfaut – Portugal – 2016
  • Los Territorios de Iván Granovsky – Argentina, Brasil, Palestina – 2017 (Estreno iberoamericano)

COMPETENCIA OFICIAL CINE COLOMBIANO

  • Tormentero de Rubén Imaz – Colombia, México, República Dominicana – 2017
  • El Silencio de los Fusiles de Natalia Orozco – Colombia, Francia, Alemania – 2017 (Estreno mundial)

COMPETENCIA OFICIAL CORTOMETRAJE

  • Verde de Alfonso Ruizpalacios – México – 2016

GEMAS

  • Ana, Mon Amour de Calin Peter Netzer – Alemania, Francia, Rumania – 2017 (Estreno iberoamericano)

La lista completa de películas se puede consultar AQUÍ.

footer2

Deja un comentario

Archivado bajo Arte, Cine colombiano, Cine Internacional, Colombia, Cultura Colombiana, Cultura Latinoamericana, Directores, Documentales, Eventos en Colombia, Eventos Internacionales, Festivales, Ficción, Largometraje, Noticias y artículos, Organizaciones, Productores, Proyectos